0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas16 páginas

Plan de Gestión para Centro Geriátrico

Este documento presenta un plan y cronograma para administrar un centro de cuidado de personas de la tercera edad con un presupuesto de $360,000 durante un semestre. Incluye estrategias para la alimentación y cuidado de 70 adultos mayores, así como el pago de trabajadores. El 50% del presupuesto se asigna a alimentación, el 30% a cuidado de pacientes, y el 20% restante a sueldos.

Cargado por

David Verdesoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas16 páginas

Plan de Gestión para Centro Geriátrico

Este documento presenta un plan y cronograma para administrar un centro de cuidado de personas de la tercera edad con un presupuesto de $360,000 durante un semestre. Incluye estrategias para la alimentación y cuidado de 70 adultos mayores, así como el pago de trabajadores. El 50% del presupuesto se asigna a alimentación, el 30% a cuidado de pacientes, y el 20% restante a sueldos.

Cargado por

David Verdesoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

MATERIA:

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD

NOMBRE:

PERALTA ESTRADA LADY LEONELA

DOCENTE:

DR. DÁVILA FLORES JOHNNY XAVIER MARTIN

CURSO:

Grupo 1

TAREA 1 INDIVIDUAL

Usted como gerente administrativo de un centro de atención de personas de la 3ra. Edad, con

capacidad completa de 70 adultos mayores: usuarios externos; 40 mujeres y 30 hombres,

realice estrategias, plan y cronograma de un semestre de alimentación y cuidado de esos

pacientes, además de alimentación y sueldo de los usuarios internos teniendo (2 médicos

generales, 2 médicos especialistas, 3 obstetras, 5 licenciadas,10 auxiliares de enfermería, 6

auxiliares de servicios, y 2 secretarias). Presupuesto $360.000 semestral.

PERÍODO LECTIVO

2022 – 2023

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................4

DESARROLLO........................................................................................................................5

CRONOGRAMA.....................................................................................................................8

INSUMOS ALIMENTICIOS..............................................................................................8

INSUMOS DE CUIDADO................................................................................................10

TRABAJADORES.............................................................................................................12

PAGOS DE SERVICIOS..................................................................................................13

CONCLUSIÓN.......................................................................................................................14

RECOMENDACIONES........................................................................................................15

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................16

2
INTRODUCCIÓN

En la situación actual, existe mucho abandono a personas de la tercera edad, lo que h

hecho que se incremente la necesidad de ayudarlos a través de centro de cuidados especiales

para ellos. Estos centros deben mejorar la calidad de sus servicios, mediante la aplicación de

un plan y cronograma que se siga día a día. El crecimiento de la población de tercera edad ha

originado la necesidad de tener un personal de salud capacidad en gerontología, suministro de

servicios, tener un contacto estrecho con sus cuidadores y en ocasiones con los familiares o

amigos.

Como gerente de un centro de cuidado geriátrico para 70 personas, administrare

$360,000 dólares empleando un cronograma con su alimentación, cuidado y teniendo en

cuenta el pago de trabajadores. La atención integral y la eficiencia en el uso de cada recurso

es importante para garantizar su bienestar y calidad de vida. En esta investigación se busca

plantear un plan para abordar el tema que hoy en día es de importancia porque las personas

de la tercera edad son aquellas que nos llenan de historias antepasadas, costumbres y

creencias que llenan nuestra mente de recuerdos inolvidables por lo que es importante que

reciban la mejor atención.

3
OBJETIVO GENERAL

 Generar un plan y cronograma de un centro de cuidado de personas de la tercera edad

que cuente con personal capacitado, suministros necesarios para la óptima realización

de actividades personales, físicas, alimentaria y entretenimiento para mantener la

funcionalidad del adulto mayor.

Objetivos Específicos

 Crear un ambiente de asistencia y cuidados para proporcionar la máxima la calidad de

vida del adulto mayor.

 Prevenir enfermedades emocionales a través de un espacio que cuente con los

recursos de entretenimiento esenciales, como, por ejemplo: juego de mesa,

manualidades de tejer, crucigramas, etc.

 Ofrecer una buena atención por parte de profesionales de salud especializados que

favorezcan su autonomía personal e independencia.

 Motivarlos para que las personas sigan activas, participativas, creativas, solidarias.

 Fomentar su participación para que cree un ambiente grupal y comunitario que se

sienta en compañía y no invada la tristeza.

4
DESARROLLO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera adulto

mayor a cualquier persona mayor de 60 años. Algunos de ellos se consideran adultos

mayores disfuncionales debido a que, a causa de los problemas naturales que conlleva el

envejecimiento, necesitan ayuda para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Además, las

personas de la tercera edad son más vulnerables a diversas enfermedades y por lo tanto

requieren una constante observación y atención médica. (Fiapam.org, 2014)

La edad adulta es una etapa que conlleva a múltiples cambios que muchas veces

llevan a conflictos tanto interpersonales como familiares. Hoy en día sabemos y conocemos

que todo adulto mayor debe tener cuidados especiales para que los adultos de tercera edad

mantengan su funcionalidad y participación en la sociedad.

Implementar mi proyecto permitirá a los adultos mayores tener un lugar en donde no

se sientan solos, sean participativos y tengan los mejores cuidados para promover su bienestar

físico, psicológico, emocional y social. A su vez ayudará a prevenir que aparezcan

enfermedades que afecten su calidad de vida, ellos merecen una vida de cuidados y amor

porque son personas que nos dejan los recuerdos inolvidables y más valioso en la vida de

todo hijo, nieto, primo, etc.

Plan de alimentación: En el centro de cuidado tendrá muchas opciones de menú

saludables y nutritivos donde se tendrá en cuenta las necesidades que cada paciente tenga.

 Contará con un especialista en nutrición que brindará información sobre alimentos

que necesitan para fortalecer su sistema inmunológico y la cantidad adecuada que

deben consumir.

 Los productos como verduras o frutas tendrán su respectiva limpieza evitando así que

se contaminen y provoquen algún tipo de enfermedad.

5
Plan de cuidado: Implementación de medicamentos, insumos de aseo personal, insumos

de enfermería, todo lo adecuado para que tengan la mejor atención.

 Contará con personal capacitado como médicos generales y especialistas, enfermeras,

obstetras, auxiliares de enfermería, auxiliares de servicio, entre otros.

 Se supervisará a los adultos mayores para asegurar que cada uno tenga el trato que

merece.

 Se realizarán actividades recreativas para promover su participación y tener un

bienestar emocional y social.

Comunicación: Es importante la comunicación que existe entre cuidadores y familiares

para que de esta manera se tenga informado cómo va el cuidado de su familiar.

Asignación del presupuesto: el presupuesto es de $360.000 semestral que se utilizarán y

se distribuirán de diversas maneras con el objetivo de cumplir con las necesidades que se

requieren para los adultos mayores.

Alimentación: La mayor parte del presupuesto será asignado para la alimentación ya

que se necesita de productos frescos y de buena calidad. Se incluirá frutas, verduras,

proteínas, carbohidratos, etc. El porcentaje que se usará para el presupuesto implementado en

alimentación es de 50%.

- 50% * $360.000= $180.000

El costo diario que sacaremos será dividido entre el presupuesto asignado ($18.000) entre el

número de pacientes (70) y el número de días del semestre (181), esto daría un costo diario de

$14.21, y con este costo se podría planificar y comprar los alimentos necesarios que cada

paciente debe consumir al día, semana y mes.

Cuidado de pacientes: Una parte del presupuesto establecido se utilizará para compra

de insumos medicamentosos, insumos de aseo personal e insumos de enfermería que son

importantes para ir controlando como van sus signos vitales. Además, se tendrá un saldo que

6
se utilizará para otro tipo de gastos que se utilizaran para otro tipo de situación se inesperado

o de emergencia.

- 30% * $360.000= $108.000

El presupuesto que se asigna para el cuidado de pacientes es para cubrir gastos que los

adultos mayores necesitan como, por ejemplo: camas, sillas de ruedas, pañales, equipos

médicos, tanque de oxígeno entre otros. Como de igual manera se deja un saldo que se

utilizara para casos de emergencias, ya que, es importante tener en cuenta las necesidades de

cada paciente y ajustar el presupuesto según sea necesario.

Alimentación y salarios de empleados: Una parte significativa del presupuesto será

utilizado para los pagos que se darán a los especialistas en atender a los adultos mayores.

Esto incluye salario para médicos, médicos especialistas, obstetras, nutricionistas, auxiliares

de enfermería, auxiliarías de servicios y secretarias.

- 20% * $360.000= $72.000

El presupuesto asignado para el salario de los especialistas es de $72.000 dentro del cual será

utilizado para cubrir su sueldo y beneficios, así como gastos relacionados con su

alimentación. Es importante tener en cuenta el número de empleados que pertenecen al centro

de cuidado para que de esta manera exista orden a la hora de dividir el presupuesto y que se

ajuste a lo necesario.

El gerente administrativo es la persona encargada de monitorear el presupuesto que se usa y

el que queda para que de esta manera se lo siga utilizando de la manera correcta satisfaciendo

las necesidades que los adultos mayores necesitan.

Actividades recreativas: Se organizarán actividades recreativas como juegos de mesa,

crucigramas o bingos para que su salud mental, física y emocional se encuentre en buen

estado. Al igual que hay que tener en cuenta los gustos y preferencias que cada paciente tiene

para que de esta manera no se generen conflictos o disgustos.

7
Capacitación al personal: Los empleados internos son personal que está capacitado

para brindar una buena atención a los pacientes, tratarlos con respeto, cariño y compresión

porque ellos serán quienes se comuniquen con sus familiares en casos de visitas o en casos

que suceda alguna emergencia, por ende, es importante que exista una comunicación cordial

y fluida entre ellos.

Evaluaciones regulares: Cada tiempo según sea lo planeado se deberá realizar

evaluaciones para saber cómo se encuentra el bienestar, si presenta alguna molestia, si se

siente triste, si necesita alguna cosa y no le gusta decirlo públicamente, para eso se realiza

evaluaciones para implementar áreas de mejora y hacer ajustes en el plan organizado para que

el paciente se sienta mejor.

CRONOGRAMA

INSUMOS ALIMENTICIOS
PRESUPUESTO $360.000
50% $ 180.000
ENERO
HORARIO ACTIVIDAD Gasto Gasto
diario semanal
SEMANA Desayuno – sándwich integral de jamón de pavo +
$14.21 $99.45
1 jugo natural
Almuerzo – pollo a la plancha + arroz integral y
$14.21 $99.45
vaso de agua de piña
Merienda – sopa de verduras $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – avena con leche y plátano $14.21 $99.45
2 Almuerzo – sopa de verduras con mariscos $14.21 $99.45
Merienda – pescado al vapor y ensalada de vegetales $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno -cereal integral con leche de almendras $14.21 $99.45
3 Almuerzo – pescado al vapor con ensalada de fideos $14.21 $99.45
Merienda – brócoli al vapor y huevo cocido $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – panquecas de avena $14.21 $99.45
4 Almuerzo – pescado al vapor +ensalada + arroz $14.21 $99.45
Merienda – ensalada de lechuga+ trozos de pechuga
$14.21 $99.45
de pollo
FEBRERO
SEMANA Desayuno – sándwich de atún con espinacas $14.21 $99.45
1 Almuerzo – filete de carne a la plancha +vainitas al $14.21 $99.45
vapor

8
Merienda – vainitas al vapor + pescado al vapor $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – homelet de espinacas + jugo natural $14.21 $99.45
2 Almuerzo – filete de carne + ensalada de vainitas $14.21 $99.45
Merienda – granola con yogurt griego $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – tostadas integrales + huevo cocido $14.21 $99.45
3 Almuerzo – ensalada de pollo con yogurt griego +
$14.21 $99.45
arroz integral
Merienda – sopa de queso $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – huevos cocidos + rodaja de pan integral
$14.21 $99.45
4 yogurt
Almuerzo – carne en salsa BBQ + papas cocidas $14.21 $99.45
Merienda – crema de zapallo $14.21 $99.45
MARZO
SEMANA Desayuno – ensalada de frutas + granola $14.21 $99.45
1 Almuerzo - espagueti de pollo + arroz $14.21 $99.45
Merienda – crema de zambo $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – panquecas de Avena $14.21 $99.45
2 Almuerzo – puré de papas + Pollo a la plancha $14.21 $99.45
Merienda – sopa de queso $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – sándwich de jamón de pavo $14.21 $99.45
3 Almuerzo – sopa de verduras $14.21 $99.45
Merienda – sopa de verduras + puño de frutos secos $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – huevos revueltos + pan integral + jugo
$14.21 $99.45
4 natural
Almuerzo – sopa de fideos $14.21 $99.45
Merienda – menestra con carne de cerdo $14.21 $99.45
ABRIL
SEMANA Desayuno – tostadas + huevo cocido $14.21 $99.45
1 Almuerzo – locro $14.21 $99.45
Merienda – estofado de pollo $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – tortilla de verde + jugo natural $14.21 $99.45
2 Almuerzo – sopa de verde con queso $14.21 $99.45
Merienda – té + pan integral $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – tortilla de harina + queso + té $14.21 $99.45
3 Almuerzo – sopa de pollo $14.21 $99.45
Merienda – ensalada de lechuga con pollo a la
$14.21 $99.45
plancha
SEMANA Desayuno – jamón cocido + pan $14.21 $99.45
4 Almuerzo – puré de lentejas y calabaza $14.21 $99.45
Merienda – sopa de pollo
$14.21 $99.45
MAYO
SEMANA Desayuno – yogur griego + kiwi $14.21 $99.45
1 Almuerzo – pescado guisado + verduras+ papas $14.21 $99.45
Merienda – caldo de verduras $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – plátano con leche $14.21 $99.45
2 Almuerzo – tortilla de papa $14.21 $99.45

9
Merienda – pescado Guisado + yuca $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – tortillas de maíz $14.21 $99.45
3 Almuerzo – crema de brócoli y zanahoria $14.21 $99.45
Merienda – sopa de verduras $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – ensalada de frutas + frutos secos $14.21 $99.45
4 Almuerzo – beterava + carne guisada $14.21 $99.45
Merienda - puré de verduras con albóndigas $14.21 $99.45
JUNIO
SEMANA Desayuno – cereal + leche de almendras $14.21 $99.45
1 Almuerzo – Salmon al vapor + puré de verduras $14.21 $99.45
Merienda – galletas integrales $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – huevo cocido $14.21 $99.45
2 Almuerzo – estofado de pollo +arroz $14.21 $99.45
Merienda – sopa de verduras $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – tostadas + huevos revueltos + té $14.21 $99.45
3 Almuerzo – sopa de albóndigas $14.21 $99.45
Merienda – crema de zapallo $14.21 $99.45
SEMANA Desayuno – molido de verde+ huevo + queso $14.21 $99.45
4 Almuerzo – menestrón de cerdo $14.21 $99.45
Merienda – yogur con frutos secos $14.21 $99.45
GASTO MENSUAL $ 2.386,80
TOTAL, DE PERSONAS $ 167.075,83
SALDO $12.924,17
GASTO SEMESTRAL $ 180.000

INSUMOS DE CUIDADO
PRESUPUESTO $360.000
30% $ 108.000
ENERO
HORARIO ACTIVIDAD Gasto semanal
SEMANA  Medicamentos
1  Insumos de enfermería $35.00
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
2  Insumos de enfermería $47.00
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
3  Insumos de enfermería $100.00
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
4  Insumos de enfermería $26.00
 Insumos de aseo personal
FEBRERO
SEMANA  Medicamentos
1  Insumos de enfermería $65.00
 Insumos de aseo personal

10
SEMANA  Medicamentos
2  Insumos de enfermería $91.00
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$37,00
3  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$26,00
4  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
MARZO
SEMANA  Insumos de enfermería
$38,00
1  Insumos de aseo personal
 Medicamentos
SEMANA  Insumos de enfermería
2 $45,10
 Insumos de aseo personal
 Medicamentos
SEMANA  Insumos de enfermería
3 $99,15
 Insumos de aseo personal
 Medicamentos
SEMANA  Insumos de enfermería
$132,50
4  Insumos de aseo personal

ABRIL
SEMANA  Medicamentos
$51,18
1  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$42,63
2  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$129,15
3  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$78,96
4  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
MAYO
SEMANA  Medicamentos
$201,06
1  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$91,18
2  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$63,45
3  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos $76,98
4  Insumos de enfermería

11
 Insumos de aseo personal
JUNIO
SEMANA  Medicamentos
$250,32
1  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$156,00
2  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$26,80
3  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
SEMANA  Medicamentos
$172,20
4  Insumos de enfermería
 Insumos de aseo personal
GASTO MENSUAL $2.081,66
GASTO SEMESTRAL $12.489,96
SALDO $95.510,04

TRABAJADORES
PRESUPUESTO $360.000
20% $72.000
USUARIOS TÍTULO SALARIO PAGO
INTERNOS SEMESTRAL
Luis Acurio Médico $2000 $12.000
María Valverde Médico $2000 $12.000
Joao Yépez Médico Especialista $2.640 $15.840
Oscar Soler Médico Especialista $2.640 $15.840
Julissa Pérez Obstetra $2.100 $15.840
Kimberly Flor Obstetra $2.100 $15.840
Mishell Pilco Obstetra $2.100 $15.840
Allison Yeung Licenciada en Enfermería $900 $5.400
Tamara González Licenciada en Enfermería $900 $5.400
Tamara Valle Licenciada en Enfermería $900 $5.400
Cynthia Jiménez Licenciada en Enfermería $900 $5.400
Brithany Torres Licenciada en Enfermería $900 $5.400
Meylin Broncano Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Jennifer Figueroa Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Luisa Fernández Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Juan Andrés Miro Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Valeria García Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Yeremy Rojas Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Ericka Peralta Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Mayumi Zaldumbide Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Matthias Solorzano Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
Jordán Millán Auxiliares de Enfermería $600 $3.600
María Emilia Fajardo Auxiliares de Servicios $450 $2.700
Armando Contreras Auxiliares de Servicios $450 $2.700

12
Gloria Rosales Auxiliares de Servicios $450 $2.700
Yaritza Ramírez Auxiliares de Servicios $450 $2.700
Samantha Borbor Auxiliares de Servicios $450 $2.700
Karolainee Pinto Auxiliares de Servicios $450 $2.700
Renata Soria Secretaria $650 $3.900
Julia Lino Secretaria $650 $3.900
TOTAL, MENSUAL $30.080
PAGO TRABAJADORES $56.040
SALDO $15.960

PAGOS DE SERVICIOS
SERVICIO PAGO
Agua $200
Luz $200
Internet $50
Cámaras de vigilancia $500
Servicio de mantenimiento $350
Personal de seguridad $950
TOTAL, MENSUAL $2.250
TOTAL, SEMESTRAL $ 13.500

Al haber administrado todo el dinero $360.000 semestral en los distintos insumos que

necesita un adulto mayor para estar bien cuidado, se puede observar que el 50% fue

administrado para alimentación dando un valor de presupuesto de $180.00, luego el 30% en

insumos de cuidado dando un presupuesto de $108.000, y por ultimo el 20% fue dado en el

pago de trabajadores que dio como presupuesto $72.000, la sumatoria de los 3 presupuestos

sacados dio $360.000, lo que indica que está bien repartido el dinero para cada insumo, al

igual que cada uno dejó saldo y que serán utilizados para casos de emergencia o imprevistos.

13
CONCLUSIÓN
El centro de cuidados para adultos de la tercera edad es un lugar que cuenta con los

requerimientos necesarios para que ellos se sienten bien tanto físico y mentalmente, el dinero

que se administra en el centro de cuidados es para tener una organización a la hora de

comprar los insumos necesarios, de la misma forma que se sabe lo que se gastará de manera

mensual y semestral. Es importante diseñar un plan y cronograma sobre variedades de

comida que sean saludables, ricas y nutritivas basándonos en las necesidades nutricionales de

cada paciente, por eso también se cuenta con profesionales de salud que se encargarán de

hacer revisiones regulares para valorar su salud y verificar que todo está normal.

Como se planteó en los objetivos, este centro se basa en cubrir las necesidades y

expectativas de los adultos mayores, para la promoción y prevención de salud. Es un modelo

donde busca mantener las condiciones físicas y psicológicas saludables promoviendo el

bienestar, de igual manera incluye programas recreativos para su entretenimiento y cuenta

con guías de dirección para que todo se realiza de manera organizada y usa herramientas

tecnológicas que facilitan su desarrollo.

Después de haber administrado nuestro dinero en insumos de alimentos, equipo de

enfermería, medicamentos, equipo de aseo personas, pagos a trabajadores se utilizó la

cantidad de $82.850.75 que se encuentra dentro del rango de los $360.000 dando a entender

que el dinero se administró de manera adecuada y basándonos en lo que realmente se

necesita comprar para que no se formen gastos innecesarios que después traerían perdidas.

14
RECOMENDACIONES

La salud del adulto mayor no es sólo responsabilidad de él mismo. Su entorno debe

coadyuvar en el mantenimiento, prevención y curación de males y enfermedades propios de

la edad.

1. Dar afecto: Este es el punto más importante. Una persona que no tiene el afecto de

quienes lo rodean, producirá menos serotonina, que es la sustancia química responsable de

mantener nuestro estado de ánimo equilibrado. Y eso eventualmente impactará en su salud.

El amor, respeto y cariño son considerados parte de la medicina preventiva.

2. Vigila las condiciones de seguridad: Un adulto mayor demanda de un entorno

seguro y firme para moverse. Recuerda que una caída para ellos es fatal porque el proceso de

recuperación es mucho más tardado y complejo, así que es mejor prevenir.

3. Supervisión permanente

4. Organizar Paseos: Es recomendable incluirlo en salidas o paseos familiares al

menos una vez por semana.

5. Piensa en su Nutrición: Los geriatras recomiendan una dieta de acuerdo con sus

requerimientos y condiciones. Tanto su dentadura como sistema digestivo no está capacitado

para demasiadas grasas o alimentos duros, así que las dietas blandas son las sugeridas, junto

con vitaminas complementarias, específicamente aquellas que ayudan a fortalecer sus

sistemas. (Bi- Banco Industrial ).

15
BIBLIOGRAFÍA

Bi- Banco Industrial. Bi- Banco Industrial. Obtenido de 5 recomendaciones para

cuidar la salud del adulto mayor:

https://blog.corporacionbi.com/solucionesbi/salud-siempre/5-recomendaciones-para-cuidar-

la-salud-del-adulto-mayor

Fiapam.org. (02 de 09 de 2014). Obtenido de Manual de cuidados generales para el

adulto mayor:

https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/09/Manual_cuidados-generales.pdf

CEPAL. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030. En S.

Huenchuan. América latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44369/1/S1800629_es.pdf

Osorio, M. Q. (2015). La salud de los adultos mayores. Washington:

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51598/9789275332504_spa.pdf

16

También podría gustarte