0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

Ensayo 3A

El documento presenta información sobre el análisis de datos y reportes de resultados en investigaciones. Explica que el análisis de datos es fundamental para obtener conclusiones a partir de la información recopilada, mientras que los reportes de resultados comunican los hallazgos de un estudio de manera clara y objetiva. Además, detalla diferentes tipos de análisis, métodos, herramientas y la estructura que deben seguir los reportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

Ensayo 3A

El documento presenta información sobre el análisis de datos y reportes de resultados en investigaciones. Explica que el análisis de datos es fundamental para obtener conclusiones a partir de la información recopilada, mientras que los reportes de resultados comunican los hallazgos de un estudio de manera clara y objetiva. Además, detalla diferentes tipos de análisis, métodos, herramientas y la estructura que deben seguir los reportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE

MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA:
ANÁLISIS DE DATOS Y REPORTES DE RESULTADO

AUTORES:
DE LA CRUZ GONZALES JUAN MANUEL
VITE MANZABA ANDY MAURICIO

DOCENTE:
LIC. FÁTIMA PALACIOS BRIONES

CALCETA, ENERO DEL 2023


INTRODUCCIÓN
El análisis de datos y reportes de resultados son fundamentales en una
investigación puesto que tiene por finalidad obtener información contenida a los
datos y que es necesaria por dar respuesta a las cuestiones planteadas. en las
etapas de la interpretación y valoración de resultados se interpreta los resultados
obtenidos en el análisis y seda una primera repuesta a las cuestiones planteadas
de acuerdo a los resultados, se valoran en relación a la teoría, se plantea nuevas
explicaciones hipotéticas y se sugieren en nuevas investigaciones.

El propósito del análisis es recopilar observaciones para proporcionar repuesta a


las preguntas de la investigación, explicaciones en lugar de diferentes actividades
es un aspecto específico del análisis que busca buscar significado más amplio
derivado de la vinculación con otros conocimientos disponible las respuestas, el
conocimiento permite definir y aclarar conceptos y su relación con hecho objeto de
la investigación.

Por otra parte, Westreiche ( 2020), analisa que el analisis de datos es el estudio
ehsaustivo de un conjunto de informacion cuyo objetivo es obtener conclusiones
que permitan a una empresa o entidad tomar decisión es decir este analis incluye
todas las herramientas a las que podemos recurrir para el estudio de base de
datos incluso lo visuales como histogramas el diagrama de barra , el grafico
circular , entres otros .

Andrada ( 2022), afirma que el reporte de resultado es un documento donde se


exponen los resultados y conclusiones del estudio realizado para su difusion por lo
tanto es una tipologia muy utilizada tanto en el plano laboral como en el
academico ya que son datos registrado por el investigador que posteriormrnte se
vuelven estadistica gracias al analisis de de informacion recopilada mediante la
ejecucion de encuesta u otro metodo de investigacion .

Analizar cuanlitativamente se entiende como un proceso intuitivo , flexible y


proposito de encontrar significados en los datos sin parametros rigidos , lo que
permite a los analista encontrar sus propias pautas basada en sus propios criterio

2
e imaginacion por lo que el analista se considera cualitativo , una de las traea mas
dificiles .

En este estudio se presentara investigaciones sobre analisis de datos y reporte de


reportes de resultado dependiendo del contenido del estudio , los metodo
elegidode este estudio son cualitativo y cuantitativo , luego de recolectar
informacion formando una base de informacion se formulo clasificando, resaltando
y seleccionando para luego mostrarla en una grafica , tabla y en forma de
descripciones de visualizacion.

Considerando lo anterior es posible comprobar si hipotesisi se confirmara o no por


lo que el primer objetivo de esta investigacion es demostar , explicar y sacar
conclusiones pertinentes , sobre los resultados que se pueden obtener de la
investigacion

3
DESARROLLO

El analisis de datos es la ciencia de examinar un conjuntos de datos para sacar


coclusiones sobre la informacion,tomar desiciones o simplemente ampliar el
conocimientosobres diversos tema, esto se hace para obtener
conclusionesprecisas que nos ayuden a lograr nuestro objetivo, no es posible
definir tales acciones de antemano, ya que la recopilacion de datos puedes revelar
ciertas dificultades .

USO DEL ANALISIS DE DATOS

Mercadotecnia

Recursos humanos

Academicos

TECNICAS DEL ANALISIS DE DATOS

Si queremos datos utiles , necesitamos analizarlos , para ello necesitamos aplicar


diferentes tecnicas según el tipo de informacion recopilada, por lo que es
importantedefimir las tecnicas a utilizar antes de la implementacion, de acuerdo
con Arteaga( 2020), deduce que xisten diferentes metodos de analisis de datos
según el problema especifico , el tipode datos y la cantidad de datos

4
recopilado .cada uno se enfoca en estrategia para adquirir nuevos datos , adquir
conocimientoy extraer informacion para convertir hechos y cifrar en parametros de
decision.

 Analisis de datos cualitativos los datos cualitativo se presentan


verbalmente (aveces graficamente) . se basan en la interpretacion , las
formas mas comunes de obtener esta informacion son las entrevista
abiertas,los grupos de observacion en lo que los investigadores suelen
analizar los patrones de observacion a lo largo de la fase de recopilacion
de datos
 Analisis de datos cuantitativo los datos cuantitativos se presentan en
forma numerica se basan en resultado tangibles. Los datos aquí se
presentan en terminos de escalas de medicion y se extienden para una
mayor manipulacion estadistica

TIPOS DE ANALISIS DE DATOS

Tipos de datos Análisis Ejemplos

Cualitativo Se centra en las Preguntas y Paneles en donde se


opiniones, actitudes respuestas a da una discusión y se
y creencias. preguntas como: entrevista a
¿Por qué? ¿Cómo? consumidores sobre
lo que les agrada o no
del lugar.

Cuantitativ Se centra en los Se obtiene mediante Encuestas enfocadas


o datos duros e preguntas similares a medir las ventas,
información que a: ¿Cuántos? tendencias, reportes o
pueda ¿Quién? ¿Con qué percepciones.
contabilizarse. frecuencia?
¿Dónde?
MÉTODO PARA EL ANALISIS DE DATOS

Además de los tipos de análisis mencionado previamente, existen diversos


métodos de análisis de datos que pueden ponerse en marcha dependiendo de las
necesidades y las preguntas que guían la investigación. la familiarización con esta
5
cuestión será crucial para llegar al conocimiento cualitativo, la dirección de la
investigación cuantitativa e impartir una hoja de ruta clara para el análisis de datos
de la organización, si bien al momento de la aplicación será evidente en función de
las necesidades de la organización, será útil tener en cuenta que se trata de
método para incorpora en las prácticas de análisis de datos en lugar de medidas
que deben adoptarse en orden de proceso.

IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE DATOS

Para que la segmentación se lleva a cabo de manera efectiva, la administración


debe realizar un esfuerzo considerable si estuviéramos que hacer esta tarea
desde cero, sería un poco más de esfuerzo y dependiendo del análisis de datos
que tengamos, gracias al análisis de datos las empresas pueden acceder a la
información específica que necesitan para facilitar la toma de decisiones y
estrategia comerciales basada en criterio estricto.

PASOS PARA HACER UN ANALISIS DE DATOS

1. Define tus preguntas esta debe ser medible, clara y precisa


2. Decide que medir y cómo hacerlo
3. Recolecta los datos y mantenlos bien organizado
4. Realiza un análisis profundo de la información
5. Interpreta los resultados

HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE DATOS

Hoy en día existen varias herramientas para el análisis de datos disponible en el


mercado, cada uno con su propio conjunto de funciones, la selección de
instrumento debe basarse en siempre el tipo de análisis realizado y el tipo de
datos trabajados, cada vez suele ser mayor importante el análisis de datos de una
investigación, todas las herramientas facilitan enormemente el análisis de datos y
cualquiera de ella optimizara la gestión de los datos, dentro de las más
importantes tenemos:

1. Exel
2. Microsoft Powers Bi
6
3. Python
4. SQL

REPORTE DE RESULTADOS

Un reporte de investigación está diseñado para probar una hipótesis, es decir para
investigar una pregunta en particular para ver si es verdadera o puede ser
refutada. la información obtenida esta contenida en este documento de forma clara
y objetiva con la ayudade la cual se puede presentar el desarrollo y comunicarlo a
tercero, todo informe de investigación debe formularse de tal forma que ilustre y
argumente.

Según Merino (2022) ,afirma que los reportes son escritos que se desarrollan con
el proposito de conocer algo y que esto documento permiten la difusion de
diferentes clases de datos con distinto fines u objetivo , se trata que difunde los
resultado o las conclusiones de un estudio investigativo , en el que se vuelca el
saber generado por el investigador a traves de su trabajo y debe ser claro y
preciso y ademas es fundamental que el mismo finalice habiendo dado repuesta a
la siguientes preguntas

ESTRUCTURA DE UN REPORTE DE RESULTADO CUANTITATIVO DE UNA


INVESTIGACIÓN

Comúnmente este tipo de texto se compone de:

Índice: Que permita al lector navegar por el contenido del reporte y saber donde
esta cada cosa

Introducción: Que le ofrezca una perspectiva general de la materia, el estado de


las cosas ante de iniciar a la investigación

Un marco metodológico: En el que se explica cual fue el procedimiento puesto


en practica para llevar a cabo la investigación y por que se detallan los
instrumentos, los métodos y las decisiones tomadas respecto a la conducción de
la misma justificando siempre sus razones adecuadamente

7
Marco teórico: En el que se detallan las hipótesis o las preguntas que dispararon
la investigación y los autores que sirvieron que formularas de manera adecuada o
pertinente, así como los antecedentes que en la formulación del proyecto
resultaron iluminadores.

Una sección de resultado en la que se detalla de manera ordenada y sistemática

Conclusiones: En la que analizan el resultado obtenido y los sitúan dentro del


contexto material, histórico o temático relevante para explicar así que es
exactamente lo que se hallo y porque es importante y que significa a luz del
panorama completo

Bibliografía: Donde referencia y completa toda la fuente de información


consultada

REPORTE DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Se le puede dar el mismo tipo y contexto que el informe cuantitativo, aunque


ciertamente son mas flexible y se diferencian en que se desarrollan bajo una forma
y esquema narrativo, esto informe también deben responder al planteamiento del
problema y apoyar la aplicación de estrategia, los datos utilizados para resolverlo y
los datos recopilados, analizados e interpretados por el investigador. Respecto a la
extensión es similar a los reportes cuantitativos

ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO

En un resquema muy general son:

1. Portada
2. Índice
3. Resumen
4. Cuerpo del trabajo
5. Referencia o bibliografía
6. Apéndices

8
“Con demasiadas frecuencias nos olvidamos de que el genio también depende de
los datos dentro de su alcance, que incluso Arquímedes no podría haber ideado
los inventos de Edison”

CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo investigado podemos concluir que un estudio y sus resultados


pueden ser evaluados de diferentes maneras, y gracias al análisis de datos
muchas empresa o instituciones pueden acceder a la información concreta con la
que necesitan para facilitar su toma de decisiones y estrategia en base a un
criterio rigurosos, también se puede manifestar que es uno de los procedimiento
mas relevantes que existen a la hora de manejar información y lo es hasta el punto
que hay quienes consideran que se trata de una ciencia independiente

Los análisis de datos comprenden todas las operaciones que se llevan a cabo
entre disponer de la información e interpretarla, dicho procedimiento con fines
viable de datos se ha realizado desde la antigüedad, pero es evidente que la
introducción de la nueva tecnología de la información y la comunicación han
cambiado el escenario. Sin duda esto avance han creado salto sorprendente en la
forma en que se procesan los datos

Antes de elaborar un reporte de resultado, es importante definir cuál será


justamente el tipo de reporte que desea redactar, quienes podrán tomar decisiones
en base al resultado de la investigación y contexto en el cual se presentara, en el
reporte de investigación se pueden incluir datos sobre las observaciones
realizadas, encuesta estadística y entrevista, entre otros elementos. La finalidad es
que el reporte de investigación se constituya como una fuente de información
valiosa y fiable que pueda ser utilizada por otros investigadores

9
10
11
Bibliografía

Westreicher, G. (2020). economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-datos.html

Referencias

12

También podría gustarte