MATERIA
MORFOFISIOLOGIA DIÁMICA
FACULTAD
UNIVERSIDAD DE CONGRESO
CARRERA
LIC. EN KINESIOLOGIA
SEDE
SAN RAFAEL
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
1° AÑO
ÁREA DE FORMACIÓN
CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA
TURNO
VESPERTINO
CARGA HORARIA
HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS
160 3 2
EQUIPO DOCENTE
ALVAREZ SERGIO – RICCIARDELLI MARIELA
ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS
SIN CORRELATIVIDADES PREVIAS
ASIGNATURAS CORRELATIVAS POSTERIORES
SEMIOPATOLOGÍA KINÉSICA MÉDICA – FISOTERAPIA - KINEFILAXIA
FUNDAMENTOS
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo principal de la asignatura es que el estudiante, utilizando los conceptos
fundamentales de la fisiología, comprenda el funcionamiento del cuerpo humano. De
esta forma, al final del presente curso, los estudiantes deberán ser capaces de
aplicar adecuadamente los conceptos fisiológicos fundamentales, dominar la
terminología básica de esta disciplina y ser capaces de comprender el
funcionamiento integral del organismo.
OBJETIVOS POR COMPETENCIAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1- Definir los principios y conceptos contenidos en la disciplina de Fisiología
Humana.
2- Conocer los aspectos de la fisiología humana de los diferentes órganos,
aparatos y sistemas para interpretar al organismo como sistema dinámico
abierto y en funcionamiento permanente y continuo.
3- Analizar los procesos fisiológicos desde el punto de vista de su finalidad,
descripción, mecanismo, regulación, integración adaptación en los distintos
niveles de organización.
4- - Utilizar y valorar las fuentes de información de esta disciplina.
BIBLIOGRAFÍA
Silverthorn, D. U Editorial Panamericana.
Guyton AC, Hall Editorial Elsevier
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CLASES TEÓRICAS: Clases expositivas en las que se promoverá la activa
participación de los alumnos.
CLASES PRÁCTICAS: Cada módulo se concluirá con la presentación de un trabajo
práctico a efectos de facilitar la significación de los contenidos teóricos y la puesta
en cuestión de las formulaciones teóricas abordadas en la unidad. Estas
presentaciones serán sometidas a la discusión plenaria.
RECURSOS TÉCNICOS: En la medida de las necesidades se utilizarán proyector
multimedia, acceso a internet y amplificador de sonido para la visualización de
videos.
REGULARIDAD
La regularidad se obtendrá mediante la asistencia al 70% de las clases teóricas y la
asistencia y aprobación del 100% de las clases prácticas y la aprobación de las dos
evaluaciones parciales con un puntaje superior al 60%. Cada parcial y trabajo
práctico tendrá una recuperación.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
El programa de evaluación de adquisición de contenidos se aplicará mediante dos
evaluaciones parciales con consignas a desarrollar. Los estudiantes tendrán la
opción de recuperar una vez cada uno de ellos.
La evaluación final para la promoción se desarrollará en cada turno de examen de
acuerdo a las disposiciones de la Universidad.
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
Primer Trabajo Práctico Sistema nervioso
Primera Evaluación Parcial
Segundo Trabajo Práctico Sistema circulatorio
Tercer Trabajo Práctico Sistema respiratorio
Segunda Evaluación Parcial
Recuperatorio Parciales
CONTENIDOS
PROGRAMA ANALITICO :
Unidad 1 : Introducción.
TEMA 1: introducción al estudio de la fisiología humana .Sistemas y aparatos del
cuerpo. Niveles de organización.
TEMA 2 : Procesos celulares, integración y coordinación: dinámica de la membrana (
osmosis y tonicidad, procesos de transporte, potencial de membranas.
TEMA 3: Homeostasis. Mecanismos de retroalimentación ( feedback) y de
anticipación ( feddforward ) en el mantenimiento de la homeostasis.
Unidad 2 : sistema nervioso.
TEMA 1: Organización del sistema nervioso. Células del sistema nervioso: neuronas
y células gliales.
TEMA 2 : Señales eléctricas neuronales: ecuación de Nernst. Flujo de corriente: ley
de OMH. Potenciales de acción.
TEMA 3: Comunicación intercelular: señal química neurotransmisores.
TEMA 4 : Integración de la transferencia de información neuronal : respuestas
postsinápticas. TEMA 5 : Sistema nervioso central-Médula encéfalo : funciones.
TEMA 6 : Fisiología sensitiva. Propiedades de los sistemas sensitivos Sentidos
somáticos.
Quimio recepción: olfato y gusto. Oído: audición y equilibrio. Visión.
TEMA 7 : División eferente : control autónomo y motor somático.
Unidad 3 : Músculos.
TEMA 1 : Músculo esquelético. Contracción muscular (actina –miosina señales de
calcio). Suministro de ATP. Fatiga muscular.
TEMA 2 : Mecánica del movimiento corporal. Contracciones isotónicas e isométricas.
Palancas y puntos de apoyo.
TEMA 3 : Músculo liso .Contracción del músculo liso. Función de la fosforilación de la
miosina y calcio.
TEMA 4: Músculo Cardiaco.
TEMA 5 : Control del movimiento corporal : reflejos nerviosos. Reflejos autónomos.
Reflejos de los músculos esqueléticos. Control del movimiento en los músculos
viscerales.
Unidad 4 : Medio interno , Sangre , Sistema Circulatorio.
TEMA 1 : composición y función de la sangre.
TEMA 2 :Fisiología de los eritrocitos y leucocitos. Grupos sanguíneos.
TEMA 3 : Hemostasia. Fisiología de las plaquetas Coagulación de la sangre.
TEMA 4 :Organización general del sistema circulatorio Actividad eléctrica del
corazón. Conducción de la excitación y activación secuencial del tejido cardiaco.
TEMA 5 :Actividad mecánica del corazón. Fases del ciclo cardiaco. Sonidos
cardiacos.
TEMA 6 :Fisiología vascular. Circulación arterial. Presión arterial. Circulación venosa
Circulación linfática.
TEMA 7 : Regulación cardiovascular: control por el sistema nervioso. regulación
humoral.
Unidad 5 : Mecánica de la respiración
TEMA 1 :El aparato respiratorio. Intercambio gaseoso. Circulación pulmonar. flujo y
presión.
TEMA 2 : Leyes de los gases :composición del aire. Movimiento de los gases:
gradientes de presión. Ley de Boyle : presión/volumen.
TEMA 3 : La ventilación : presión y volúmenes, inspiración y espiración. Presión
intrapleural. Distensibilidad y elasticidad de los pulmones. Frecuencia y profundidad
de la respiración.
TEMA 4 : Intercambio y transporte de gases entre pulmones y tejidos-pulmones y
sangre. Regulación de la ventilación.
Unidad 6 : Fisiología del sistema urinario.
TEMA 1: Función Renal: la Nefrona. Volumen y osmolaridad.
TEMA 2: Filtración : barreras de filtración del corpúsculo renal. Presión capilar. TFG
(tasa de filtración glomerular). Hormonas y neuronas en la TFG.
TEMA 3 : Reabsorción activa y pasiva .Saturación. Presión de los capilares
peritubulares.
TEMA 4 : Secreción. Excreción y micción.
TEMA 5 : Equilibrio de Líquidos y electrólitos : balance de agua, sodio y volumen
LEC, potasio. Equilibrio acido-base.
Unidad 7 : Fisiología del sistema digestivo.
TEMA 1 : Funciones y procesos digestivos.. Pared del tracto gastrointestinal.
Deglución.
TEMA 3 : Motilidad. Digestión. Absrción. Secreción glandular ( salival-hepática-
pancreática)
TEMA 3 : Regulación de la función GI. Sistema nervioso entérico. Sistema nervioso
central. Regulación humoral. Fases cefálica, gástrica e intestinal.
Unidad 8 : Control endocrinológico del crecimiento.
TEMA 1: Clasificación de las hormonas. Control de la liberación hormonal(hipófisis-
neurohipófisi-adenohipofisis).
TEMA 2 : Glucocorticoides suprarrenales : cortisol, ACTH, CRH.
TEMA 3 : Hormonas tiroideas :TSH, Hormona del crecimiento. Balance de calcio.
Unidad 9 : Sistema inmunitario.
TEMA 1 : La respuesta inmunitaria. Inmunidad innata: respuestas especificas.
Inmunidad adquirida : respuestas antígeno específicas.
TEMA 2 : vías de la respuesta inmunitaria. Interacciones neuro-endócrino-
inmunitarias
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Y ACTIVIDAD
FECHA TEMAS
MATERIAL DE APOYO PRÁCTICA
16-03
18-03
25-03
30-03
01-04
06-04
08-04
13-04
15-04
20-04
22-04
27-04 Repaso de temas dados.
29-04 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
04-05
06-05
11-05
13-05
18-05
20-05
27-05
01-06
03-06
08-06
10-06
17-06 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
22-06 Consultas recuperatorio.
24-06 RECUPERATORIO PARCIALES
29-06
01-07 REPASO GRAL.-CONSULTAS