FACULTAD DEDE
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas
Materia:Empresariales
Finanzas II II
Docente: Ing.Ing.
Docente: JoséJosé
LuisLuis
Pocota
Pocota
Evaluación Final:
Evaluación 35 Puntos
Final: 35 Puntos
Semestre: 1 /2023 1 /2021 Módulo
Semestre: Módulo:––46
Horario:
Horario:08:00 – 12:0
19:00 0 AulaAula:
– 22:00 : C - 04
C-6
Fecha: 28-05-2016
CASO PRÁCTICO 1: (30 PUNTOS)
Costo de la Acción Común
La Empresa IMBA S.A. requiere realizar una inversión adicional para montar una nueva planta
de producción que tiene un costo de 3.000.000 $us. Para financiar esta obra la empresa retiene
el 40% de las utilidades y por el saldo emite nuevas acciones comunes en el mercado a un
precio de $us 120 por acción, con un costo de colocación del 4% sobre precio de venta por
acción. Además, se sabe que los activos de la empresa alcanzan a $us 10.000.000, con un
nivel de endeudamiento del 40%, y también se sabe que la rotación de activos es de 1,5 veces,
con un margen neto del 8% y actualmente la empresa tienen en circulación 90.000 acciones
comunes.
Se pide calcular:
DETALLE VALOR UM
Activos Totales (AT) 10,000,000 $
Endeudamiento (D/E)
0.40
Rotación de Activos 1.5 VECES
Margen Neto (MN) 8%
Acciones Comunes en Circulación (ACC) 90,000
PRECIO DE VENTA POR ACCION 120 $
Retenciónde utilidades 40%
FACULTAD DEDE
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas
Materia:Empresariales
Finanzas II II
Docente: Ing.Ing.
Docente: JoséJosé
LuisLuis
Pocota
Pocota
Evaluación Final:
Evaluación 35 Puntos
Final: 35 Puntos
Semestre: 1 /2023 1 /2021 Módulo
Semestre: Módulo:––46
Horario:
Horario:08:00 – 12:0
19:00 0 AulaAula:
– 22:00 : C - 04
C-6
RENTABILIDAD=(utilidad por accion/preceio de mercado por acción)+tasa
b= retención de utilidades/utilidad neta
utilidad neta= activos totales*rotación de activos*margen neto
utilidad neta=10000000*1,5*0,08=1200000
b=0,4/1200000=0.000333
tasa de crecimiento de dividendos=b*ROA
.0.000333*1,5=0,0005
RENTABILIDAD REQUERIDA=(13,33$/120$)+0.0005=1,0005
a) El costo de las nuevas acciones comunes por el Modelo Gordon.
COSTO DE LAS NUEVAS ACCIONES COMUNES=120$/((13,33/120$)
+0.0005)=4324,32
b) El costo de las utilidades retenidas por el Modelo Gordon.
Costo de las utilidades retenidas=utilidad por acción/prdecio-tasa)
Costo de las utilidades retenidas=13.33/120-0.0005=11%
Costo de las utilidades retenidas=13,33$/(13,33/120)+0,0005)*
c) La utilidad por acción (UPA)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas Empresariales IIMateria:
Finanzas II Docente:Docente: Ing.
Ing. José Luis PocotaJosé Luis Pocota
Evaluación Evaluación FinalFinal: 35: Puntos 35 Puntos
Semestre:Semestre: 1 /2023 1 /2021 MóMódulodulo :– – 4 6
Horario:Horario: 08:00 19:00 – 12 –:0 22:000 Aula Aula: C - :0 C 4 - 6
UPA=UTILIDAD NETA/ACCIONES COMUNES
UPA=1200000/90000=13,33
d) El valor libro de las acciones o valor patrimonial proporcional (VPP).
VPP=PATRIMONIO NETO/ACCIONES COMUNES
PATRIMONIO NETO=ACTIVOS TOTALES (ACTIVOS
TOTALES*ENDEUDAMIENTO)
PATRIMONIO NETO=10000000-10000000*0.4=6000000
VPP=6000000/90000=66,66
CASO PRÁCTICO 2: (70 PUNTOS)
Antecedentes.
Un grupo de inversionistas planean invertir en un nuevo proyecto de planta procesadora de
aceite de chía, para lo cual se requiere una inversión de 50.000.000 de dólares. Esta planta
estará ubicada en el parque industrial latinoamericano de la localidad de Warnes – Santa Cruz.
Descripción de la situación
Realizando un estudio de mercado, técnico, de ingeniería y una vez proyectado el flujo de caja,
los accionistas junto a los gerentes de la empresa en reunión de directorio deciden invertir los
50 millones de dólares en la planta de producción de aceite de chía.
Fecha: 28-05-2016
Los inversionistas en la reunión de directorio, afirman que no cuentan con la cantidad de dinero
suficiente para llevar a cabo dicha inversión, por lo que deciden obtener parte de los recursos
de terceros.
El aporte de capital de los socios inversionistas, estará compuesto por accionistas preferentes y
accionistas comunes, cuya composición y característica se lo siguiente:
FACULTAD DEDE
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas
Materia:Empresariales
Finanzas II II
Docente: Ing.Ing.
Docente: JoséJosé
LuisLuis
Pocota
Pocota
Evaluación Final:
Evaluación 35 Puntos
Final: 35 Puntos
Semestre: 1 /2023 1 /2021 Módulo
Semestre: Módulo:––46
Horario:
Horario:08:00 – 12:0
19:00 0 AulaAula:
– 22:00 : C - 04
C-6
o Aporte de capital común por un valor de 15 millones de dólares, cotizados a un precio de
100 dólares cada acción. Las proyecciones de los analistas y asesores de inversionistas
tienen la siguiente información de mercado para obtener su costo de oportunidad:
o Tasa libre de riesgo (Rf): 2.5% o Rendimiento de
mercado (Rm): 12.5%
o Sensibilidad empresa/mercado (beta apalancada): 1,25
o Riesgo país: 2%.
o Emitir acciones preferentes en el mercado de valores por un valor de 10 millones de
dólares, a un precio de $us 80 cada acción, con el compromiso de pagar dividendos fijos
de 9.5 dólares por acción y cuyo costo de emisión es del 1.05% sobre el precio de venta.
Para completar el monto de la inversión requerido de 50 millones, se decide recurrir a las
siguientes alternativas de financiamiento:
o Emitir bonos corporativos a un plazo de 20 años, por un valor de 20 millones de dólares
con pago de cupones semestrales del 8% anual y con un valor de redención al 100%. El
costo de emisión de estos estos instrumentos alcanzará a $us 960.000 y estos
instrumentos serán negociados a su valor nominal de $us 800 a la par.
o Finalmente, para completar el monto requerido de la inversión, se recurrirá al sistema
bancario para solicitar un préstamo de largo plazo por 5 millones de dólares, cuya tasa
de interés es del 10% anual capitalizable mensualmente, con pagos iguales de cuotas
mensuales, por un plazo de 5 años. Además, los gastos legales asociados al crédito son
Fecha: 28-05-2016
de $us 2.500 al momento del desembolso y los seguros de desgravamen es de 0.005%
mensual sobre el saldo de la deuda, que se pagarán junto a las cuotas.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas Empresariales IIMateria:
Finanzas II Docente:Docente: Ing.
Ing. José Luis PocotaJosé Luis Pocota
Evaluación Evaluación FinalFinal: 35: Puntos 35 Puntos
Semestre:Semestre: 1 /2023 1 /2021 MóMódulodulo :– – 4 6
Horario:Horario: 08:00 19:00 – 12 –:0 22:000 Aula Aula: C - :0 C 4 - 6
Ya por concluir la reunión de directorio, aparece la interrogante ¿Cuál es el costo de capital de
esta estructura financiera de capital?
Para salir de esta interrogante, usted como futuro ingeniero financiero, debe calcular lo
siguiente:
Rf=2,5%
Rm=12,5%
Beta=1,25
1) El costo del capital propio (Ke)
Ke=Rf+beta*(Rm-Rf)
Ke=2,5%*(12.5%-2,5%)=0,15
2) El costo de la deuda (Kd)
3) El costo de capital (WACC) e interpretar los resultados obtenidos.
WACC=(Ke*E/V)+Kd*(1-T)*D/V)
4) Si existieran diferentes oportunidades de inversión que se presentan a continuación con
sus respectivos rendimientos. ¿Cuál proyecto debería elegir?
Proyecto A B C D E
TIR 8,00% 10,00% 12,50% 15,00% 9,00%
FACULTAD DEDE
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
CIENCIAS EMPRESARIALES
Materia: Finanzas
Materia:Empresariales
Finanzas II II
Docente: Ing.Ing.
Docente: JoséJosé
LuisLuis
Pocota
Pocota
Evaluación Final:
Evaluación 35 Puntos
Final: 35 Puntos
Semestre: 1 /2023 1 /2021 Módulo
Semestre: Módulo:––46
Horario:
Horario:08:00 – 12:0
19:00 0 AulaAula:
– 22:00 : C - 04
C-6
En base al TIR proporcionado, el Proyecto con la TIR mas alta es el proyecto D, con una tasa del 15%,
ofrece mayor rentabilidad en comparación con los otros .