UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIA ABAD DEL CUSCO
E.P Medicina Veterinaria – Sicuani
Fisiología veterinaria
Practica de fisiología 2: constantes fisiológicas
Docente: Rubén Pinares Huamani
Alumno: Alexander Caceres Cruz
2023
Introducción
cuando hablamos de constantes fisiológicas nos referimos a la medición de la
tensión arterial, la frecuencia respiratoria, la saturación del oxigeno y la temperatura
estos parámetro reflejan un estado de equilibrio del organismos las cuales sirven
como signo de alarma en casos de que estos cambien, ya sea que este disminuya o
aumente hay que tener en cuenta que las constantes fisiológicas no son iguales en
los organismos como el ´perro, gato, cuy, bobino, etc. Estas tiene diferencias
bastante notable esto debido a peso o tamaño que tienes estos organismos en esta
practica
Objetivos
- El objetivo de esta práctica es la realizar el conteo de las constantes
fisiológicas utilizando los instrumentos de medición de dichas constantes
como la tensión arteria, frecuencia respiratoria, temperatura en animales
domésticos
- Diferenciar las características de las constantes en los diferentes animales el
cual se va a realizar la medición
Materiales y Métodos
materiales
En esta oportunidad se realizó la practica con los siguientes materiales
- Termómetro
- Estetoscopio
- Tensiómetro
- Oxímetro
- Guantes
- Alcohol
- Algodón
- Espécimen (animal doméstico)
Metodología
Para la realización de la practica realizamos cuatro mediciones de las constantes
fisiológicas y estas fueron:
- Medición de frecuencia respiratoria: se utilizo el estetoscopio para medir
la frecuencia respiratoria por lo cual se saco al paciente(cuy) y se le coloco
de espaldas se puso la campana ente las partes de las vértebras torácicas y
se conto la cantidad de veces este respiraba el segundo método fue
observar al animal y ver el movimiento de la cavidad abdominal que este
realizaba ya que este es el movimiento de la respiración
- Medición de ritmo cardiaco: su utilizó el estetoscopio para medir el ritmo
poniendo la campana del estetoscopio en la parte del tórax del cuy luego con
un temporalizador se conto los latidos que dio por minuto
- Medición de temperatura: este se realizo utilizando un termómetro clínico
se procedió a limpiar el termómetro con alcohol y algodón luego se introdujo
por vía rectal durante un minuto después se saco y se miro la temperatura
- Medición de tensión arterial: este se realiza tomando el pulso de animal en
caso dde humanos se toma por donde pasa las arteria carótida arteria q
pasan por el radio es casi similar en animales estos tienen las arteria mas
superficiales en la carótidas y en las arterias que se encuentra en su patita
Revisión Literaria
Determinar las constantes fisiológicas en equinos de Paso Fino colombiano es
importante para establecer un parámetro de evaluación clínico en medicina
deportiva ya que estos parámetros como frecuencia cardiaca y frecuencia
respiratoria ayudan a definir el tipo de entrenamiento físico para preparar un equino
y evaluar clínicamente su condición física. (Chaparro. J)
Los parámetros fisiológicos son herramientas fundamentales al momento de evaluar
el estado del paciente, en especial aquellos pacientes que se encuentran con
alguna patología que afecta la homeostasis del organismo, dicha interrupción se
puede ver reflejada en los diferentes parámetros fisiológicos, que al momento de
evaluar y analizarlos junto con la evolución clínica del paciente pueden servir de
bases no solo para caracterizar el pronóstico del paciente, sino también para
direccionar opciones terapéuticas que el paciente requiera (Mahecha T)
Resultados y discusión
Los resultados que se obtuvieron fueron los esperados el animal se dejo medir
exitosamente las constantes fisiológicas el cual se realizo
En cuanto a los resultados de la diferentes especie fueron
Cuy 1 Cuy 2 Perro
Ritmo cardiaco 183 180lt/mion 168lt/min
Frecuencia 128 132 85r/min
respiratoria
Temperatura 36.5 38 38.3 grados
Tensión arterial
En el cuadro se puede ver una pequeña variación en animales iguales pero no salen
del margen así que el animal esta bien en caso de animales pequeño el rimo
cardiaco bastante alto como son los 180 latidos por minuto
Por otro lado la tensión arterial no se logro medir ya que no se contaba con el
instrumento adecuado y se realizó entre los compañeros de clase
Teniendo una tensión arterial entre 80-120mmHg siendo este en:
presión sistólica: 115
presión diastólica: 90
Conclusiones
En conclusión, los factores que primero tomamos fueron que las constancias
fisiológicas varía según la especie que pertenece el organismo esto debido al peso
y tamaño que estos tienen
En otro caso según la edad del organismo también influye un pequeño camio en las
constancias fisiológicas
De acuerdo al rango de medición establecida una variación de esta significa un
problema de salud del organismo las cuales dificulta una normal medición en la
constante fisiológica
Literatura Citada (APA)
Bibliografía
Determinación de parámetros fisiológicos frecuencia cardiaca,frecuencia respiratoria y pH
sanguíneo de caballos paso fino colombiano en reposo, ejercicio y post ejercicio en la
sabana de Bogotá . (2015 ). Obtenido de Juvenal Ricardo Chaparro Mantilla :
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1300&context=medicina_veterinaria
Marieb, E. N. (2008). anatomia y fisiologia veterinaria . Madrid-España : PEARSON .
Montero, T. L. (abril de 2021). Análisis de los parámetros fisiológicos de monitoreo en
pacientes caninos yfelinos internados en la uci en la clínica veterinaria punto vet,
Medellín-Colombia. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e7869a5f-6dd8-4e16-8e8f-
8550f3d42da5/content
Sacristan, A. G. ( 2018). fisiologia veterinaria . Madrid: TÉBAR FLORES.