0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas33 páginas

Visita Domiciliaria

1) La visita domiciliaria es una modalidad de asistencia programada que lleva atención y cuidados al domicilio del paciente. 2) Permite detectar problemas de salud del individuo y familia para mejorar su calidad de vida. 3) Cubre todas las edades pero se presta mayormente a adultos mayores con enfermedades crónicas.

Cargado por

Mario Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas33 páginas

Visita Domiciliaria

1) La visita domiciliaria es una modalidad de asistencia programada que lleva atención y cuidados al domicilio del paciente. 2) Permite detectar problemas de salud del individuo y familia para mejorar su calidad de vida. 3) Cubre todas las edades pero se presta mayormente a adultos mayores con enfermedades crónicas.

Cargado por

Mario Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

VISITA

DOMICILIARIA.

CUIDADOS DE LA SALUD CENTRADOS EN LA FAMILIA Y


COMUNIDAD.
o Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la visita domiciliaria es aquella
modalidad de asistencia programada que
lleva al domicilio del paciente, donde se
realiazan cuidados y atenciones
biopsicosociales y espirituales.
o Es un instrumento de investigación y
análisis para los profesionales de la salud,
en diversos aspectos del entorno del
paciente y su familia.
o Es el conjunto de actividades de carácter
social y sanitario que se presta en el
domicilio a las personas.
o Esta atención permite detectar, valorar,
apoyar y controlar los problemas de salud
del individuo y la familia, potenciando la
autonomía y mejorando la calidad de vida
de las personas.
o Abarca múltiples aspectos que van más allá
de la atención de personas enfermas, puesto
que engloba tanto la salud como la
enfermedad durante todo el ciclo vital del
individuo.
o Es un instrumento ideal para conocer el
entorno en el que vive la familia, y como
influyen diversos factores de
salud/enfermerdad en sus integrantes. Ya que
el domicilio, es el lugar donde el hombre se
alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio.
o La atención domiciliaria cubre a
todas las edades, pero se presta en
gran mayoría a adultos mayores
que presentan enfermedades
cronicas.
o Una actividad: ya que representa un
conjunto de actividades que se desarrollan en
el domicilio del grupo familiar a través de
tareas específicas, convirtiéndola en un medio
de enlace entre la familia y el sistema de salud.
o Una técnica: porque aplica conocimientos
científico - técnicos para producir cambios
mediante la educacion para la salud
fomentando la autorresponsabilidad y
autodeterminación del cuidado del sujeto de
atencion, familia y comunidad.
oUn programa: es una herramienta a ser
ejecutada basada en objetivos, actividades y
recursos específicos, que pueden modificarse en
su desarrollo. La organización, coordinación,
supervisión y evaluación son elementos
fundamentales.
oUn servicio: se trata de la asistencia ofrecida
al grupo familiar con el proposito de contribuir a
la satisfacción de sus necesidades y problemas
de salud/enfermedad.
 Su práctica permite generar mayor confianza
y seguridad en el individuo y su grupo familiar
frente a la problematica de salud.
Permite una participación activa, más amplia,
sincera y real , dado que esta se lleva a cabo en
el entorno confortable del individuo.
 Se logra una relación interpersonal integral,
empatica, sincera, y activa entre el profesional
de salud y el grupo familiar.
Facilita el desarrollo de las acciones
propuestas y el cumplimiento de los
objetivos.
La familia accede con menos resistencia a la
atencion y mayor flexibilidad al cumplimiento
de los tratamientos con una evaluacion
constante del equipo de salud.
Según la OMS , existen algunos criterios acerca de
las situaciones que requieren de forma prioritaria
la visita domiciliaria, con el objeto de
proporcionar información, educación y apoyo al
individuo (sano o enfermo) y a su familia.
o Familias con adultos mayores de 80 años.
oPersonas que viven solas o sin familias.
oPersonas que no pueden desplazarse al centro
de salud.
oFamilias con enfermos graves o inválidos.
oPersonas con alta hospitalaria reciente.
oPersonas con medicación vital.
Para garantizar un optimo desarrollo se
requiere de:
o La participación de todos los miembros del
equipo de salud y el nucleo familiar.
oLa valoración integral del sujeto de atencion
y su familia.
oLa coordinación con los recursos sanitarios y
sociales disponibles.
1) Preparación de la visita:
Antes de acudir al domicilio, se debe concertar
el día y la hora en que se va a realizar la visita
con la familia, para hacer un mejor uso del
tiempo, y evitar situaciones inoportunas.
Por otra parte, es fundamental el
equipo de trabajo (maletín de
visita
domiciliaria), con todos los implementos de
trabajo.
2) Presentación en el domicilio:
La presentación a la familia es fundamental, así
como decir de que institución proviene, sobre
todo cuando la visita es por primera vez. En este
sentido, la percepción inicial que tenga la
familia de dicho profesional puede condicionar
las opiniones y las relaciones que se establezcan
en el futuro.
3) Valoración:
En el 1° encuentro se realiza una valoracion del
sujeto de atencion y su familia, la cual se
completara en las visitas posteriores.
El profesional de enfermeria debe responder
preguntas o dudas. Se debe tener presente que
la atención domiciliaria comienza un día
determinado, pero puede continuar a lo largo
de mucho tiempo.
4) Planificación de los cuidados:
oEstablecer los objetivos a corto, mediano y
largo plazo, los cuales han de ser realistas,
pertinentes, mensurables y observables.
o Establecer acuerdos o pactos con el
sujeto de atencion y familia.
o Identificar los recursos disponibles: la
familia y el cuidador de la familia, el
equipo
de salud.
5) Ejecución de cuidados:
Estos pueden ser los cuidados
profesionales directos, dirigidos al individuo
que lo requiere y los cuidados profesionales
indirectos, que son aquellos que repercuten
en la mejora de la calidad de vida del nucleo
familiar.
7) Evaluación de la visita:
Sirve para continuar o modificar la
planificación de los cuidados, detectar las
dificultades, revisar los objetivos y planificar
otros nuevos.
8) Registro de la visita:
Una vez realizada la visita, se procedera al
registro de la misma: sintomatología, cambios
observados, cuidados, medicación prescrita y
administrados, fecha de la próxima visita.
INTERNACION DOMICILIARIA
Es una modalidad de atención de la salud,
mediante la cual se brinda asistencia al
paciente-familia en su domicilio, realizada por
un equipo multiprofesional e
interdisciplinario cuya misión es: promover,
prevenir, recuperar, rehabilitar y/o
acompañar a los pacientes de acuerdo a su
diagnóstico y evolución en los aspectos físico,
psíquico, social, espiritual, manteniendo la
calidad, el respeto y la dignidad humana.
o Esta asistencia se otorga a en procesos
agudos, sub-agudos o crónicos de bajo riesgo,
es decir que requieran de una lenta
rehabilitación o en patologías terminales.
o La Internación Domiciliaria es aceptada como
alternativa válida, eficiente y confiable en
aquellos casos que no requieran estrictamente
una internación sanatorial.
o La prestación está incluida en el PMO
(Programa Médico Obligatorio).
o Medicos. o Nucleo familiar.
o Enfermeros.
o Kinesiólogos.
o Psicólogos.
o Terapistas
ocupacionales.
o Cuidadores.
o Sujeto de
atencion.
 Disponibilidad
de recursos para
una adecuada
atencion.
 Cooperacion por
parte del paciente
y familia.
o Brindar una asistencia domiciliaria personalizada
con constante interaccion con los servicios de
salud.
o Fomentar la reincorporación del paciente a su
entorno socio-familiar desde la humanizacion.
o Disminuir la incidencia de institucionalización.
o Acompañar y asistir al paciente según su
diagnostico y evolución.
o Facilitar la participación activa y comunicacion con
la familia en el proceso curativo.
o Disminuir el periodo de internación y las posibles
infecciones intrahospitalarias.
o Aumentar la disponibilidad de camas en los
sistemas de salud.
oDisminuir posibles episodios de malestas psiquico,
fomentando la autonomia y cuidado.
o Promover actividades educativas a lo largo del
proceso de atencion, enfocandose en las posibles
complicaciones, brindando pautas de alarma.
o Enfermedades respiratorias: EPOC,
Neumonías, Insuficiencias respiratorias
crónicas,
infecciones bronquiales crónicas.
o Patologías neurológicas: accidentes
cerebro- vasculares, enfermedades degenerativas,
Alzehimer , demencias y post- operatorios
neurológicos, secuelas post-traumáticas, parálisis
cerebrales, enfermedades
nuero-metabólicas.
o Ulceras por presión.
o Edad avanzada, movilidad reducida,
desnutrición.
o Pacientes cardiacos.
o Pacientes terminales: oncológicos o
no Oncológicos.
o Pacientes post- quirurgicos.
o Pte clínicamente estable.
o El tratamiento debe poder ejecutarse
efectivamente en el domicilio.
o El pte y/o familiar o tutor deben brindar
consentimiento escrito.
o Se debe contar con las condiciones
habitacionales adecuadas.
o La familia debe poseer un edecuado nivel de
alarma frente a situaciones de desestabilización,
capacidad de cooperación con el equipo de salud.
o Se debe contar con un ambiente adecuado para
el funcionamiento de las tareas del personal y con
espacio para el equipamiento necesario.
o El registro y archivo de datos e informacion del
sujeto de atencion debe realizarse eficazmente:
 Registro de pte.
 Registro de patologías.
 Fecha de ingreso y egreso de los pacientes
al servicio.
 Prácticas realizadas.
Complicaciones.
 Registro de profesionales intervinientes.
o Es impresendible contar con el equipamiento e
instrumental necesario y suficiente para cumplir con
las prestaciones de los diferentes profesiones,
acorde a la patologia, nivel de riesgo y complejidad
del servicio prestado.

o El profesional interviniente debe tener pleno


conocimiento del funcionamiento de los equipos con
el objetivo de otorgar un optimo cuidado.
o En la ID la función del profesional de enfermeria
es relevante, puesto que es el que presta los
cuidados y atencion al pte y familia de forma
continua.
o Ejecuta la admisión, evaluación, diagnóstico,
tratamiento, evolución del pte, contención y
acompañamiento.
o Registro de cuidados, de forma claro concisa
o Coordinación con las otras disciplinas y los
servicios complementarios.
o El profesional de enfermeria debe contar con
habilidades de adminitracion, coordinacion,
atencion, cuidados y comunicacion.
oLa familia juega un rol esencial de protección en
cada una de las acciones, donde el personal de
enfermería no solo presta los cuidados necesarios
si no que tambien actua como ente educador de
salud.
o Por lo tanto, debe valorar de forma holistica e
integral los aspectos físicos y
psicológicos y el entorno que le rodea.
o
o Realizar un punteo de 10 ideas
principales sobre visita
domiciliaria e
internacion domiciliaria.
oIdentifique las diferencias
entre ellas.
o Confeccione una
red conceptual.

También podría gustarte