0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas15 páginas

PROYECTO

Este documento presenta el predimesionamiento de las secciones transversales de las vigas y columnas de un proyecto de edificación según la norma sísmica colombiana NSR-10. Calcula la fuerza horizontal equivalente usando parámetros sísmicos y describe el cálculo de la masa total de la estructura considerando las masas de columnas, vigas, placa y acabados por piso. Finalmente suma los pesos por piso para obtener la carga muerta total sobre la carga impuesta en cada nivel.

Cargado por

Santiago Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas15 páginas

PROYECTO

Este documento presenta el predimesionamiento de las secciones transversales de las vigas y columnas de un proyecto de edificación según la norma sísmica colombiana NSR-10. Calcula la fuerza horizontal equivalente usando parámetros sísmicos y describe el cálculo de la masa total de la estructura considerando las masas de columnas, vigas, placa y acabados por piso. Finalmente suma los pesos por piso para obtener la carga muerta total sobre la carga impuesta en cada nivel.

Cargado por

Santiago Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Proyecto Final del Curso: Fase 1

Integrante 1-Daniel Andrés Ardilla Bernal - 2190169

Integrante 2-Marlon Ivanok Ordoñez Hernandez - 2194597

Integrante 3-Julian Santiago Sosa Plata - 2194596

Integrante 4-Juan Pablo Castillo Quintana - 2194584

PhD. Luis Eduardo Zapata Orduz

Diseño de hormigón armado 1 – O1

Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingeniería Civil

Bucaramanga, Colombia

2023
1. Introducción

El presente informe expone el proceso de predimesionamiento de las secciones transversales de los


elementos estructurales que componen la edificación propuesta para el proyecto del curso, sumado a su
respectivo metrado de cargas y cálculo de fuerzas internas máximas. Esto se realizó conforme a los
parámetros exigidos por norma sismorresistente vigente en el país (NSR-10) en términos sísmicos, para así
asegurar de principio un diseño legal y seguro.

2. Objetivos
• Predimesionar las secciones transversales de las vigas y columnas que componen el sistema de
pórticos resistentes a momentos de la estructura según las exigencias de la NSR-10.
• Encontrar los valores máximos de fuerza interna que soportan los elementos estructurales para la
demanda de cargas mayoradas que se induce por la ocupación de la edificación.
• Verificar el cumplimiento de desplazamientos relativos entre pisos (derivas) de acuerdo con la
NSR-10, a partir de las fuerzas sísmicas actuantes calculadas por el método de fuerza horizontal
equivalente.
3. Desarrollo
4. Análisis de fuerza horizontal equivalente

Dado que la ubicación de la estructura analizada se encuentra en Barranquilla, el nivel de amenaza sísmico
es BAJA. Seguidamente se muestran los parámetros sísmicos con su respectiva referencia de la norma:

PARÁMETROS REFERENCIA

tabla A.2.3.2 NSR10-


Aa Aceleración horizontal pico 0.1
A

tabla A.2.3.2 NSR10-


Av Velocidad horizontal pico 0.1
A

tabla A.2.4.3 NSR10-


Fa Factor de amplificación 1.6
A

tabla A.2.4.4 NSR10-


Fv Factor de amplificación 2.6
A

APÉNDICE A-4
Ae Factor de la zona sísmica 0.05
NSR10-A
APÉNDICE A-4
Ad Factor de la zona sísmica 0.03
NSR10-A

I Coeficiente de importancia 1 A2.5.2 NSR10-A

Seguidamente se debe calcular el Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de g, el cual
se muestra en la siguiente imagen:

Figura 3: Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de g.

DATOS DE ENTRADA

PARÁMETRO MAGNITUD

NÚMERO DE PISOS= 4

TIPO DE SUELO= D

DEPARTAMENTO= ATLANTICO

MUNICIPIO= BARRANQUILLA

GRUPO DE USO= I
ALTURA PISO 1= 4.00 [m]

ALTURA DE LOS DEMÁS PISOS= 2.60 [m]

ALTURA DE LA CUBIERTA 2.60 [m]

FACTORES DE AMPLIFICACIÓN DEL ESPECTRO

ABREVIACIÓN MAGNITUG PARÁMETROS REFERENCIA

Aa 0.1 Aceleración horizontal pico tabla A.2.3.2 NSR10-A

Av 0.1 Velocidad horizontal pico tabla A.2.3.2 NSR10-A

Fa 1.6 Factor de amplificación tabla A.2.4.3 NSR10-A

Fv 2.4 Factor de amplificación tabla A.2.4.4 NSR10-A

Ae 0.05 Factor de la zona sísmica APÉNDICE A-4 NSR10-A

Ad 0.03 Factor de la zona sísmica APÉNDICE A-4 NSR10-A

I 1 Coeficiente de importancia A2.5.2 NSR10-A

PARÁMETROS DE LA FUERZA HORIZONTAL

PARÁMETRO MAGNITUD REFERENCIA

Ct 0.047 tabla A.4.2-1

α 0.9 tabla A.4.2-1

h[m] 11.8 MODELO

Cu 1.4620 A.4.2.1

Cu*Ta [s] = Tmax 0.6335 A.4.2.1

Sa 0.4000 A.2.6.1 NSR10-A

g [m/s^2] 9.81 SI

Masa [Kg] 671763.71 MODELO

Vs [KN] 2636.00 A.4.3.1 NSR10-A


K 1.000 A.4.3.2 NSR10-A

1.
2. CALCULO DE LA MASA DEL LA ESTRUCTURA:

La densidad usada para calcular los pesos de los elementos de concreto es de 24 KN/m3, la cual está dada
en e título B de la normativa colombiana NSR-10.

Masa y peso de columnas:

No se tiene en cuenta la intercepción entre la viga y la columna, por lo tanto, la altura usada para calcular
el volumen de las vigas es la altura libre de la columna:

Masa columnas

volumen
h sección volumen cantidad masa total peso total
columna total

m m2 m3 unidad m3 kg kN

Piso 1 3.55 0.1600 0.57 14 7.95 19454.43 190.85

Piso 2 2.15 0.1600 0.34 14 4.82 11782.26 115.58

Piso 3 2.15 0.1600 0.34 14 4.82 11782.26 115.58

Piso 4 2.15 0.1600 0.34 14 4.82 11782.26 115.58

Masa y peso de vigas:

Para las vigas se debe tener en cuenta el no contar 2 veces la intercepción, por lo tanto, a la longitud de
cada viga se le debe descontar las intercepciones con las vigas en el otro sentido:
Masa vigas

sección Longitud Volumen Masa total Peso total


Viga
m2 m m3 Kg KN

VG - eje x
0.18 39.5 7.11 17394.50 170.64
0.3x0.35

VG - eje y
0.18 44.5 8.01 19596.33 192.24
0.3x0.35

total 36990.83 362.88

Masa de placa, acabados y muros:

Para calcular el area donde solo esta la placa usamos el software autocad el cual nos calcula
automáticamente el area de un polígono cerrado, por lo tanto, se deben hacer polígonos para delimitar
el area de interés y luego sumar el area de todos los polígonos hechos y el resultado es el area de placa.

Carga muerta sobre impuesta

Afinado de
Fachada y
piso y Area Masa Peso
item particiones
cubierta

KN/m2 KN/m2 m2 Kg KN

Entrepiso 1
1 1.8 133.15 38004.08 372.82
(Reunion)

Entrepiso 2, 3 y
cubierta 3 1.6 133.15 62435.27 612.49
(residecial)

Por lo tanto, para cada piso tiene en cuenta las columnas correspondientes a su piso, peso de vigas y de
placa:
Peso masa
Entrepiso
KN Kg

1 1524.20 155371.66

2 1688.60 172130.68

3 1688.60 172130.68

cubierta 1688.60 172130.68

Total 6590.00 671763.71

3. CÁLCULO DE CORTANTE BASAL:

671763.71

Masa total de la edificación = 671763.71 [kg]

Aceleración espectral de diseño = 0.4


Vs = ( 671763.71 ) ∗(0.4)*(9,18)=2636.00 [KN]

4. REVISION DE DERIVAS

Las deivas deben ser menor al 1% según establece la NSR-10

+
La combinación critica es 100FHEX +30FHE Y, por lo tanto se revisa, la deriva en ese combo.

5. CÁLCULO DE LA FUERZA HORIZONTAL POR ENTREPISO

Calculo de K:

Dado que, 0,5 > 𝑇, el valor de k se calcula de la siguiente manera:

𝑘=1

Finalmente se calcula las fuerzas por entre piso como indica la norma NSR-10:

CÁLCULO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE

piso hi [m] mi [Kg] mi*hi^k cvx Fx [KN]


1 4.00 155371.66 621486.65 0.1157 304.94

2 6.60 172130.68 1136062.51 0.2115 557.43

3 9.20 172130.68 1583602.28 0.2948 777.02

4 11.80 172130.68 2031142.06 0.3781 996.61

TOTAL 671763.71 5372293.50 1.0000 2636.00

6. CHEQUEO DE IRREGULARIDAD

IRREGULARIDAD TORSIONAL

DESPLAZAMIENTO ESQUINA 1

DELTA X DELTA Y RESULTANTE

0.031708 0.019551 0.037251025

DESPLAZAMIENTO ESQUINA 2

DELTA X DELTA Y RESULTANTE

0.028737 0.016561 0.033167482

FACTOR IRREGULARIDAD TORSIONAL 1

RETROCESOS EN LAS ESQUINAS

SENTIDO # 1

X A 3.2

X B 15.7

APLICA

Y C 5

Y D 9.5

APLICA

FACTOR PARA X 0.9

FACTOR PARA Y 0.9


Por lo tanto, se tiene que:

COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA

FACTORES DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y

Ro 2.5 2.5

φp 0.9 0.9

φa 1 1

φr 1 1

R 2.25 2.25

5. Asignación de carga muerta superimpuesta y carga viva

Para carga muerta superimpuesta, dada la falta de especificaciones detalladas de muros, instalaciones y
acabados en cada piso de la estructura, al valor de carga muerta por pesos propios de la losa y elementos
debe sumársele un valor de carga muerta impuesta según la ocupación piso extraído de la tabla B.3.4.3-1.

La carga viva que tiene efecto sobre cada entrepiso se evalúa por la tabla B.4.2.1-1 de la NSR-10 según su
ocupación, y la carga viva de la cubierta es calcula a partir de lo exigido por la tabla B.42.1-2 de la misma
norma.

Tablas 1 y 2. Carga muerta superimpuesta y carga viva por entrepiso.


6. Predimensionamiento de vigas y columnas

Vigas

De la tabla CR.9.5, se extrae que, para la viga más crítica (eje A de 1 a 2), cuya longitud es la mayor de
todas (5 m) y tiene solo un extremo continuo, la altura mínima (h min) debe ser mayor o igual a la doceava
parte de la longitud total del elemento. El ancho del elemento (bw) en vigas DMI no está regulado en la
norma, sin embargo, para vigas DMO la norma impone un valor mínimo de ancho de 200 mm en C.21.3.4.1.
La propuesta final es de vigas de 350x450 [mm].

ℎ𝑚𝑖𝑛 = 5 𝑚⁄12 = 0,4166 𝑚 = 416,6 𝑚𝑚 (1)

𝑏𝑤 𝑚𝑖𝑛 =200 mm

Columnas

Partiendo de las consideraciones DMO, en el artículo C.21.3.5.1. impone un límite mínimo de área
transversal en columnas de 0,0625 m^2. Se propone una sección de columnas de 400x400 [mm].

𝐴𝑡 = 0,4 ∗ 0,4 𝑚 = 0,16 𝑚2 ≫ 0,0625 𝑚2 (2)

7. Cálculo del coeficiente de capacidad de disipación de energía R

Del artículo A.3.7.1, R se calcula mediante el siguiente producto:

𝑅 = Φ𝑎 Φ𝑝 Φ𝑟 𝑅0 (3)

El valor de 𝑅0 es 2,5 de la tabla A.3.3, para pórticos resistentes a momentos de concreto con DMI.

El valor de Φ𝑟 es 1.0. (A.3.3.8.1)


El valor de Φ𝑎 es 1.0 (A.3-7) dado que no existe irregularidad de resistencia en altura debido a que las
secciones de las columnas se mantienen constantes desde la base hasta la terraza de la edificación y por lo
tanto, su resistencia a cortante por piso es constante.
El valor de Φ𝑝 es 1.0 (A.3-6), resultado de un análisis de derivas de piso relativas entre dos puntos
perpendiculares y extremos de la estructura en planta.
DX
Story4 1 85 Sismo X LinStatic 58.836 2.592 0.002368 0.000087
Story4 3 100 Sismo X LinStatic 55.291 2.592 0.002229 0.000087

D1 0.002368 0.0032179 > 0.002368 > 0.002758 NO


D2 0.002229
Promedio 0.002299 0.002368 > 0.003218 NO
No hay irregularidad torsional por planta

Tabla 3. Estimación de 𝛷𝑝 .

Con los parámetros ya establecidos, se obtiene un valor de R de:


𝑅 = 1.0 ∗ 1.0 ∗ 1.0 ∗ 2.5= 2.5

8. Cálculo de fuerza sísmica y estimación de importancia.


La estructura se engloba en el grupo de ocupación especial. Su uso es mixto, donde se encuentra
un sitio para reuniones en el primer piso, y uso residencial en los siguientes dos pisos. (A.2.5.1.3)
Se clasifica la estructura entonces en grupo de uso II, con un coeficiente de Importancia de 1.10.
(Tabla A.2.5-1)
Para el cálculo de la fuerza sísmica por piso se usó el A.4.3.2, donde se calculó un cortante basal
teniendo en cuenta la masa de los 4 pisos, así como un coeficiente de cortante. La fuerza sísmica
por piso será igual al producto de estos dos factores.
I 1.1
Aa 0.1
Fa 1.6
Sa 0.44
Masa edificio 660676.77 Kg Sin contar base
Vs 290697.7788 Kg

Cvx hpiso hk w wi*hk Cvx Fs


Piso 1 4 4 151499.23 605996.9 0.115 33415.26 kN
Piso 2 2.6 6.6 172101.38 1135869 0.215 62632.93 kN
Piso 3 2.6 9.2 172101.38 1583333 0.300 87306.51 kN
Piso 4 2.6 11.8 164974.78 1946702 0.369 107343.1 kN
Suma 660676.77 5271901

Tabla 4. Cálculo de la fuerza sísmica por piso.

9. Aplicación de las combinaciones de carga de C.9.2.1


Dichas combinaciones de carga se aplicaron en el proceso de modelaje, con los respectivos
coeficientes y consideraciones para las cargas disponibles (Muerta, Muerta Superimpuesta, viva,
Ex, Ey). Para las componentes de carga sísmica, se toma un 100% de sismo en X y un 30% de
sismo en Y (A.3.6.3). Quedando las combinaciones de carga así:
Tabla 5. Combinaciones de carga de C.9.2.1

10. Verificación de derivas


La verificación de derivas se realizó por piso y teniendo en cuenta las fuerzas generadas por efecto
sísmico en X y en Y. La deriva máxima para este caso (estructura de concreto reforzado) es de 1.0%
(A.6.4.1). Los resultados se muestran en la Tabla Nº1. (Documento anexo “FHE.xslx”)

11. Tabla de valores máximos de cortante y momento de cada una de las vigas del sistema.
Ver documento anexo “FHE.xslx” (Tabla Nº2)
12. Tabla con los valores máximos de cortante, carga axial y momento de cada una de las
columnas del sistema.
Ver documento anexo “FHE.xslsx” (Tabla Nº3)
13. Análisis de resultados y conclusiones
Los resultados obtenidos mediante el análisis de fuerza horizontal equivalente y por medio del
modelamiento en ETABS, indican que la estructura es segura. La estructura no presenta
irregularidades en planta y altura, como debidamente se demostró. Las derivas de entrepiso
obtenidas se encuentran dentro del rango admisible del 1% para edificaciones de concreto.
La estructura se verá sometida a fuerzas sísmicas admisibles, donde el último piso es el que recibe
más impacto de estas cargas.
Las fuerzas internas de los elementos tienen la tendencia de ser máximas en los apoyos extremos y
no en el centro del vano, para las vigas.
Las columnas del eje central de la estructura son las que más fuerza cortante reciben, y por tanto
son las columnas críticas.
El diseño DMI planteado es viable debido a que la estructura cumple con todas las solicitaciones
de carga estipuladas en la NSR-10, teniendo en cuenta la zona geográfica y tipo de suelo donde
será construida.
Matriz de participación

Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3 Integrante 4


Invierte el tiempo necesario 1.0 1.0 0.8 1.0
Tiempo
para cumplir con las actividades
dedicado
asignadas.
Cumple con el trabajo asignado 1.0 1.0 1.0 1.0
Responsabilidad
en el tiempo correspondiente.
Trabajo C Completa satisfactoriamente 1.0 1.0 1.0 1.0
asignado las actividades.
Acompaña los procesos de los 1.0 1.0 1.0 1.0
Seguimiento del demás compañeros, de manera
trabajo que esté enterado de la
totalidad del proyecto.
Transmite y comparte 1.0 1.0 1.0 1.0
Comunicación información valiosa para el
desarrollo del proyecto.
Suma de los ítems anteriores de 5.0 5.0 4.8 5.0
Total
cada integrante.

Espacio para firmas (y nombres) de los integrantes. Favor en tinta color AZUL y en lapicero
únicamente.

Marlon Ivanok Ordoñez Hernandez

También podría gustarte