0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas2 páginas

Evaluación de Abastecimiento de Agua

Este documento presenta 6 preguntas sobre ingeniería hidráulica para un examen de un curso de abastecimiento de agua y alcantarillado. Las preguntas cubren temas como líneas piezométricas, tipos de pozos, diseño de líneas de conducción e impulsión, presiones en tuberías, demanda de agua futura, y diseño de distribución de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas2 páginas

Evaluación de Abastecimiento de Agua

Este documento presenta 6 preguntas sobre ingeniería hidráulica para un examen de un curso de abastecimiento de agua y alcantarillado. Las preguntas cubren temas como líneas piezométricas, tipos de pozos, diseño de líneas de conducción e impulsión, presiones en tuberías, demanda de agua futura, y diseño de distribución de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL CURSO: ABAST. AGUA Y ALCANT.

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION PROF.: ING. DAVID POZO GALLARDO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

EVALUACION PRIMER MODULO

Nota:
La duración del presente examen será de 02 horas.

1. (01 Puntos): ¿Qué es una Línea Piezometrica en una Línea de Conducción, para qué
sirve?

2. (01 Puntos): ¿Explique la diferencia entre un Pozo Artesiano y Pozo Freático?

3. (06 Puntos): Calcule y dimensione la línea de conducción e impulsión, de una fuente


de aguas superficiales cuyas características son: Rendimiento 1000 Lts/Seg., cota
4,350.00 MSNM, población 15,000 Hab., clima frio, se piensa utilizar una línea
existente de 4” de diámetro de F°F°. Hacer un trazo paralelo a esta línea y que
atraviese las siguientes cotas:
Punto Cota Distancia Acumulada
Fuente 1 4,350 MSNM 0 mts.
2 4,250 MSNM 1,200.00 mts.
3 4,200 MSNM 3,500.00 mts.
4 4,290 MSNM 4,200.00 mts.
P.T. 5 4,220 MSNM 5,600.00 mts.
Reservorio 6 4,380 MSNM 6,300.00 mts.
En la planta de tratamiento (P.T.) se pierde una carga de 20 mts., en el tramo P.T. –
Reservorio; no se utiliza una línea existente en este tramo. Para el tramo P.T. –
Reservorio utilizar una bomba accionada con motor diesel n=0.72.

4. (04 Puntos): Determinar la presión total al cerrarse bruscamente la válvula de


compuerta en una línea de impulsión que se diseñara para una población de 43,000
habitantes, con una dotación de 200 Lt/Hab./Dia y k1=1.3.
La tubería será de asbesto-cemento con una longitud de 4,500 metros, teniendo en
cuenta que el equipo trabajara 16 horas diarias. El coeficiente de rugosidad es de 140 y
el espesor de la tubería es de 17 mm, la diferencia de nivel entre el equipo de bombeo y
el reservorio es de 60 metros.

5. (03 Puntos): La obra de captación para la ciudad de Huacho se ha ejecutado para el año
0 y para satisfacer a los 50 años la demanda máxima anual para una población de
388,800 habitantes. Dotación 200 lt/hab/dia y k1=1.3, k2=2.5. Si la demanda promedio
anual diario habrá de crecer con la tasa de crecimiento compuesto del 2% anual.
¿Cuál será el porcentaje de capacidad diaria en el décimo año de funcionamiento y en
el día de máxima demanda?
UNIVERSIDAD NACIONAL CURSO: ABAST. AGUA Y ALCANT.
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION PROF.: ING. DAVID POZO GALLARDO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

6. (05 Puntos): Se muestra el presente croquis de perfil de distribución de agua:


- La presión de llegada de agua mínima en los puntos 3 y 4 debe ser de 5 m.c.a
- La razón de crecimiento promedio proporcionada por el INE es de 1.64%
- La población a abastecer de agua en el punto 3 es son 140 familias, con una
densidad poblacional de 6 hab. Por familia y en el punto 4 son 340 familias con la
misma densidad poblacional.
- Periodo de diseño de 20 años y dotación 180 lit/hab/dia.
Se pide determinar:
a. ¿Cuál es el valor de la presión estática y dinámica en el punto A y 2?
b. Calcule las presiones reales de llegada en el punto 3 y 4.
c. Dibuje la línea de gradiente hidráulico. CH =140.

TRAMO DIAMETRO LONGITUD ESPESOR

1-A Ø 160 mm 1400 m 14.6 mm


A-2 Ø 160 mm 150 m 14.6 mm
2-3 Ø 160 mm 850 m 14.6 mm

2-4 Ø 160 mm 950 m 14.6 mm

15 m
25 m
100 m
160 m 3
1 4
2

También podría gustarte