0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas106 páginas

Terrones Suarez Orfelinda

Este documento presenta una tesis sobre la cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas comerciales de Santa Cruz, Cajamarca, Perú en 2021. La investigación analiza la relación entre la variable independiente de la cultura tributaria y la variable dependiente del cumplimiento de obligaciones tributarias. Concluye que los comerciantes tienen un bajo nivel de cultura tributaria y un nivel medio de cumplimiento de obligaciones, y que mejorar la cultura tributaria tendría un impacto positivo en el cumplimiento de sus deber

Cargado por

Yusmire Dezavi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas106 páginas

Terrones Suarez Orfelinda

Este documento presenta una tesis sobre la cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas comerciales de Santa Cruz, Cajamarca, Perú en 2021. La investigación analiza la relación entre la variable independiente de la cultura tributaria y la variable dependiente del cumplimiento de obligaciones tributarias. Concluye que los comerciantes tienen un bajo nivel de cultura tributaria y un nivel medio de cumplimiento de obligaciones, y que mejorar la cultura tributaria tendría un impacto positivo en el cumplimiento de sus deber

Cargado por

Yusmire Dezavi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 106

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD

TESIS

CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL


CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS EN EMPRESAS COMERCIALES DE
SANTA CRUZ CAJAMARCA 2021

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PÚBLICO

Autora:
Bach. Terrones Suarez Orfelinda
https://orcid.org/0000-0001-7093-5184

Asesor:
Dr. Ibarra Fretell Walter Gregorio
https://orcid.org/0000-0003-4276-5389

Línea de Investigación
Gestión Empresarial y Emprendimiento

Pimentel – Perú
2022
PÁGINA DE APROBACION DE TESIS

TITULO:
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EMPRESAS COMERCIALES DE SANTA
CRUZ CAJAMARCA 2021.

Terrones Suarez Orfelinda


AUTORA

Dra. Cabrera Sánchez Mariluz Amalia


PRESIDENTE DE JURADO

Mg. Ríos Cubas Martin Alexander


SECRETARIO DE JURADO

Mg. Hernández Terán Saul


VOCAL DEL JURADO

Dr. Walter G. Ibarra Fretell


ASESOR DE TESIS

ii
DEDICATORIA

Primeramente, agradecer a Dios por guiarme y


proporcionarme salud, valor para avanzar y
alcanzar mis metas, a mi familia, por ser siempre
el mayor apoyo en mis estudios y así llegar al
logro académico y universitario.

A mis queridos hijos Cristian y Robin y a mi esposo


David por su apoyo incondicional Y porque son el
motor y motivo para seguir adelante y por darme el
estímulo para cumplir mis metas y ser un profesional
competente al servicio de la sociedad.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por tantas bendiciones recibidas, y a


mi familia, con mucha gratitud por todo el
apoyo incondicional en mi formación
académica y lograr mi superación
profesional.

A la Universidad Señor de Sipan, por abrirme


las puertas de su centro de estudios y a los
profesores por haber sido parte de mi
formación profesional.

iv
RESUMEN
Esta investigación es con la finalidad de determinar el impacto de la cultura en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas comerciales de Santa Cruz en
el año 2021, por otro lado, apreciar mediante las dimensiones conciencia, conocimiento y
cumplimiento de obligaciones, con el objeto de ver el impacto que tiene la cultura frente al
cumplimento de las obligaciones fiscales en comerciantes de la provincia Santa Cruz
Cajamarca.
Dicho informe de investigación se hizo en base al fundamento de la teoría de dicha
investigación, analizando dicha variable independiente que es la cultura tributaria y
dependiente el cumplimiento de las obligaciones tributarias, las cuales han servido para
ver los niveles que influyen en entidades comerciales , al cumplimiento de dichas
obligaciones tributarias, la metodología es tipo explicativo nivel cualitativo, con diseño
no experimental, aplicando una técnica de análisis documental, el instrumento para
recolectar información fue la encuesta , observación directa, cuestionario con preguntas
estructuradas de acuerdo a la investigación, aplicándose a comerciantes que fuero materia
de investigación.
concluyendo que los comerciantes tienen un bajo nivel de cultura y un nivel medio
de cumplimiento de sus obligaciones por lo que aplicando una mejor cultura impactara
positivamente en el cumplimiento de sus deberes, el resultado de la baja cultura es el bajo
nivel de instrucción, y la poca información de SUNAT, aunando la corrupción y
transparencia del destino de los impuestos recaudados por parte de los gobiernos de turno,
lo que conlleva al desinterés de los contribuyentes por estar informados sobre su posición
tributaria.
la baja cultura tributaria perjudico el crecimiento económico de los comerciantes
llevándolo a infracciones y sanciones; también afectando negativamente la cobranza de
impuesto del país, lo que trae como consecuencia cubrir necesidades básicas de la
ciudadanía como seguridad, educación, salud, etc. ya que un nivel bajo de cultura no
ayudara a indagar alternativa de solución que permita el desarrollo del Perú.
Palabras clave: Cultura tributaria – Obligaciones Fiscales -Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias

v
ABSTRAC
This research is in order to determine the impact of culture on compliance with tax
obligations in commercial companies of Santa Cruz in the year 2021, on the other hand, to
appreciate through the dimension’s awareness, knowledge and compliance with
obligations, with the object to see the impact that culture has in relation to the fulfillment
of tax obligations in merchants in the province of Santa Cruz Cajamarca.

Said research report was made based on the foundation of the theory of said
research, analyzing said independent variable, which is the tax culture and the compliance
with tax obligations dependent, which have served to see the levels that influence
commercial entities, by compliance with these tax obligations, the methodology is
qualitative level explanatory type, with non-experimental design, applying a documentary
analysis technique, the instrument to collect information was the interview, direct
observation, questionnaire with structured questions according to the research, applying to
merchants that were the subject of investigation.

concluding that merchants have a low level of culture and a medium level of
compliance with their obligations, so applying a better culture will positively impact the
fulfillment of their duties, the result of low culture is the low level of instruction, and the
Little information from SUNAT, combining corruption and transparency of the destination
of the taxes collected by the governments of the day, which leads to the lack of interest of
taxpayers to be informed about their tax position.

The low tax culture harmed the economic growth of merchants, leading to
infractions and sanctions; also negatively affecting the country's tax collection, which
consequently covers basic needs of citizens such as security, education, health, etc. since a
low level of culture will not help to investigate an alternative solution that allows the
development of Peru.

Keywords: Tax culture - tax obligations - compliance with tax obligations

vi
ÍNDICE

PÁGINA DE APROBACION DE TESIS. ....................................................................... ii


DEDICATORIA ............................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... iv
RESUMEN ......................................................................................................................... v
ABSTRAC ......................................................................................................................... vi
CAPÍTULO I.................................................................................................................... 13
INTRODUCCION ........................................................................................................... 13
1.1. Realidad Problemática ........................................................................................ 14
1.2. Antecedentes de estudio ...................................................................................... 18
1.2.1. Nivel internacional .............................................................................................. 18
1.2.2. Nivel Nacional .................................................................................................... 20
1.2.3. Nivel local ........................................................................................................... 23
1.3. Teorías relacionadas al tema ............................................................................... 25
1.3.1. Cultura Tributaria................................................................................................ 25
1.3.2. Conciencia tributaria ........................................................................................... 27
1.3.4. Evasión Tributaria ............................................................................................... 28
1.3.5. Recaudación de impuestos .................................................................................. 29
1.3.6. Cumplimiento de Obligaciones tributarias ......................................................... 30
1.4. Formulación del problema .................................................................................. 31
1.4.1. Problema General................................................................................................ 31
1.4.2. Problema Específicos .......................................................................................... 32
1.5. Justificación e importancia del estudio ............................................................... 32
1.5.1. Justificación teórica ............................................................................................ 32
1.5.2. Justificación practica ........................................................................................... 32
1.5.3. Justificación metodológica.................................................................................. 33
1.6. Hipótesis de la investigación .............................................................................. 33
1.6.1. Hipótesis general ................................................................................................. 33
1.6.2. Hipótesis especifica ............................................................................................ 33
1.7. Objetivos ............................................................................................................. 34
vii
1.7.1. Objetivo general .................................................................................................. 34
1.7.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 34
CAPITULO II .................................................................................................................. 35
MATERIAL Y MÉTODO .............................................................................................. 35
2.1. Tipo y Diseño de Investigación .................................................................................. 36
2.1.1. Tipo de investigación............................................................................................... 36
2.1.2. Diseño de la Investigación ....................................................................................... 36
2.2. Población y muestra................................................................................................... 37
2.2.1. Población ................................................................................................................. 37
2.2.2. Muestra .................................................................................................................... 37
2.3. Variables, Operacionalización .................................................................................... 39
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ................ 42
2.4.1. Técnica de investigación: ........................................................................................ 42
2.4.2. Instrumento de la investigación ............................................................................... 42
2.5. Procedimientos de análisis de datos ........................................................................... 42
2.6. Criterios éticos ............................................................................................................ 43
2.5.1. Reporte de Belmot ................................................................................................... 43
2.7. Criterios de rigor científico......................................................................................... 44
CAPITULO III ................................................................................................................ 45
RESULTADOS ................................................................................................................ 45
3.1. Resultado Tablas y Figuras......................................................................................... 48
3.1.1. Variable Cultura Tributaria ..................................................................................... 48
3.1.1.1. Dimensión Conciencia Tributaria ........................................................................ 50
3.1.1.2. Dimensión conocimiento tributario ...................................................................... 55
3.1.2. Variable obligaciones tributarias ............................................................................. 61
3.1.2.1. dimensión cumplimiento de obligaciones tributarias ........................................... 61
3.1.2.2. Dimensión conocimiento de obligaciones tributarias ........................................... 67
3.2. Discusión de resultados ............................................................................................ 76
3.3. Aporte Científico ........................................................................................................ 80
3.3.1. Propuesta ................................................................................................................. 80
3.3.2. Justificación de la Propuesta.................................................................................. 80
viii
3.3.3 Objetivos de la Propuesta ....................................................................................... 81
3.3.4. Estrategias............................................................................................................. 81
3.3.5. Ejecución ................................................................................................................ 83
3.3.6. Términos de la planeación de capacitaciones. ......................................................... 84
3.3.8. Presupuesto .............................................................................................................. 84
CAPITULO IV: ............................................................................................................... 85
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 85
4.1. Conclusiones............................................................................................................... 86
4.2. Recomendaciones ....................................................................................................... 87
REFERENCIAS............................................................................................................... 88
ANEXOS........................................................................................................................... 92

Índice de tablas
Tabla 1:Prueba de fiabilidad de ambas variables………………………………………….. 47
Tabla 2:Prueba de confiabilidad de la variable cultura tributaria………………………. 47
Tabla 3:Prueba de confiabilidad de la variable obligaciones tributarias……………….. 47
Tabla 4:Variable Cultura Tributaria………………………………………………………….. 48
Tabla 5:Variable Obligaciones tributarias…………………………………………………… 49
Tabla 6: Dos o más personas forman una empresa para el pago de sus tributos influye
los valores…………………………………………………………………………………………. 50
Tabla 7: El poco conocimiento de cultura tributaria es por la falta de información al
contribuyente…………………………………………………………………………………….. 51
Tabla 8: Concientizar al contribuyente con información de acuerdo a Cultura tributaria
y cumplimiento de tributos, ya que es un aporte para el desarrollo del país…………….. 52
Tabla 9:Las obligaciones tributarias deben ser cumplidas en los plazos establecidos….53
Tabla 10:Se debería estar al día con los pagos como contribuyente……………………… 54
Tabla 11:Todo ciudadano debe contribuir con los gastos públicos, para el bien de la
sociedad……………………………………………………………………………………………. 55
Tabla 12:La escasa educación tributaria se debe a la falta de información por parte de
la Sunat…………………………………………………………………………………………….. 56

ix
Tabla 13:Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su Régimen tributario………. 57
Tabla 14:Los conocimientos de los regímenes tributarios es de mucha importancia para
pequeñas y medianas empresas por que permite operar como entidades formales…….. 58
Tabla 15:: El conocimiento sobre los tributos es muy importante porque representa el
mayor ingreso para el estado y así solventar los gastos públicos…………………………. 59
Tabla 16: El régimen tributario es importante porque fija la manera como pagan los
contribuyentes sus impuestos y los niveles de pagos a la Sunat…………………………… 60
Tabla 17: Empresas que tratan de ocasionar infracciones tributarias los fiscalizan
continuamente…………………………………………………………………………………….. 61
Tabla 18: Ocasionar infracciones continuamente podría ocasionar el cierre de su
negocio, e incurrir en costos………………………………………………………………… …62
Tabla 19: Se entrega comprobantes de pago al realizar una venta………………………. 63
Tabla 20: Se solicita comprobantes de pago al hacer una compra……………………… 64
Tabla 21: La obligación tributaria se da cuando suscita el hecho en concordancia con la
ley, como generador de dicha obligación……………………………………………………. 65
Tabla 22: Mantengo actualizados todos mis libros cumpliendo con el pago de mis
tributos ante la Sunat……………………………………………………………………………. 66
Tabla 23: Se presenta las declaraciones del IGV /IPM Renta mensualmente y el pago de
tributos ante la Sunat……………………………………………………………………………. 67
Tabla 24: Se realiza programas de infracciones, sanciones y concientización tributaria
por parte de la Sunat………………………………………………………………………….. 68
Tabla 25: Se consideran necesarias las sanciones impuestas por Sunat………………… 69
Tabla 26: Prueba de Normalidad ……………………………………………………………...70
Tabla 27: Prueba de Normalidad ……………………………………………………………. 70
Tabla 28: Prueba de Chi- Cuadrado………………………………………………………… 71
Tabla 29: Prueba de Chi- Cuadrado………………………………………………………… 71
Tabla 30 : Prueba de Chi- Cuadrado ………………………………………………………. 72

x
Índice de Gráficos
Grafico 1: Variable cultura tributaria……………………………………………………….. 48
Grafico 2: Variable Obligaciones tributarias………………………………………………. 49
Grafico 3: Dos o más personas forman una empresa para el pago de sus tributos influye
los valores…………………………………………………………………………………………. 50
Grafico 4: El poco conocimiento de cultura tributaria es por la falta de información al
contribuyente……………………………………………………………………………………… 51
Grafico 5:Concientizar al contribuyente con información de acuerdo a Cultura
tributaria y cumplimiento de tributos, ya que es un aporte para el desarrollo del país… 52
Grafico 6: Las obligaciones tributarias deben ser cumplidas en los plazos establecidos. 53
Grafico 7: Se debería estar al día con los pagos como contribuyente…………………… 54
Grafico 8: Todo ciudadano debe contribuir con los gastos públicos, para el bien de la
sociedad…………………………………………………………………………………………… 55
Grafico 9: La escasa educación tributaria se debe a la falta de información por parte de
la Sunat…………………………………………………………………………………………….. 56
Grafico 10: Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su Régimen tributario……57
Grafico 11: Los conocimientos de los regímenes tributarios es de mucha importancia
para pequeñas y medianas empresas por que permite operar como entidades formales 58
Grafico 12: El conocimiento sobre los tributos es muy importante porque representa el
mayor ingreso para el estado y así solventar los gastos públicos…………………………. 59
Grafico 13: El régimen tributario es importante porque fija la manera como pagan los
contribuyentes sus impuestos y los niveles de pagos a la Sunat…………………………… 60
Grafico 14: Empresas que tratan de ocasionar infracciones tributarias los fiscalizan
continuamente……………………………………………………………………………………. 61
Grafico 15: Ocasionar infracciones continuamente podría ocasionar el cierre de su
negocio, e incurrir en costos……………………………………………………………………. 62
Grafico 16: Se entrega comprobantes de pago al realizar una venta……………………. 63
Grafico 17: Se solicita comprobantes de pago al hacer una compra…………………….. 64

xi
Grafico 18: La obligación tributaria se da cuando suscita el hecho en concordancia con
la ley, como generador de dicha obligación………………………………………………….. 65
Grafico 19: Mantengo actualizados todos mis libros cumpliendo con el pago de mis
tributos ante la Sunat…………………………………………………………………………….. 66
Grafico 20: Se presenta las declaraciones del IGV /IPM Renta mensualmente y el pago
de tributos ante la Sunat………………………………………………………………………… 67
Grafico 21: Se realiza programas de infracciones, sanciones y concientización
tributaria por parte de la Sunat………………………………………………………………… 68
Grafico 22: Se consideran necesarias las sanciones impuestas por Sunat……………….69

Índice de anexos

Anexo 1: Resolución De Aprobación............................................................................................ 93


Anexo 2: Autorización para desarrollo de investigación ............................................................. 95
Anexo 3: Formato de encuesta ..................................................................................................... 96
Anexo 4: Validación de instrumento ............................................................................................ 99
Anexo 5: matriz de consistencia ................................................................................................. 102
Anexo 6: Evidencia de Encuesta ............................................................................................... 103
Anexo 7: Formato T-1 ............................................................................................................... 104
Anexo 8: Acta de originalidad................................................................................................... 105
Anexo 9: Reporte del turnitin .................................................................................................... 106

xii
CAPÍTULO I
INTRODUCCION
1.1. Realidad Problemática

A través del tiempo se observa que en todo el mundo se lucha contra la evasión de
impuestos e informalidad, deteniendo el crecimiento y desarrollo de un país, generando baja
recaudación de impuestos y a pesar de fiscalizaciones o estrategias no es suficiente para mejorar
el cumplimiento de los contribuyentes con sus deberes tributarios ya sea por evasión,
informalidad y sobre todo por ausencia de una falta de conocimiento tributario.

Internacional

Colombia

Chía, & Porras (2018) nos dice que las razones más importantes de la evasión colombiana
sería la cultura tributaria, porque se ignora la seguridad social que realiza el Estado donde
también hay corrupción, realizan contratos con costos muy altos y desmedido, frente al costo
real para llevar a la finalización de la ejecución de las obras, el pago de comisiones y coimas
para asignar contratos, estas dificultades se dan por falta de cultura tributaria.

las dificultades que hay frente a su cultura tributaria en otros países, es que muchos de sus
contribuyentes que están obligados a pagar sus impuestos no lo realizan, por falta de
responsabilidad, desconfianza o desconocimiento, generando así una baja recaudación para el
estado lo cual puede ser mejorado con la implementación de cultura tributaria eficaz y así
mejorar su calidad de vida de la ciudadanía más pobre.

Colombia

De La Torre Fernández (2019) nos habla de cuál importante es la incultura tributaria en


Colombia en la retribución de los tributos y decisiones de los ciudadanos frente al estado,
asumiendo responsabilidades tributarias, se hace un acercamiento a los diferentes impuestos y
tributos que conducen en Colombia, se realiza un examen de cultura tributaria, los
procedimientos que acepta el estado para su adaptación, y los factores que intervienen en el
contribuyente en el instante de cumplir con sus responsabilidades. “la cultura tributaria es el
proceder que acogen ciudadanos que contribuyen, a la SUNAT, es decir que el contribuyente
hace frente a sus derechos y deberes ante la AT, la cultura T es un transcurso que se da con la
formación tributaria, seguidamente se genera la consciencia tributaria y finaliza con la cultura,
y la posición de cómo convivir frente al sistema de tributos del país.”
14
Paraguay

Valdez Arrúa (2018) también nos dice que, para fortalecer la cultura tributaria, es teniendo
conocimientos sobre los temas tributarios y así entender lo importante que es pagar los tributos.
Por medio de una indagación se encontró la disminución de educación relacionado a los tributos
que van a cancelar los contribuyentes, esto impulsa en ir en busca de artilugio para que ellos
accedan a una formación persistente y así concretar sus actividades que hacen.

También la Sunat debe encargarse de fomentar la Educación tributaria a través de


información y capacitaciones educativas y así afianzar el entendimiento fortaleciendo la cultura
tributaria y así vayan formalizándose poco a poco, lo importante para promocionar la cultura es
la comunicación, y la concientización para que así se creen una cultura en favor de la población.

México

En estos tiempos no solo este país aqueja los problemas del escaso cumplimiento de los
tributos, sino que también los demás países según Ortiz (2019) dice que en Chetumal de una
nómina de 13 mil contribuyentes, solamente 4000 contribuyentes son formales cada año
mediante su pago tributario, por lo que los municipios se ven en la obligación de apoyar con
un plan de concientización incentivara para que cumpla con sus tributos, ya que se ve el bajo
conocimiento de cultura tributaria de la población.

Nacional

Lima

Vega Coronel & Vásquez Chávez (2019), nos refiere que lo importante de la cultura
tributaria en el Perú, se tiene que desarrollarla, concientizándolo a los contribuyentes a que la
obligación tributaria sea como una responsabilidad, de acuerdo a valores igualitarios. También
nos dice que, con un alto nivel de conciencia en relación al cumplimiento de los tributos, donde
va permitir bajar los altos índices de contrabando y evasión.

Aumentar una cultura no es fácil, porque exige de políticas de control que explique la
importancia de llevar una cultura tributaria consistente, por lo que es el cimiento para la
recaudación para el progreso y crecimiento del país y de las generaciones venideras donde haya
mejores oportunidades de prosperidad para nuestros hijos.

15
San Martin

Según Reátegui (2015), en el artículo nos habla sobre la cultura tributaria que viene hacer
las creencias, valores, actitudes y a la verificación de las leyes que emana de una sociedad
respecto a la tributación, si los ciudadanos sintieran que sus autoridades lo apoyan pus eso le
daría una mejor credibilidad y confianza al gobierno en esta condición sería pedirle a la
ciudadanía una cultura que tomemos conciencia para cancelar nuestros impuestos.

Ni un contribuyente debe estar excluido de cancelar sus obligaciones tributarias para llevar
adelante una conciencia Tributaria que esté basada en valores, por lo que para esto se tendrá que
transformar normas La cultura es el principio y soporte para la recaudación para adelanto del
país. El alto nivel de conocimiento tributario hace que el país sea un país sobresaliente con
diversas oportunidades de salir adelante para el progreso de nuestra generación donde se anule
o reduzca la evasión tributaria.

Lima

Cabrera (2020), alude que la sabiduría Tributaria es de mucha importancia para recaudar
tributos, para así suscitar el avance sostenible del país; una elevada cultura hará que la
ciudadanía entienda el deber de tributar, de manera que nuestro Perú tenga muchas más
oportunidades de progreso.

La mayor parte de los contribuyentes tienen nivel bajo de conocimiento de tributos ya que
ignoran en qué se utiliza o a qué se destina los impuestos liquidados, además también
desconocen las normas tributarias entonces sería necesario y de suma importancia, fomentar la
cultura en la ciudadanía y percibir sus obligaciones tributarias, de acuerdo a los valores
democráticos.

Hernán (2016) nos aduce que, si el país sintiera que las autoridades lo apoyan, entonces
tendrían más seguridad y confianza de pagar sus tributos. La cultura es el cimiento para la
recaudación y el soporte del país. Una alta cultura tributaria hará un Perú, diferente con muchas
oportunidades de salir adelante para las futuras generaciones.

La mayoría de empresas en el Perú tienen una escasa cultura tributaria porque no tienen
una conciencia de pago de sus impuestos y por esta razón debe implementarse charlas educativas
en redes sociales para que llegue a la mayor parte de empresas y puedan comprender la
16
importancia que conlleva cumplir con sus tributos, con el fin de cumplir con la pobreza social
de nuestro pueblo.

Según diario El Comercio (2018), expone que las obligaciones tributarias son muy bajas
en las últimas décadas, según por el presidente Vizcarra, dice que “las entradas tributarias
serian el tanto por ciento del PBI donde reunieron 5 años de descenso, comprobando viendo
que solo se dio una recaudación de 13.4% del PBI en los últimos tiempos, pero desde el año
pasado, los ingresos juntaron 6 meses de aumento, esto corresponde al incremento de la
recaudación por IGV y el incremento de la recaudación por IR, evidenciando así el alto
conocimiento sobre cultura tributar en dichas poblaciones.

Local

La deficiente cultura, informalidad y evasión tributaria en la provincia de Santa Cruz al


igual otras ciudades, encontramos en la mayoría de establecimientos comerciales que son
personas naturales con negocio que no emiten Boletas de Venta Normalmente, con el propósito
de evadir tributos a la SUNAT y en la mayoría por falta de conocimiento tributario.

Es por esto que veo necesario determinar porque las empresas comerciales no formalizan
con la rendición de sus impuestos por falta de cultura ya que la AT y el estado no solo debe
preocuparse por obtener más ingresos, si no por impulsar la cultura, para que la población tenga
conciencia y realicen el pago de sus impuestos.

El gobierno no puede hacer inversiones por la poca recaudación de Tributos, pero es


demasiado descuido por parte de las autoridades fiscalizadoras que nunca llegan a nuestra
provincia de Santa Cruz, si esto lo sumamos al derecho que no se pagan a la Municipalidad,
entonces la informalidad y la disminución de cultura tributaria esta por todo lado ya sea
directamente al gobierno central o a los gobiernos locales, la cual desfavorece el crecimiento
económico del país.

Es por esto la importancia de implementar una cultura mediante charlas y videos en redes
sociales sobre cultura tributaria utilizar la tecnología para así llegar a más empresas para que
tengan el conocimiento necesario de cual importante es pagar nuestros impuestos que beneficié
a nuestro país.

17
1.2. Antecedentes de estudio

1.2.1. Nivel internacional

Gamboa, Hurtado, Ortiz (2017) gestionar la política fiscal para el fortalecimiento de la


educación tributaria en ecuador.

La, política fiscal está orientado a generar muchos ingresos que fija las necesidades de los
ciudadanos, bajo esta visión el sistema tributario avanza y está enmarcado en la estructuración
de la transformación, consintiendo traspasar los recursos del estado y también al mismo tiempo
promoviendo una cultura sustentable y que está encerrada en la inspección tributaria y que este
inclinado al cumplimiento de los objetivos del estado. En esta actual globalización la equidad
dependerá de la solidez tributaria que se origine, en este entorno se define socialmente un
acuerdo trasmitido, lo que esto nos va permitir una disminución y un cambio de la evasión de
impuestos. Los incentivos es lo que impulsa a la gestión fiscal una mejor recaudación y dominio
en la población, por lo que esto se reflejará en la mejora y distribución de su condición de vida
tales como salud, educación, por lo que habrá factibilidad del estado para cumplir los objetivos.
Es to se hace desde un punto de vista justo o equitativa, para poder relacionar la recaudación
con la cultura tributaria.

Bedoya (2018) Como influye el agente que recauda los impuestos en la cultura tributaria.

Todos los países requieren de los tributos para dar los servicios básicos y obras sobresalgan,
solo que la mayoría de ciudadanos por la carencia de conocimiento y en otros casos por ausencia
de desconfianza no creen en los beneficios que da el estado sea para el bien de la ciudadanía o
por no estar comprometidos en complejos procedimientos es por esto que evaden su
responsabilidad, lo que explicaría la disminución de cultura que tiene cada ciudadano, se dice
que en este trabajo se plasmara como va influir los agentes recaudadores en la cultura tributaria,
haciéndose mediante las estadísticas donde nos mostrara los valores de la recaudación de
acuerdo a eso se determinara la influencia en el año 2018, donde se vio que tuvo un incremento
, esto se debe a las varias estrategias del recolector tributario, también se realiza el método
polinómico para los siguientes años lo que el resultado dio negativo esto quiere decir que
disminuyo, estos métodos son proyecciones futuras que a veces pueden ser inciertas o ciertas,

18
pues lo importante en esto que se debe orientar a la población de cual importante es la cultura
tributaria para el estado.

Patarroyo (2017) Cultura Tributaria en Colombia.

Este trabajo es con el fin de que se analice al contribuyente es decir su perfil y ver su cultura
frente a la tributación, esto se apoyó en el análisis de documentos donde lo vemos de acuerdo a
acciones y estrategias que la ciudadanía tiene, que es los factores y consecuencias que
desencadenan en la influencia de la conducta por consiguiente esta investigación se empleó un
método no experimental de tipo cualitativo, en conclusión esta investigación se dice que es algo
primordial que va permitir al estado su desarrollo social, político y cultural y sobre todo
económico, se llegó a la conclusión que el perfil del contribuyente tributario será un
componente indispensable en el crecimiento de la cultura.

Martínez (2020). La Cultura Como Dimensión Para levantar Los Niveles De Recaudación
tributaria en Panamá.

En este trabajo la finalidad es valorar la cultura para incrementar la recaudación en Panamá, su


metodología es no experimental, explicativa, descriptiva, y también documental, su técnica la
encuesta, estos resultados son contrastados con tesis anteriores de otros autores, lo cual los
resultados fueron que el que debe de divulgar y hacer programas que eduquen a la ciudadanía a
la culminación de sus obligaciones tributarias es responsabilidad del estado, estableciendo
expresamente los deberes y derechos de toda la población ya que mediante esta es cuenta se vio
un porcentaje alto que señalaron que no están de acuerdo en cómo el gobierno va
desarrollando el tema, también se encontró otros resultados que indican que los ciudadanos
reciben muy poca orientación tributaria durante el análisis, por lo que impide saber cuáles son
los impuestos que deben pagar, los contribuyentes encuestados refirieron que si tuvieran la
adecuada información estarían dispuestos a cumplir con las normativas dispuestas por la
administración tributaria, donde se concluye que a través de los organismo de control el estado
lograra que un gran número de contribuyentes cumplan son sus obligaciones con campañas
de educación sobre tributación , empezando por la niñez en colegios.

19
Espino (2019), Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia

Esta información tiene como fin implantar las diferencias y puntos comunes que hay entre país
de chile, México, Colombia y Perú con la cultura tributaria. Las conclusiones nos señalan que
los puntos comunes entre los países en estudio sobre cultura, dice que con falta del pago de sus
obligaciones, evasión y temor del destino de lo recaudado, es por falta de cultura que no
cumplen con sus pagos, en esta investigación se denota que chile se diferencia del resto por
que es el país que tiene alta cultura tributaria esto es porque el estado brinda programas sobre
cultura tributaria a los ciudadanos, por lo que Perú se evidencia que brinda capacitaciones en
universidades cultivando la enseñanza Tributaria.

Ichuhuayta Ccahuana (2020): Relación que hay con el contribuyente y los gobernantes de
Latinoamérica ante la evasión de años 2010 -2019.

Al pasar el tiempo de la historia el gobierno ha tomado muchas medidas para controlar la evasión
fiscal, de tal manera que los que contribuyen están obligados a cumplir con sus impuestos por
el temor a sanciones y algunos han elegido la evasión. Por lo tanto, se hizo un análisis de algunas
referencias bibliográficas y así ver el proceder que conllevan a los que contribuyen y el gobierno
ante la evasión en los países de Cuba, Ecuador, Perú, Chile, Venezuela, Argentina, , Guatemala,
Paraguay, Colombia y México entre los años 2010 al 2019; de acuerdo a la investigación
podemos ver que los diversos autores utilizan algunos métodos para la medición de las evasiones
de los países tales como modelos econométricos, análisis de impuestos, encuestas, etc. Donde
se obtuvo un resultado que contribuyentes evaden sus impuestos por muchas razones como la
baja cultura tributaria, las exigencias de las normativas, la poca confianza hacia el Estado, Por
eso, tanto el gobierno como el contribuyente deben de tomar conciencia ante el problema y así
fortalecer vínculos.

1.2.2. Nivel Nacional

Ordoñez (2020) Cultura y cumplimiento de las obligaciones tributarias

Este trabajo esta con el fin de fijar la conexión que hay en cultura y obligaciones tributarias
de ciudadanos de las parias, su aplicación descriptiva, no experimental , diseño transversal esto
es porque al recolectar la información es en un tiempo establecido, describiéndolo a la variable
tal cual se presenta los hechos, llegando al resultado que las variables se relacionan de manera

20
positiva mediante la aplicación de una encuesta, donde precisa que las variables están en nivel
medio porque se conectan directamente, por lo que si una variable desarrolla igualmente la otra
variable también.

Lavado (2019) Cultura y recaudación tributaria en ciudadanos de la Municipalidad


Provincial de Casma, 2019

En incremento de la ciudadanía está en las actividades económicas que generan fuentes de


trabajo con el pago de sus derechos tributarios por lo que es de suma importancia para sus
planes y hacer muchos proyectos que conllevan a una mejor condición de vida de pobladores de
casma, la investigación ayudara a ver la relación que hay entre recaudación y cultura en los
pobladores de la municipalidad de Casma, con el objetivo de aplicar cuestionarios sobre
muestras no probabilísticas, como conclusión de la recolección de los datos se denota que hay
una baja relación de las variables, por consiguiente al evaluarse se vio que si existe una relación
entre las dos variables, por lo que se puede ver que hay un efecto positivo de las variables
recaudación y cultura en dicha municipalidad.

Cárdenas (2020) Educación Tributaria en Perú, opción para un mejor cumplimiento de


obligaciones tributarias.

En nuestro país el cumplir con nuestras obligaciones se nota fijada en el modelo de la


determinación del tributo lo que conlleva al cumplimiento de los deberes lo que ser presionada
por el fisco mediante una cobranza obligatoria al contribuyente de la administración tributaria,
pero a pesar de que la norma ha establecido a la Sunat para que realice las cobranzas y
fiscalizaciones de todos los tributos, la Sunat no ha mejorado el cumplimiento de los tributos ni
mucho menos erradicara el contrabando y la evasión de impuestos. Este trabajo acomete el
análisis de la cultura con respecto al cumplir de las obligaciones tributarias. En conclusión, nos
dice que la conciencia implica que la población entienda el rol que hay frente a los impuestos
mediante educación y por esto la importancia de la enseñanza tributaria desde un sistema
educativo.

Izquierdo (2020). Cultura Tributaria en Recaudación de Impuestos

La presente información es de tipo cualitativa descriptiva con revisión bibliográfica con fuentes
primarias y secundarias relacionados a los temas de cultura tributaria esta investigación es con

21
el objetivo de ver lo importante de la cultura frente a las obligaciones de tributos. Para el análisis
se tomó diferentes bibliografías de autores que ayudan a la investigación, teniendo en cuenta
que la cultura tributaria es el cimiento para recaudar los tributos esto para el desarrollo del país
se sabe que un alto nivel de cultura en las poblaciones conllevara a mejorar la contribución
tributaria para que nuestro país tenga mejores estilos de vida, en conclusión esta información se
evidencio la causa de la evasión de tributos es en si la poca cultura tributaria en los
contribuyentes que tienen una bajo conocimiento tributario por lo que desconocen el destino
de los tributos recaudados, también desconocen las normas tributarias pro lo que se culmina
viendo que es de mucha significancia que se impulse la cultura tributaria en las poblaciones
más vulnerables y hacer que tomen conciencia sobre sus obligaciones que sea como un debe de
acuerdo a sus valores.

Peña (2020) Cultura y cumplimiento de obligaciones tribut. en el comercio Pucallpa.

En nuestro país el interés por la cultura tributaria aumentado por el incremento de los
indicadores de evasión e informalidad y que se da mayormente en el sector comercio, dicha
investigación es unida a la verdad donde se busca fijar la conexión entre las dos variables
de investigación del mercado de Pucallpa donde utilizó el cuestionario, en conclusión muestran
que hay relación de las dos variables , lo que quiere decir que a mayor cultura de los
contribuyentes habrá un mejor obediencia de las obligaciones.

Pinedo (2020). La Cultura Tributaria, y Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del


mercado de belén, 2020

La presente estudio es con fin de fijar la conexión entre cultura y obligaciones de


contribuyentes de Belén el análisis es descriptivo, no experimental, correlacional, la conclusión
de este estudio es que las obligaciones de tributos mantiene conexión directa con la cultura
tributaria en dichos comerciantes de Belén, indican que el 17% tiene un nivel de 3 a 5, lo que
quiere decir que su cumplimiento es medio, bajo también el 23 % del aporte de sus obligaciones
tienen un nivel de 5 lo que quiere decir un nivel medio, también un 23 % manifiestan que su
nivel fue un 7 , un nivel alto es to es porque asumen que son influidos por otros que no cumplen
con sus obligaciones finalizando que hay relación entre las dos variables en dichos
comerciantes de Belén 2020.

22
Fonseca (2018) Mypes; Obligaciones Tributarias y Laborales

Esta investigación tiene por finalidad analizar las obligaciones laborales y tributarias de las
pequeñas empresas, por lo que se detalla beneficios tributarios y laborales de las Mypes que
deben tener para no caer en ninguna contingencia que logre afectar su aumento económico
porque va relacionado con la producción de empleo que sea sostenible y que es de suma
importancia para nuestro país, por lo que las preocupaciones del estado es brindar a las personas
con ímpeto de negocio herramientas que son necesarias para su desarrollo empresarial y así
lograr su competitividad y establecerse como formales, las empresas a pesar de su prestigio
tienen miles de inconvenientes para surgir en el mercado, es por esto que al crearse el nuevo
régimen , puede mejorase la elevación de administración y la comercialización delas medianas
y pequeñas empresas.

Lizana Rivera (2017): La cultura y su impacto en el cumplimiento de obligaciones


tributarias en rentas de la región Lima, 2017.

Es con el fin de ajustar la evasión fiscal sobre rentas personales que no son fiscalizadas
continuamente por SUNAT porque más se preocupan por la recaudación empresarial. Este
trabajo es de mucha importancia y muy necesaria para la ciudadanía las opiniones pueden
contribuir en concientizar, que sepan que al aportar tributos genera mayor desarrollo para
nuestro país, como resultado se llegó a La falta de una correcta conciencia T. no deja hacer la
realización de sus obligaciones a empresas comerciales por consiguiente también por falta de
orientación a comerciantes en la fase ética y cultural lo que lleva a incurrir en infracciones y
sanciones por lo que Los comerciantes prefieren ser informales.

1.2.3. Nivel local

Machuca (2017) Evasión tributaria de comercios informales del mercado San Antonio
de Cajamarca.

El siguiente trabajo tiene como fin indagar el ¿por qué? De la mayor parte de los contribuyentes
evaden impuestos, revisando los antecedentes de otras tesis será de importancia para el trabajo
como es las leyes tributarias en el país, la investigación es explicativa y descriptiva, la muestra
es de tres mil comerciantes porque se va trabajar con un amuestra del 2% llegaría a un total de
60, para esto se utilizó la indagación a dichos contribuyentes del mercado san Antonio con el

23
objetivo de saber cuánto conocimiento tienes de sus derechos y obligaciones y acerca de la
SUNAT , luego del análisis de la información se graficó, donde nos va permitir examinar cada
respuesta dada por los contribuyentes, confrontando las conclusiones con la hipótesis y es
sobresaliente ya que los comerciantes la mayor parte son informales que no tienen educación ni
cultura tributaria y es por esto que evaden sus impuestos.

Rodríguez (2018), Cultura Empresarial, Evasión Tributaria en Cajamarca.

En nuestro país existen sistemas formados por tributos indirectos y directos de los cuales el IGV
Y EL IR estos dos son los que más recaudación genera el fisco, pero a pesar de esto hay una
gran cantidad de ciudadanos que no pagan sus tributos, por diferentes circunstancias generando
evasión tributaria que lleva al estado a implementar políticas para corregir alteraciones
tributarias en el Perú.

La política del gobierno es para determinar los cambios económicos, tales como el
empleo, la inversión, el turismo, la agricultura, etc. la equitativa repartición de la riqueza la
SUNAT es el encargado de ver los objetivos plasmados por la política de gobierno y así recaudar
el capital que el país requiere. Pero también la mejor administración no básicamente es aquella
que obtendrá mayores ingresos, para que haya una buena administración tributaria se debe lograr
que haya una buena recaudación al menos costo posible tanto para el estado como para el
contribuyente, también el estado concluye con exigencias de recaudación internacional, para
que cumpla sus metas de recaudación, por lo que el gobierno para mejorar la recaudación crea
políticas fiscales para reducir la evasión tributaria, deshaciendo alteraciones y cada día
mejorando su equidad, por lo que las empresas de la cuidad de Cajamarca no se identifican con
el estado y la sociedad.

Torres (2018), Cultura tributaria en consumidores finales de contribuyentes de San Felipe,


Jaén, Cajamarca – 2018.

La siguiente investigación es realizada con el fin de plasmar el grado que hay de cultura del
contribuyente de san Felipe, su metodología de esta investigación es descriptivo correlacional
no experimental por lo que aplicarán una encuesta con escala de linkerd para decretar cual fiable
es el instrumento donde se utilizara alfa cron brach. Esta investigación va ver la importancia de

24
la cultura en nuestro Perú, pero sobre todo en san Felipe de Cajamarca, vera las creencias
actitudes e influencia regionales y locales de la tributación de acuerdo a un marco que se rige.

De acuerdo a Hernán (2016) dice que si las autoridades hicieran bien su trabajo pues daría
mayor confianza al gobierno se sabe que la cultura es la base para el sostén del país, si hubiera
una elevada conciencia tributaria haría del Perú, un Perú resplandeciente con oportunidades de
adelanto y empleo para las generaciones venideras se minimice la evasión y lo más importante
que la sociedad será la beneficiada.

Peralta (2020), Cultura Tributaria En Pymes Chota 2018.

Su trabajo tiene como finalidad investigar el valor de cultura en las Pymes de Chota, este
trabajo es descriptiva no experimental, por lo que la muestra se ha hecho a 280 empresas del
régimen tributario Mypes, teniendo como conclusión el grado de cultura se da en un nivel bajo
con 60% así también se evidencio el grado de sus dimensiones de la cultura siendo el resultado
de orientación y conciencia tributaria donde se sitúan con un nivel bajo también la dimensión
educación tributaria está en un alto nivel lo que nos da a conocer que hay unos pocos
contribuyentes que si tiene algo de conocimiento sobre la, cultura tributaria solo que en
algunos se muestra deficiencia según los resultados y por lo tanto será de mucha importancia
que la SUNAT tome cartas en el asunto para así evitar que este indicador vaya en aumento.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Cultura Tributaria.

Definición

La cultura tributaria tiene dos palabras muy importantes que es la conciencia y el


conocimiento tributario, la cultura tributaria hace que el pueblo contribuya de manera
voluntaria.

Vega Coronel & Vásquez Chávez (2019), refiere que la cultura es conocer disponer
referente a los derechos tributarios para saber qué nivel de conciencia tiene el ciudadano para
cumplir con sus obligaciones.

25
También según Roca (2018), expone que cultura tributaria es una porción de
conocimientos, hábitos, aptitudes percepciones sobre los tributos que tiene cada contribuyente,
por lo que cada contribuyente debe informarse más acerca de sus obligaciones tributarias.

La Real Academia de Lengua Española (2016), dice que la obligación se agrupa con
costumbres, modos de vivir, con conocimientos, con cultura, cada país cada ciudadano se
evidencia que cuentan con una cultura individual, cada ciudadano los que se encargan de
cumplir con sus obligaciones de tributos al estado para que se retribuya con un a oportuno y
adecuado servicio público para cada uno de los ciudadanos.

Importancia

Según Ruiz (2017), asume lo importante de la cultura tributaria

Una comunidad que tenga cultura y concientización por parte de la SUNAT sabrá sobre las
obligaciones ante la AT, así como harán sus declaraciones voluntariamente y así no ser
obligados por la SUNAT, y así el contribuyente no sentirá que es obligado, sino que es su
obligación de cumplir voluntariamente con sus tributos ya que esto ayudara al crecimiento del
país.

Teorías

Según Ricardo (2017). Estas hipótesis se ejecutan en base a una teoría tributaria en donde
se asegura que el problema de una economía es fijar normas que se ajusten a regular
igualitariamente con la distribución de la economía, por consiguiente, de acuerdo a lo antes
mencionado los tributos son desarrollados y regulados sobre las rentas de los contribuyentes que
ayudan a favor de una justa distribución de la riqueza, vinculado a un estado que trabaja
eficientemente.

Por otra parte, Apaza (2017) nos habla en su teoría donde asume que la persona es un ser
sociable que tiene apegos a ciertas normas, los cuales tan presente en bien de la ciudadanía por
lo que el estado procede como una institución social, la cual tiene la gran responsabilidad de
misión y administración de los servicios brindados a la ciudadanía, servicios que tiene que
cumplir para satisfacer el apuro de la ciudadanía mediante la cultura tributaria.

26
Clases

Según Amasifuen (2016) nos habla sobre las clases de la cultura tributaria y nos adhiere
que lo principal son los valores, normas, símbolos, y sobre todo la tecnología, se refiere a los
valores sociales que debe tener cada contribuyente y que esto debe reforzarse desde la niñez,
como la honestidad, solidaridad, el respeto por las normas para así lograr metas en común.

También dicho autor nos refiere sobre los mismos que nos va permitir reconocer el acto
de tributar, es to se refiere a los logos que identifican a las empresas que recaudan los tributos,
las normas legales y también las sanciones que están expuestas legalmente para que se cumplan
obligatoriamente, nos dice que a la cultura tributaria hay dos componentes que lo conforman
que es el componente legal y componente ideológico donde el componente legal se refiera a la
contingencia de ser sancionado por no realizar las obligaciones tributarias, en cambio el
componente ideológico se refiere al grado en que está satisfecho al población con relación a
los recurso que estén siendo usados de la mejor manera y que se renga la seguridad de que
al menos algo de lo aportado regresará a ellos mediante los servicios públicos brindados.

Importancia

Según Reátegui (2016) nos dice que la importancia s de la cultura en nuestros Perú es la
base para recaudar y mantener al país, pues si las autoridades hicieran bien su u trabajo con
honradez pues el pueblo sentiría más confianza y credibilidad, para que así ningún peruano
evada sus impuestos, y también ningún de los peruanos debe ser exceptuado de pagar sus
tributos pues para ello será necesario cambiar políticas, leyes por lo que así con un elevada
conciencia tributaria nuestro país será un país con muchas oportunidades para toda la
ciudadanía.

1.3.2. Conciencia tributaria

Definiciones

Alva (2016), define como la asimilación de las personas sobre las obligaciones
tributarios marcados por normas, y así realizar sus obligaciones voluntariamente, teniendo en
cuenta que su obediencia será un beneficio para la ciudadanía. El estudio efectuado por estos
autores, dicen que la conciencia tributaria creencias, aptitudes de la ciudadanía la cual propician

27
tener esa voluntad para contribuir, el conocimiento es el sentido común que la sociedad emplea
para tomar posición o actuar frente a la obligación.

(Gálvez y Dolorier, 2020). La conciencia es el inicio del conocimiento de los principios,


normas, conciencia y la comprensión de las personas de pagar sus tributos con obediencia son
inciertamente débiles. aquello se debe al entendimiento tributario recibido, y es por esto que, la
persona debe tener comprensión de los impuestos que van a pagar para que su conciencia pueda
desarrollarse.

1.3.3. Conocimiento tributario

Reynaldo (2016), El conocimiento tributario es la indagación respecto al sistema


tributario, de acuerdo a procedimiento, principios y leyes tributarias reflejado en el CT. La
importancia es elocuente para las personas, ya que, por las normas, la obligación tributaria es
exigible por la administración tributaria, mientras la población esté más enterada de los temas
tributarios podrá acrecentar la cultura en el país y así impugnar la evasión tributaria

el conocimiento es la inteligencia del sujeto para entender por medio del entendimiento,
la relación de las cosas, como procedimientos conceptos ideas, observaciones y hechos, es decir
son juicios que el individuo tiene en su mente. La información que tenemos la convertimos en
conocimiento cuando esta es procesada en la mente,

1.3.4. Evasión Tributaria

Yáñez (2016), nos habla de la evasión como un acto ilícito que se transgrede la ley, es
por esto que la evasión tiene muchas efecto para las empresas que evaden impuestos donde los
contribuyentes hacen una declaraciones falsas y ocultan su información como los impuestos que
están obligados a declarar y a pagar a la SUNAT, las personas que son detectadas que están
evadiendo impuestos son sancionados legalmente por lo que ´practicar esta evasión implica
un costo para los contribuyentes evasores donde son sorprendidos a través de fiscalizaciones
que aplica la SUNAT.

También Tapia (2016) nos refiere que el aumento de la evasión tributaria, la corrupción e
informalidad en nuestro país en estos años se ha ido aumentando rápidamente, esto se ha
comprobado con las diversas encuetas que se ha realizado lo que se ha demostrado, donde la
informalidad, la evasión y la corrupción son delitos según la ley, pero que se toleran en el país,
28
y entonces el autor dice que solo hay que aceptar y sobrellevar esto es combatir con cultura
tributaria para esto se debe hacer proyectos y reforzar con programas más audaces que acepte
avivar el interés de los involucrados como es la educación para que a través de esto puedan
dar conocimientos a los estudiantes, para que sean futuros ciudadanos con valores y
conductores de nuestra patria y así combatir la evasión de impuestos y corrupción.

1.3.5. Recaudación de impuestos

Definición

Neira Galván (2019), refiere que la recaudación le permite crecer al estado


económicamente, permitiendo ser un país más desarrollado, el estado exige a la ciudadanía a
dar una cantidad de sus recursos mediante los tributos para así financiar los servicios públicos,
ya que la obligación del estado es dar servicios públicos lo que lo hace mediante los impuestos
cobrados.

Por otro lado, Rankia (2019), nos da a conocer que el ejercicio de recaudar a nombre del
estado sobre las diversas tasas y tributo que debe pagar cada uno de los contribuyentes sean
personas o empresas físicas por lo que esta recaudación va a sus fondos del estado para ser
encaminados para obras públicas, salarios entre otros, y así ser un país desarrollado.

Gonzales (2018) también nos menciona sobre la recaudación que está rodeada de leyes y
normas reguladas, con estrategias que nos permite aumentar las recaudaciones de impuestos las
cuales se encuentran fiscalizadas y administradas por la administración tributaria, que a través
de leyes se garantiza un mejor funcionamiento de la recaudación, según el autor nos refiere que
el sistema tributario es un grupo de trasformaciones que van de acuerdo a un orden coherente y
lógico de tributos que se relaciona con las políticas económicas fijados de acuerdo a principios
de los contribuyentes al estado para así mantener la calidad de los servicios brindados.

29
1.3.6. Cumplimiento de Obligaciones tributarias

Definición

Baldeon Guere, Roque Cabanillas, & Garayar Llimpe, (2018) dice que El cumplimiento
de obligaciones tributarias es la declaración concreta de la obligación tributaria en el momento
exacto y de acuerdo a las leyes tributarias. El incumplir incluye no hacer la declaración de
impuestos o declaración falsa de ingresos debido tanto a un acto desinformado o intencional

Obligación tributaria

Villegas (2017) El lazo que establece de acuerdo a ley entre el deudor tributario y el estado
por lo que pueden ser contribuyente ya sea físicas o jurídicas, el fin de realizar el hecho
generador de la prestación tributaria, donde la obligación tiene una relación con el obligado
quien paga el tributo, y la SUNAT quien lo recauda.

La obligación es el lazo del acreedor y deudor, con el fin de ejecutar la prestación


tributaria, la obligación es el lazo que se da en el origen de la obligación con fin de cumplir sus
derechos donde el estado es el acreedor y tiene la potestad de exigirle por el derecho al deudor
tributario.

Villegas (2017) refiere que la persona activo o pasivo que requiere el cobro del tributo, el
pasivo es el que tiene la obligación de hacer su pago, ya que, si el vínculo entre el sujeto pasivo
o activo faculta legalmente dada a uno de ellos para ordenar comportamiento del otro, este
vínculo será un enlace jurídico que tiene que ser normado.

Según la SUNAT (2017), dice que “la obligación es un derecho de todo ciudadano”,
ordenado por un marco, teniendo por finalidad ejecutar la prestación del sujeto obligado, por lo
que es exigible obligatoriamente”.

Según (Sunat, 2016) “La obligación tributaria, es el lazo del deudor y acreedor plasmado
en principios, con el fin de cumplir la obligación tributaria, siendo exigible coactivamente. se
expresa la relación entre dos partes por un lado el acreedor quien sería la SUNAT, entidad que
se encarga de exigir el impuesto y el deudor quien sería el contribuyente, que es la persona

30
Clasificación de la obligación tributaria

Obligaciones formales. Son conocidos como obligaciones accesorias, caracterizándose por una
disposición para cumplir con la obligación tributaria, las cuales nacen de una relación entre el
sujeto pasivo ya activo.

también conocidas como obligaciones secundarias, que se da en la realización del pago, donde
será incluido la presentación de declaraciones y demostración de documentos.

Obligaciones sustanciales. Se conoce como una obligación primordial porque compone una
prestación patrimonial, siendo su responsabilidad del contribuyente de cumplir con sus
derechos.

Nacimiento de la obligación tributaria.

Ataliba (2017), no dice que a la obligación tributaria se da cuando se plasma el hecho


señalado por la norma viendo el tiempo y espacio, reglamentada por la suposición que incide el
nacimiento a la obligación de tributos, referidos en el régimen fiscal se tiene que analizar el
hecho inconcreto que se considera como efecto gravado o afecto producido por lo que habrá
nacido la obligación tributaria.

Elementos

Estos elementos son:

Deudor Tributario: Participante que está obligado a cumplir sus derechos de pago tributario
como ciudadano consiente.

Acreedor Tributario: Debe realizar el pago de tributos. Donde el acreedor examina por el CT
a los Gobiernos Central, Regionales y Locales,

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema General

¿De qué manera la Cultura Tributaria impacta en el mejoramiento de las obligaciones tributarias
en empresas comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021?

31
1.4.2. Problema Específicos

¿Cómo la conciencia tributaria impacta en el cumplimiento de las obligaciones fiscales en


empresas comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021?

¿De qué manera el conocimiento de obligaciones tributarias impacta en el cumplimiento de las


obligaciones fiscales en empresas de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021??

1.5. Justificación e importancia del estudio

1.5.1. Justificación teórica

La investigación se hiso observando la falta de cultura que existe en contribuyentes de


empresas comerciales de Santa Cruz por lo que esto afecta el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias, y por lo tanto afecta el mejoramiento de obras públicas en bien de toda la
ciudadanía, se justifica teniendo como base las teorías y resúmenes de otras tesis es decir
,teniendo en cuenta los antecedentes , donde existe una situación negativa de los contribuyentes
para pagar sus impuestos, por falta de desconocimiento, la siguiente investigación es necesario
concientizar para generar mayor inversión y mayor desarrollo a nuestro país. También que se
considera dos variables importantes, como es la cultura tributaria que sirve como base para
mejorar la recaudación de tributos y por otro lado el grado de cumplido de obligaciones
tributarias para un mejor incremento de ingresos.

Por lo cual también, se proporciona nueva información que puede ser tomados como
antecedente para subsiguientes trabajos de investigación; que tengan vínculo con las variables,
teniendo en consideración las conclusiones, resultados y la estrategia para restablecer la cultura
y mejorar el cumplimiento de sus obligaciones.

1.5.2. Justificación practica

La cultura será de mucho apoyo para solucionar problemas de los deberes que debe tener
los contribuyentes, permitiendo a la administración tributaria, tomar mejores decisiones y
aumentar sus estrategias para recaudar los impuestos, ya que en dicha investigación se va
proponer un conjunto de acciones que ayuden aumentar la cultura tributaria, motivando a los
contribuyentes y a la población al pago de sus obligaciones , ya que de esta forma se elevara
la recaudación de impuestos, y por lo tanto se contara con mayor presupuesto para mejorar las

32
necesidades de la ciudadanía por lo que se tendrá mejores resultados y se cumplirá las metas y
objetivos planteados.

1.5.3. Justificación metodológica

Utilizó un método analítico , mismo que me permitió diagnosticar la situación de ambas


variables , para proponer estrategias para aumentar la cultura y por ende las obligaciones
tributarias para acumulación de información de la variable de cultura se utilizó el instrumento
para recopilación de datos confiables como es la encuesta, la cual fue aplicada a comerciante de
empresas comerciales de santa cruz Cajamarca, para la otra variable , obligaciones tributarias
utilicé la recolección de datos con veracidad y fiabilidad con la finalidad de auscultar
información que permita ver de la mejor manera la hipótesis en estudio.

Importancia

Lo importante es reforzar las áreas brindando estrategias para obtener una mejor cultura
tributaria incentivando a los comerciantes para que hagan el pago de sus tributos
voluntariamente sin presión de ninguna índole, para que cada contribuyente conozca sus
obligaciones tributarias y así mejore la recaudación de tributos en favor de la ciudadanía.

La actual investigación está indicando a contribuir con el resultado del problema que se
da por la falta de cumplir de sus tributos de las empresas de Santa Cruz ya que no es solo un
hecho a nivel local si no también internacional y nacional ya que requiere una inmediata
atención.

1.6. Hipótesis de la investigación

1.6.1. Hipótesis general

La cultura tributaria impacta en las obligaciones fiscales en las empresas comerciales de la


Provincia de Santa Cruz, Cajamarca 2021.

1.6.2. Hipótesis especifica

La conciencia tributaria impacta en el cumplmiento de las obligaciones Gen empresas


comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021.

33
El conocimiento de obligaciones tributarias impacta en el cumplimiento de las obligaciones
tributarias en las empresas comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021.

1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general

Determinar de qué manera impacta la cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones


tributarias en las empresas comerciales de la provincia de Santa Cruz.

1.7.2. Objetivos específicos

Identificar de qué manera la conciencia tributaria impacta en el cumplimiento de las


obligaciones tributarias en empresas comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021.

Identificar como el conocimiento de obligaciones tributarias impacta en el cumplimiento de


obligaciones tributarias en empresas comerciales de la provincia de Santa Cruz Cajamarca,
2021.

34
CAPITULO II
MATERIAL Y MÉTODO

35
2.1. Tipo y Diseño de Investigación

2.1.1. Tipo de investigación

Dicha investigación es aplicada con un estudio descriptivo correlacional. Es descriptivo


ya que se va a describir una realidad a un grupo de empresas utilizando la técnica de la encuesta
mediante un cuestionario, donde se va centrar en ver los cimientos de los hechos sociales, las
características de las variables se centran en el estudio descriptivo presentando los problemas
de manera grupal y autónoma. En esta investigación se analizó la variable Evasión Tributaria,
para luego determinar el cumplir de los tributos de contribuyentes de Santa Cruz Cajamarca.

Y es correlacional porque vamos a estudiar el nivel que existe con la variable dependiente
y la variable independiente, es decir se va determinar el impacto que existe entre las dos
variables. Y se caracteriza porque se mide las variables de acuerdo a la prueba de hipótesis y
técnicas estadística.

2.1.2. Diseño de la Investigación

Se utilizó el diseño transversal no experimental puesto que se hizo o se pretende hacer


sin manipular dicha variable, ya que solo se limitará al estudio de las variables tal y como se
centra en la realidad para analizarlo el impacto que existe entre estas variables, y es transversal
porque los datos recopilados de dicha información se harán en un único momento es decir en un
momento específico, con el propósito de analizar las variables en un solo momento.

El nivel es correlacional por que se determinó la relación de dichas variables y la relación


de los datos donde M=muestra, O1 y O2= observación o medición del conjunto de datos 1 y 2.

O1
DONDE
M = Muestra
01= Variable Independiente 01
M R 02 02= Variables
02 dependiente
N 02

36
2.2. Población y muestra

2.2.1. Población

Díaz León (2020) su revista autónoma de México nos dice que La ciudadanía esta
combinado por los componentes (personas, objetos, organismos, historias) que toman parte de
la figura que es definido y determinado en el examen del problema de investigación.

La población objetiva está ubicada en Santa Cruz- Cajamarca donde dicha población está
conformada por 117 empresas comerciales de los cuales he tomado una parte para la muestra.

2.2.2. Muestra

Para ver la extensión de la muestra, se cogió una porción de la población, para luego
tener el resultado de la investigación también utilizamos una muestra probabilística, porque va
permitir establecer los datos para que así se consiga el fin trazado. La muestra se toma a 84
contribuyentes de empresas comerciales de Santa Cruz – Cajamarca, para ser elegidos al azar
en dicha encuesta.

la muestra se realizó utilizando la formula con nivel de confianza de 95%:

n = Magnitud de la muestra

N = Total de la población

p = Probabilidad de que sucede el evento (0.5)

q = 1-p. Probabilidad que no se dé el evento (0.5)

e = Margen de error (5%) 41

Z= Valor correspondiente al nivel de confianza (1.96)

37
Donde calculando se obtiene lo siguiente:

1.96 2 *0.5*0.5*108

n= 0.05 2 (108-1)+1.96 2 *0.5*0.5

z2 3.8416

p 50%

q 50%

N 108

e2 0.0025

103.7232

1.2279

84.472025
n= 4

La muestra de estudio fue de 84 comerciantes de las empresas comerciales de la provincia de


Santa Cruz.

38
2.3. Variables, Operacionalización

Variable Definición Definición Dimensione Indicadores Ítems Técnicas e Instrum.


Conceptual Operacional s de Recolección de
datos
Es el conjunto Se Valores dos o más personas forman una empresa
de hábitos, determinará Conciencia personales para el pago de sus tributos influye los
criterios, y el nivel de tributaria valores personales
aptitudes que la conciencia El poco conocimiento de cultura tributaria es
ciudadanía tiene y Información por la falta de información al contribuyente.
en relación a la conocimien al Concientizar al contribuyente con
tributación. ya to tributario contribuyent información de acuerdo a Cultura Tributaria
que los en cada e y la culminación de tributos, por lo que es un
ciudadanos comerciante aporte para el desarrollo del país. La técnica es la
dedicadas al , empleando Los deberes tributarios creen que deben ser encuesta mediante
comercio, y toda el Voluntad de cumplidos en los plazos establecidos. la guía de
la ciudadanía cuestionario pago debería estar al día con sus pagos como entrevista a las
deben estar . contribuyente para que así tengamos un país empresas
educados acerca con mejores oportunidades . Comerciales de
Cultura de sus todo ciudadano debe contribuir con los Santa Cruz
Tributari obligaciones Conocimien Educación gastos públicos, para el bien de la sociedad. Cajamarca.
a tributarias, para to tributario tributaria La escasa educación tributaria se debe a la
tener voluntad falta de información de la SUNAT.

39
de pago Conocimient los comprobantes deben emitirse de
(Roca,2018). o de acuerdo a su Régimen tributario
regimens Los conocimientos de los regímenes
tributarios tributarios es de mucha importancia para
pequeñas y medianas empresas porque
permite operar como entidades formales.
Conocimient El conocimiento sobre los tributos es muy
o de los importante porque representa el más alto
tributos ingreso para el estado y así solventar gastos
públicos.
Es la conexión La Variable Cumplimien Regímenes El régimen tributario es importante porque
que se fija por se mide de to de tributarios fija la manera como pagan los
un marco entre acuerdo a la obligacione contribuyentes sus impuestos y los niveles
deudor tributario técnica de s tributarias de pagos a la administración tributaria.
que son las encuesta Empresas que tratan de ocasionar
personas físicas con un Infracciones infracciones tributarias los fiscalizan
o jurídicas, y un cuestionario tributarias continuamente
acreedor que es ocasionar infracciones continuamente podría
el Estado siendo ocasionar el cierre de su negocio e incurrir en
el fin el cumplir costos.

40
Obligaci de la obligación Entrego comprobantes de pago al realizar
ones tributaria. Comprobant una venta.
tributaria (Villegas, 2017) es de pago solicita comprobantes de pago al hacer una
s compra
Nacimiento Las obligaciones tributarias se da cuando
Conocimien de la suscita el hecho en concordancia con la ley,
to de obligación como generador de dicha obligación.
obligacione tributaria
s tributarias Mantengo actualizados todos mis libros
Cumplimien cumpliendo con el pago de mis tributos ante
to de la administración tributaria.
tributos Se presenta las declaraciones del IGV /IPM
Renta mensualmente y el pago de mis
tributos ante la administración tributaria.
Se realiza programas de infracciones,
Sanciones sanciones y concientización tributaria por
tributarias parte de la Sunat

Se consideran necesarias las sanciones


impuestas por Sunat

41
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Técnica de investigación:

La investigación utilizara diversas herramientas que permitan recolectar datos tales


como: La entrevista y La encuesta, esta técnica de la encuesta se utiliza para tomar información
de una muestra de la población en análisis donde será procesada mediante métodos estadísticos
es decir que me permite recolectar datos para luego procesarlo en SPSS , y se usa la técnica de
la entrevista porque se va entrevistar, comunicativamente con los contribuyentes en estudio,
para escuchar la contestación a las preguntas planteadas sobre el problema investigado donde
va permitir obtener la información más veraz y completa y así poder hacer la medición del nivel
que ejerce la cultura tributaria en el cumplir de las obligaciones fiscales.

2.4.2. Instrumento de la investigación

Se utiliza el cuestionario como instrumento, que fue abocado a las empresas comerciales
de Santa Cruz, que está constituido por 20 preguntas enfocadas con las variables en estudio,
también se ha utilizado como instrumento, una cartilla de interrogantes donde el entrevistador
hace las preguntas y apunta las respuestas del entrevistado, con el fin de obtener información
más confiable y veraz.

Para este trabajo se ha utilizado información de dos fuentes, directo de los comerciantes de la
provincia de Santa Cruz – Cajamarca, y de fuentes bibliográficas para el trabajo del marco
teórico relacionado con las variables que se está estudiando, De acuerdo con (Hernández -
Sampieri & Mendoza Torres, 2018), sostiene que el estudio documental “es un procedimiento
que estudia cualquier tipo de información de manera sistemática y objetiva”. (pág. 290)

2.5. Procedimientos de análisis de datos

Después del recojo de la información, esta se organizó con el fin de responder a los
objetivos expuestos en dicho estudio; para esto se trabajó con el programa SPSS, con la
información organizada y resumida en tablas se interpreta con el objeto de definir las variables
y especificar, explicar y predecir con objetividad todos los datos recolectados para lo cual
realizar las conclusiones y recomendaciones. La misma también servirá para las empresas
comerciales de Santa Cruz Cajamarca, en relación al tema de investigación.

42
2.6. Criterios éticos

2.5.1. Reporte de Belmot

Las convicciones éticas y principios que se utiliza con él fin de contribuir a dicha
investigación académica, científica sin obstruir la violación de los principios que controla la
conducta de los investigados.

De acuerdo a los principios éticos de rigor científico de Belmont son:

Respeto a las personas: hay dos certezas éticas. Donde los ciudadanos deben ser tratados como
personas autónomas, y la otra es que todos los ciudadanos tienen la facultad a ser protegidos. en
las investigaciones se usa la consideración y respeto a la persona.

Beneficencia: Son actos de caridad y bondad, en caso de la investigación son a los ciudadanos
de forma ética cumpliendo sus opiniones y decisiones, cuidándolo de daños, esmerarse en
garantizar su bienestar.

Justicia: Afirma la frase que todos deben ser tratados con igualdad. cada ciudadano se da
igualitariamente, a cada uno de acuerdo a su necesidad, según el esfuerzo, o contribución a la
sociedad,

Consentimiento informado: Consta de tres elementos: comprensión información, y


voluntariedad. En la información asegura que el ciudadano tenga la información capaz, como
método de la investigación, los riesgos, sus fines, y utilidad que se esperan.

Valoración de riesgos y beneficios: Establecer riesgos a los que se exponen las personas. Para
los siguientes participantes, les ayudará la valoración a decidir si van a participar o no.

la valoración es una conveniencia de reunir información sobre el análisis que se va a realizar.


Para el investigador

Selección de los sujetos: El inicio de la equidad recae a las exigencias morales por lo que se
debe ser justos las técnicas de selección de personas de dicha investigación.

Según criterios éticos Se valoró la protección de la seguridad y la identidad de los comerciantes


de Santa Cruz Cajamarca los que participaron en dicha investigación, como también, los datos
e información recopilados fueron obtenidos respetando su integridad, para procesar los datos

43
obtenidos, tampoco se acudió a procedimientos de manipulación para conseguir algún beneficio
o direccionar los resultados, también los aportes de dichos autores que se enmarco en el proyecto
fueron citados de acuerdo a las normas APA en su séptima versión. Respetándose la guía de
preparación de trabajos de investigación de la USS.

2.7. Criterios de rigor científico

Se define que es un desarrollo transversal de la investigación que accede darle valor al


estudio científico de métodos de la investigación y técnicas de análisis para procesar los datos.

El rigor se va desde la no utilización de las normas de evaluación, hasta las que apuntan por el
examen con los parecidos criterios de la investigación cualitativa. estos principios de rigor
científico son tomados par dicha investigación y son:

Credibilidad: se realizó con el objetivo de que Los resultados encontrados se apoyan mediante
el manejo y confianza de herramientas estadísticas

Transferencia

Se hizo la descripción detalladamente del entorno y de las personas de la investigación.

dependencia

permite fortalecer esta investigación mediante la investigación de datos, admitiendo fortalecer


la investigación.

confirmación.

La información fue comparada con las literaturas existentes

44
CAPITULO III
RESULTADOS

45
III. RESULTADOS

Según el objetivo general es decretar cómo impacta la cultura en el cumplimiento de las


obligaciones fiscales en empresas comerciales de Santa Cruz Cajamarca 2021, con el fin de
saber el impacto de cultura de los comerciantes y cuánto impacta en el cumplmiento de las
obligaciones fiscales y a la vez, sirva como guía para que en años posteriores haya más
orientación, conciencia y conocimiento en cultura. Además, se planteó objetivos específicos
tales como; identificar el impacto de la conciencia tributaria en el cumplimiento de
obligaciones fiscales en empresas comerciales de Santa Cruz Cajamarca 2021, para conocer cuál
es el impacto de la conciencia tributaria en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de
cada contribuyente de las empresas comerciales; como segundo objetivo es Identificar cómo el
conocimiento de obligaciones tributarias impacta en el cumplir de obligaciones tributarias en
contribuyentes comerciales de Santa Cruz Cajamarca 2021, por lo que se ha elaborado un
cuestionario de 20 preguntas, las cuales están referidas a Cultura tributaria y obligaciones
Tributarias, subdivididos en: Conciencia Tributaria, conocimiento tributario, cumplmiento de
obligaciones fiscales y conocimiento de obligaciones Tributarias, el cual fue aplicado a 84
comerciantes de la provincia de Santa Cruz Cajamarca, con los resultados, se ha realizado
gráficos para contrastar los datos recolectados, que va permitir ver cuánto impacta la cultura
en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Confiabilidad: Según Hernández Sampiereri (2013) La fiabilidad de un mecanismo de


medición refiriendo al nivel de aplicación, reiterado al mismo individuo resultan iguales, esto
quiere decir que un valor la cual un instrumento lo hace los resultados coherentes y consistentes
esto se da cuando el instrumento se da varias veces al mismo objeto de investigación o
encuestado y así llegar a los resultados similares adentro de un grado prudente que no haya
alteración que deba atribuir a disposiciones del mismo instrumento.

46
Tabla 1: Prueba de fiabilidad de las dos variables

Estadística de fiabilidad
Alfa de Cronbach El Alfa de Cronbach N° de elements
fundado en componentes
estandarizados
,833 ,838 20

Interpretación
se eligió para hacer la fiabilidad del instrumento la relación de Alpha de Cronbach de acuerdo
a la tabla y según SPSS para el total de encuestados el coeficiente es de .833. ya que se denota
que el instrumento es confiable.
Tabla 2: Prueba de confiabilidad de cultura tributaria

Estadística de fiabilidad

Alfa de Cronbach fundado


en elementos
Alfa de Cronbach estandarizados Número de elementos

,766 ,778 10

Interpretación
Según la fiabilidad del instrumento dicha relación de alpha de Cronbach obtenido del SPSS, de
acuerdo a la tabla de la variable cultura tributaria es 0.766 lo que se puede señalar que el
instrumento es fidedigno o confiable.
Tabla 3: Prueba de confiabilidad de la variable obligaciones tributarias

Estadística de fiabilidad

Alfa de Cronbach centrado


Alfa de Cronbach en elementos estándares N de elementos

,767 ,773 10

Interpretación

47
Según la confiabilidad de dicho instrumento el coeficiente de alpha de Cronbach obtenido del
SPSS según la tabla de la variable obligaciones tributarias es de .767 señalándose que también
el instrumento es confiable.

3.1. Resultado Tablas y Figuras

Encuesta dirigida a empresas comerciales de la provincia de Santa Cruz Cajamarca

3.1.1. Variable Cultura Tributaria

objetivo específico 1: Identificar de qué manera la conciencia tributaria impacta en el


cumplimiento de las obligaciones tributarias en comerciantes de la provincia de Santa Cruz
Cajamarca 2021.

Tabla 4: Cultura Tributaria


% %

Frecuencia % Válido acumulado


Válido bajo 62 73,8 73,8 73,8
medio 22 26,2 26,2 100,0
Total 84 100,0 100,0

Gráfico 1: Cultura tributaria

48
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación

En concordancia con el grafico y tabla de cultura tributaria de acuerdo al objetivo hemos hecho
la tabla de cálculo de baremo para establecer cómo impacta la conciencia tributaria en el
cumplmiento de las obligaciones t de las empresas comerciales de Santa Cruz Cajamarca
teniendo como bajo nivel en lo que respecta a conciencia tributaria con un 73.81%, y finalmente
con un nivel medio el 26,19 %.

Respecto al objetivo específico 2: Identificar como el conocimiento de obligaciones tributarias


impacta en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas comerciales de la
provincia Santa Cruz Cajamarca 2021.

Tabla 5: Variable Obligaciones tributarias

% %
Frecuencia % válido acumulado
Válido BAJO 43 51,2 51,2 51,2
MEDIO 41 48,8 48,8 100,0
Total 84 100,0 100,0

Gráfico 2: Variable Obligaciones tributarias


49
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación

De acuerdo a la gráfica y tabla de obligaciones tributarias y de acuerdo al objetivo número 2,


haciendo la tabla de cálculo de baremo para establecer cómo impacta el conocimiento de
obligaciones tributarias en el cumplmiento de las obligaciones tributarias en empresas de la
provincia Santa Cruz Cajamarca, 2021 vemos que en obligaciones tributarias tienen un nivel
bajo en el cumplmiento de obligaciones tributarias con 51.19%, y un nivel medio de 48,81 %.

3.1.1.1. Dimensión Conciencia Tributaria


Tabla 6: Dos o más personas forman una empresa para el pago de sus tributos influye los
valores
% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 23 27,4 27,4 27,4

De Acuerdo 51 60,7 60,7 88,1

No Sabe/No Opina 9 10,7 10,7 98,8

Totalmente en 1 1,2 1,2 100,0


Desacuerdo

Total 84 100,0 100,0

50
Gráfico 3: Dos o más personas forman una empresa para el pago de sus tributos influye los
valores

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación

En concordancia con la tabla y grafico N° 1 podemos visualizar que de acuerdo a la pregunta


¿dos o más personas forman una empresa para el pago de sus tributos influye los valores
personales? mencionan que el 27,38 % están totalmente de acuerdo, mientras que el 60,71%
están de acuerdo, el 10,71% no sabe no opina y finalmente el 1,19% está totalmente en
desacuerdo.

Tabla 7: El poco conocimiento de cultura tributaria es por la falta de información al


contribuyente

% %
Frecuencia % válido Acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 10 11,9 11,9 11,9

De Acuerdo 52 61,9 61,9 73,8

51
No Sabe/No Opina 12 14,3 14,3 88,1

En Desacuerdo 10 11,9 11,9 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 4: El poco conocimiento de cultura tributaria es por la falta de información al


contribuyente

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
En concordancia con la tabla y grafico N° 2 observamos que de acuerdo a la pregunta “el poco
conocimiento de cultura tributaria es por la falta de información al contribuyente” mencionan
que el 11,90% están totalmente de acuerdo, mientras que el 61,90% están de acuerdo, el 14,29%
no sabe no opina y finalmente el 11,90% está en desacuerdo.

Tabla 8: Concientizar al contribuyente con información de acuerdo a Cultura tributaria y


cumplimiento de tributos, ya que es un aporte para el desarrollo del país

% %
Frecuencia % válido acumulado
Válido Totalmente de Acuerdo 12 14,3 14,3 14,3

52
De Acuerdo 54 64,3 64,3 78,6
No Sabe/No Opina 18 21,4 21,4 100,0
Total 84 100,0 100,0

Gráfico 5: Concientizar al contribuyente con información de acuerdo a Cultura tributaria y


cumplimiento de tributos, ya que es un aporte para el desarrollo del país

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
En concordancia con la tabla y grafico N° 3 visualizamos con respecto a la pregunta
“Concientizar al contribuyente con información de acuerdo a Cultura Tributaria y
cumplimiento de tributos, ya que es un aporte para el desarrollo del país” de acuerdo a la
encuesta aplicada mencionan que el 14.29% están totalmente de acuerdo, mientras que el
64,29% están de acuerdo y finalmente el 21,43% no saben / no opinan.
Tabla 9: Las obligaciones tributarias deben ser cumplidas en los plazos establecidos
% %
Frecuencia % válido Acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 27 32,1 32,1 32,1

53
De Acuerdo 42 50,0 50,0 82,1

No Sabe/No Opina 15 17,9 17,9 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 6: Las obligaciones tributarias deben ser cumplidas en los plazos establecidos

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
mediante tabla y grafico N°4 observamos con respecto a la pregunta “Las obligaciones
tributarias deben ser cumplidas en los plazos establecidos” de acuerdo al instrumento aplicado
a los contribuyentes de empresas comerciales mencionan que el 32.14% están totalmente de
acuerdo, mientras que el 50% están de acuerdo y finalmente el 17,86% no saben / no opinan.
Tabla 10:Se debería estar al día con los pagos como contribuyente.

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 38 45,2 45,2 45,2

De Acuerdo 42 50,0 50,0 95,2

No Sabe/No Opina 4 4,8 4,8 100,0

Total 84 100,0 100,0

54
Gráfico 7: Se debería estar al día con los pagos como contribuyente.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
En concordancia a la tabla y grafico N°5 visualizamos, con respecto a la pregunta “se debería
estar al día con los pagos como contribuyente.” de acuerdo al instrumento aplicado a los
contribuyentes de las empresas comerciales mencionan que el 45,24% están totalmente de
acuerdo, mientras que el 50% están de acuerdo y finalmente el 4,76% no saben / no opinan.

3.1.1.2. Dimensión conocimiento tributario

Tabla 11: Todo ciudadano debe contribuir con los gastos públicos, para el bien de la
sociedad

% %
Frecuencia % válido acumulado

55
Válido Totalmente de Acuerdo 16 19,0 19,0 19,0

De Acuerdo 58 69,0 69,0 88,1

No Sabe/No Opina 9 10,7 10,7 98,8

En Desacuerdo 1 1,2 1,2 100,0

Total 84 100,0 100,0


Gráfico 8: Todo ciudadano debe contribuir con los gastos públicos, para el bien de la
sociedad

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
En concordancia con la tabla y grafico N°6 se denota con respecto a la pregunta “Todo
ciudadano debe aportar con los gastos públicos, para el bien de la sociedad.” de acuerdo al
instrumento aplicado a los contribuyentes de empresas comerciales mencionan que el 19,05%
están totalmente de acuerdo, mientras que el 69.05% están de acuerdo, el 10,71% no sabe/no
opina y finalmente el 1,19% están en desacuerdo

Tabla 12: La escasa educación tributaria se debe a la falta de información por parte de la
Sunat

Frecuencia % % %

56
válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 2 2,4 2,4 2,4

De Acuerdo 37 44,0 44,0 46,4

No Sabe/No Opina 31 36,9 36,9 83,3

En Desacuerdo 14 16,7 16,7 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 9: La escasa educación tributaria se debe a la falta de información por parte de la


Sunat

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
Según tabla y grafico N°7 se visualiza de acuerdo a la pregunta “La escasa educación tributaria
se debe a la poca información por parte de la Administración tributaria” de acuerdo al
instrumento echo a los contribuyentes de las entidades comerciales mencionan que el 2,38%
están totalmente de acuerdo, mientras que el 44.05% están de acuerdo, el 36,90% no sabe/no
opina y finalmente el 16,67% están en desacuerdo.

57
Tabla 13: Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su Régimen tributario.

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 3 3,6 3,6 3,6

De Acuerdo 38 45,2 45,2 48,8

No Sabe/No Opina 37 44,0 44,0 92,9

En Desacuerdo 3 3,6 3,6 96,4

Totalmente en 3 3,6 3,6 100,0


Desacuerdo

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 10: Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su Régimen tributario.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
En concordancia con los datos de la tabla y grafico N°8 observamos con respecto a la pregunta
“Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su Régimen tributario” nos mencionan que el
3,57% están totalmente de acuerdo, mientras que el 45.24% están de acuerdo, el 44,05% no

58
sabe/no opina, el 3.57% está en desacuerdo y finalmente el 3,57% refieren que están totalmente
en desacuerdo.

Tabla 14: Los conocimientos de los regímenes tributarios es de mucha importancia para
pequeñas y medianas empresas por que permite operar como entidades formales

% %
Frecuencia % Válido Acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 4 4,8 4,8 4,8

De Acuerdo 47 56,0 56,0 60,7

No Sabe/No Opina 32 38,1 38,1 98,8

En Desacuerdo 1 1,2 1,2 100,0

Total 84 100,0 100,0

Grafico 11: Los conocimientos de los regímenes tributarios es de mucha importancia para
pequeñas y medianas empresas por que permite operar como entidades formales

59
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
Los datos presentados en la tabla y grafico N°9 observamos con respecto a la pregunta “Los
conocimientos de los regímenes tributarios es de mucha importancia para pequeñas y medianas
empresas porque permite operar como entidades formales” nos dice que el 4,76% están
totalmente de acuerdo, mientras que el 55.95% están de acuerdo, el 38,10% no sabe/no opina
y finalizando con el 1,19% están en desacuerdo.

Tabla 15:: El conocimiento sobre los tributos es muy importante porque representa el
mayor ingreso para el estado y así solventar los gastos públicos

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 7 8,3 8,3 8,3

De Acuerdo 54 64,3 64,3 72,6

No Sabe/No Opina 23 27,4 27,4 100,0

Total 84 100,0 100,0

60
Gráfico 12: El conocimiento sobre los tributos es muy importante porque representa el más
alto ingreso para el estado y así solventar los gastos públicos

Fuente: Elaboración Propia


Interpretación
En concordancia con la tabla y grafico N°10 observamos con respecto a la pregunta “El
conocimiento sobre los tributos es muy importante porque representa el más alto ingreso para
el estado y así solventar los gastos públicos” nos indican que el 8,33% están totalmente de
acuerdo, mientras que el 64.29% están de acuerdo, y finalmente con el 27,38% no sabe / no
opina.

3.1.2. Variable obligaciones tributarias


3.1.2.1. dimensión cumplimiento de obligaciones tributarias
Tabla 16: El régimen tributario es importante porque fija la manera como pagan los
contribuyentes sus impuestos y los niveles de pagos a la Sunat

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 3 3,6 3,6 3,6

De Acuerdo 31 36,9 36,9 40,5

No Sabe/No Opina 47 56,0 56,0 96,4

61
Totalmente en 3 3,6 3,6 100,0
Desacuerdo

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 13: El régimen tributario es importante porque fija la manera como pagan los
contribuyentes sus impuestos y los niveles de pagos a la Sunat

Fuente: Elaboración Propia


Interpretación

En la tabla y grafico N° 11 se muestra con respecto a la pregunta “El régimen tributario es


importante porque fija la manera como pagan los contribuyentes sus impuestos y los niveles
de pagos a la SUNAT” manifiestan que el 3,57% están totalmente de acuerdo, mientras que el
36.90% están de acuerdo, y el 55.95% no sabe /no opina finalmente con el 3,57% están
totalmente en desacuerdo.

Tabla 17: Empresas que tratan de ocasionar infracciones tributarias los fiscalizan
continuamente

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 2 2,4 2,4 2,4

De Acuerdo 19 22,6 22,6 25,0

62
No Sabe/No Opina 58 69,0 69,0 94,0

En Desacuerdo 3 3,6 3,6 97,6

Totalmente en 2 2,4 2,4 100,0


Desacuerdo

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 14: Empresas que tratan de ocasionar infracciones tributarias los fiscalizan
continuamente

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
La tabla y grafico N° 12 presenta, de acuerdo a la pregunta “Empresas que tratan de ocasionar
infracciones tributarias los fiscalizan continuamente”, responden que el 2,38% están
totalmente de acuerdo, el 22.62% están de acuerdo, el 69.05% no sabe /no opina, el 3,57%
refieren en desacuerdo y el 2,38% totalmente en desacuerdo.

Tabla 18: Ocasionar infracciones continuamente podría ocasionar el cierre de su negocio, e


incurrir en costos

Frecuencia % % %

63
válido acumulado
Válido Totalmente de Acuerdo 2 2,4 2,4 2,4
De Acuerdo 35 41,7 41,7 44,0
No Sabe/No Opina 46 54,8 54,8 98,8
En Desacuerdo 1 1,2 1,2 100,0
Total 84 100,0 100,0

Gráfico 15: Ocasionar infracciones continuamente podría ocasionar el cierre de su negocio,


e incurrir en costos

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
Los datos presentados en la tabla y grafico N° 13 opinan, de acuerdo a la pregunta “Ocasionar
infracciones continuamente puede ocasionar el cierre de su empresa, e incurrir en costos.”, que
el 2,38% están totalmente de acuerdo, el 41.67% están de acuerdo, el 54.76% no sabe /no
opina, y el 1,19% están en desacuerdo.

Tabla 19: Se entrega comprobantes de pago al realizar una venta.


Frecuencia % % %

64
válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 29 34,5 34,5 34,5

De Acuerdo 45 53,6 53,6 88,1

No Sabe/No Opina 10 11,9 11,9 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 16: Se entrega comprobantes de pago al realizar una venta.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
La tabla y grafico N° 14 indica, de acuerdo a la pregunta “Se entrega comprobantes de pago al
realizar una venta”, que el 34,52% están totalmente de acuerdo, el 53.57% están de acuerdo, y
finalmente el 11.90% no sabe/ no opina

65
Tabla 20: Se solicita comprobantes de pago al hacer una compra

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 32 38,1 38,1 38,1

De Acuerdo 36 42,9 42,9 81,0

No Sabe/No Opina 14 16,7 16,7 97,6

En Desacuerdo 2 2,4 2,4 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 17: Se solicita comprobantes de pago al hacer una compra

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación

66
se observa en la tabla y grafico N° 15 de acuerdo a la pregunta “Se solicita comprobantes de
pago al hacer una compra.”, que el 38,10% están totalmente de acuerdo, el 42.86% están de
acuerdo, el 16.76% no sabe /no opina, y finalmente el 2,38% están en desacuerdo.

3.1.2.2. Dimensión conocimiento de obligaciones tributarias


Tabla 21: La obligación tributaria se da cuando suscita el hecho en concordancia con la ley,
como generador de dicha obligación

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 1 1,2 1,2 1,2

De Acuerdo 26 31,0 31,0 32,1

No Sabe/No Opina 55 65,5 65,5 97,6

En Desacuerdo 2 2,4 2,4 100,0

Total 84 100,0 100,0

Gráfico 18: La obligación tributaria se da cuando suscita el hecho en concordancia con la


ley, como generador de dicha obligación

Fuente: Elaboración Propia


67
Interpretación

con relación a los datos presentados en la tabla y grafico N° 16, de acuerdo a la pregunta “La
obligación tributaria se da cuando suscita el hecho en concordancia con la ley, como generador
de dicha obligación.”, refieren que el 1,19% están totalmente de acuerdo, el 30.95% están de
acuerdo, el 65.48% no sabe /no opina, y el 2,38% están en desacuerdo.

Tabla 22: Mantengo actualizados todos mis libros cumpliendo con el pago de mis tributos
ante la Sunat

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 26 31,0 31,0 31,0

De Acuerdo 43 51,2 51,2 82,1

No Sabe/No Opina 15 17,9 17,9 100,0

Total 84 100,0 100,0

Grafico 19: Mantengo actualizados todos mis libros cumpliendo con el pago de mis tributos
ante la Sunat

68
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación

De acuerdo a la tabla y grafico N° 17 se muestra de acuerdo a la pregunta “Mantengo


actualizados todos mis libros cumpliendo con el pago de mis tributos ante la SUNAT.”, dicen
que el 30,95% están totalmente de acuerdo, el 51.19% están de acuerdo y el 17.86% no sabe
/no opina.

Tabla 23: Se presenta las declaraciones del IGV /IPM Renta mensualmente y el pago de
tributos ante la Sunat

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 24 28,6 28,6 28,6

De Acuerdo 45 53,6 53,6 82,1

No Sabe/No Opina 15 17,9 17,9 100,0

Total 84 100,0 100,0

Grafico 20: Se presenta las declaraciones del IGV /IPM Renta mensualmente y el pago de
tributos ante la Sunat

69
Fuente: Elaboración Propia
Interpretación

De acuerdo a los registros de la tabla y grafico N° 18 se muestra de acuerdo a la pregunta “Se


presenta las declaraciones del IGV /IPM Renta mensualmente y el pago de mis tributos ante la
Sunat”, refieren que el 28,57% están totalmente de acuerdo, el 53.57% están de acuerdo y el
17.86% no sabe /no opina.

Tabla 24: Se realiza programas de infracciones, sanciones y concientización tributaria por


parte de la Sunat

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 2 2,4 2,4 2,4

De Acuerdo 23 27,4 27,4 29,8

No Sabe/No Opina 59 70,2 70,2 100,0

Total 84 100,0 100,0

Grafico 21: Se realiza programas de infracciones, sanciones y concientización tributaria por


parte de la Sunat

70
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
Los datos vistos en la tabla y grafico N° 19 y de acuerdo a la pregunta “Se realiza programas
de infracciones, sanciones y concientización tributaria por parte de la Sunat” sostienen que el
2,38% están totalmente de acuerdo, el 27.38% están de acuerdo, y finalmente el 70.24% no
sabe /no opina.

Tabla 25: Se consideran necesarias las sanciones impuestas por Sunat.

% %
Frecuencia % válido acumulado

Válido Totalmente de Acuerdo 6 7,1 7,1 7,1

De Acuerdo 39 46,4 46,4 53,6

No Sabe/No Opina 33 39,3 39,3 92,9

En Desacuerdo 5 6,0 6,0 98,8

Totalmente en 1 1,2 1,2 100,0


Desacuerdo

71
Total 84 100,0 100,0

Gráfico 22: Se consideran necesarias las sanciones impuestas por Sunat.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación
Lo indicado en la tabla y grafico N° 20 y en concordancia con la pregunta “Se consideran
necesarias las sanciones impuestas por Sunat.” Manifiestan el 7,14% están totalmente de
acuerdo, el 46.43% están de acuerdo, el 39.29% no sabe /no opina, el 5.95% está en desacuerdo
y finalizando con el 1.19% que está Totalmente en desacuerdo.

Prueba de normalidad

se hará la prueba de normalidad, se utilizará la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnova


por ser los encuestados 84 empresas, los cuales son procesado los datos en el SPSS señala la
tabla siguiente:

Prueba de normalidad de cultura tributaria y obligaciones tributarias

Tabla 26: Prueba de Normalidad

72
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
V1 (agrupado) ,461 84 ,000 ,548 84 ,000

a. Corrección de significación de Lilliefors

Interpretación

De acuerdo a los resultados de la prueba de normalidad de la variable 1 es menor que 0.05 lo


que se llega a concluir que es una distribución anormal por tanto se utilizara la prueba de chi-
cuadrado para medir las variables.

Tabla 27: Prueba de Normalidad

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
V2 (agrupado) ,346 84 ,000 ,636 84 ,000
a. Corrección de significación de Lilliefors

Interpretación
De acuerdo a los resultados de la prueba de normalidad de la variable 2 es menor que 0.05 lo
que se llegó a concluir que es una distribución no normal por tanto se utilizara la prueba de Chi-
cuadrado para medir las variables.

Hipótesis general: La cultura tributaria impacta en las obligaciones tributarias en las


empresas comerciales de la Provincia de Santa Cruz, Cajamarca 2021
Tabla 28: Prueba de Chi- Cuadrado

Significación
Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 278,193a 240 ,046

73
Razón de verosimilitud 173,319 240 1,000

Asociación lineal por lineal 19,508 1 ,000

N de casos válidos 84

a. 272 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es ,01.

Interpretación
De acuerdo al valor visto en la tabla, la significancia asintótica del Chi cuadrado de la hipótesis
general es de 0,046 ya que es menor a la significancia α de 0.05, por lo que la hipótesis nula es
rechazada mientras la hipótesis general es aceptada.

Hipótesis especifica 1: La conciencia tributaria impacta en el cumplimiento de las


obligaciones tributarias en empresas comerciales de la provincia santa cruz Cajamarca 2021.

Tabla 29: Prueba de Chi- Cuadrado

Significación
Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 147,863a 90 ,000

Razón de verosimilitud 99,115 90 ,240

Asociación lineal por lineal 11,664 1 ,001

N de casos válidos 84

a. 108 casillas (98,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es ,02.

Interpretación. - Según la tabla, de la hipótesis especifica 1 nos muestra la significancia


asintótica de Chi- cuadrado de 0.000 la cual es menor a 0.05 por lo que la hipótesis nula se
rechaza y se acepta la hipótesis especifica 1
Hipótesis especifica 2: El conocimiento de obligaciones tributarias impacta en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas comerciales de la provincia Santa
Cruz Cajamarca 2021

74
Tabla 30 : Prueba de Chi- Cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 137,861a 81 ,000

Razón de verosimilitud 114,687 81 ,008


Asociación lineal por lineal 31,655 1 ,000
N de casos válidos 84

a. 99 casillas (99,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es ,01.

Interpretación

Según tabla, de la hipótesis especifica 2 nos muestra la significancia asintótica del Chi-
cuadrado de 0.000 lo que es menor a 0.05 entonces la hipótesis nula se rechaza y se acepta la
hipótesis especifica 2

Contrastación de hipótesis

75
Esta investigación busca determinar si la cultura impacta en el cumplir de las obligaciones de
empresas comerciales de Santa Cruz Cajamarca por lo ello se planteó la siguiente:

De acuerdo al valor visualizado en la tabla, la significancia del coeficiente del Chi cuadrado de
p de la hipótesis general es de 0,046 es menor a la significancia de 0.05, por lo que, la hipótesis
nula es rechazada y la hipótesis general se acepta. Igualmente para la hipótesis especificas donde
ambas nos muestra un valor menos que 0.05 ya que se acepta las dos hipótesis específicas,
mediante la aplicación de la encuesta se llegó a tener la información exacta”, “el estado debe
ver que haya mayor cultura para que así se fortalezcan el cumplimiento y conocimientos de las
obligaciones fiscales, de los contribuyentes de Santa Cruz Cajamarca para así hay una mayor
captación de recursos cumpliendo con sus obligaciones y no tener infracciones ante la
administración tributaria.

3.2. Discusión de resultados


76
El informe de investigación es con el objeto general de Determinar cómo impacta la
cultura t en el cumplimiento de las obligaciones t en las empresas comerciales de la provincia
de Santa Cruz se obtuvo que el estudio realizado si cumple con el objetivo propuesto, después
de haber realizado la técnica de información como la encuesta, análisis documental y entrevista
y, luego fue sometido al criterio de 3 expertos, las técnicas utilizadas permitió hacer el análisis
de fiabilidad, normalidad e hipótesis constatando la validez de los resultados obtenidos.

Los resultados corresponden a un estudio de los comerciantes de Santa Cruz, habiendo


algunas limitaciones para obtener la información por la poca predisposición de los comerciantes
de la provincia de Santa Cruz debido a la pandemia originada por el Covid 19, pero a pesar de
todo se obtuvo los resultados que muestran la validez del análisis de la investigación, con
referencia al impacto que hay de la cultura en el cumplir de las obligaciones fiscales de los
comerciantes de la provincia de Santa Cruz Cajamarca 2021, analizando resultados y
contrastándolo con la realidad problemática, bases teóricas y antecedentes .

En concordancia con el primer objetivo específico; identificar la manera en que la


conciencia tributaria impacta en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas
comerciales de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021, de acuerdo con los resultados se
precisó que los comerciantes de Santa Cruz poseen un nivel bajo respecto a cultura con un
73.81% y un nivel medio de 26.19% según Bedoya (2018) en su tesis cómo influye el agente
que recauda los impuestos en la cultura tributaria , dice que la explicación de una baja cultura
tributaria que tiene cada ciudadano es en la mayoría la ausencia de conocimiento y otros casos
por desconfianza del estado y es por eso que evaden sus responsabilidades.

Del mismo modo Cárdenas (2020) en su tesis educación tributaria en Perú una alternativa
para el mejor cumplimiento de las obligaciones tributarias, nos dice que la conciencia implica
que la población entienda el rol que hay frente a los impuestos mediante educación y por esto
la importancia de la enseñanza tributaria desde un sistema educativo; Según mi trabajo y los
autores citados concuerdan que la baja cultura es por ausencia de conocimiento y conciencia
tributaria, por lo que el estado debe incentivar con programas de educación en colegios para
que así la niñez vaya concientizándose, aprendiendo y valorando cual importante es cumplir
con nuestra obligaciones tributarias

77
Según Lizana Rivera (2017) de acuerdo a su investigación la cultura tributaria y su
impacto en el cumplimiento de obligaciones fiscales, llego a finalizar de que hay una
disminución de conciencia tributaria lo que no permite el cumplimiento de las obligaciones en
empresas comerciales y esto por la poca orientación a los ciudadanos en el aspecto ético y
cultural lo que conlleva a infracciones y sanciones por lo que los comerciantes en algunos
casos prefieren la informalidad., por lo tanto mi resultado demuestran que es parecido al
resultado de este autor, porque se nota la baja cultura tributaria en los comerciantes de la
provincia de Santa Cruz por lo que impacta altamente en la ejecución de las obligaciones
fiscales.

En concordancia al segundo objetivo específico identificar como el conocimiento de


obligaciones fiscales impacta en el cumplir de obligaciones tributarias, según pinedo (2020) de
acuerdo a su tesis Cultura y obligaciones fiscales en contribuyentes del mercado Belén, llego a
la conclusión de que las obligaciones fiscales mantienen conexión directa con la cultura
tributaria , también Peña (2020), concluye que hay conexión entre variables cultura y
obligaciones tributarias, por lo que esto quiere decir que a más cultura habrá una mejor
recaudación de las obligaciones tributarias donde comprando con los autores mi investigación
es similar porque vemos según resultados que el conocimiento d obligaciones tributarias
impacta de forma positiva en el cumplimiento de las obligaciones.

También Comparando con su investigación de Martínez (2020) en su tesis la cultura


como medida para levantar los índices de cobranza tributaria en panamá; tiene como fin valorar
la cultura tributaria para acrecentar la recaudación en panamá , sus resultados fueron que el que
debe promover y hacer programas que eduquen a la ciudadanía es responsabilidad del estado
por que según sus encueta un porcentaje alto señalaron que no están de acuerdo en cómo el
gobierno va desarrollando el tema de cultura que se recibe muy poca orientación tributaria
por lo que les impide saber cuáles son los impuestos que deben pagar los contribuyentes, donde
se concluye que a través de los organismos de control el estado lograra que un gran número de
contribuyentes cumplan con sus obligaciones con campañas de educación tributaria
empezando por la niñez en colegios.

La investigación servirá otros investigadores como guía y también para que las empresas
conozcan más sobre cultura tributaria y tengan conocimiento para que son recaudados los

78
tributos , también se aprenderá a saber cuál es la sanción que pone la SUNAT, visualizándose
en los datos en la tabla 5 que permite señalar el nivel de cumplimiento de obligaciones fiscales
en un bajo nivel con 51.2 % y un nivel medio de 48.8 %, la presente investigación según los
autores concuerda que mientras más elevada este la cultura el cumplimiento de tributos será
mayor, también afirman que el cumplimiento de obligaciones tributarias va conectado
negativamente por la deficiencia de programas que actualicen a los contribuyentes de la
provincia Santa Cruz.

Comparando la investigación de Izquierdo (2020) refiere que la cultura tributaria es el


cimiento para recaudar los tributos porque con un nivel alto de cultura conllevará a mejorar
las obligaciones fiscales, por lo que evidencia la causa de la evasión de tributos es en si la poca
cultura tributaria en los contribuyentes que tienen un bajo conocimiento tributario, ya que
desconocen el destino de los tributos recaudados y desconocen las normas tributarias , por lo
que es de mucha importancia que se impulse la cultura t en los estudiantes de colegios y en las
poblaciones más alejadas y vulnerables como es en los comerciantes de Santa Cruz Cajamarca.

De acuerdo a los resultados es de importancia resaltar que la investigaciones anteriores


son similares a dicha investigación , como en los citados anteriormente, la similitud está basada
en que la baja cultura t repercute directamente en el cumplimiento de obligaciones de los
comerciantes, también la estimación de tributos está conectado con conciencia y conocimientos
tributarios llegándose a captar que la cultura tributaria juega un papel de importancia en el
cumplimiento de las obligaciones fiscales.

79
3.3. Aporte Científico

Es un aporte para acrecentar la Cultura y fundar consciencia en contribuyentes de las empresas


comerciales de Santa Cruz, Cajamarca.

3.3.1. Propuesta

Se propone estrategias para aumentar la Cultura en los Contribuyentes de Santa Cruz


Cajamarca.

3.3.2. Justificación de la Propuesta

El fin de esta propuesta es acrecentar la cultura de los contribuyentes de la provincia Santa


Cruz, Cajamarca debido a las imperfecciones descubiertas en los resultantes de la encuesta en
lo que se refiere al grado de conocimientos tributarios.

En nuestra región el avance de una apropiada cultura tributaria es una dificultad para todo
gobernante, como también para el obligado de pagar sus tributos , ya que la ciudadanía
desconoce sobre temas tributarios, por lo que Los comerciantes de Santa Cruz no están ajenos
a esta problemática, porque carecen de incentivo para cumplir con sus pagos tributarios el
presente trabajo se centró en Santa cruz, Cajamraca debido a que es un lugar alejado donde la
administración tributaria le pone poco interés en educar a dichos contribuyentes.

Dicha investigación llegó a ver la gran necesidad de establecer estrategias las que permitirán
subir la cultura de los Contribuyentes de Santa Cruz Cajamarca, esto con el objeto de ayudar
al cumplimiento voluntario de obligaciones Tributarias. buscando incrementar el nivel de
conocimiento tributario, fortaleciendo valores de los comerciantes con respecto a sus deberes
tributarios.

Con el objeto de fomentar la cultura, lo definimos como un grupo de actitudes y valores, que
una población tiene de la tributación, así como el cumplimiento de sus obligaciones,
pretendiendo que los comerciantes de la provincia Santa Cruz, adopten el conocimiento
tributario y comprendan cual importante es cumplir con sus deberes tributaros.

Para lograr un conocimiento de la cultura favorable y sostenible en el tiempo es importante la


difusión oportuna y apropiada logrando una tendencia para el complimiento de las obligaciones

80
tributarias la cual aumentara y de alguna manera también exigirían a los demás contribuyentes
el pago de impuesto, así como su cumplimiento oportuno y correcto.

Finalmente, para fomentar la cultura es preciso la publicidad de información apropiada, la


sensibilización y la formación de las cuales se verá expresada en cada plan basado para dicho
fin.

3.3.3 Objetivos de la Propuesta

Objetivo general

Plantear estrategias para una mejor Cultura tribtaria de contribuyentes de la provincia snta
cruz Cajamarca.

Objetivos específicos

Aumentar el nivel de Cultura de los Comerciantes de la provincia Santa Cruz Cajamarca


2021

Aumentar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de Comerciantes de la provincia Santa


cruz Cajamarca 2021

3.3.4. Estrategias

Estrategia N° 01

Capacitar para elevar la cultura de los contribuyentes de Santa cruz Cajamarca 2021.

Descripción

Para difundir la cultura tributaria en contribuyentes de Santa Cruz Cajamarca, SUNAT debe
realizar capacitaciones regularmente tomando temas que se debe tratar tales como, la
importancia del pago de impuestos de sus derechos y obligaciones como comerciantes, y que
también es importante de exigir y emitir comprobantes, y también de gran importancia hacer
saber a los contribuyentes sobre el destino de los tributos.

El material correcto utilizado en las capacitaciones son trípticos, videos que poseen
información sobre la tributación y las diapositivas proyectadas.

81
Estrategias N° 02

Incorporar una asignatura tributaria en la malla curricular de las insttuciones educativas de


primaria, secundaria y superior.

Descripción

El fortalecer y dar firmeza a la cultura tributaria, teniendo en cuenta como base importante a la
educación, por lo que se debe aunar una materia tributaria en la curricula de los alumnos de
primaria, secundaria y superior, para así generar conciencia desde temprana edad para que en
posteriores etapas de adultez se vea reflejado l a cultura y conductas de contribución. Los
contenidos de la educación tributaria deben ser la entrega de guías didácticas e instructivas
tomando en cuenta el grado académico de los alumnos. Los recursos adecuados para crear la
conciencia tributaria serán mediante talleres, material audiovisual, historietas ya sea medios
presenciales o por medios electrónicos.

Estrategias N° 3

Impulsar el cumplimiento puntual de pagos mediante incentivos a los Comerciantes de la


provincia Santa Cruz, Cajamarca

Descripción.

Incentivar en la realización puntual de los deberes fiscales de los contribuyentes de la


provincia Santa Cruz Cajamarca, SUNAT debe hacer sorteo de premios expresamente para los
contribuyentes que cancelan puntualmente sus obligaciones, teniendo la oportunidad de
ejecutar los sorteos al final de las charlas pretendiéndose incitar al cumplimiento oportuno de
las obligaciones tributarias.

Estrategias N° 4

Propagar temas tributarios a los contribuyentes de la provincia Santa Cruz Cajamarca por
medios digitales y la televisivos

Descripción

En la actualidad los medios digitales son muy importantes , siendo la mejor opción para
difundir temas tributarios como son las redes sociales, páginas web, televisión, etc. la SUNAT

82
ya ha implementado estas estrategia, al crear una página web referenciada como “Cultura
Tributaria y aduanera”, viéndose diferentes videos dinámicos, pero todos los contribuyentes
conocen que existen , aparte de propagar información por medios digitales también seria incluir
en comerciales televisivos, cortos videos sobre tributación, para que de esta manera no solo
los comerciantes de la provincia Santa Cruz se beneficien con esta información si no también
toda la ciudadanía.

Estrategias N° 5

Llevar a cabo un control y fiscalizaciones a los Contribuyentes de Santa Cruz, Cajamarca.

Descripción

Con el fin de incrementar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, continuamente las


administraciones tributarias deben hacer verificaciones y fiscalizaciones a dichos
contribuyentes con la finalidad de orientar a emitir sus comprobantes de pago al hacer una venta,
igualmente incitar a ser formales los que no lo son, porque de acuerdo a los resultados
encontrados mediante la encuesta no todos los comerciantes se encuentran con su RUC activo,
pero a pesar de ello siguen realizando sus actividades económicas. Por lo que Si a pesar de
prevenirles de sus incumplimientos, el problema sigue entonces hacerse las sanciones
correspondientes.

3.3.5. Ejecución

Estas actividades de impulso social serán echas en coordinaciones con la administración


tributaria quienes serán los encargados de capacitar a dichos comerciantes referente al
cumplimiento y obligaciones tributarias por lo cual permite producir un mayor nivel de
conocimientos sobre las obligaciones de los contribuyentes comerciantes de la provincia Santa
Cruz Cajamarca donde se debe aplicar en sus respectivos comercios, por lo que ellos tendrán
esa información de reforzamiento mediante capacitaciones en materia fiscal a si mismo
también se podría ejecutar charlas a estudiantes para que así obtengan conocimientos tributarios
desde una corta edad.

83
3.3.6. Términos de la planeación de capacitaciones.

El objetivo de aumentar la cultura para un mejor cumplimiento de los deberes tributarios y así
facilitar un adecuado cumplimiento de sus deberes fiscales.

3.3.7. Recursos

 Humanos: constituido por los ponentes del tema.


 Materiales: Material audiovisual y digital, Folletos, trípticos, etc.
 Infraestrutura: Dichas capacitaciones serán llevadas a cabo en un entorno adecuado
proporcionadas por la SUNAT.
 Equipos: formados por materiales digitales, multimedia, pizarra, plumones.

3.3.8. Presupuesto
Descripción Undad Cant. P. unitario P. total
Hojas bond Millar 2 30.00 60.00
Plumones Unidad 4 3.00 12.00
Pasaje expositores pasaje 4 20.00 80.00
Alquiler de proyector Unidad 1 40.00 40.00
Pago de los expositores H/DIA 4 80.00 320.00
Refrigerio de Unidad 4 10.00 40.00
expositores
Trípticos Unidad 100 2.00 200.00
TOTAL 185.00

84
CAPITULO IV:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

85
4.1. Conclusiones

Correspondiente al objetivo general; determinar cómo impacta la cultura tributaria en el


cumplimiento de las obligaciones tributarias en comerciantes de Santa Cruz, se usó la
correlación Alfa de Crobach mostrando un resultado de 0.833 con una magnitud de significancia
menos que 0.05, concluyéndose que con una buena cultura impacta de manera favorable en el
cumplimiento de las obligaciones fiscales, La poca orientación del estado mediante los medios
de comunicación, redes sociales a los comerciantes acerca de tributos, la poca confianza y la
corrupción de los gobiernos , y la claridad en el destino de los tributos, es lo que conlleva al
desinterés de los contribuyentes por averiguar sobre su posición tributaria. Lo que esto les
ocasiona infracciones y sanciones por incumplir el pago fijado en el cronograma, situación que
los contribuyentes de la provincia de Santa Cruz ignoran.

El primer objetivo específico; ver como la conciencia tributaria impacta en el cumplir


de las obligaciones fiscales en comerciantes de la provincia Santa Cruz Cajamarca 2021,
permitiendo a firmar un nivel bajo de cultura por parte de contribuyente y un nivel medio de
cumplimiento de obligaciones tributarias por lo que esto les ocasiona incremento de infracciones
y sanciones a dichos comerciantes, la baja cultura, impacta negativamente en el pago de sus
obligaciones , causando el incumplimiento de sus obligaciones afectando cubrir con las
ncesidades básicas de la ciudadanía, tales como educación, salud , seguridad , etc.

En el segundo objetivo específico; vemos como el conocimiento de obligaciones fiscales


impacta en el cumplir de las obligaciones en comerciantes de Santa Cruz, Cajamarca
concluyendo que un nivel bajo en conocimientos de obligaciones T impacta negativamente en
el cumplimiento de obligaciones de las empresas comerciales de santa cruz Cajamarca 2021.

86
4.2. Recomendaciones

Se recomienda realizar políticas más exhaustivas de cultura tributaria como inspección


por parte de la administración tributaria por lo que existe una alta cantidad de contribuyentes
que desconocen sus obligaciones fiscales y de la mano con el estado incentiven con programas
de educación en colegios para que así la niñez vaya concientizándose, aprendiendo y valorando
cual importante es la cultura y el cumplir de las obligaciones fiscales.

Recomendando a la AT fortalecer la cultura mediante más orientaciones acerca de los


tributos mediante páginas y redes sociales e impulsar la cultura tributaria en los estudiantes de
colegios y en las poblaciones más alejadas y vulnerables, la cual el conocimiento tributario
ayudara al aumento de la recaudación tributaria.

Se recomienda al estado adicionar un área curricular de educación tributaria para


colegios basada en valores, para que así la juventud vaya creando conciencia y conocimiento
tributario ya que el efecto a futuro será muy beneficioso para el estado aumentara la recaudación
tributaria la cual esto ayudara en el desarrollo del país mejorando la calidad de servicios que
brinda el gobierno.

87
REFERENCIAS

Gamboa, J., Hurtado, J., & Ortiz, G. (2017). Gestión de la política fiscal para fortalecer la
cultura tributaria en Ecuador. Revista Publicando, 4(10 (2), 448-461. Recuperado
a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/5

Izquierdo Paucar, P. E., Cabrera Mendoza, A. M., & Echevarria, D. Z. (2020). Cultura
Tributaria en la Recaudación de los Impuestos.

Bedoya Medina, M. M., Estrella Cevallos, E. D., & Encalada Tenorio, G. J. (2018).
Influencia del agente recaudador de impuestos en la cultura tributaria. Pro
Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 2(16), 17–23.
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss16.2018pp17-23

Cárdenas Rojas, g. (2021). La educación tributaria en el Perú: una alternativa para mejorar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias. in crescendo, 11(2), 241-258.
doi:https://doi.org/10.21895/incres.2020.v11n2.07

Lavado Vera, K. J. (2019). Cultura tributaria y recaudación tributaria en el ciudadano de la


Municipalidad Provincial de Casma, 2019.

Prialé, J. (2021). El 2020 se recaudaron S/ 17,634 millones menos por paralización


económica. Recuperado 11 de marzo de 2021, de Diario Gestión website:
https://gestion.pe/economia/sunat-mef-el-2020-se-recaudaron-s-17634-millones-
menos-por-paralizacion-economica

Torres Ramos, R. (2018). Cultura tributaria del consumidor final de los contribuyentes del
distrito de San Felipe, provincia Jaén, región Cajamarca - 2018.

Valdez Arrúa, Nathalia María, & Martínez Díaz, Pablo. (2018). La cultura tributaria como
mecanismo facilitador de la formalización de los puestos de ventas en el mercado
municipal de San Lorenzo. Población y Desarrollo, 24(46), 93-
98. https://dx.doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2018.024(46).093-098

Martínez González, C. (15 de junio de 2020). La cultura tributaria como medida para elevar
los niveles de recaudación de impuestos en Panamá. FAECO Sapiens, 3(4), 01-12.

88
Recuperado el 28 de noviembre de 2020, de
https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/1

Valdez Arrúa, Nathalia María, & Martínez Díaz, Pablo. (2018). La cultura tributaria como
mecanismo facilitador de la formalización de los puestos de ventas en el mercado
municipal de San Lorenzo. Población y Desarrollo, 24(46), 93-
98. https://dx.doi.org/10.18004/pdfce/2076.

Reátegui (2015) importancia de la cultura tributaria en el Perú. Articulo recuperado de


file:///C:/Users/CABINA%2015/Downloads/898-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1199-1-10-20180524.pdf.

Peralta Fernández, L. (2020). Cultura Tributaria en las MYPES Chota 2018.

Espino Tenorio, M. (2019). Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia.

Torres Ramos, R. (2018). Cultura tributaria del consumidor final de los contribuyentes del
distrito de San Felipe, provincia Jaén, región Cajamarca - 2018.

Lay Lozano, J. (2016). Determinación de la obligación tributaria: el problema de la


transversalidad de la determinación de la obligación en las relaciones jurídicas
públicas y privadas. LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS, 14(18). doi:http://dx.doi.org/10.21503/lex.v14i18.1244

Ordoñez (2020) Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias recuperado


de file:///C:/Users/CABINA%2015/Downloads/document.pdf

Chuquihuara (2020) “La Culturización Tributaria para la recaudación del Impuesto Predial
en el Distrito de San Martin de Porres” recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53087/Chuquihuara
_HJD-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pinedo Gonzales, R. L. (2020). Cultura tributaria y obligaciones tributarias en los


comerciantes del mercado de belén, 2020.

Vidurrizaga Gastón, A. M. (2020). Análisis de la cultura tributaria de los oferentes del


Mercado Teniente Manuel clavero y mercado central, Iquitos, periodo 2020.

89
Panduro Guerra, M. S. (2020). Evasión Tributaria y Recaudación Fiscal en los Comerciantes
- Rubro Abarrotes Ubicados en la Calle Nanay Cuadra Séptima y Arequipa Cuadra
Cuatro, Alrededor del Mercado Modelo de Iquitos – 2020.

Rodil Herrera, m. A. (2018). La cultura tributaria y su influencia en la evasión tributaria de


los comerciantes del mercado modelo de Huánuco - 2018.

Jara (2019), Cultura Tributaria y su Influencia en la Recaudación del Impuesto Predial de


La Municipalidad Distrital de la Victoria, 2018

Chero Santisteban, S. F., & Ramos Sánchez, N. Y. (2021). Recaudación de impuestos en los
comerciantes del Mercado Moshoqueque, Chiclayo.

Villegas, H. (2017). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario, 7ª edición ampliada,


2001, ediciones Depalma Buenos Aires, págs. 382 y 383. Recuperado de
https://www.ait.gob.bo/DOCUMENTOS/REVISTA/Revista_X_JornadasAIT_20
17.pdf

Yovera (2020) La Cultura Tributaria y su relación en las obligaciones tributarias de las


empresas mypes en la ciudad de jaen-2019.Chiclayo.

Álvarez, J. J. (2016). Presupuesto y logro de objetivos estratégicos de la gestión municipal


2014 - 2018 municipalidad distrital de Pichigua Espinar - Cusco, 2016. Perú.
Recuperado de http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/24.

Lizana Rivera (2017): La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de obligaciones


tributarias de rentas personales de la población de la región Lima, año 2017. Perú
recuperado de https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/3099

Chávez Balvin, M. C., & Tadeo Caso, V. E. (2014). Cultura tributaria y el cumplimiento de
obligaciones tributarias en el mercado modelo de Huancayo.

Ichuhuayta Ccahuana, E., & Mansilla Ccahuana, M. R. (2020). Una revisión a la relación
que existe entre el contribuyente y los gobiernos de Latinoamérica frente a la
evasión fiscal en los años 2010 -2019.

90
Hernández Sampieri (2013), Recolección de datos, sexta edición Lima Perú recuperado de
http://saludpublica.cucs.udg.mx/cursos/medicion_exposicion/Hern%C3%A1ndez-
Sampieri

Hernández - Supiere, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación


(1° ed.). México DC.: McGraw-Hill Interamericana Editores SA. DE CV.

Izquierdo (2020). La cultura tributaria y su relación en las obligaciones tributarias de las


empresas MYPES en la ciudad de jaen-2019.

91
ANEXOS

92
Anexo 1: Resolución De Aprobación

93
94
Anexo 2: Autorización para desarrollo de investigación

95
Anexo 3: Formato de encuesta

Formatos de instrumentos de recolección de datos.

Encuesta dirigida a las empresas comerciales de la provincia Santa Cruz, Cajamarca


Objetivo: El objetivo de la encuesta es recopilar información relevante para desarrollar el
trabajo de investigación “Cultura Tributaria Y Su Impacto en el Cumplimiento de las
Obligaciones Tributarias en Empresas Comerciales de Santa Cruz Cajamarca 2021”, De tal
forma que permita medir la variable Independiente: Cultura Tributaria
Instrucciones: Marque con un (X) la alternativa que crea conveniente.

ENCUESTA

SEXO: M ( ) F( ) GRADO DE INSTRUCCIÓN:

CULTURA TRIBUTARIA

01 02 03 04 05
De acuerdo

desacuerdo
sabe/no

desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
Totalmente

opina
En
No

en
PREGUNTAS

Conciencia Tributaria

1 Dos o más personas forman una empresa para el


pago de sus tributos influye los valores
personales

2 El poco conocimiento de cultura tributaria es


por la falta de información al contribuyente.

Concientizar al contribuyente con información


de acuerdo a Cultura Tributaria y cumplimiento
3
de tributos, ya que es un aporte para el
desarrollo del país.

96
4 Las obligaciones tributarias deben ser cumplidas
en los plazos establecidos.

5 Debería estar al día con sus pagos como


contribuyente.

Conocimiento tributario

6 Todo ciudadano debe contribuir con los gastos


públicos, para el bien de la sociedad

7 La escasa educación tributaria se debe a la falta


de información por parte de la SUNAT.

8 Los comprobantes deben emitirse de acuerdo a su


Régimen tributario.

Los conocimientos de los regímenes tributarios


es de mucha importancia para pequeñas y
9
medianas empresas porque permite operar como
entidades formales.

10 El conocimiento sobre los tributos es muy


importante porque representa el mayor ingreso
para el estado y así solventar los gastos públicos.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Cumplimiento de obligaciones tributarias

11 El régimen tributario es importante porque fija


la manera como pagan los contribuyentes sus
impuestos y los niveles de pagos a la SUNAT.

12 Empresas que tratan de ocasionar infracciones


tributarias los fiscalizan continuamente

13 Ocasionar infracciones continuamente podría


ocasionar el cierre de su negocio, e incurrir en
costos.

14 Se entrega comprobantes de pago al realizar


una venta.

97
15 Se solicita comprobantes de pago al hacer una
compra

Conocimiento de obligaciones tributarias

16 La obligación tributaria se da cuando suscita el


hecho en concordancia con la ley, como
generador de dicha obligación

17 Mantengo actualizados todos mis libros


cumpliendo con el pago de mis tributos ante la
SUNAT.

18 Se presenta las declaraciones del IGV /IPM


Renta mensualmente y el pago de mis tributos
ante la Sunat.

19 Se realiza programas de infracciones, sanciones y


concientización tributaria por parte de la Sunat

20 Se consideran necesarias las sanciones impuestas


por Sunat.

98
Anexo 4: Validación de instrumento

Confiabilidad de los instrumentos

99
100
101
Anexo 5: matriz de consistencia

PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVOS VARIABLES e METODOLOGIA


INDICADORES
Probelma General Hipotesis General Objetivo General Variable Independiente
La cultura tributaria impacta en Tipo
¿De qué manera la Cultura Determinar de qué manera impacta
las obligaciones tributarias en Cultura Tributaria Aplicada
Tributaria impacta en el la cultura tributaria en el
las empresas comerciales de la Enfoque : Cualitativo
mejoramiento de las obligaciones cumplimiento de las obligaciones
Provincia de Santa Cruz, Indicadores Diseño : no experimental
tributarias en empresas tributarias en las empresas
Cajamarca 2021  Conciencia tributaria Nivel
comerciales de la provincia Santa comerciales de la provincia de Santa
Cruz Cajamarca 2021? Cruz Cajamarca 2021.  Conocimiento Descriptivo
tributario Poblacion
La población objetiva está
Probelmas espesificos Hipotesis espesificas Objetivos espesificos Variable Dependiente ubicada en Santa Cruz-
 Identificar de qué manera la
● ¿Cómo la conciencia ● La conciencia tributaria Cajamarca donde dicha
conciencia tributaria impacta Obligaciones Tributarias población está conformada
tributaria impacta en el impacta en el
en el cumplimiento de las por 117 empresas
cumplimiento de las cumplimiento de las
obligaciones tributarias en Indicadores comerciales de los cuales he
obligaciones tributaria en obligaciones tributarias en
empresas comerciales de la  Cumplimiento de tomado una parte para la
empresas comerciales de la empresas comerciales de
provincia Santa Cruz obligaciones tributarias
provincia Santa Cruz la provincia santa cruz muestra.
Cajamarca 2021? Cajamarca 2021.
Cajamarca 2021.  Conocimiento de
● ¿De qué manera el ● El conocimiento de  Identificar como el obligaciones Muestra
conocimiento de obligaciones obligaciones tributarias conocimiento de obligaciones tributarias Es probabilística, se toma a
tributarias impacta en el impacta en el tributarias impacta en el 84 contribuyentes de las
cumplimiento de las cumplimiento de las cumplimiento de las empresas comerciales de
obligaciones tributarias en obligaciones tributarias en obligaciones tributarias en las Santa Cruz – Cajamarca, para
empresas de la provincia las empresas comerciales empresas comerciales de la ser elegidos al azar en dicha
Santa Cruz Cajamarca 2021?? de la provincia Santa Cruz provincia de Santa Cruz encuesta.
Cajamarca 2021. Cajamarca, 2021. Tecnicas
Analisis documental
Observacion directa
Instrumentos
Encuesta (cuestionario)

102
Anexo 6: Evidencia de Encuesta

103
Anexo 7: Formato T-1

104
Anexo 8: Acta de originalidad

105
Anexo 9: Reporte del turnitin

106

También podría gustarte