0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas3 páginas

José Laurencio Silva Flores

José Laurencio Silva Flores nació en 1791 en Tinaco, Venezuela. Participó activamente en la lucha por la independencia de Venezuela desde 1810, combatiendo en muchas batallas importantes junto a Bolívar y Páez. Alcanzó el rango de General de División en 1829. Se casó en 1827 y tuvo una destacada carrera militar hasta retirarse a la vida privada en los últimos años de su vida, falleciendo en 1873.

Cargado por

David Christian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas3 páginas

José Laurencio Silva Flores

José Laurencio Silva Flores nació en 1791 en Tinaco, Venezuela. Participó activamente en la lucha por la independencia de Venezuela desde 1810, combatiendo en muchas batallas importantes junto a Bolívar y Páez. Alcanzó el rango de General de División en 1829. Se casó en 1827 y tuvo una destacada carrera militar hasta retirarse a la vida privada en los últimos años de su vida, falleciendo en 1873.

Cargado por

David Christian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

José Laurencio Silva Flores

Lugar de origen: Tinaco

Estado: Cojedes

País: Venezuela

Fecha de Nacimiento: 7 de septiembre de 1791

Padres: José Dalmacio Silva, María Casilda Flores.

Cónyuge: Felicia Bolívar Tinoco

Fallecimiento: 27 de febrero de 1873

Trayectoria militar
1810

- Entra a las filas del batallón núm. 9 del Tinaco, con el


empleo de subteniente de milicias
- participa en la Campaña de Coro

1811

- Forma parte en las acciones para reducir la disidencia de Valencia.


- Silva se oculta en los bosques de Guárico y Cojedes, donde lleva a cabo actividades de
guerrillas.

1813

- se agrega al Ejército Libertador con un escuadrón de caballería


- Combate en la batalla de Taguanes

1814

- participa en casi todas las acciones tácticas libradas en ese lapso.


- escapa y desarrolla actividades guerrilleras en los llanos de Cojedes.
- Se une al general José Antonio Páez en el Apure

1818

- Después de la batalla de Calabozo, es ascendido a teniente coronel

1819

- se queda con Páez mientras Bolívar desarrolla su ofensiva sobre Nueva Granada.

1821

-recibe el despacho de coronel después de su actuación en la Campaña de Carabobo.

1822

- marcha con Bolívar ese año al sur y combate en la batalla de Bomboná.

1823
- sigue con Bolívar hacia el Perú y toma parte activa en la campaña libertadora.

1824

- Combate en Junín
- Combate en Ayacucho

1825

- es destinado a la Comandancia General de Guayana.

1829

- es ascendido a general de división

1830

- Bolívar lo nombra uno de sus albaceas testamentarios y fideicomisarios

1831

- Regresa a Venezuela en 1831 y se encuentra activo durante la Revolución de las


Reformas.

Vida privada y últimos años de vida


1827

- En 1827 contrae matrimonio con Felicia Bolívar Tinoco, hija de Juan Vicente Bolívar
Palacios.

1851

- recibe carta de invalidez.

1855

- es ascendido a general en jefe

1859

- combate contra los federalistas en el occidente de Venezuela


- renuncia al cargo militar que desempeñaba.

Año ¿?

- trabaja en algunos empleos de tipo administrativos

Año ¿?

- se retira, definitivamente, a la vida privada y se residencia en Valencia

1873

- Fallece en Valencia el 27 de febrero

1942

- Sus restos fueron sepultados en el Panteón Nacional el 16 de diciembre

También podría gustarte