0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Corrija Errores Pequeños Antes Que Crezcan

Este documento describe la importancia de corregir errores pequeños para prevenir incidentes y accidentes. Explica que todos cometemos errores y que se debe prestar atención a los pequeños, no solo a los grandes. Identifica estados mentales como la prisa, frustración y fatiga que pueden llevar a errores críticos. También expone razones como exceso de confianza y falta de atención que pueden exponer a peligros. El objetivo es concientizar sobre los riesgos de no corregir errores pequeños.

Cargado por

JIMMY JARHED
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Corrija Errores Pequeños Antes Que Crezcan

Este documento describe la importancia de corregir errores pequeños para prevenir incidentes y accidentes. Explica que todos cometemos errores y que se debe prestar atención a los pequeños, no solo a los grandes. Identifica estados mentales como la prisa, frustración y fatiga que pueden llevar a errores críticos. También expone razones como exceso de confianza y falta de atención que pueden exponer a peligros. El objetivo es concientizar sobre los riesgos de no corregir errores pequeños.

Cargado por

JIMMY JARHED
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Corrija los errores

pequeños antes que


crezcan

FEBERO 2020
“SI NO ES SEGURO, NO SE HACE”
OBJETIVO GENERAL

Lograr que el participante comprenda y


valore la importancia de corregir los errores
pequeños y así prevenir incidentes y
accidentes dentro de la organización.
Errores en el Trabajo

Todas las personas


somos susceptibles de
cometer errores, aunque
solo a los errores grandes
se les presta atención,
esto debe cambiar.
Estados Errores
Accidentes
Mentales Críticos

Prisa
Frustración Ojos NO en la Tarea
Fatiga Mente NO en la Tarea
Exceso de Confianza Exposición al Peligro
Razones principales

La prisa:
Puede que nos hayamos acostumbrado a
trabajar con demasiada rapidez para recibir
la admiración de sus compañeros
Es cuando se excede el “ritmo” regular y/o
normal de la tarea; ya sea que estés
conduciendo, caminando, levantando algo,
reparando, etc.
Razones principales

Frustración:
Sensación de insatisfacción,
causada por el estado de las
relaciones dentro o fuera del
trabajo: falta de equipos,
presiones, falta de atención,
etc.
Razones principales

Fatiga:
Sensación de cansancio físico y/o
mental que limita reacciones o afecta
tu atención y/o concentración.
Razones principales

Exceso de confianza:
Demasiado familiarizado con la tarea.
Se reduce la atención.
Automatización de la conducta. Se
reduce la percepción del riesgo.
Ojos NO en la tarea

Es no ver hacia donde vas, ni ver lo


que viene hacia ti. No ver donde
pisamos. Incluye no mover los ojos
antes de moverte tu mismo, etc.
Mente NO en la tarea

Podemos estar presente, pero


mentalmente estamos en otra
parte o haciendo otra cosa. No
concentrarse en el trabajo.
Andar en piloto automático.
Exponerse al peligro
Exponerse a agentes con potencial de daño, ya sea de manera
consiente o inconsciente. ¿Qué peligro nos rodea o qué peligro viene
hacia nosotros?
Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos
a pensar que esos errores no son importantes y
podemos exponernos a que el día de mañana estos sean
la causa de una lesión de graves consecuencias.
SI NO ES SEGURO . . .
NO SE HACE

¡GRACIAS!

También podría gustarte