0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas11 páginas

El Secreto de las Siete Semillas

Esta historia trata sobre Ignacio Rodríguez, un hombre de negocios que sufre un pre-infarto debido al estrés. Busca a un maestro hindú que le entrega siete semillas representando lecciones de vida. La primera semilla, que no germina, representa la importancia de conocerse a sí mismo. La segunda, de una planta sensitiva, enseña sobre la meditación. La tercera, un rosal, habla sobre controlar el ego. La cuarta, un mango, trata sobre el servicio desinteresado.

Cargado por

Leonardo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas11 páginas

El Secreto de las Siete Semillas

Esta historia trata sobre Ignacio Rodríguez, un hombre de negocios que sufre un pre-infarto debido al estrés. Busca a un maestro hindú que le entrega siete semillas representando lecciones de vida. La primera semilla, que no germina, representa la importancia de conocerse a sí mismo. La segunda, de una planta sensitiva, enseña sobre la meditación. La tercera, un rosal, habla sobre controlar el ego. La cuarta, un mango, trata sobre el servicio desinteresado.

Cargado por

Leonardo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico consiste en una síntesis y un análisis de la obra


“El secreto de las siete semillas” la cual fue escrita por el autor, consultor y
conferencista internacional David Fischman. La historia que se nos cuenta en
esta obra es muy interesante y profunda ya que nos relata como el protagonista
supero los problemas que afectaban su vida y que ponían en riesgo su salud
mediante una serie de lecciones prácticas que le impartía el maestro al que
recurrió en medio de su desesperación.

El elemento principal de esta historia son las 7 semillas de diversas plantas, las
cuales representaban una lección de vida muy importante que el protagonista
debía de aprender conforme pasaba el tiempo y dichas semillas iban
germinando. Con el trascurso de la historia podemos ver el desarrollo del
protagonista y como va cambiando positivamente su vida adquiriendo una mejor
condición física y mentales, además de ello también logra organizar su vida y
aclarar sus objetivos y vocaciones.

En la primera parte de este trabajo se incluirá un resumen acerca de los 9


capítulos que conforman esta obra, pasando desde la causa principal que llevo
al protagonista a tomar las lecciones de su maestro hasta el punto final en el que
él decide compartir su aprendizaje con el resto del mundo.

En la segunda parte se encontrarán mis valoraciones personales acerca de la


historia, los giros argumentales que posee y las enseñanzas que nos trata de
transmitir. También se incluirá una descripción general acerca de la perspectiva
que tuve sobre la obra, así como los elementos que me hicieron sentir
identificado con ella.

Finalmente, en la última parte del trabajo se encontrará la bibliografía


correspondiente a esta obra, así como también otras fuentes que podrá contribuir
con la comprensión de esta magnífica obra.

4
EL SECRETO DE LAS
SIETE SEMILLAS

5
RESUMEN DE LA OBRA:

Esta historia inicia con el protagonista llamado Ignacio Rodríguez, quien


era una persona de 42 años, él también era un hombre de negocios el cual se
desempeñaba como gerente general de la empresa que heredó de sus padres
la cual era una de las más reconocidas en su país.

Sin embargo, debido a los malos hábitos que tenía, las largas horas de
trabajo y específicamente el estrés constante le causaron un pre-infarto, es por
ello que el protagonista acudió a su médico, el cual le había recomendado que
mejore su alimentación, que practique meditación, que deje el tabaco y también
el alcohol.

Sin embargo, el señor Ignacio no creía que las técnicas de meditación y


los buenos hábitos alimenticios fueran tan efectivos, es por ello que él siempre
se mantenía muy escéptico, sin embargo, el decidió tomar esas medidas para
evitar un nuevo ataque cardiaco.

Un mes después de su última visita al médico, el señor Ignacio mejoro sus


hábitos alimenticios y sentía que su salud había mejorado, sin embargo, el casi
volvió a sufrir un nuevo preinfarto a pesar de la mejoría que había sentido, es por
ello que en medio de su desesperación el decidió buscar a un maestro hindú al
que le había recomendado anteriormente su esposa Miriam, cuando Ignacio
conoció al maestro el quedó impactado por la enorme sabiduría y energía que
poseía. Luego de hablar por un tiempo con el maestro, el señor Ignacio se dio
cuenta de que realmente él no era feliz a pesar de sus logros y los bienes que
tenía. Cuando ambos terminaron de platicar, el maestro sacó un pequeño cofre
de madera y se lo dio a Ignacio, en dicho cofre se encontraban siete semillas
que estaban envueltas en papel periódico. El maestro le dijo a Ignacio que en
dicho cofre se hallaban las semillas de la felicidad y cada una de ellas
representaba una enseñanza profunda el cual le permitirían mejorar su vida y
retomar el camino de su destino.

El maestro le entregó la primera semilla y le pidió que regrese cuando


dicha semilla haya germinado para poder descifrar su primera enseñanza.
Cuando Ignacio regresó a su casa la plantó en su jardín sin que nadie lo supiera,

6
sin embargo, cuatro semanas después de su visita al maestro, la semilla aún no
había germinado a pesar de todo el cuidado que le había dado, es por ello que
saco la semilla y vio que seguía exactamente igual a como la había llevado a su
casa. Volvió a buscar al maestro para exigir una explicación, el maestro al
escucharlo le dijo que dicha semilla había sido golpeada por un martillo, lo que
significa que nunca va a germinar. Luego de escuchar eso Ignacio se enojó
porque pensó que se trataba de una estafa, sin embargo, el maestro le explicó
que esa semilla representaba el autoconocimiento y esa era la primera lección
que Ignacio debía aprender. También le mencionó que, así como la mayor parte
de los niños que son golpeados física y mentalmente no llegan a desarrollar todo
su potencial, sin embargo, a diferencia de las semillas nosotros si podemos
lograr desbloquear todo nuestro potencial a pesar de los golpes de nuestra
infancia y lo podemos lograr al hacernos conscientes de que muchas de nuestras
emociones como el miedo, la inseguridad, la angustia, el enojo etc.

Es por las acciones que nosotros tomamos para poder superarlas lo que
nos permite proyectarnos de forma consiente y sub-consiente al pasado y de esa
forma podremos analizar las emociones negativas que nos afligen y poder tomar
conciencia de nuestras emociones y como estas influyen en nuestros actos y de
esa forma buscar la mejor manera para poder enfrentarlas.

Luego de escuchar esto, Ignacio se quedó más tranquilo y decidió seguir


recibiendo las enseñanzas del maestro. Cuando terminaron su plática, Ignacio
recibió la segunda semilla y el maestro le pidió que la plante y regrese cuando
esta haya germinado y mientras tanto, él tendría tiempo para reflexionar y
asimilar la primera enseñanza.

Después de esa visita pasó un mes y la segunda semilla ya había


germinado, cuando Ignacio lo noto fue a visitar al maestro y le contó el avance
que había tenido con la semilla y con su autoconocimiento. El maestro al
escucharlo le contó que la semilla era de una mimosa púdica, la cual era una
planta que tiene la peculiaridad de retraerse cuando siente ríos a su alrededor,
es por ello que ante la actividad brusca la planta se esconde en sí misma,
aislándose para buscar su paz interior. Después de explicarle esos detalles a
Ignacio el maestro le mencionó que la enseñanza de esa semilla es acerca de la

7
meditación, la cual es una técnica que consiste en no pensar y que debería de
realizar una vez al día como mínimo para que pueda dejar de lado toda actividad
externa y entrar en contacto con su energía y su paz interior.

Después de tener esa platica, el maestro le entregó la tercera semilla y de


la misma forma le dijo que regrese cuando esta haya germinado.

Luego de unos meses, la semilla que Ignacio había recibido se había


convertido en un maravilloso rosal púrpura, luego de eso acudió otra vez al
maestro para poder explicarle como se desarrolló la semilla y el maestro le
explicó a Ignacio que la elección de esa semilla consistía en una lección sobre
el ego que cuando nos sentimos seguros tenemos auto-confianza y sentimos
que tenemos un enorme valor, es decir que cuando nuestra autoestima está alta
no tenemos la necesidad de ocultarnos ni de demostrar nada. Por otro lado,
cuando nos sentimos inseguros, con temor o con miedo. Nuestro ego tiene la
necesidad imperiosa de ocultar esa realidad interna o de reafirmar nuestra
superioridad.

Es por ello que desarrollamos subconscientemente una serie de


determinadas conductas, por ejemplo, las personas con problemas de
autoestima buscan ponerse en situaciones donde puedan sentirse admiradas o
reconocidas. También estas personas recurren a diversos métodos con tal de
llamar la atención de los demás y dejar de sentirse poco valoradas o inseguridad.
Es por ello que su parecido con las rosas es inmenso ya que a simple vista
pueden verse bien, sin embargo, también poseen espinas que representan los
problemas que dichas personas están enfrentando debido a su temor o a su
debilidad. Por lo tanto, nuestro ego nos afecta de diversas maneras como cuando
hablamos mal de otras personas con tal de sentirnos superiores a ellos o también
cuando las agredimos física y mentalmente para poder satisfacer nuestra
necesidad de superioridad. El maestro con esto le enseñó que podría reducir y
calmar ese ego negativo si continuaba con la meditación diaria.

Al finalizar como era de costumbre, el maestro le entregó la cuarta semilla


e Ignacio se la llevo emocionado a su hogar, luego de unas semanas más la
cuarta semilla germinó y comenzó a crecer en el jardín del edificio, cuando notó

8
que se trataba de una planta de mango Ignacio creyó que el mensaje estaría
relacionado con los frutos de la vida o algo parecido ya que uno cosecha lo que
siembra.

El maestro cuando lo escucho estaba de acuerdo con esa afirmación, sin


embargo, en realidad el mensaje de esa semilla se trataba sobre el servicio
desinteresado ya que el mango nos protege del sol con su sombra y además de
ello nos entrega sus frutos. Nosotros habitualmente actuamos de forma
interesada para lograr nuestros objetivos personales como alcanzar nuestras
metas, solucionar nuestros problemas o adquirir cierto estatus comprando
objetos caros.

Cuando Ignacio escucho esto se dio cuenta de que la publicidad y la


televisión nos hacen creer que la felicidad está en las cosas materiales pero que
en realidad la felicidad más grande y más compleja ya que es la que se siente
cuando ayudas a otras personas, es como si dios te diera un premio por alinear
tus acciones con la divinidad de hacer un servicio desinteresado la cual también
implica que se debe de pasar por encima del ego y descubrir cómo podemos
ayudar a las otras personas.

De esa forma, el maestro le hizo entender a Ignacio que el servicio es una


actitud hacia la vida y que hacer servicio es escuchar con empatía a sus
empleados cuando tienen algún problema, también es preocuparse por el
crecimiento y desarrollo de su persona, de su pareja, de sus hijos, de su personal
e incluso entregarle un pensamiento de amor silencioso a una persona en la
calle. Es por ello que además de contribuir con causas benéficas finalmente el
maestro motivo a Ignacio a encontrar su propósito de vida y que el servicio que
hiciera esté alineado con ese propósito.

Luego de terminar la plática de aquel día el maestro le entregó la quinta


semilla, la cual era de girasol y había florecido en menos de dos meses. Ignacio
estaba muy emocionado por reunirse otra vez con su maestro y contarle acerca
de su progreso y seguir aprendiendo de su sabiduría. El maestro le dijo que el
girasol rota durante el día buscando la luz del sol y eso nos recuerda que no
importa las circunstancias o los problemas que se presentan en nuestra vida ya

9
que siempre debemos orientar nuestras decisiones hacia la luz haciendo lo que
dios nos manda, es por ello que necesariamente nuestros valores serán puestos
a prueba y debemos decidir por aquel camino que se acerque más a la esencia
de nuestro espíritu, la semilla de girasol representa la toma de decisiones éticas
y a pesar de que Ignacio nunca le había dado la debida importancia a estas
cosas ya que para él eso era muy normal sin embargo, ahora él era consciente
de que esto afectaba bastante a toda la sociedad y a sí mismo.

Luego de reflexionar un poco él se dio cuenta de que dejando esas


prácticas deshonestas él podría llegar a ser más feliz disfrutando de una paz y
tranquilidad las cuales son fruto de llevar una vida más ética.

Al regresar a casa Ignacio se llevó la sexta semilla, la cual tardó seis


meses hasta que por fin emergió un pequeño brote de ella, cuando le consultó a
su jardinero este le dijo que la semilla era de un pino, luego de escuchar eso
Ignacio decidió visitar a su maestro ya que no entendía exactamente de qué se
trataba esta enseñanza, cuando le explicó al maestro lo que pasó este le dijo
que lo que hace especial al pino es la simetría de sus ramas ya que esto le
muchos beneficios como tener un excelente equilibrio que le permite crecer muy
alto y permanecer totalmente balanceado, así como los pinos nosotros también
tenemos ramas las cuales son los diferentes papeles que nuestra vida, en el
caso de Ignacio él era un gerente de una empresa y tenía mucho trabajo pero
también era padre, esposo e hijo y quería disfrutar de su familia, es por ello que
debía cuidar de su salud y también le gustaba compartir con sus amigos y
muchas cosas más. Él también debía encontrar el balance perfecto entre sus
ramas de modo que un rol no le haga sobra al otro, el maestro le dio el consejo
de planificar con anticipación su tiempo de cada semana para que pudiera
asegurarse de desempeñar cada uno de sus roles.

Finalmente, antes de despedirse de aquella reunión, el maestro también


le sugirió que procure llevar una dieta vegetariana para poder disfrutar mejor sus
niveles de energía y mejorar su salud.

Ignacio luego de escuchar a su maestro regreso a su vida aplicando todos


los consejos que le dio y vio una mejoría en su estilo de vida ya que organizaba

10
su tiempo en bloques que le permitían pasar tiempo con su familia y
desempeñarse adecuadamente en el trabajo. Luego de un tiempo Ignacio quiso
regresa a visitar a su maestro sin embargo cuando llegó su hogar él no se
encontraba, entonces Ignacio decidió visitarlo el día siguiente, cuando volvió el
maestro tampoco le respondía y es en ese momento que se entera que su
maestro fue atropellado, la señora que se lo contó le entregó las llaves de su
casa e Ignacio se enteró que su maestro anteriormente también era un ejecutivo
que decidió cambiar su vida.

Finalmente, días después Ignacio recibió un sobre que su maestro le


había dejado, en ella estaba una carta que le decía acerca de la última semilla
la cual se trataba de un árbol de juncos, este árbol se caracteriza por ser
totalmente flexible y por eso tiene la capacidad de soportar vientos huracanados,
sin embargo, es rígido y no se mueve. Por lo que este árbol trae dos mensajes,
el primero es que nos dice que en la vida debemos adaptarnos a los vientos del
cambio, debemos de tener la mente abierta y debemos atrevernos a cuestionar
nuestras conductas, creencias y prejuicios para poder explorar y hacer cambios
positivos en nuestra vida, aunque en un inicio otras personas nos desalienten.

El segundo mensaje de esta semilla es sobre la sabiduría del desapego,


así como el junco que fluye con los vientos sin ofrecer resistencia, pero también
su raíz se encuentra bien arraigada en la tierra los seres humanos debemos ser
libres sin tener un apego a lo superficial, como a los bienes materiales o a las
formas nuestro arraigo el cual debe de estar solo en lo más profundo de nuestro
ser que es nuestro espíritu.

Luego de leer esto Ignacio soltó una lagrima y lloró por algunos minutos
ya que se dio cuenta de todo lo que el maestro había hecho por el en los últimos
dos años desde que el empezó a tomar sus lecciones, recordó como había
iniciado este viaje y reflexionó sobre lo mucho que había cambiado. Es por ello
que decidió escribir un libro en el que podría difundir todo lo que él había
aprendido el cual se llamaría “El secreto de las siete semillas”.

11
VALORACIÓN PERSONAL:

La experiencia personal que tuve al leer esta obra fue bastante


satisfactoria, conmovedora e impactante ya que la historia te deja muchas
reflexiones acerca de los problemas que afectan nuestra vida diaria, así como
también nos propone formas en las que podemos conllevar mejor nuestros
deberes, mejorar nuestra calidad de vida, enfrentar el estrés y superar otros
malestares psicológicos.

Por lo que, en conclusión, yo diría que amplio mi perspectiva acerca de


los aspectos que al igual que al protagonista, también afectaban mi vida como la
enorme carga de trabajo que en mi caso es académico debido a los estudios que
realizo en contabilidad y derecho, por otro lado, también me estaba privando de
pasar tiempo con mi familia debido a que solo me enfocaba en el aspecto
académico y en mi trabajo parcial como profesor de inglés, es por ello que los
métodos que fueron planteados por el maestro durante la historia me parecían
dirigidos a mí personalmente ya que no tomaba consciencia de que mi vida debía
tener un equilibrio entre mis deberes, mi familia y mis amigos. Por otro lado, al
terminar de leer todos los capítulos de esta obra, sentí que muchas personas
podemos identificarnos perfectamente con el protagonista de esta historia ya que
a todos se nos presentan diversas dificultades que complican nuestra salud
emocional y física lo cual nos influye a adoptar ciertos hábitos negativos con los
que sentimos que podemos conllevar mejor nuestro estrés y nuestros problemas,
sin embargo, estos hábitos van dañándonos lentamente llegando incluso a
causarnos la muerte.

Con respecto a cada una de las enseñanzas que el maestro le impartía al


señor Ignacio mediante las 7 semillas que le otorgaba, considero que son muy
valiosas y que se encuentran bien estructuradas ya que metafóricamente se trata
de comparar a las personas con cada una de las plantas que germinaban de las
semillas y si bien esto fue de forma indirecta, ayudaron bastante al protagonista
para que pueda entender la lección que su maestro quería enseñarle. Es por
ello que considero que este factor también nos permitió entender mejor las
lecciones que representaban cada una de las semillas ya que se mostraban más
interesantes con dichas metáforas.

12
Con respecto a la última parte, sobre la muerte del maestro del señor
Ignacio, sentí que fue un giro impactante ya que la idea principal que tuve
conforme iba leyendo la obra fue que el maestro terminaría revelando la
enseñanza de la última semilla y le encomendaría la tarea a Ignacio de que fuera
su sucesor para así poder ayudar a otras personas como lo hizo con él. Sin
embargo, considero que ese giro en la trama le da una mayor profundidad a la
conclusión de la obra lo que hace que se vuelva más interesante, satisfactoria y
conmovedora.

Otro aspecto importante sobre el final es acerca de la decisión del autor


sobre el nombre de su obra y también las motivaciones finales que se mencionan
en el último capítulo ya que nos permiten relacionar al autor David Fischman con
el protagonista de la historia y nos hace pensar que todo ese relato fue una
experiencia real que él vivió y que se está proyectando en su propio personaje.

13
BIBLIOGRAFÍA

Fischman D. (2002) “El secreto de las siete semillas”. Editorial El Comercio, S.


A. Lima. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1FIICmePO_bnrDtqRRC-
VNf_N5YA-bpXZ/view

Chacón Cano G. (2015) “Análisis de la obra - El secreto de las siete semillas”.


Universidad San Pedro. Disponible en: https://1library.co/document/yn90d20q-
analisis-de-la-obra-el-secreto-de-las-siete-semillas.html

AgroMarketing Latam (2021) “EL SECRETO DE LAS 7 SEMILLAS –


COMENTARIO”. Disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=PQCxDgg2aTU&ab_channel=AgroMarketin
gLatam

14

También podría gustarte