0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas128 páginas

Entornos Virtuales en Lectura de Inglés

Este documento presenta una propuesta de investigación para una tesis de maestría que examinará el uso de entornos virtuales para desarrollar la competencia de leer diversos tipos de textos en inglés en estudiantes de primaria. La autora busca determinar si el uso de entornos virtuales mejora la comprensión lectora en inglés de los estudiantes. El marco teórico revisa conceptos como la comprensión de textos, la competencia de leer en inglés, entornos virtuales de aprendizaje y herramient
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas128 páginas

Entornos Virtuales en Lectura de Inglés

Este documento presenta una propuesta de investigación para una tesis de maestría que examinará el uso de entornos virtuales para desarrollar la competencia de leer diversos tipos de textos en inglés en estudiantes de primaria. La autora busca determinar si el uso de entornos virtuales mejora la comprensión lectora en inglés de los estudiantes. El marco teórico revisa conceptos como la comprensión de textos, la competencia de leer en inglés, entornos virtuales de aprendizaje y herramient
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 128

PROGRAMA DE MAESTRÍA

USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE


DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES
DE PRIMARIA, I.E. ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021

Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias de la


Educación mención Docencia e Investigación

Autora:
Bach. Natalie Yosety Velásquez Mejía

Asesora:
Dra. Betty Clara Risco Rodríguez

NuevoChimbote - PERÚ
2022
AVAL DE ASESORAMIENTO

Yo, Betty Clara Risco Rodríguez, Mediante la presente dejo en constancia mi


asesoramiento de la Tesis titulada: “Uso de entornos virtuales en la competencia LEE
diversos tipos de textos en inglés en estudiantes de primaria, I.E. Antonio Raimondi,
Chimbote, 2021” que tiene como autora a la bachiller Natalie Yosety Velásquez Mejía,
alumna de Maestría en Educación mención Docencia e Investigación, ha sido elaborado
de acuerdo al Reglamento de Normas y Procedimientos para obtener el Grado Académico
de Maestro y Doctor de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Santa.

Nuevo Chimbote, 12 de agosto del 2022

________________________________
Asesora
Dra. Betty Clara Risco Rodríguez
DNI: 17873801
ORCID: 0000-0002-5527-6966
HOJA DE CONFORMIDAD DEL JURADO EVALUADOR

“Uso de entornos virtuales en la competencia lee diversos tipos de textos en inglés en


estudiantes de primaria, I.E. Antonio Raimondi, Chimbote, 2021”. Tesis para optar el
Grado de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia e Investigación

Revisado y Aprobado por el Jurado Evaluador:

………………………………
PRESIDENTE
Mg. Rosendo Daniel Ramos
DNI: 17841952
ORCID: 0000-0002-6686-6152

…………………………………. ……………………………………
SECRETARIO VOCAL
Ms. Whiston Borja Reyna Dra. Betty Risco Rodríguez
DNI: 44939310 DNI: 17873801
ORCID: 0000-0002-5966-3859 ORCID: 0000-0002-5527-6966
Recibo digital
Este recibo confirma quesu trabajo ha sido recibido por Turnitin. A continuación podrá ver
la información del recibo con respecto a su entrega.

La primera página de tus entregas se muestra abajo.

Autor de la entrega: Natalie Velásquez Mejía


Título del ejercicio: Revisión Tesis Maestría
Título de la entrega: USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE DIV…
Nombre del archivo: YOSETY_-_SIN_PRELIMINARES_-_ANEXOS_NI_RESULTADOS_-_T…
Tamaño del archivo: 131.25K
Total páginas: 41
Total de palabras: 9,980
Total de caracteres: 54,834
Fecha de entrega: 25-abr.-2022 07:58a. m. (UTC-0500)
Identificador de la entre… 1819748094

Derechos de autor 2022 Turnitin. Todos los derechos reservados.


DEDICATORIA

A Dios, a mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad; mis
logros se los debo a ellos y a mis hermanos por el apoyo brindado en el transcurso de
cada momento en mi carrera profesional.

Natalie

v
AGRADECIMIENTO

Quiero extender mi agradecimiento al director de la I.E Antonio Raimondi por brindarme


la oportunidad de aplicar mi proyecto de tesis, así como también a los estudiantes del
cuarto grado del nivel primaria por su disposición al formar parte de este trabajo de
investigación, como también, a todos mis profesores de la maestría en Ciencias de la
Investigación del período 2020-2022 quienes ayudaron a mi formación profesional. Un
agradecimiento muy especial a mi asesora, la Dra. Risco Rodríguez Betty, de quien recibí
su apoyo en todo momento.

Natalie

vi
ÍNDICE GENERAL
2. AVAL DE ASESORAMIENTO ........................................................................... i

3. HOJA DE CONFORMIDAD DEL JURADO EVALUADOR ........................... ii

4. ACTA DE SUSTENCAIÓN……………………………………………………iii

5. TURNITIN……………………………………………………………………...iv

4. DEDICATORIA ....................................................................................................v

5. AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vi

6. RESUMEN .......................................................................................................... xi

7. ABSTRACT ....................................................................................................... xii

8. INTRODUCCIÓN .................................................................................................1

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento y fundamentación del problema de investigación ...................3

1.2. Antecedentes de la investigación ....................................................................5

1.3. Formulación del problema de investigación ...................................................8

1.4. Delimitación del estudio..................................................................................8

1.5. Justificación e importancia de la investigación ...............................................8

1.6. Objetivos de la investigación ........................................................................10

1.6.1. Objetivo general ........................................................................................10

1.6.2. Objetivos específicos .................................................................................10

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Comprensión de textos ......................................................................................12

2.2. Modelos de comprensión de textos ...................................................................13

2.3. Fases de lectura .................................................................................................13

2.4. Comprensión de textos en inglés .......................................................................13

2.5. Competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera .14

vii
2.6. Niveles de desarrollo de la competencia ...........................................................14

2.7. Dimensiones de la competencia ........................................................................14

2.8. Las Tics en la formación académica .................................................................15

2.9. Entornos virtuales de aprendizaje (EVA)..........................................................16

2.10. Condiciones organizacionales del Entornos Virtuales de Aprendizaje(EVA) 16

2.11. Elementos de los Entornos Virtuales ..............................................................17

2.12. El EVA y los docentes ....................................................................................17

2.13. Entornos virtuales en el aprendizaje de inglés ................................................18

2.14. Modelos pedagógicos en la enseñanza con EVAs ..........................................18

2.15. Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ..............18

2.15.2.2. Propósito de recoger evidencias ................................................................19

2.16. Formularios de evaluación ..............................................................................20

2.17. Elaboración de rúbricas digitales ....................................................................20

2.18. Herramientas tecnológicas para la retroalimentación .....................................21

2.19. Marco conceptual ............................................................................................22

2.20. PROPUESTA: LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA:


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA ..........................................................................................................23

FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................23

PRINCIPIOS ................................................................................................................26

DISEÑO DE LA PROPUESTA ......................................................................................28

DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO ...................................................................................29

viii
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGÍCO

3.1. Hipótesis central de la investigación ....................................................................33

3.2. Variables e indicadores de la investigación ..........................................................33

3.2.2. Definición conceptual ....................................................................................33

3.2.3. Definición operacionalización........................................................................34

3.3. Métodos de la investigación..................................................................................35

3.4. Diseño o esquema de la investigación ..................................................................36

El diseño se diagrama de la siguiente manera: ............................................................36

3.5. Población y muestra ..............................................................................................37

3.6. Actividades del proceso investigativo ..................................................................38

3.7. Técnicas e instrumentos de la investigación .........................................................38

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados ………………………………………………………………………....46


4.2.Discusión ...................................................................................................................46

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones .................................................................................................49

5.2. Recomendaciones ..........................................................................................50

Referencias bibliográficas ...........................................................................................51

Referencias virtuales ....................................................................................................52

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01: Comparación de promedios del pre y post test...............................................42


Tabla 02: Comparación de promedios en la dimensión obtención de la información ...43
Tabla 03: Comparación de promedios en la dimensión de inferencia e
interpretación…………………………………………………………...………...…….44
Tabla 04: Comparación de promedios en la dimensión reflexión y
evaluación…………………………………………………………...……………...…..45

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 : Matriz de consistencia……………………………………………………...58


Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos……………………..…….………….61
Anexo 3 : Válidez y confiabilidad de los instrumentos……………………….………65
Anexo 4: Declaración jurada de autoría………………………………………………71
Anexo 5 : Acta de aprobación de originalidad…………………………………..........72
Anexo 6 : Pocentaje-Turniting………………………………………………………..73
Anexo 7: Sesiones de aprendizaje…………………………….…..……….………...76
Anexo 8: Fotografías ………………………………………………………………114

x
RESUMEN

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el uso de
los entornos virtuales incrementa significativamente el nivel de logro de la
competencia lee diversos tipos de textos en inglés en los estudiantes de la I.E.
Antonio Raimondi. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y un método
experimental. El diseño fue preexperimental. La muestra estuvo conformada por 20
estudiantes del 4to grado “A” de primaria. Se utilizó una prueba de conocimiento,
con seis ítems, de los cuales la primera pregunta y segunda pregunta corresponde a
la primera dimensión con un puntaje de 4 puntos respectivamente; la tercera y
cuarta pregunta correspondientes a la segunda dimensión tuvo un puntaje de 2 y 3
puntos respectivamente y en la tercera dimensión se ubicó de la quinta y sexta
pregunta con una puntuación de 3 y 4 puntos respectivamente. Las calificaciones
fueron establecidas en las siguientes puntuaciones de 20-17 = excelente; 16-14 =
bueno; 13-11 = regular y de 0-10 = inicio. Sobre la prueba de hipótesis se empleó
la prueba de Wilcoxon con un resultado de P= 0,01. Ello denota que existe una
influencia significativa entre las variables; por lo tanto, se concluye que hay una
mejora en la competencia lee diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera aplicando los entornos virtuales donde se mejoró el aprendizaje del
idioma inglés.

Palabras claves: Entornos virtuales, competencia: lee diversos tipos de textos en


inglés.

xi
ABSTRACT

The objective of this research was to show that the use of the virtual environments
increases significantly the level of achievement of the competence reading various types
of texts in English students’ primary level at I.E. Antonio Raimondi school. The research
had a quantitative approach and an experimental method. The sample was about 20
students of the 4th grade “A” level. It used the academic performance where there were
6 items, the first and the second question belong to the first dimension with 4 points
respectively, the third and the fourth question belong to the second dimension with 2 and
3 points respectively and the third dimension was the fifth and the sixth question with 3
and 4 points respectively; so, if the student obtains a punctuation from 20 to 17 =
excellent; 16- 14 = good; 13-11= process and from 0 to 10 = beginning. Concerning the
hypothesis Wilcoxon test was applied with a result of P= 0,01, in addition, P ˂ 0, 05 which
is lesser than the significance level. This means that there is a significant influence
between the variables. Therefore, it is concluded that there is an improvement in academic
performance applying the virtual environments; that is to say, applying it, better English
language learning.
Keywords: Virtual Environments, competence: reading various types of texts in English

xii
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación denominado “Uso de entornos virtuales en la competencia lee
diversos tipos de textos en inglés en estudiantes de primaria, I.E. Antonio Raimondi,
Chimbote, 2021”. Es una investigación que ha tomado interés para incrementar el nivel
en la competencia de lectura de textos en inglés como lengua extranjera.
En el capítulo I se encuentra el planteamiento y fundamentación del mismo
referido a los entornos virtuales y a la competencia de lectura, así como los antecedentes,
formulación del problema, delimitación del problema, justificación y objetivos de la
investigación.
El capítulo II muestra el marco teórico donde aborda los fundamentos teóricos
sobre los entornos virtuales y la competencia de lectura en inglés para mejorar el nivel de
la competencia basado en el fundamento científico de la presente investigación y
concluye con el marco conceptual del tema de investigación.
El capítulo III contiene al marco metodológico el cual comprende la hipótesis de
la investigación, variables e indicadores con la definición conceptual y operacional de la
competencia de lectura y los entornos virtuales; además, se encuentra el método de
investigación con su diseño; población relacionada a los estudiantes del nivel primaria y
su muestra el cual fue trabajado con los niños del cuarto grado “A” de primaria. A su vez,
se encuentran las actividades del proceso investigativo y las técnicas e instrumentos.
El capítulo IV se aprecia los resultados y discusión donde se presentan las tablas,
medidas estadísticas con sus respectivos análisis e interpretación relacionados con la el
problema, hipótesis y teoría de la aplicación de los entornos virtuales en la competencia
de lectura.
El capítulo V se presenta las conclusiones y recomendaciones relacionadas al
proceso de investigación y a la aplicación de la variable experimental de la investigación
realizada, para lograr un aprendizaje óptimo de la comprensión de textos en el área de
inglés haciendo uso de los entornos virtuales. Y por último las referencias bibliográficas
que contienen las fuentes bibliográficas que han servido para el trabajo y los anexos.
La autora

1
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

2
1.1. PLANTEAMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

En la actualidad el idioma inglés ha tomado un rol muy importante en la sociedad,


al convertirse en un idioma global, la mayoría de personas de distintos países lo ven como
un medio factible para lograr comunicarse.

En el ámbito educativo, diversos países han implementado el aprendizaje del


idioma por medio de competencias considerando la comprensión de textos, una de mayor
dificultad al momento de obtener información para lograr nuevos saberes.

A nivel mundial, se presencia, en todos los ciclos de la educación un déficit


cuando los estudiantes leen, ante ello la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (2000, citado por Gutierrez & Montez de Oca, 2004) expresa que las personas
deben interpretar y decodificar el sentido del texto para construir el significado; además
McNamara (2004 , citado por Guarín & Ramírez , 2017) manifiesta que muchos
estudiantes tienen dificultades para dar respuesta a las preguntas relacionadas a las
lecturas en inglés; es por ello que se han desarollado estudios y propuestas metológicas
para favorecer la comprensión del idioma inglés.

Así mismo , de acuerdo al examen English Proficiency Index realizado por


Education First mostró que los estudiantes de los países de Europa alcanzan un nivel de
inglés teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia sin embargo en
América Latina se muestra un descenso en cuanto al aprendizaje del idioma inglés. En
esta situación, se observó un estado crítico que tienen los estudiantes latinoamericanos y
caribeños con la adquisición de la información de lecturas.

De acuerdo al ranking mundial del English First Proficiency (EF) (2020), el Perú
tiene un nivel de inglés bajo, obteniendo el puesto 59 de 100 países, por otro lado, Perú
ocupó el puesto 68 en comprensión lectora, entre 82 países según los resultados obtenidos
del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) demostrando que los
estudiantes tanto niños como jóvenes no comprenden lo que leen, no reconocen el tema
central de un texto, entre otros problemas.

3
En el año 2015, el Ministerio de Educación (MINEDU) implementó un proyecto
titulado “Inglés, puertas al mundo”, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 012-2015-
MINEDU, el cual tuvo como objetivo que los estudiantes logren un nivel B1 en inglés de
acuerdo al Marco Común Europeo de Referencias para las lenguas (MCER).

En la actualidad con la pandemia que estamos viviendo hay un cambio en la


educación con referencia de las clases presenciales a las clases virtuales. En la Institución
Educativa Antonio Raimondi de La ciudad de Chimbote, los estudiantes del 4to grado A
del nivel primario, se evidenció que presentaron muchas dificultades para el
entendimiento del idioma inglés, razón por la cual se ha visto conveniente hacer uso de
los entornos virtuales para elevar el nivel de dicha competencia en los estudiantes
mencionados.

4
1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de la presente investigación se profundizó minuciosamente en


repositorios universitarios nacionales y privadas del Perú. Por lo tanto, se pudo encontrar
trabajos de maestría y de doctorado a nivel internacional, nacional y local referidos al
tema de investigación, a continuación, se presentan los estudios realizados.

Guerra (2020) en su tesis de maestría titulada “ El uso de entornos virtuales en el


proceso enseñanza aprendizaje de una segunda lengua estudio de caso” , tuvo como
propósito analizar la incidencia de los entornos virtuales en la didáctica del proceso de
enseñanza aprendizaje de una segunda lengua en la modalidad presencial. La
investigación fue cuantitativa; tuvo una muestra del 30 % de la población del primero de
bachillerato la cual se les aplicó: cuestionarios, observaciones y entrevistas. Se concluyó
que los entornos virtuales promueven una relación generadora de comunidades de
aprendizaje; refiriéndose a un modelo educativo basado en los principios y prácticas de
inclusión, igualdad y dialogo.

Arapa, Bejar y Pinto (2020) en su investigación de maestría titulada “Uso de la


plataforma web Duolingo y su influencia en la competencia lee diversos tipos de textos
en inglés en los estudiantes de la Institución Educativa Ángel Francisco Alí Guillén,
Arequipa, 2019”, se estableció como objetivo determinar si la web Duolingo tiene una
influencia significativa en el desarrollo de la competencia de lectura de inglés ; para ello
la muestra fue no probabilística donde a 46 estudiantes se les aplicó una herramienta
adaptada y validada a la contexto sociodemográfica para lograr datos de evaluación. Se
concluyó que el uso de la plataforma influyó relevantemente en el resultado de los
aprendizajes de la competencia de lectura del grupo experimental.

Calvo (2019) en su tesis de maestría titulada “Aplicación del programa ST-


READING y comprensión lectora (intermedio) del idioma inglés en estudiantes del
Instituto Cultural Peruano Norteamericano-Chimbote” , tuvo como propósito
fundamental incrementar significativamente la comprensión lectora en nivel intermedio
del idioma inglés en estudiantes del Instituto Cultural Peruano. El tipo de diseño fue pre
-experimental y la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población de 30
estudiantes en el curso de inglés intermedio. Con los resultados adquiridos se concluyó

5
que se obtuvo un nivel bueno en la dimensión ALTE con 50% y en la dimensión
DIALANG; un nivel bueno del 46,7%, haciendo un promedio general del 50% de
alumnos en el nivel bueno en la comprensión lectora. Consecuentemente, con la
aplicación del programa ST-READING los estudiantes del del Instituto Cultural Peruano
Norteamericano, nivel intermedio han mejorado significativamente el nivel de
comprensión lectora del idioma inglés.

Yactayo (2018) en su tesis de doctor titulado “Estrategias metodológicas a través del


WebQuest para la comprensión de textos en inglés”, se estableció como objetivo
determinar la influencia de las estrategias metodológicas a través del WebQuest en la
comprensión de textos en inglés. El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño
cuasi experimental de corte longitudinal, la cual obtuvo una muestra de 56 alumnos donde
se empleó la técnica del experimento a través del programa WebQuest y para medir la
variable dependiente se aplicó la técnica de la evaluación educativa teniendo como
instrumento la prueba objetiva sobre comprensión de textos en inglés. De los resultados
se obtuvo que las estrategias metodológicas a través del WebQuest influyen
significativamente en la comprensión de textos en inglés con una media de 8.46.

Escudero (2018) en su tesis de maestría titulada “Entornos virtuales de aprendizaje


y calidad educativa de la Institución Educativa Emblemática N° 6050 “Juana Alarco de
Dammert”, Miraflores, 2017” , tuvo como objetivo determinar la relación entre los
entornos virtuales de aprendizaje y la calidad educativa en estudiantes de computación e
informática. La investigación fue básica, teniendo un alcance correlacional donde la
muestra fue de 142 estudiantes, utilizando la encuesta como técnica y como instrumento:
preguntas que recogen de alguna manera las inquietudes y acciones que surgen del
problema planteado, aplicando para el tipo de preguntas el escalamiento de Likert.
Concluyendo que existe relación significativa entre la calidad técnica de los entornos
virtuales de aprendizaje y la calidad educativa.

Rocancio (2018) en su tesis doctoral titulada “Evaluación de los entornos virtuales


de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la universidad Santo Tomás Bucaramanga
(Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema Learning Object Review
Instrument (LORI)” tuvo como objetivo evaluar los EVEA mediante una adaptación del
sistema LORI con el fin de identificar la flexibilidad, practicidad y pertinencia. El tipo de

6
investigación fue mixta; se utilizó la observación científica, revisión documental,
entrevista. La muestra fue de 44 estudiantes y 27 docentes como población objeto de
estudio. Se llegó a la conclusión que la calidad de contenidos, no presenta errores; además
se evidenció que permite el alcance de los logros educativos, en el Feedback, se considera
que la comunicación desde y hacia el objeto es altamente efectiva.

Matos (2017) en su tesis de maestría titulada “Lectura de textos literarios en inglés


y comprensión lectora en los estudiantes de la especialidad lengua-inglés de la promoción
2012 de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”, tuvo como
objetivo principal “establecer la relación que existe entre la lectura de textos literarios en
inglés y la comprensión lectora en los estudiantes de la especialidad lengua-inglés de la
promoción 2012 de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle” (p.
15). El enfoque fue cuantitativo con un tipo de investigación aplicada y con un diseño
correlacional; donde la muestra fue de 18 estudiantes de la especialidad lengua-inglés de
la promoción 2012, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el
cuestionario. Concluyendo que los textos literarios en ingles se relaciona de manera muy
importante con la competencia lectora (p = 0.000 < 0.05, Rho de Spearman = 0.811 siendo
correlación positiva alta); además ,la lectura intensiva se asoció directamente con la
comprensión lectora (p = 0.000 < 0.05, Rho de Spearman = 0.697, siendo correlación
positiva moderada) y que la lectura profunda también se asoció de manera significativa
(p = 0.000 < 0.05, Rho de Spearman = 0.726, siendo correlación positiva moderada).

Estrada (2016) en su trabajo de investigación titulada “Aplicación de la herramienta


Web 2.0: Blogger para desarrollar las capacidades de comprensión y producción de textos
de inglés en los alumnos de quinto grado de secundaria de la Institución Eduativa “Santa
María Reyna”, Chimbote”, tuvo como propósito saber si hay una diferencia significativa
en la capacidad de comprender y producir textos usando la web 2.0: Blog. El tipo de
diseño de la investigación fue cuasi – experimental, donde 27 estudiantes pertenecieron
al grupo control y 24 al grupo experimental. Se utilizó la observación, análisis de tareas,
observación sistemática, estadística descriptiva como técnicas en la investigación y los
instrumentos a utilizar fueron guía de observación, pre-test, post- test y escala valorativa.
Con los resultados obtenidos se concluyó que el 41,7% alcanzó el nivel significativo,
diferente al grupo control, donde el 70,4% logró el nivel convencional pero no el nivel
significativo lo que confirmó la efectividad de las sugerencias didácticas.

7
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿En qué medida el uso de los entornos virtuales incrementa el nivel del logro en la
competencia lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en los
estudiantes del 4to grado A de primaria de la Institución Educativa Antonio Raimondi,
Chimbote, 2021?

1.4. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

La presente investigación está delimitada por lo siguiente:


- En la delimitación geográfica: la unidad de análisis del trabajo de investigación
está situado en una zona urbanizada, específicamente en la Institución Educativa
Antonio Raimondi, el cual está ubicado en el distrito de Chimbote, provincia del
Santa en el departamento de Áncash.
- Delimitación temporal: los datos que se consideró para la realización del trabajo
de investigación propuesto fueron durante el año 2021.
- Delimitación conceptual: los conceptos en base a teorías se desarrollaron dirigido
a las variables de comprensión de textos en inglés, así como el uso de los entornos
virtuales en inglés como lengua extranjera.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE CONVENIENCIA:
El trabajo de investigación resultó conveniente para implementar estrategias en el proceso
del aprendizaje de un idioma extranjero, así mismo los docentes mejoraron su dominio
en las competencias virtuales, aquellas que crean convenientes para la realización de
estrategias o propuestas con el fin de perfeccionar el aprendizaje basado en competencias
de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:
El presente estudio posee una justificación teórica, dado que fue fundamentada en base a
teorías, de acuerdo a estas se puede definir que al realizar la aplicación de los entornos
virtuales en la competencia lee diversos tipos de textos en inglés se logró elevar el nivel
de la competencia ya mencionada en los estudiantes del 4° “A” de primaria.

8
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA:
La justificación metodológica del trabajo encuentra su razón de ser en la propuesta de
elaborar instrumentos por el investigador, los cuáles fueron validados y confiables
representando un aporte para investigaciones cuantitativas.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA:
La justificación práctica de esta investigación permitió elevar el nivel de la competencia
lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera, así mismo los resultados
del estudio de investigación permitió mejorar el uso de los entornos virtuales tanto para
estudiantes como los docentes.

JUSTIFICACIÓN DE RELEVANCIA SOCIAL:


Esta investigación posee además una justificación de relevancia social, pues generó un
impacto en la sociedad, tanto como la mejora de la competencia como el uso adecuado
de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo que la sociedad
tuvo más agentes responsables al momento de emplear recursos virtuales en el desarrollo
del aprendizaje.

9
1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. OBJETIVO GENERAL


Demostrar que el uso de los entornos virtuales incrementa significativamente el nivel de
logro de la competencia lee diversos tipos de textos en inglés en los estudiantes del 4to
grado A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi, Chimbote, 2021

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el nivel del logro de la competencia lee diversos tipos de inglés, antes y
después del uso de los entornos virtuales en los estudiantes del 4to grado A de primaria
del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi, 2021.

Identificar el nivel del logro en la dimensión obtiene información del texto escrito en
inglés, antes y después del uso de los entornos virtuales en los estudiantes del 4to grado
A de primaria del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi, 2021.

Identificar el nivel del logro en la dimensión infiere e interpreta información del texto en
inglés como lengua extranjera, antes y después del uso de los entornos virtuales en los
estudiantes del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi,
2021.

Identificar el nivel del logro en la dimensión reflexiona y evalúa la forma, el contenido y


contexto del texto en inglés como lengua extranjera, antes y después del uso de los
entornos virtuales en los estudiantes del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la
I.E. Antonio Raimondi, 2021.

10
CAPÍTULO II

MARCO
TEÓRICO

11
2.1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS

La interacción que existe entre la persona que lee y el texto es llamado lectura, el obtener
información permite lograr los objetivos propuestos; por lo tanto, los elementos que
intervienen son el lector, el texto, el propósito para llegar adquirir la información (Solé,
1986, citado en Lorens, 2015). Los textos en el proceso de aprendizaje tiene que ver del
contexto; es decir aquellos textos reales donde tienen como soporte imágenes ( Lorens,
2015).

El aprendizaje de lectura suele ir acompañado de la lectoescritura , es por ello que ambos


son indispensables para lograr a adquirir el conocimiento. El proceso de la lectura
escritura es un proceso en la cual tiende a exigir la elaboración de las hipotesis y de estar
en constante verificación de estas ( Ausubel et al., 1978 citado en Lorens , 2015). Además,
el proceso de lectoescritura llega a tener un sentido en la sociedad y en la cultura al
intercambiar los significados que forman parte de esos entornos (sociedad-cultura)
( Vygostky , 1988 citado en Lorens, 2015). Según Ausubel, Novak y Hanesian (1983,
citado en Velasquez, 2010) “aprender a leer, es esencialmente un asunto de aprender a
percibir el significado potencial de mensajes escritos y luego de relacionar el significado
potencial percibido con la estructura cognoscitiva a fin de comprenderlo.” (p. 73)

Es una práctica muy útil donde los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico, gracias
a la comprensión de textos las personas han podido construir su propio conocimiento y
de esa manera tener acceso a las diferentes disciplinas (Guarín & Ramírez, 2017).
Las personas tienen la capacidad de interpretar textos donde se toma en cuenta la
imaginación,memoria, estado de salud , estado emotivo , factores que pueden influir en
la persona que lee (Silva, 1977, citado por Doza & Enriquez,1977). Es importante usar
estrategias de manera adecuadas para acercar al conocimiento a los estudiantes y puedan
acceder a la información de una forma idónea, donde se emplea durante la lectura y se
automatiza aquellas referidas a la comprensión (Pressley,1986, citado por Maza, 2020).

12
2.2. MODELOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Los modelos de comprensión coinciden con que el contenido debe ser desarrollado en
distintos niveles que van desde los grafemas incluso al texto como un todo, como el
modelo de procesamiento ascendente que abarca desde el reconocimiento de las letras
hasta el proceso semántico del texto, también el modelo de procesamiento descendente,
en la cual el reconocimiento de palabras llega a ser automático, además el modelo
interactivo donde hay un procesamiento paralelo en los distintos niveles (Adams, 1982,
citado por Maza, 2020).

2.3. FASES DE LECTURA

Hay tres fases como el pre Reading donde se activa el conocimiento previo para
comprender la información utilizando el skimming y scanning; la siguiente fase es
reading o whilereading donde hay existe una lectura global en la cual se toma notas, se
predice lo que ocurrirá y se abordan las ideas principales; finalmente el post-reading
donde se utilizan preguntas de comprensión identificando el propósito estructuras
gramaticales (Colina, 2005, citado por Tupac & Castillo,2016).

2.4. COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS

Comprender textos en inglés es muy importante en diferentes países , a los especialistas


les resulta muy factible aprender dicho idioma con el obejtivo de lograr que los jovenens
puedan usar sus habilidades para enfrentarse a los desafíos que le propone la vida; es por
ello que la comprensión de lectura en inglés debe ser como una habilidad comunicativa
en los planes de estudio de los estudiantes (Jesús & Pretel, 2015).

Tupac y Castillo (2016) afirman que


La comprensión lectora en ingles parte de un origen que está ligado a
la comprensión de textos en nuestra propia lengua. Si existe el hábito
de la lectura en nuestra lengua materna has de suponer que esta se verá
reflejada indirectamente en la comprensión e interpretación de textos
redactados en una lengua extranjera. (pg.13)

13
2.5. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS
COMO LENGUA EXTRANJERA

Esta competencia promueve la interacción entre el texto, el contexto y el lector de una


manera dinámica; al leer por medio de los procesos de comprensión inferencial, literal y
de reflexión se logra una comprensión crítica. El estudiante de esta manera desarrolla sus
habilidades, actitudes y sus saberes que provienen de la experiencia lectora y del contexto
sociocultural. Además, en esta competencia, el estudiante debe tener en cuenta que, al
leer, el contenido cumple con objetivos específicos como el desarrollo de problemas o
dudas, defender una postura o investigar. Es muy importante que los estudiantes sean
agentes activos en las lecturas en inglés que se pueden presentar en un contexto
sociocultural puesto que contribuirá a la interacción entre distintos contextos (Currículo
Nacional de la Educación Básica Regular, 2016).
2.6. NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

2.6.1. NIVEL ESPERADO AL FINAL DEL IV CICLO

De acuerdo al Currículo Nacional de la Educación Básica Regular (2016), el nivel


esperado al final de este ciclo se encuentra en se “Lee diversos tipos de texto en inglés
que presentan estructura simple en los que predominan expresiones conocidas e
ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información explícita y
relevante ubicada en lugares evidentes del texto. Realiza inferencias locales a partir
de información explícita e interpreta el texto relacionando información recurrente.
Opina sobre lo que más le gustó del texto leído” (p.222)

2.7. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA

2.7.1. LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS TEXTOS EN


INGLÉS

En esta dimensión, los estudiantes tienen que identificar la información de los


textos en inglés que se encuentra de manera explícita la cual se distingue entre
ellas, la información se logra hallar en el título, al inicio o al final con imágenes
o sin ellas y con un vocabulario no complejo (CNEB,2016).

14
2.7.2. INFERENCIA E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO ESCRITO
EN INGLÉS

En la dimensión de inferir e interpretar, los estudiantes en los textos de inglés


deducen las relaciones lógicas señalando las peculiaridades de los animales,
personas y su entorno a partir de las imágenes (CNEB,2016).

2.7.3. REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA FORMA, CONTENIDO Y


CONTEXTO EN INGLÉS

En esta dimensión, se trata de explicar con vocabulario entendible el tema del


texto apoyándose en la relación texto-imágenes. Para construir el sentido del
texto lo vincula con su experiencia.
Además, los estudiantes opinan en inglés de manera oral, escrita o mediante
recursos visuales o no verbales sobre el tema en inglés sobre los textos
(CNEB,2016).

2.8. LAS TICS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA

Las Tecnología de la Información y Comunicación en la sociedad ha incrementado


notablemente generando un cambio en el hacer y pensar en el mundo en el que vivimos,
en el contexto educativo los agentes institucionales involucran en su práctica pedagógica
los medios tecnológicos (Chuquitucto, 2017).
Los docentes han sido instruidos en el uso de las TIC y en algunos recursos tecnológicos
educativos considerando un verdadero uso pedagógico. (Cardona, 2007 citado en
Chuquitucto, 2017,p.56).

15
2.9. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje llegan a ser un intercambio de información en la


cual el proceso de enseñanza – aprendizaje se va desarrollando, además dentro de esta
interacción intervienen docentes, estudiantes, personal de apoyo y personal que maneja
con más habilidad el medio (Mestre et al., 2007).
Rama (2016, citado por García & Suárez, 2019) afirma que

El aprendizaje en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (en adelante, EVA) desde


una perspectiva social, en su variante colaborativa, teniendo en cuenta que las
experiencias de aprendizaje adelantadas en programas virtuales, desarrolladas
bajo esta metodología de formación, han resultado exitosas a lo largo del mundo.
(p.170)
El uso de los espacios virtuales en la formación del procese de enseñanza-aprendizaje, ha
generado por un lado que los docentes innoven y dominen el medio de la tecnología y por
el otro lado los estudiantes han adoptado un rol activo en el proceso de E-A (Mestre et
al., 2007).
Los estudiantes como los docentes llegan a una interacción relacionada a los temas de
clase al momento de hacer uso de técnicas, métodos a fin de mejorar sus competencias
(Herrera 2006, citado por Roncancio,2019).

2.10. CONDICIONES ORGANIZACIONALES DEL ENTORNOS VIRTUALES


DE APRENDIZAJE (EVA)

Según Francisco (2012, citado en Roncancio, 2019), el desarrollo de EVA debe cumplir
con ciertos requisitos específicos como crear lineamientos fáciles de entender del proceso
educativo para establecer una organización adecuada, apoyar a los docentes en la
transición a lo virtual, promover espacios de apoyo técnico y sistematizar los procesos
desarrollados apoyando la cultura, transitando al desarrollo de procesos constructivos y
colectivos , incorporando monitoreo y evaluación de alta calidad (Francisco, 2012, citado
en Roncancio, 2019).

16
2.11. ELEMENTOS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje toman en cuenta cinco elementos, en ellos son los
usuarios, currículo, especialistas, Learning Management System, acceso, infraestructura
y conectividad. Los usuarios son aquellos que van a generar su aprendizaje (estudiantes),
ellos utilizan plataformas donde les permite desarrollar sus habilidades, así como, mejorar
las competencias. El currículo es la ruta que la institución puede establecer para definir
objetivos educativos.

Los especialistas son aquellos que dominen los EVA, docentes que apoyen el diseño
instructivo de contenidos para saber aprender, diseñadores gráficos que participen de los
programadores para brindar una interactividad adecuada y de calidad de los materiales,
responsables de la distribución de contenidos y recursos; administradores como
encargados de soporte técnico, donde deben brindar el material a disposición de los
usuarios y mantener las estadísticas generadas por el sistema educativo. Un sistema de
gestión de aprendizaje (LMS) puede monitorear el proceso de un estudiante de acuerdo a
su progreso y necesidades. Estos consisten en recursos de apoyo para la evaluación y
acceso a la aplicación., los cuales los más utilizados son Training Coordinator, Learning
Space, LearnLinc, VirtualU, Blackboard y Symposium. Finalmente, están los elementos
de acceso, infraestructura y conectividad. Esto se refiere a toda la infraestructura técnica
que brinda a los usuarios acceso a sistemas de gestión de aprendizaje funcional, incluida
fibra óptica, equipos satelitales, CPU, módems, servidores y más (López Rayón, Ledesma
Saucedo & Escalera Escajeda, 2009 citado por Roncancio, 2019).

2.12. EL EVA Y LOS DOCENTES

Capacitar a los docentes en el uso de EVA requiere aspectos importantes. El primer


aspecto se relaciona con la adquisición de las diversas herramientas y actividades y el
segundo aspecto prepara a los docentes para las habilidades que deben poseer para apoyar
a la transformación metodológica (Pedro, 2003, citado por Buhl, 2013). Los docentes
deben ser capacitados para convertirse en diseñadores de situaciones de aprendizaje para
adaptar las necesidades y características de los alumnos a sus requisitos cognitivos y
estilos de aprendizaje (Cabero, 2004, citado por Bühl, 2013).

17
2.13. ENTORNOS VIRTUALES EN EL APRENDIZAJE DE INGLÉS

Los entornos virtuales en el aprendizaje de idiomas posibilitan la retroalimentación, los


estudiantes se sienten motivados al usar los recursos tecnológicos, los estudiantes son
agentes activos al momento de controlar los recursos, debido a que el aprendizaje de
idiomas se adapta a los intereses y al estilo de aprendizaje de los estudiantes (Hurtado &
Díaz, 2010, citado en Chuquitucto, 2017).

2.14. MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ENSEÑANZA CON EVAS

Existen modelos mediante la cual los estudiantes aprenden interactuando y haciendo,


puesto que se fomentan las actividades realizadas individual o grupalmente vinculadas a
la resolución de problemas. Además, algunos elementos juegan un rol importante para el
desarrollo del aprendizaje como los foros, el chat guiado por el docente donde los
estudiantes tienen acceso para usarlos de acuerdo a sus propósitos establecidos (Silva,
2017).

2.15. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE

El desarrollo de la tecnología en el contexto educativo ha adoptado un ritmo muy


constante desde que la computadora apareció ayudando al proceso de E-A al momento de
incluir aplicaciones donde se desarrollen las actividades (Molnero & Chávez, 2019).

2.15.1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL MONITOREO Y


SEGUIMIENTO

2.15.1.1 EVALUACIÓN FORMATIVA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO), (2005, citado en Rosales, 2014) define la evaluación
como
"el proceso de recogida y tratamiento de informaciones pertinentes,
válidas y fiables para permitir, a los actores interesados, tomar las
decisiones que se impongan para mejorarlas acciones y
los resultados” (p.3).

18
El autocontrol, aumentar confianza, tomar conciencia de las dificultades,
conocer las fortalezas, conocer las necesidades, asumir desafíos y errores,
comunicar lo que hace, lo que sabe, lo que no, lo mencionado con
anterioridad son los propósitos de una evaluación formativa (CNEB, 2016).

2.15.1.2. MONITOREO PEDAGÓGICO DE LOS APRENDIZAJES

Tiene como objetivo conocer todo aquello que los estudiantes aprenden en
relación al estándar de aprendizaje, el docente registra y recoge evidencias
a través de la observación permanente de sus estudiantes y las producciones
que ellos realizan, de esa manera se logrará identificar sus logros, avances,
oportunidades y dificultades.

2.15.2. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL RECOJO


Y ANÁLISIS DE EVIDENCIAS

2.15.2.1. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

La RVM N° 094–2020 indica que las evidencias de aprendizaje son


“producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones
definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de
logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de
aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido”. (p.6)

2.15.2.2. PROPÓSITO DE RECOGER EVIDENCIAS

Esto está explícitamente destinado a lograrse o fomentarse en función de la


experiencia de aprendizaje planificada por el docente. Se refiere tanto a la
situación a dominar como a la habilidad a desarrollar explícitamente (RVM
N° 094–2020, p.7).

19
2.16. FORMULARIOS DE EVALUACIÓN

Un formulario en los entornos virtuales de aprendizaje es un tipo de documento


digital que permite recoger información estructurada; es decir, está organizada en
un conjunto de campos que deben ser llenados o marcados por la o el estudiante y
sirven para hacer preguntas, encuestas, cuestionarios, test, pruebas escritas o
exámenes; cuyo procesamiento y resultados pueden ser tratados/procesados
automáticamente.
El uso del formulario se puede dar para recopilar evidencias considerando
diferentes momentos de la evaluación.

2.17. ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DIGITALES

De acuerdo a la RVM N° 094-2020, una rúbrica «es un instrumento (matriz)


elaborado por el docente, que contiene los criterios que corresponden a distintos
niveles de logro de tal manera que permita una valoración de los desempeños
observados en relación al desarrollo de una competencia. Se usa con fines de
retroalimentación y también para asignar un nivel de logro. Las rúbricas pueden
ser de dos tipos: analíticas, cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de
cada capacidad por separado; holísticas, cuando sus criterios describen el nivel de
desarrollo de toda la competencia» (p. 8).

20
2.18. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA
RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación representa los éxitos y fracasos de los estudiantes, sus


fortalezas y debilidades, así como opiniones y juicios bien fundados sobre el
proceso de aprendizaje.
De esta manera la retroalimentación en la educación virtual cumple la misma
función que la educación presencial; según el CNEB (2016) Consiste en devolver
al alumno información explicando sus logros o avances, así como sus dificultades,
en relación con el nivel esperado de cada habilidad.
Puede usar esta información para comparar lo que tiene que hacer con lo que está
tratando de comparar con lo que realmente hizo. Además, debe basarse en criterios
claros y comunes y proporciona un modelo o procedimiento de trabajo que los
estudiantes pueden revisar o modificar. La retroalimentación consiste en agregar
valor a lo que se ha hecho y no proporcionar elogios o críticas sin fundamento que
no dirijan explícitamente sus esfuerzos o puedan distraerlos de sus objetivos
principales.
2.18.1. ESTRATEGIA DE RETROALIMENTACIÓN

Para el trabajo en la virtualidad se debe tomar en cuenta cuatro factores a la


hora de dar retroalimentación y son: tiempo, cantidad, modo y audiencia
(Anijovich, 2019).

2.18.2. TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN

Uno de los tipos se centra en el dialogo: Los docentes a través de preguntas


y sugerencias harán que los estudiantes logren la autorregulación de su
propio aprendizaje dentro de la metacognición (Anijovich, 2019). Además,
existe la retroalimentación escrita; donde se utilizan los mensajes escritos
para que los estudiantes en la modalidad virtual puedan dialogar, también
existe la retroalimentación no verbal, donde los gestos y las expresiones
forman parte de ello; así mismo, una retroalimentación actuada es aquella
donde se simula situaciones donde los estudiantes observan que aspectos
deben tomar en cuenta para resolver actividades explicándolos de manera
visual (MINEDU, 2021).

21
2.19. MARCO CONCEPTUAL

2.19.1. COMPETENCIA

Todas las personas tienen que combinar las capacidades que poseen para lograr el
propósito en una situación muy específica, las competencias en los estudiantes deben ser
constantes, puesto que día a día, ellos son constantes para lograr sus objetivos, el término
competencia se encuentra escrita en los todos los niveles de la educación básica regular.

2.19.2. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS


COMO LENGUA EXTRANJERA

Los estudiantes en esta competencia demuestran sus habilidades para comprender y


entender los textos en inglés, además no solo consiste en leer textos, sino que también
relacionar las imágenes con las preguntas. Leer en inglés desarrolla nuestra concentración
para obtener información que se encuentra directamente en el texto o para analizar y dar
respuesta a las preguntas que puede plantear el docente encargado.

2.19.3. ENTORNOS VIRTUALES

La tecnología ha influenciado en la vida de las personas de manera positiva, además, son


estos entornos virtuales que ha ayudado a la sociedad a desarrollarse para obtener muchas
ventajas, tanto en grandes como en pequeñas empresas han mejorado la implementación
de las tecnologías para tener un mejor desempeño.
2.19.4. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Con los cambios que se ha dado en la educación, muchas instituciones han optado por la
enseñanza mediante el uso de computadores o de la televisión incluyendo herramientas
virtuales para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea desarrollado de la mejorar
manera optimizando las competencias digitales en función de las competencias a
desarrollar en el ciclo escolar.

22
2.20. PROPUESTA: LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA

Los entornos virtuales busca mejorar el nivel de la competencia: lee diversos tipos de
textos en inglés como lengua extranjera y para su desarrollo se basará en un aprendizaje
basado en competencias haciendo uso de los entornos digitales o virtuales como guías
para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria ,
además de utilizar las estrategias proporcionadas por el Ministerio de Educación, se
desarrolló nuevas estrategias virtuales, innovadoras y dinámicas para mejorar la
comprensión de textos en inglés como lengua extranjera mediante el uso de plataformas
educativas.
FUNDAMENTACIÓN
El uso de los entornos para mejorar la competencia lee diversos tipos de inglés como
lengua extranjera está fundamentado en teorías que explican la importancia de usar los
entornos virtuales. Estas teorías son las siguientes:

- Sociocultural

La teoría sociocultural enfatiza las relaciones sociales. En un entorno escolar, la


relación entre alumno y adulto es fundamental. Docentes encargados de diseñar
estrategias interactivas que sean beneficiosas para las regiones de desarrollo
próximo, para ello deben tomar en cuenta el nivel de comprensión del alumno, la
cultura, y partiendo de los significados que se relacionan con ella. Los docentes
suscitan desafíos que cuestionen estos significados, por lo tanto, se deben
planificar estrategias que incluyan la comprensión del estudiante y la acción
compartida donde se debe contar con acompañamiento y apoyo en todos los
aspectos, tanto intelectuales como emocionales para que puedan superar estos
requerimientos, dificultades y desafíos (Onrubia,1998 citado en Chaves, 2001).

De Corte (1990, citado en Carrera & Mazarella, 2001), enfatizó que la región de
desarrollo inmediato tiene fuertes implicaciones pedagógicas en el diseño de
sistemas de aprendizaje informático y en la evaluación. Además, señaló se debe
orientar a la zona de desarrollo próximo, en ese sentido que un ordenador puede
cumplir la función.
23
- Psicolingüística

La teoría de la lectura consta con habilidades, esta teoría nos muestra que los
estudiantes interactúan con los conocimientos previos para construir nuevos
significados mediante los textos; además , las personas que leen generan
interacción con el contenido del texto, esto es un proceso que comienza desde la
mente de cada persona , debido a que formulan hipótesis de lectura predictiva y
luego lectura del texto mientras busca confirmar sus hipótesis, confirmando o
invalidando así sus hipótesis, así mismo una de las peculiaridades de la lectura es
la selectividad gracias a que se busca elementos sintácticos y léxicos donde se
confirma las hipótesis (Goodman, 1982 citado en Tenorio, 2017) .
- Comunicabilidad

Esta teoría tiene un principio básico que es relevante para el lector: declarar o
probar lo que se entiende. Solo entonces él y su audiencia pueden saber si
realmente entendió.

- Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo se relaciona con una estructura significativa cognitiva


de la persona, al mencionado proceso se le conoce según Ausubel, “subsumidor”,
el cual es una idea, proposición o concepto que pueden poseer los estudiantes para
que una información nueva tenga significado para él o ella. Un ejemplo es el
siguiente: al enseñar una fábula a los estudiantes, ellos tienen que tener
subsumidores para que la nueva información sea adquirida con facilidad; por lo
tanto, el subsumidor, sería el conocimiento previo (conocimiento sobre el cuento)
(Vera & Laura, 2017).
Así mismo Echaiz (2000, citado en Vera & Laura,2017) sostiene que “La esencia
del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas de manera
simbólica son relacionadas de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe”
(pg.15)

24
- Constructivismo

El modelo constructivista y la modalidad educativa virtual donde las TICs crean


un proceso de aprendizaje innovador que permite a los estudiantes construir su
propio conocimiento ganando autonomía en el proceso de aprendizaje; así mismo
el estudiante puede convertirse en investigador generando nueva información,
utilizando el editor web y editando el trabajo colaborativo. Existe un ambiente
colaborativo, donde se percibe el intercambiando de opiniones y contribuciones a
través de interacciones dadas en el correo electrónico, chat, redes sociales o foros.
Los profesores juegan un papel importante en la orientación y motivación de los
estudiantes, al crear un entono aprendizaje virtual atractivo, innovador y
dinámico. Para ello, necesitan una formación a largo plazo, tanto en el ámbito
tecnológico como educativo (Terán, 2013).

Los estudiantes buscan su propio conocimiento, el compañerismo, observación ,


la propia experiencia y reflexiones son el mejor soporte en el intercambio de ideas
y conocimientos, el diseño de las actividades educativas en internet se orienta al
rol activo de los estudiantes en la importancia de las interacciones sociales en el
aprendizaje y las soluciones que puede hacer. (Navarro & Texeira, 2012 )
- Enfoque comunicativo

El enfoque comunicativo ayuda a que los estudiantes se desenvuelvan en diferentes


contextos, dicho enfoque a la parte didáctica y pedagógica, la nueva era brinda
medios para mejorar el aprendizaje de los estudiantes (Gonzáles, 2014).
Vigotski (1979, citado en Gonzáles, 2014, p.56) afirma que
La zona de desarrollo próximo (ZDP). Como Vigotski señala no es otra
cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencia, determinado a través de la solución de un problema
bajo la guía de un adulto en colaboración con otro compañero más capaz.
Gonzáles nos dice que “La aplicación de las tecnologías a estos principios implica
un aprendizaje cooperativo y una metodología comunicativa. En definitiva, con el
enfoque comunicativo los alumnos aprenden a intercambiar y transmitir
información” (p.56).

25
- Enfoque comunicativo y constructivismo

El enfoque comunicativo hace hincapié en permitir que los estudiantes usen el


idioma en diferentes contextos. El discurso de la competencia comunicativa se
refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso del
lenguaje en un momento determinado, pero este enfoque corresponde a la parte
disciplinar y el constructivismo en la parte doctrinaria y educativa. (Gonzáles,
2014).

PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA

- La experiencia es un elemento esencial


El contacto directo que se obtiene con lo vivido es primordial, desarrollar los aprendizajes
en base a la experiencia forman los conocimientos más claros y adecuados, es por ello que
los entornos virtuales forman el día a día de los aprendices y con ello desarrollan
información relacionándolas con lo vivido.

- Un lenguaje conversacional hace una mejor conexión


El lenguaje utilizado en diferentes situaciones forma parte importante de la comunicación
entre los agentes involucrados, el uso de la tecnología cuenta con este tipo de lenguaje
debido a que se establece un lenguaje más directo y sencillo de comprender y de interactuar
mejorando la conexión.

- El tiempo y espacio son los espacios de aprendizaje


Los elementos importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje son el tiempo y espacio
puesto que de ellos dependerá una autoevaluación de lo que se enseña y aprende.

- Complementación del trabajo


El uso adecuado que les brinda a los espacios virtuales en la mejora de diversas
competencias o en el rendimiento académico directo complementan el aprendizaje si este
se realiza de manera adecuada y teniendo en cuenta la razón y el propósito dentro de la ruta
de aprendizaje.

26
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General
Mejorar la competencia lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en
los estudiantes del 4to grado A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi, Chimbote, 202.

Objetivos específicos

- Incrementar el nivel del logro de la competencia lee diversos tipos de inglés en los
estudiantes del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi,
2021.

- Mejorar la dimensión obtiene información del texto escrito en inglés en los estudiantes
del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi, 2021.

- Mejorar la dimensión infiere e interpreta información del texto en inglés como lengua
extranjera en los estudiantes del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la I.E.
Antonio Raimondi, 2021.

- Incrementar el nivel del logro en la dimensión reflexiona y evalúa la forma en los


estudiantes del 4to grado A de primaria del nivel primaria en la I.E. Antonio Raimondi,
2021.

27
DISEÑO DE LA PROPUESTA

- Saberes previos.
INICIO -
-
Conflicto cognitivo
Mención del propósito.
- Adecuación del contenido y del
tema

NO
¿Terminó
SI?

- Refuerzo del
aprendizaje
- Presentación del tema
- Implementación de
actividades interactivas DESARROLLO

NO
¿Terminó?

SI

- Resolución de las preguntas de


CIERRE metacognición.
- Actividades interactivas como
extensión.
- Evaluación respondiendo a los
criterios

SI ¿Se culmino NO
FIN el proceso?

28
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO

El uso de los entornos virtuales para incrementar el nivel de logro de la competencia lee
diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera de los estudiantes del 4to grado
A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi, Chimbote, 202, tiene las siguientes fases:

INICIO: Es la primera fase, la creación consiste en generar ideas, identificar necesidades


de información y planificar entornos virtuales. Está integrada por subprocesos

- Saberes previos
Recolecta información sobre los temas a tratar durante las sesiones de aprendizaje.

- Conflicto cognitivo
Respeta el proceso de los estudiantes y la disponibilidad para la interacción se
establece el subproceso con la finalidad de evaluar su capacidad de interacción a
raíz de una pregunta o una situación.

- Mención del propósito y criterios de evaluación


Para poder conocer que se requiere lograr al final de cada sesión y reconocer cómo
serán evaluados en base a puntajes y de acuerdo a las dimensiones establecidas.

- Adecuación del contenido y de los temas


Personaliza aspectos como el registro o el contenido.

DESARROLLO: Es la segunda etapa, el desarrollo consiste en dar a conocer el proceso


que se brindará en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Refuerzo del aprendizaje con ayuda del docente


Usa los entornos virtuales oportunos en base a la competencia de comprensión de
textos guiada a los estudiantes del IV ciclo de la EBR.
- Presentación del tema
Utiliza módulos y hojas de actividades presentadas con anterioridad por la Sieweb
(herramienta tecnológica) y además de realizar las presentaciones en diseños
propuestos virtualmente y la creación de ellos en el programa Canva.

29
- Implementación de actividades interactivas
Presenta las actividades de manera eficaz respondiendo a la demanda ofrecida en
el ciclo de la Educación Básica Regular y determinando la habilidad por
comprender el uso de las herramientas.

CIERRE: Esta fase implica las actividades que los estudiantes desacollararán para
alcanzar los fines propuestos constando así en dos procesos:

- Resolución de las preguntas de metacognición


Responde a las necesidades de los estudiantes y con la finalidad de conocer el
buen entendimiento de ellos para lograr un efectivo desarrollo de comprensión a
largo plazo.

- Actividades interactivas como extensión


Expresa cuán bien aprendieron durante la sesión y poniendo en práctica sus
habilidades, las actividades a desarrollar responden a la necesidad de mejorar la
comprensión de textos.

- Evaluación respondiendo a los criterios de evaluación


Se es consciente del desarrollo de las actividades y verificando lo comprendido,
los criterios responden a la problemática de mejorar la competencia.

30
CONTENIDO DEL DISEÑO

Sesiones de aprendizajes basadas en la competencia lee diversos tipos de textos en inglés


como lengua extranjera:

DIMENSIÓN N°1: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

- Sesión 1 : I always practice the values


- Sesión 2 : I never play computer games
- Sesión 3 : What do you do in your free time?
- Sesión 4 : What does your father do?

DIMENSIÓN N°2: INFERENCIA E INTERPRETACIÓN

- Sesión 5 : What are you looking for?


- Sesión 6 : What´s the matter?
- Sesión 7 : I have got a fever in this pandemic
- Sesión 8 : You should buy some pills

DIMENSIÓN N°3: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN

- Sesión 9 : What do you think of the mean of transport?


- Sesión 10 : The bus is bigger than the taxi
- Sesión 11 : The best way to travel is by plane
- Sesión 12 : Why are important the means of transport?

31
CAPÍTULO III

MARCO
METODOLÓGÍCO

32
3.1. HIPÓTESIS CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN

H1: Los entornos virtuales mejora el nivel de la competencia lee diversos tipos de textos
en inglés en los estudiantes del 4to grado A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi,
Chimbote, 2021.

H0: Los entornos virtuales no mejora el nivel de la competencia lee diversos tipos de
textos en inglés en los estudiantes del 4to grado A de primaria de la I.E. Antonio
Raimondi, Chimbote, 2021.

3.2. VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1. VARIABLES

a) Variable Independiente
Entornos virtuales

b) Variable Dependiente
Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

3.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

V1: ENTORNOS VIRTUALES

Los entornos virtuales ayudan a la comunidad educativa en el desarrollo de las


actividades propuestas por el docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje a
través del uso de herramientas tecnológicas con una interacción remota sin
necesidad de la interacción física entre los docentes y estudiantes.

V2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA


EXTRANJERA

Esta competencia mantiene un proceso activo entre los estudiantes y el contenido


del texto que logran leer a través de una comprensión literal, interpretativa y
reflexiva, además los estudiantes podrán establecer una conexión entre lo que leen
y las experiencias que viven junto al contexto en el que viven.

33
3.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONALIZACIÓN

V Definición Dimen- Indic Ítems Instrument


siones a- os
dores

Identifica información explícita


Se define como la 1.Lee el anuncio y

Obtención de información
interacción dinámica completa la
entre el lector, el texto y frecuencia
los contextos observando las
socioculturales que imágenes.
V2: lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

componen la lectura. Es 2.Lee el correo de Rita


una comprensión y arrastra la Técnica:
importante ya que información Prueba de
implica un proceso identificando la conocimient
activo de construcción frecuencia de sus o
del significado de actividades.
diferentes tipos de texto 3.Lee los anuncios
leído a través del virtuales y escribe el
Deduce relaciones

proceso de trabajo adecuado para


interpretación
Inferencia e

comprensión, cada persona. Instrumento:


lógicas.

interpretación y 4.Lee la publicación Prueba


reflexión literal y de de Facebook sobre: objetiva
inferencia. En tal “Se busca” y responde
proceso, los estudiantes de manera oral que
toman en juego están solicitando.
habilidades, 5.Escribe una
Explica con vocabulario sencillo.

conocimientos y pequeña información


actitudes de su
Reflexión y evaluación

sobre los medios de


experiencia lectora y del transporte en
mundo que los rodea, y diapositivas.
se dan cuenta de las 6.Lee el mensaje de
oportunidades y WhatsApp y brinda tu
limitaciones que ofrecen opinión sobre la
el lenguaje, la información
comunicación y el dibujando.
significado.
(CNEB,2016, pg.217)

3.2.4. INDICADORES

Entornos virtuales
- Herramientas tecnológicas para el monitoreo del aprendizaje.
- Herramientas tecnológicas para el recojo y análisis de evidencias.
- Herramientas tecnológicas para la retroalimentación.

34
Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
- Obtención de información.
- Inferencia e interpretación.
- Reflexión y evaluación.

3.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. ANALÍTICO

El método analítico empieza de lo general a lo específico, de esta manera este es un


camino para llegar a un resultado mediante sus elementos constituidos (Lopero et al.,
2010). Además , este método descompone los elementos para que así se pueda
observar los efectos de un fenómeno , es por ello que con el uso de este método se
comprende con facilidad las teorías que son nuevas (Ruiz.2006). Este método
permitió analizar los temas dirigidos a las variables de estudio.
Se aplicó para decodificar la literatura cientifica especializada, en el marco teórico,
así como para aspectos importantes para el planteamiento de los aspectos importantes
en la investigación para observar su causa, con la finalidad de establecer las
explicaciones para obtener una mejor comprensión, además se usará para analizar las
variables.

3.3.2. SINTÉTICO

Se utilizó el método sintético en la investigación para describir el problema,


formular hipótesis, redactar objetivos, conclusiones y recomendaciones y preparar
propuestas. El método sintético es un proceso argumentativo que reconstruye el
todo en sus partes a partir de elementos específicos, así mismo su objetivo es
comprender lo conocido en todas sus partes y sus peculiaridades (Ruiz,2006).
El análisis ocurre al sintetizar en base a los resultados del análisis, las características
y características de cada parte se agregan al todo. En algún momento durante la
investigación, cualquier método puede tener prioridad (Rodríguez & Pérez ,2017).
Se utilizó este método para esquematizar la información e identificar las
particularidades de los elementos constituyentes, además de analizar y
conceptualizar lo que se desea investigar para extraer lo esencial.

35
3.3.3. DEDUCTIVO

Este método se utilizó en el estudio para discutir los resultados, dicho esto, este
método consiste en extraer información debido a que está basado en el
razonamiento desde lo general a lo particular, además se basa en todos los
fundamentos teóricos hasta llegar a lo más particular (Prieto, 2018).
Se aplicó este método debido que se toma en cuenta las leyes o teorías de manera
general hacia lo más específico. Además, la presente investigación utilizó como
referente Las Normas APA 7ma edición y el reglamento de la Universidad Nacional
del Santa.

3.4. DISEÑO O ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación, se utilizó un diseño preexperimental con pre y post


test. Debido a que “a un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento
experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba
posterior al estímulo” (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p.141).
El diseño se diagrama de la siguiente manera:

G O1 X O2
Donde:
G: grupo se le aplica una prueba previa al estímulo: estudiantes del 4to A de primaria de
la I.E. Antonio Raimondi
O1: pre-test antes de realizar o aplicar el estímulo.
X: estímulo: entornos virtuales
O2: post-test después de haber aplicado el estímulo de los entornos virtuales para
incrementar el nivel de la competencia lee diversos tipos de textos en inglés como
lengua extranjera.

36
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1. POBLACIÓN

La población de estudio estuvo conformada por 45 estudiantes, 24 mujeres y 21


hombres del cuarto grado de Educación Primaria de las secciones A y B de la
Institución Educativa Antonio Raimondi-Chimbote.
Cuadro 01
Población de estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E Antonio Raimondi

CUARTO A B TOTAL
SEXO

HOMBRES 11 13 24
MUJERES 9 12 21
TOTAL 20 25 45
Fuente: Plataforma Sieweb

3.5.2. MUESTRA
La muestra fue intencional, no probabilística constituida por 20 estudiante, 9
mujeres y 11 hombres del cuarto grado de Educación Primaria de las secciones A
de la Institución Educativa Antonio Raimondi – Chimbote.
Cuadro 02
Muestra de estudiantes del cuarto grado A de la I.E Antonio Raimondi
Sección
A
Sexo
Femenino 9
Masculino 11
Total 20
Fuente: Plataforma Sieweb

37
3.6. ACTIVIDADES DEL PROCESO INVESTIGATIVO

Se coordinó con el director de la institución educativa y a su vez con el docente de aula


del 4° “A” del nivel primaria, además se conversó con la docente del 4° “B” para que sus
estudiantes estén a la disposición de la prueba de pilotaje. Luego de ello se aplicó el pre
test a los estudiantes, una vez finalizado, se inició con las sesiones programadas haciendo
uso de los entornos virtuales, posterior a ello, se aplicó el post test. Finalmente, se
tabularon los datos del instrumento para poder realizar el análisis estadístico.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.7.1. TÉCNICA

- Prueba de conocimiento

Las pruebas de conocimiento miden el grado de conocimientos que poseen los


estudiantes sobre un curso determinado (Álvarez, 2020)
Dicha prueba tuvo una base vigesimal, puesto que se basó en 20, las preguntas
estuvieron diseñadas de acuerdo a las dimensiones de la variable dependiente.

-Observación:
La observación es la manera más sencilla y lógica para el registro visual donde se
verifica comprender lo que se pretende investigar, es captar de la manera más objetiva
posible, lo que ocurre en el mundo real, ya sea para describirlo, analizarlo o explicarlo
desde una perspectiva científica (Campos & Lule, 2012).
Dicha técnica se utilizó para poder realizar el seguimiento a la variable dependiente
y que sea desarrollada de la manera más adecuada verificando su cumplimiento
donde las preguntas fueron cerradas respondiendo a la variable independiente.

38
3.7.2. INSTRUMENTOS

- Prueba objetiva:
Las pruebas objetivas se componen de un conjunto de preguntas claras y precisas,
una respuesta breve, en general limitadas. Algunos aspectos a considerar en la
elaboración de una prueba objetiva son la selección de los contenidos, la redacción
de las preguntas o ítems, la corrección, puntuación y la presentación de la misma
(Soubirón & Camarano, 2006).
Dicho instrumento tuvo seis ítems donde en la primera dimensión y en la segunda
de deducción 4 preguntas con 13 puntos y en la tercera de opinar contó de 2
preguntas con una puntuación de 3;4 respectivamente; por lo tanto, si el alumno
adquiere una puntuación de 20-17 = excelente; 16-14 = bueno; 13-11 = regular y de
0-10 = inicio.

-Guía de observación:
La guía de observación permite al observador situarse de manera sistemática en
aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el
medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de la
investigación (Campos & Lule, 2012).
Se utilizó para poder realizar el seguimiento al cumplimiento de la variable
independiente, donde se contó con 10 preguntas cerradas, donde 3 de ellas fueron
destinadas a la primera dimensión sobre el monitoreo, en la segunda dimensión
sobre el recojo de evidencias constó de 4 preguntas y en la última dimensión sobre
retroalimentación se conformó solo en 3 preguntas.

3.8. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Se seleccionó los instrumentos a utilizar, además, se solicitó el permiso necesario con las
autoridades institucionales. Para la recolección de datos y la confiabilidad de los
instrumentos se utilizó la validación de juicios de expertos, así como el Alfa de Cronbach,
una vez validado, se procedió a aplicar, finalizado las sesiones, se tabularon, analizaron e
interpretaron los resultados obtenidos.

39
3.9. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Para analizar los datos, tablas de frecuencias y/o gráficos de barras, se utilizó la prueba
de normalidad Shapiro – Wilk y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon.
Estableciendo según su resultado que, para la confirmación de la hipótesis, se empleó la
prueba no paramétrica.
El estadístico de la prueba está dado por:

40
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

41
4.1. RESULTADOS
Tabla N°1. comparación de promedios del pre y post test

Grupo Media Desviación Coeficiente de Prueba de Resultado Mínim Máxim


estándar variación % hipótesis de la o o
prueba
PRE TEST 8,70 1,129 12,98 H0: µPRE 7 11
12,90 1,119 8,67 = µPOST Wlx = - 11 15
POST Ha: µPRE 4,025
TEST ˂ µPOST P= 0.01
P ˂ 0,05
Los promedios del Pre test y Post Test muestran diferencias significativas, con promedios
de 8,70 y 12, 90 respectivamente, este resultado nos permite concluir que la aplicación de
los entornos virtuales incrementa significativamente el nivel en la competencia lee
diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

14

12

10

0
PRE TEST POST TEST

Figura 1. Comparación de promedios del Pretest y Post -test de los estudiantes del
4to grado A de primaria de la Institución Educativa Antonio Raimondi
Fuente: Elaboración propia

42
Tabla N°2. Comparación de promedios en la dimensión obtención de la
información

Grupo Media Desviació Coeficiente Prueba de Resultado Mínim Máxim


n estándar de hipótesis de la o o
variación % prueba
PRE 1,95 0,224 11,48 H0: µPRE 1 2
TEST = µPOST
3,20 0,410 12,81 Ha: µPRE Wlx = - 3 4
POST ˂ µPOST 4,134
TEST P= 0.01
P ˂ 0,05
Los promedios de la dimensión obtención de la información del pre test y post test muestran
diferencias significativas cuyos promedios son respectivamente 1,95 y 3, 20. La prueba de
Wilcoxon resultó significativa, es decir muestra diferencias entre los promedios de pre test y post
test, lo cual nos permite concluir que los entornos virtuales en el idioma inglés de los estudiantes
del 4to grado A de primaria influye en el aprendizaje significativo del idioma inglés (Tabla N° 02
y Figura N° 2.)

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
PRE TEST POST TEST

Figura 2. Comparación de promedios de la dimensión obtención de la


información en el Pre test y Post test
Fuente: Elaboración propia

43
Tabla N°3. Comparación de promedios en la dimensión inferencia e interpretación

Grupo Media Desviació Coeficiente Prueba de Resultado Mínim Máxim


n estándar de hipótesis de la o o
variación % prueba
PRE 1,05 0,224 21,33 H0: µPRE 1 2
TEST = µPOST
1,30 0,470 36,15 Ha: µPRE Wlx = - 1 2
POST ˂ µPOST 2,236
TEST P= 0.01
P ˂ 0,05
Los promedios de la dimensión inferencia e interpretación del pre test y post test muestran
diferencias significativas cuyos promedios son respectivamente 1,05 y 1,30. La prueba resultó
significativa, es decir muestra diferencias entre los promedios de pre test y post test, lo cual nos
permite concluir que los entornos virtuales en el idioma inglés de los estudiantes del 4to grado A
de primaria de la I.E Antonio Raimondi influye en el aprendizaje significativo del idioma inglés
( Tabla N° 03 y Figura N° 03)

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
PRE TEST POST TEST

Figura 3. Comparación de promedios de la dimensión inferencia e interpretación en el


Pre test y Post test
Fuente: Elaboración propia

44
Tabla N°4. Comparación de promedios en la dimensión reflexión y evaluación

Grupo Media Desviació Coeficiente Prueba de Resultado Mínim Máxim


n estándar de hipótesis de la o o
variación % prueba
PRE TEST 1,45 0,510 35,17 H0: µPRE 1 2
1,95 0,224 11,48 = µPOST Wlx = - 1 2
POST H a : µPRE 3,162
TEST ˂ µPOST P= 0.01
P ˂ 0,05
Los promedios de la dimensión reflexión y evaluación del pre test y post test muestran diferencias
significativas cuyos promedios son respectivamente 1,45 y 1,95. La prueba de Wilcoxon resultó
significativa, es decir muestra diferencias entre los promedios de pre test y post test, lo cual nos
permite concluir que los entornos virtuales en el idioma inglés de los estudiantes del 4to grado A
de primaria influye en el aprendizaje significativo del idioma inglés (Tabla N° 04 y Figura N°
04.)

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
PRE TEST POST TEST

Figura 4. Comparación de promedios de la dimensión reflexión y evaluación en el Pre


test y Post test
Fuente: Elaboración propia

45
4.2. DISCUSIÓN

La aplicación de los entornos virtuales tuvo un impacto positivo en el aprendizaje


del inglés, como lo demuestra el aumento promedio logrado del Pretest (8,70) y Postest
(12,90) lo que corrobora mi hipótesis, debido a que los resultados presentados en el
Pretest señalan que los estudiantes no desarrollaban la competencia de lectura pues
presentaban ciertas dificultades para obtener, inferir y reflexionar sobre el contenido del
texto; por tal motivo luego de aplicar los entornos virtuales se evidenció una ganancia
pedagógica porque los estudiantes podían identificar el propósito del texto comunicativo.
Ante este resultado se coincide con Guerra (2020) en su tesis de maestría titulada “ El uso
de entornos virtuales en el proceso enseñanza aprendizaje de una segunda lengua estudio
de caso” afirmando que los entornos virtuales facilitan las relaciones que crean
comunidades de aprendizaje. Se refiere a un modelo educativo basado en los principios y
prácticas de inclusión, igualdad y diálogo.

Los resultados presentados en el pretest señalan que los estudiantes mostraban cierta
dificultad para obtener información, inferir e interpretar, así como reflexionar, evaluar el
contenido del texto, tal como se muestran en los resultados estadísticos obtenidos, debido
que en la primera dimensión durante el pre test el 11% de estudiantes tenían dificultades
para obtener información y en el post test el 87% demostraron un avance significativo
para lograrlo; de la misma manera se evidenció el incremento del nivel en la segunda
dimensión, debido a que 79% tenían deficiencia para inferir e interpretar información y
aplicar los entornos virtuales se redujo a un 64% de estudiantes que no podían interpretar
ni inferir información; en la tercera dimensión , solo el 65% de estudiantes podían
reflexionar y evaluar, pero al aplicar los entornos virtuales se notó que el 89% evaluó y
reflexionó el contenido.

46
Afirmación que se coincide con Yactayo (2018) en su tesis de doctor titulado
“Estrategias metodológicas a través del WebQuest para la comprensión de textos en
inglés”, pues manifestó que los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Naval
Almirante Guise presentaban dificultades para la comprensión de textos en inglés; sin
embargo, después de aplicar el programa WebQuest la cual es una herramienta eficaz se
logró determinar que mejora la comprensión de textos en los estudiantes de manera literal,
inferencial y crítica en el idioma inglés.

También existe una semejanza en los resultados con Estrada (2016) en su tesis de
investigación “Aplicación de la herramienta Web 2.0: Blogger para desarrollar las
capacidades de comprensión y producción de textos de inglés en los alumnos de quinto
grado de secundaria de la I.E. “Santa María Reyna”, Chimbote”, quién demostró que
había una gran diferencia en la comprensión mediante la aplicación de la herramienta web
2.0: Blog, debido a que sus temas se desarrollaron satisfactoriamente por los estudiantes
cuando lo trabajaron de forma dinámica y participativa, utilizando estrategias, métodos y
tecnologías innovadoras que implementaron correctamente dispositivos de acceso a
Internet, proyectores y equipos de audio , todo ello contribuyó a la respuesta positiva del
estudiante a la propuesta didáctica.

El estudio evidenció también que los entornos virtuales ayudaron a los estudiantes a
tener una mayor comprensión de lectura. Tal y como lo afirma Hurtado y Díaz, 2010
(citado en Chuquitucto, 2017) al hacer uso de los entornos virtuales en el aprendizaje de
idiomas lo cual posibilita el proceso de retroalimentación, ya que los estudiantes se
sienten motivados al usar los recursos tecnológicos siendo agentes activos al momento de
controlar los recursos.

47
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

48
5.1. CONCLUSIONES

Los entornos virtuales fueron muy efectivos debido que permitieron mejorar de
manera significativa la comprensión de textos en inglés como lengua extranjera,
sustentado en el pre tes y post test según la tabla N°1 y figura N°1, donde se puede
visualizar una diferencia significativa al aplicar los entornos virtuales.

El uso de los entornos virtuales ha contribuido al cambio de mejora de los


estudiantes de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E Antonio Raimondi,
así lo muestra la tabla N°2 y figura N°2 donde se observa que aplicando los entornos
virtuales un 97% mejoró la obtención de información en inglés.

Uno de los cambios más resaltantes luego de aplicar los entornos virtuales, se
puede ver en la tabla N°3 y figura N°3 donde se muestra un incremento del 15% en el
nivel de la segunda dimensión.

Los entornos virtuales también lograron un notable cambio en la dimensión de


reflexión y evaluación, como se puede visualizar en la tabla y figura N°4, donde antes de
la aplicación el 35% de los estudiantes se encontraban en un nivel deficiente y luego de
aplicación se observa que solo el 11% de ellos siguen en nivel deficiente, por lo tanto, el
89% logró un avance significativo en la dimensión mencionada.

49
5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda que el equipo directivo de la Institución Educativa Antonio


Raimondi brinde capacitación a los docentes acerca del manejo de los entornos virtuales
educativos que respondan directamente a las capacidades para poder así elevar el nivel
que se espera lograr, como también brindar a los docentes de inglés cuentas y accesos
gratis a diferentes páginas educativas para acceder a los recursos para un mejor
aprendizaje de los estudiantes de diversos grados de educación.

Los resultados serán considerados por los docentes del área de inglés de la
Institución Educativa Antonio Raimondi, para que puedan adaptar los entornos virtuales
con actividades interactivas de acuerdos a las características de los estudiantes como
actividades grupales o individuales y desarrollen así sus habilidades de lectura en un
segundo idioma permitiendo a los alumnos poder deducir, interpretar e inferir, así como
reflexionar sobre el contenido de un tema.

Esta investigación servirá como base futura para una mayor optimización para el
idioma extranjero (inglés), finalización y corrección de problemas relacionados con el
uso adecuado de los entornos virtuales, además, los padres de familia que tienen hijos
estudiando ingles en la primaria deben conocer que el uso de estos entornos favorece en
el desarrollo de su aprendizaje debido que hoy en día se está en un contacto continuo con
ello generando una participación activa en su aprendizaje.

50
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y VIRTUAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anijovich, R. (2019). Retroalimentación formativa. SUMMA

Campos, G. & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad.


Xihmai. 7(13), 45-60.

Calvo, A. (2019). Aplicación del programa ST-READING y comprensión lectora


(intermedio) del idioma inglés en estudiantes del Instituto Cultural Peruano
Norteamericano-Chimbote. [Tesis de maestría, Universidad San Pedro]

Chuquitucto, A. (2017). Entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje del idioma


francés como lengua extranjera en estudiantes de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, 2016 [Tesis de maestría,Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]

Escudero,F. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje y calidad educativa de la


Institución Educativa Emblemática N° 6050 “Juana Alarco de Dammert”,
Miraflores, 2017 [ Tesis de maestría,Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle]

Lopero, J., Ramírez, C., Zuluaga, M.,Ortiz, J. (2010). El método analítico como método
natural. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25(1),1-28

Lorens, R. (2015). La comprensión lectora en Educación Primaria: importancia e


influencia en los resultados. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la
Rioja]

Mestre, U., Fonseca, J.,Valdés, P. (2007). Entornos Virtuales de Enseñanza. Editorial


Universitaria.

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Resolución Viceministerial N.° 00094-2020-


MINEDU. Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los
Estudiantes de la Educación Básica.

51
Ministerio de Educación Perú. (2020b). Evaluación formativa: Recojo y análisis de
evidencias de aprendizajes. Unidad 1: Evaluación formativa y evidencias de
aprendizaje.

Ministerio de Educación del Perú (2020c). Evaluación formativa. Unidad 1: Nociones


básicas de retroalimentación en el marco de la evaluación formativa.

Rocancio, C. (2018). Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje


(evea) de la universidad santo tomás bucaramanga (colombia) mediante la
adaptación y aplicación del sistema learning object review instrument (LORI). [
Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears]. TDX

Rojas, J., Angoma, M., Huayta, F., Pacheco, L. (2019). Entornos Virtuales y Aprendizaje
de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la
Universidad Nacional de Huancavelica, Sede Pampas. Apuntes de ciencia &
sociedad, 9 (1), 1-7.

REFERENCIAS VIRTUALES

Anguita, J; Repullo, J; Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de

investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten


Primaria, 31 (9), 143-538. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf

Bühl,V. (2013). Los entornos virtuales de aprendizaje y sus usos en la enseñanza


universitaria: estado de situación y buenas prácticas en las Facultades de
Química e Ingeniería de la Universidad de la República. [Tesis doctoral,
Universidad de la República de Uruguay]. Repositorio Institucional
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9445

Alvarez, C. (2020, 28 de septiembre) . Prueba de conocimiento. Prueba de selección.


Blog. http://www.alvadiez.com/pruebas-de-conocimiento-pruebas-de-
seleccion/#:~:text=Las%20pruebas%20de%20conocimiento%20miden,el%20pe
rfil%20t%C3%A9cnico%20de%20selecci%C3%B3n.

Arapa, E., Bejar, L., Pinto, B. (2020). Uso de la plataforma Web duolingo y su influencia
en la competencia lee diversos tipos de textos en inglés en los estudiantes de la

52
I.E. Ángel Francisco Alí Guillén, Arequipa, 2019 . Guillén [Tesis de maestría,
Universidad Católica de Santa María]. RENATI.

Carrera, B. y Mazarella, C. (2001) Vigotsky : Enfoque Sociocultural. Educere,5 (13),41-


44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
Chaves, A. (2001) Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.
Revista Educación,25 (2),59-65.
https://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_
de_la_teoria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf
Doza, V., & Enriquez, C. (2018). Relación entre las estrategias de aprendizaje y la
comprensión lectora en inglés en los estudiantes del cuarto grado de secundaria
de la Institución Educativa Particular Pamer, UGEL 04, Puente Piedra, 2016. [
Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
Repositorio Institucional
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1315/TESIS%202018.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Estrada, C. (2016). Aplicación de la herramienta Web 2.0: blogger para desarrollar las
capacidades de comprensión y producción de textos de inglés en los alumnos de
quinto grado de secundaria de la I.E. “Santa María Reyna”, Chimbote [ Tesis de
grado, Universidad Nacional del Santa]. Repositorio institucional digital]
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2685

Fernández, D. (2016). Comprensión lectora en inglés a través del aprendizaje acelerado


y la enseñanza recíproca [ Tesis de maestría, Universidad Autónoma de México].
Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/20.500.11799/57864

García, M. d., & Suárez, C. (2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en


entornos virtuales de aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación(56),
169-191. doi: 10.12795/pixelbit.2019.i56.09

García, V., & Fábila, Á. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la
educación a distancia. Edgvirtual, 3 (2).
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/205/220

53
Gonzáles, I. (2014). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza-aprendizaje
[Tesis de maestría, Universidad Autónoma de México]. Repositorio Institucional
https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000713290

Guarín, M., & Ramírez, M. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en


inglés -como lengua extranjera- en estudiantes de quinto de primaria. Revista
Interamericana, 10 (2), 59-78.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5610/561059354006/html/index.html

Guerra, P. (2020). El uso de entornos virtuales en el proceso enseñanza aprendizaje de


una segunda lengua estudio de caso [ Tesis de maestría, Universidad Andina
Simón Bolivar]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10644/7215

Gutierrez, A., & Montez de Oca, R. (2004). La importancia de la lectura y su problemática


en el contexto educativo universitario. El caso de la universidad juárez autónoma
de tabasco (México). Revista Iberoamericana de Educación,34 (3), 1-13.
https://doi.org/10.35362/rie3433265

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.


MCGRAW-HILL INTERAMERICANA.

Jesús, K., & Pretel, R. (2015). Los materiales didácticos y la comprensión de lectura en
inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria del Colegio Experimental
de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle,
Chosica, 2015. [ Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1247/TESIS%20materiales
%20did%C3%A1cticos%20y%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20ingl%C3
%A9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Matos, A. (2017). Lectura de textos literarios en inglés y comprensión lectora en los


estudiantes de la especialidad lengua-inglés de la promoción 2012 de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis de
maestría,Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
Repositorio Institucional http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1424

Maza, J. (2020). Estrategias de comprensión de textos y niveles de comprensión lectora

54
en estudiantes del CEBA “Javier Heraud” de Tacoche-San Martín. [Tesis de
grado, Universidad Nacional de Huancavelica]. RENATI.

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.


file:///D:/descargar%20totales/PROGRAMA%20CURRICULA%202020.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf

Molnero, M. d., & Chávez, U. (19 de julio de 2019). Herramientas tecnológicas en el


proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-
31.doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Navarro, E., & Texeira, A. (12 de junio de 2012). Constructivismo en la educación virtual.
ResearchGate, 21, 1-8.
https://www.researchgate.net/publication/304347794_Constructivismo_en_la_E
ducacion_virtual

Prieto, B. (2018). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia
del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de
Contabilidad, 18 (46), 1-27. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-
46.umdi

Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluaciónformativa y


Assesment su impacto en la educaciónactual. Congreso Iberoamericano de
Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
https://www.academia.edu/40282888/Proceso_evaluativo_evaluaci%C3%B3n_s
umativa_evaluaci%C3%B3n_formativa_y_Assesment_su_impacto_en_la_educa
ci%C3%B3n_actual

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción


del conocimiento. Revista Fan (82), 175-195. doi:
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Ruiz, T., Rodríguez N., Gallegos, L & Villacis, J. (2018). Las pruebas objetivas como
instrumento de medición de los resultados de aprendizaje. Revista Atlante.

55
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/pruebas-resultados-aprendizaje.html

Ruiz. (2006). Metodología de la investigación I. Teoría del Conocimiento


http://www.slideshare.net/Shegalindez/el-conocimiento-5690669.

Roncancio, C. (2019) . Evaluación de los entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje


(EVEA) de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga (Colombia) mediante la
adaptación y aplicación del sistema Learning Object Review Instrument (LORI).
[Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio Institucional
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/154600

Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. Revista de


Educación a Distancia (53), 1-20. doi:http://dx.doi.org/10.6018/red/53/10

Tenorio, Y. (2017). Aplicación de estrategias de lectura para mejorar la comprensión de


textos escritos en inglés en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la
Institución Educativa “22 de octubre” .[ Tesis de maestría, Universidad César
Vallejo]. Repositorio Institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16813/Tenorio_R
YDM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Terán, N. (2013, Diciembre 13). El constructivismo y la educaación virtual. [Mensaje en


un blog]. Bblogspot http://construceduvirtual.blogspot.com/p/el-
constructivismo.html

Tupac, E., & Castillo, I. (2016). El skimming y el scanning como estrategias para la
comprensión lectora de textos en inglés de los estudiantes de tercero y cuarto año
de la especialidad de idiomas de la Universidad Nacional San Agustin De
Arequipa, 2016 [ Tesis de grado, Universidad Nacional de Agustín]. Repsoitorio
Institucional
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3607/Edtuyae.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Velasquez, M. (2010). Comprension lectora y rendimiento academico en estudiantes del


primer grado de secundaria de la institucion educativa “emma dettmann” –
callaocomprension lectora y rendimiento academico en estudiantes del primer
grado de secundaria de la Institucion Educativa “Emma Dettman” [ Tesis de

56
maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1324

Vera, D., & Laura, C. (2017). Comprensión lectora y su relación con el aprendizaje en
el área de comunicación en los estudiantes del 6to grado en la I.E. Simón Bolívar
– Oyón. 2013 [ Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle]. Repsotitorio Institucional
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/893/final%20tesis%20com
prension%20%20lectora.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Yactayo, P. (2018). Estrategias metodológicas a través del WebQuest para la


comprensión de textos en inglés. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo].
Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/20093

57
ANEXOS
ANEXO 1 : Matriz de consistencia
UNIVERSIDAD NACIONAL
MATRIZ DE CONSISTENCIA
DEL SANTA
ESCUELA DE POSTGRADO
PARTICIPANTE: Natalie Yosety Velásquez Mejía
Titulo del
Problema de la
proyecto de Objetivos Hipótesis Variables Metodología Población y muestra
investigación
Investigación

“USO DE ¿En qué medida el Objetivo general Si se usa Variable Tipo de


ENTORNOS uso de los entornos Demostrar que el uso de los adecuadamente los dependiente investigación Población
VIRTUALES virtuales entornos virtuales entornos virtuales Lee diversos La investigación Estudiantes del cuarto
EN LA incrementa el nivel incrementa entonces se por su finalidad grado del nivel primaria
tipos de textos en
COMPETENCIA del logro en la significativamente el nivel incrementa será aplicada y de la I.E. Antonio
LEE DIVERSOS competencia lee de logro de la competencia significativamente inglés según su Raimondi
TIPOS DE diversos tipos de lee diversos tipos de textos el nivel de la paradigma será N = 45
TEXTOS EN textos en inglés en inglés en los estudiantes competencia lee una investigación
Variable
INGLÉS EN como lengua del 4to grado A de primaria diversos tipos de cuantitativa. Muestra
ESTUDIANTES extranjera en los de la I.E. Antonio Raimondi, textos en inglés en independiente Para seleccionar la
DE PRIMARIA, estudiantes del 4to Chimbote, 2021 los estudiantes del Entornos Diseño de muestra se utilizará el
I.E. ANTONIO grado A de primaria 4to grado de investigación muestreo no
virtuales
RAIMONDI, de la I.E. Antonio Objetivos específicos primaria de la I.E. El diseño de la probabilístico, de tipo
CHIMBOTE, Raimondi, Identificar el nivel del logro Antonio Raimondi, investigación será intencional, la cual
2021” Chimbote, 2021? de la competencia lee Chimbote, 2021. pre experimental estará conformada por

58
diversos tipos de inglés, con un pre y post los estudiantes del 4to
antes y después del uso de test manejando un grado A.
los entornos virtuales en los solo grupo. n = 20
estudiantes del 4to grado A
de primaria del nivel
primaria en la I.E. Antonio
Raimondi, 2021.

Identificar el nivel del logro Técnicas


en la dimensión obtiene
información del texto escrito Prueba de
en inglés, antes y después conocimiento
del uso de los entornos Observación
virtuales en los estudiantes
del 4to A grado de primaria Instrumentos
del nivel primaria en la I.E.
Antonio Raimondi, 2021. Prueba objetiva
Guía de observación
Identificar el nivel del logro
en la dimensión infiere e
interpreta información del
texto en inglés como lengua
extranjera, antes y después
del uso de los entornos
virtuales en los estudiantes
del 4to grado A de primaria

59
del nivel primaria en la I.E.
Antonio Raimondi, 2021.

Identificar el nivel del logro


en la dimensión reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto del
texto en inglés como lengua
extranjera, antes y después
del uso de los entornos
virtuales en los estudiantes
del 4to grado A de primaria
del nivel primaria en la I.E.
Antonio Raimondi, 2021.

60
ANEXO 2: Instrumentos de recolección de la información

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA SEGUIMIENTO DE LOS ENTORNOS


VIRTUALES
La presente guía permite conocer si los entornos virtuales cumplen con lo propuesto
en relación a sus dimensiones.
Se marca con una “X” por cada uno de los ítems identificando su cumplimiento.
USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES
N° DIMENSIONES ÍTEMS SI NO
¿Las clases son desarrolladas a través del
1
Zoom utilizando elementos educativos?
Herramientas
¿Las sesiones son desarrolladas utilizando
2 tecnológicas para
diversos entornos virtuales educativos?
el monitoreo del
¿En la secuencia de aprendizaje se utiliza los
aprendizaje
3 aplicativos virtuales en todos los momentos de
ella?
¿Se utiliza la plataforma Sieweb como
4 herramienta para recibir las evidencias de
Herramientas aprendizaje?
tecnológicas para ¿La plataforma institucional sirve para
5
el recojo y delimitar el tiempo en el envío de evidencias?
análisis de ¿Las evidencias de los estudiantes son
6
evidencias enviadas a tiempo?
¿Resulta fácil para los estudiantes enviar sus
7
trabajos haciendo uso de la Sieweb?
¿Los entornos educativos virtuales ayudan
8
para realizar un feedback adecuado?
Herramientas
¿La plataforma institucional como medio
tecnológicas para
9 virtual se adecúa a una retroalimentación
la
adecuada?
retroalimentación
¿Los estudiantes reciben una
10
retroalimentación pertinente y adecuada?

61
PRETEST PARA MEDIR LA COMPETENCIA: LEE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS
Propósito: estimado estudiante el presente test será
utilizado para medir la competencia lee diversos tipos de
textos en el idioma inglés.
announcement Instrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes
indicaciones y responde adecuadamente.
1. Read the advertisement and complete the sentences
with the frequency according to the pictures (4 points)

a. Kathy
b. Kevin ______________
______________ does
sends text messages
research online

d. My dad
c. Tom ______________
______________ calls
uses GPS apps.
his friends

4. 2. Read the Rita´s email to identify the frequency of her activities and drag the
information. (4 points)

62
3. Read the virtual job´s announcements and write the correct job for each person. (2
points)

63
5. Read the Facebook´s post: “Wanted” and answer orally: what they are looking for? (3
points)

5. Give your opinion writing an information about the means of transport in Canva. (3 points)

6. Give your opinion drawing about the


information: I feel sick in the
WhatsApp’s message. (4 points)
**To the teacher:
1. The picture(s) is
attractive and is
related to the topic. (2) It’s Tuesday and Paul’s at home
2. The picture(es) shows
the information He can’t go to school because he
who is writing in the message. (2) has a temperature

He shouldn´t get up. He should stay in


bed. He has a cough and a cold. His
doctor says he shouldn´t run or play.
He should sleep and drink a lot of
water

He loves swimming

He can’t go today

he can listen to music in bed.

64
ANEXO 3: Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación

Prueba Piloto:
La prueba piloto se aplicó a fin de realizar las correcciones respectivas del
instrumento. Se aplicó el pre test a 5 estudiantes del 4to grado B de la I.E. Antonio
Raimondi, quienes comparten los mismos rasgos que los de la muestra de estudio. La
prueba de conocimiento se aplicó directamente a los estudiantes.
Se les comunicó el propósito del instrumento y el tiempo para desarrollarlo,
además se les pidió realizar los ítems de manera sincera.

Confiabilidad

65
La confiabilidad se determinó a través de la prueba de Alfa de Conbrach y los
instrumentos se aplicó a la muestra piloto obteniendose los siguientes resultados.

Fuente : Elaboración propia

Validez
Para la validez , se utilizó la opinión de 02 expertos , personas especialidades en el tema,
quiénes dieron su opinión favorable para que el instrumento cumpla con las caracteríticas
apropiadas para que se pueda medir el instrumento. Así como, también se tuvo en cuenta
la literatura existente en nuestro medio y se aceptó aspectos osbre la redacción y
pertinencia que se pretendió evaluar. Tomando en cuenta el critrio de juicio de expertos y
los demás instrumentos , se considera valido los instrumentos de investigación.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
FICHA DE JUICIO DE EXPERTOS
I. DATOS GENERALES

1. Título del Proyecto


USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE
PRIMARIA, I.E. ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021

2. Investigador(a)
Br. Velásquez Mejía Natalie Yosety

3. Objetivo General
Demostrar que el uso de los entornos virtuales incrementa significativamente
el nivel de logro de la competencia lee diversos tipos de textos en inglés en
los estudiantes del 4to grado A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi,
Chimbote, 2021

4. Características de la población
Estudiantes de la Institución Educativa Antonio Raimondi de 9 años de edad,
con 24 hombres y 21 mujeres de condición moderada que presentan
dificultades para la comprensión de textos en inglés.

5. Tamaño de la muestra
La muestra será intencional, no probabilística constituida por 20 estudiantes,
9 mujeres y 11 hombres del cuarto grado A de Educación Primaria de la
institución educativa Antonio Raimondi.

6. Denominación del instrumento

Prueba de conocimiento para medir la competencia: lee diversos tipos de


textos en inglés

II. DATOS DEL INFORMANTE

1. Apellidos y nombres
RISCO RODRIGUEZ BETTY CLARA

2. Profesión y/o grado académico


Dra. En Gestión y Ciencias de la Educación

3. Institución donde labor


Universidad del San

67
III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DIMENSIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN


Coherencia Coherenci
VARIABLE

INDICAD Redacción Coherencia


con las a con los OBSERVACIO
ORES ITEMS clara y con la
dimensione indicador NES
precisa variable
s es
N
SI NO SI NO SI NO SI
O
1. Lee el anuncio y completa la
X X X X
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS

Obtención de Identifica frecuencia observando las imágenes.


información información 2.Lee el correo de Rita y arrastra la
explícita información identificando la frecuencia de X X X X
DE TEXTOS EN INGLÉS

sus actividades.
Deduce
Inferencia e 3. Lee los anuncios virtuales y escribe el
relaciones X X X X
interpretación trabajo adecuado para cada persona.
lógicas.
Explica con 4.Lee la publicación de Facebook sobre:
vocabulario “Se busca” y responde de manera oral que X X X X
sencillo. están solicitando.
Reflexión y Opina de
evaluación 5.Escribe una pequeña información sobre
manera, los medios de transporte en diapositivas.
escrita y X X X X
mediante 6. Dibuja sobre la información: Me siento
dibujos. mal escrita en WhatsApp.
OPINION DE LA APLICABILIDAD:
Revisado el instrumento: Guía de observación se indica que es viable para su aplicación

Lugar y fecha: Nuevo Chimbote, 12 de octubre de 2021

Apellidos y nombres: RISCO RODRIGUEZ BETTY CLARA DNI Nº 17873801

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
FICHA DE JUICIO DE EXPERTOS
I. DATOS GENERALES

1. Título del Proyecto


USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE
PRIMARIA, I.E. ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021

2. Investigador(a)
Br. Velásquez Mejía Natalie Yosety

3. Objetivo General
Demostrar que el uso de los entornos virtuales incrementa significativamente el
nivel de logro de la competencia lee diversos tipos de textos en inglés en los
estudiantes del 4to grado A de primaria de la I.E. Antonio Raimondi, Chimbote,
2021

4. Características de la población
Estudiantes de la Institución Educativa Antonio Raimondi de 9 años de edad, con
24 hombres y 21 mujeres de condición moderada que presentan dificultades para
la comprensión de textos en inglés.

5. Tamaño de la muestra
La muestra será intencional, no probabilística constituida por 20 estudiantes, 9
mujeres y 11 hombres del cuarto grado A de Educación Primaria de la institución
educativa Antonio Raimondi.

6. Denominación del instrumento

Prueba de conocimiento para medir la competencia: lee diversos tipos de textos


en inglés

II. DATOS DEL INFORMANTE

1. Apellidos y nombres
Rivera Altamirano Juan Carlos

2. Profesión y/o grado académico


Mg. en Educación

69
III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DIMENSIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN


Coherencia Coherenci
VARIABLE

INDICAD Redacción Coherencia


con las a con los OBSERVACIO
ORES ITEMS clara y con la
dimensione indicador NES
precisa variable
s es
N
SI NO SI NO SI NO SI
O
2. Lee el anuncio y completa la
X X X X
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS

Obtención de Identifica frecuencia observando las imágenes.


información información 2.Lee el correo de Rita y arrastra la
explícita información identificando la frecuencia de X X X X
DE TEXTOS EN INGLÉS

sus actividades.
Deduce
Inferencia e 3. Lee los anuncios virtuales y escribe el
relaciones X X X X
interpretación trabajo adecuado para cada persona.
lógicas.
Explica con 4.Lee la publicación de Facebook sobre:
vocabulario “Se busca” y responde de manera oral que X X X X
sencillo. están solicitando.
Reflexión y Opina de
evaluación 5.Escribe una pequeña información sobre
manera, los medios de transporte en diapositivas.
escrita y X X X X
mediante 6. Dibuja sobre la información: Me siento
dibujos. mal escrita en WhatsApp.

OPINION DE LA APLICABILIDAD:
Existe coherencia entre los criterios, el instrumento es aplicable.
Lugar y fecha: Nuevo Chimbote, 14 de noviembre de 2021

Apellidos y nombres: RIVERA ALTAMIRTANO JUAN CARLOS DNI Nº 41585730


70
Anexo 4: Declaración jurada de autoría

DECLARACION JURADA DE AUTORÍA

Yo, Velásquez Mejía Natalie Yosety, estudiante / docente de la

Facultad: Ciencias Educación X Ingeniería


Escuela Profesional:
Departamento Académico:
X
Escuela de Posgrado Maestría Doctorado

Programa: ManualDocencia e Investigación

De la Universidad Nacional del Santa; Declaro que el trabajo de investigación


intitulado:
USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA, I.E.
ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021

presentado en ……… folios, para la obtención del Grado académico: (X )

Título profesional: ( ) Investigación anual: ( )

➢ He citado todas las fuentes empleadas, no he utilizado otra fuente distinta a las
declaradas en el presente trabajo.
➢ Este trabajo de investigación no ha sido presentado con anterioridad ni completa
ni parcialmente para la obtención de grado académico o título profesional.
➢ Comprendo que el trabajo de investigación será público y por lo tanto sujeto a
ser revisado electrónicamente para la detección de plagio por el VRIN.
➢ De encontrase uso de material intelectual sin el reconocimiento de su fuente o
autor, me someto a las sanciones que determinan el proceso disciplinario.

Nuevo Chimbote, 23 de mayo del 2022

Firma:

Nombres y Apellidos: Natalie Yosety Velásquez Mejía


DNI : 70765627

71
Anexo 5: Acta de aprobación de originalidad

ACTA DE A P R O B A C I Ó N D E O R I G I N A L I D A D

Yo, BETTY CLARA RISCO RODRÍGUEZ asesor / presidente de la Unidad de


Investigación de la

Facultad: Ciencias Educación X Ingeniería

Departamento Académico EDUCACIÓN Y


CULTURA
Escuela de Posgrado Maestría:
Doctorado
Programa: Manual

De la Universidad Nacional del Santa. Asesor / Unidad de Investigación revisora del


trabajo de Investigación intitulado:

USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS


TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA, I.E.
ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021

Del estudiante / docente: NATALIE VELASQUEZ


De la escuela / departamento académico:

Constato que la investigación presentada tiene un porcentaje de similitud del……….. % el


cual se verifica con el reporte de originalidad de la aplicación Turnitin adjunto.
Quién suscribe la presente, declaro el haber analizado dicho reporte y concluyo que las
coincidencias detectadas no se conforman como plagio. A mi claro saber y entender, la
investigación cumple con las normas de citas y referencias establecidas por la Universidad
Nacional del Santa.

Nuevo Chimbote,23 de mayo de 2022

Firma:

Nombres y Apellidos del Asesor/Presidente UI: BETTY CLARA RISCO RODRÍGUEZ

DNI: 17873801

72
ANEXO 7: Sesiones de aprendizaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”


«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº1
4th grade
Primary level

I always practice the values


Beginning

- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then


answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose
Obtener información explicita con estructuras simples,
vocabulario sencillo en el texto.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher
Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

76
77
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº2
4th grade
Primary level

I never play computer games


Beginning

- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then


answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose

Obtener información explicita con estructuras simples,


vocabulario sencillo en el texto.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher
Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

78
79
80
Time to read
Instruction: Read the Lola´s post on Facebook and do the activities.
(20pts) https://app.nearpod.com/?pin=DA9135F1FAAB2AE0DD796B74E8107F57-1

Hello! In this day, my new post about


people´s frequency:
#INeverPlayVideoGames

1. Complete the sentences (8 pts)

2. Complete the phrases (12 pts)

81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº3
4th grade
Primary level

What do you do in your free time?


Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?
Purpose

Obtener información explicita con estructuras simples,


vocabulario sencillo en el texto.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher
Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

82
83
Time to read
Read the conversation and answer the questions below.

https://padlet.com/nayvem146/x52fzulvtmzjlfym

84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº4
4th grade
Primary level

What does your father do?


Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose
Obtener información explicita con estructuras simples,
vocabulario sencillo en el texto.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher

Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

85
86
87
Time to read
Read the banners and choose the correct answer the questions.
https://app.nearpod.com/?pin=TRY6M

(20 pts)

88
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº5
4th grade
Primary level
What are you looking for?
Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose

Inferir información de textos escritos en inglés a partir de indicios


y deduciendo características.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher

Ending

- WHAT DID I LEARN?


- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

89
90
Time to read
Read the job advert and answer the question below.
https://www.sejda.com/es/pdf-editor

a. complete the sentences below in just one word (5 pts)

This _____ offers _______ for ______ under _____


years________
b.
c. Answer the question: What is Sarah looking for?
Sarah is a student and she is looking for flexible, part-
time work. She doesn't want to work in a restaurant
or shop. She is tall, beautiful and has her own unique
look.

_________________________

91
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº6
4th grade
What´s the matter?
Primary level

Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose

Inferir información de textos escritos en inglés a partir de indicios


y deduciendo características.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher
Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

92
93
94
Time to read
Read the stories and complete with the information below
https://www.sejda.com/es/pdf-editor
a. Complete the sentences with the words in the box (12 points)

b. Complete the pictures with the words in the box (08 points)

95
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN N°7
4th grade
Primary level

I have got a fever in this pandemic


Beginning

- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then


answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose
Inferir información de textos escritos en inglés a partir de indicios
y deduciendo características.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher
Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

96
97
Time to read
Read the stories and complete with the information below
https://www.sejda.com/es/pdf-editor
a. Match the sentences with the correct picture

b. read the text and complete

98
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº8
4th grade
Primary level

You should buy some pills

Beginning

- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then


answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose

Inferir información de textos escritos en inglés a partir de indicios


y deduciendo características.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher

Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?
99
100
Time to read
Read the stories and complete with the information below
https://www.sejda.com/es/pdf-editor

a. Read the post and complete with the information (20 pts)

101
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº9
4th grade
Primary level

What do you think about the


means of transport?
Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose

Reflexionar y brindar opiniones sobre los


medios de transportes.

Development

We are going to pay attention to the explanation given by the


teacher

Ending - WHAT DID I LEARN?


- HOW DID I FEEL?
Ending- DID I HAVE DIFFICULTIES?

102
103
Time to read
Read the sentences and number each one of them in the
following link https://www.sejda.com/es/pdf-editor (12 pts)

Read the text and answer the following questions in the same link.
(8pts)

I. CHOOSE THE BEST ANSWER:

1. Many people travel by….(2)


a. Ship
b. Car
c. Airplane
2. Why many people travel on the
Underground? (3)
a. because there are many people
b. because it’s funny
c. because it’s bad.
3. Why the London underground is
also called Tube? (3)
a. Because it’s small
b. Because it’s long
c. Because it’s short

104
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº10
4th grade
Primary level

The bus is bigger than the taxi


Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose
Reflexionar y brindar opiniones sobre los
medios de transportes.

Development
We are going to pay attention to the explanation given by the
teacher

Ending

- WHAT DID I LEARN?


- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

105
106
Time to read
Look at the pictures and answer the following question in the
following link https://www.sejda.com/es/pdf-editor

What do you think about the 5 means of transport? (20)

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__
107
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº11
4th grade
Primary level

The best way to travel is by plane

Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?

Purpose
Reflexionar y brindar opiniones sobre los
medios de transportes.

Development
We are going to pay attention to the explanation given by the
teacher

Ending

- WHAT DID I LEARN?


- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

108
109
Time to read
Do the exercises in the following link
https://www.sejda.com/es/pdf-editor

Before reading, discuss the questions in class (5)

Read the short information and answer the following


questions (15)

Why he uses his camel? What do you think about the bike?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Do they go to holiday? Why?


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

110
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI”
«Oblatos de San José»
Chimbote
MÓDULO DE SESIÓN Nº12
4th grade
Primary level

Why are important the means of


transport?
Beginning
- First at all, we look at the presentation given by the teacher , then
answer some questions
Such as : ¿ Qué observamos ?¿Qué creen que trabajaremos el día de
hoy ?
Purpose
Reflexionar y brindar opiniones sobre los
medios de transportes.

Development
We are going to pay attention to the explanation given by the
teacher

Ending
- WHAT DID I LEARN?
- HOW DID I FEEL?
- DID I HAVE DIFFICULTIES?

111
112
Time to read
Do the exercises in the following link
https://www.sejda.com/es/pdf-editor

Read the text and match with the correct picture (2)

Read the following statement and give your opinion (2)

Ask to your partner and draw his or her answer, then


give your opinion. (2)

113
ANEXO 8: Fotografías

114
USO DE ENTORNOS VIRTUALES
EN LA COMPETENCIA LEE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
INGLÉS EN ESTUDIANTES DE
PRIMARIA, I.E. ANTONIO
RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021
por Natalie Velásquez Mejía

Fecha de entrega: 25-abr-2022 07:58a.m. (UTC-0500)


Identificador de la entrega: 1819748094
Nombre del archivo: YOSETY_-_SIN_PRELIMINARES_-_ANEXOS_NI_RESULTADOS_-_TURNITIN.docx (131.25K)
Total de palabras: 9980
Total de caracteres: 54834
USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA COMPETENCIA LEE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS EN ESTUDIANTES DE
PRIMARIA, I.E. ANTONIO RAIMONDI, CHIMBOTE, 2021
INFORME DE ORIGINALIDAD

17 %
INDICE DE SIMILITUD
17%
FUENTES DE INTERNET
1%
PUBLICACIONES
8%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
repositorio.uns.edu.pe
Fuente de Internet 5%
2
repositorio.une.edu.pe
Fuente de Internet 1%
3
hdl.handle.net
Fuente de Internet 1%
4
repositorio.usanpedro.edu.pe
Fuente de Internet 1%
5
repositorio.upch.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
core.ac.uk
Fuente de Internet 1%
7
Submitted to Universidad de Piura
Trabajo del estudiante 1%
8
www.repositorio.unu.edu.pe
Fuente de Internet 1%
9
docs.com
Fuente de Internet 1%
10
repositorio.upt.edu.pe
Fuente de Internet 1%
11
repositorio.ucv.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
12
repositorio.usil.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
13
www.dspace.uce.edu.ec
Fuente de Internet <1 %
14
Repositorio.Ucv.Edu.Pe
Fuente de Internet <1 %
15
idoc.pub
Fuente de Internet <1 %
16
es.scribd.com
Fuente de Internet <1 %
17
repositorio.udh.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
18
iegp.uladech.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
19
ikua.iiap.gob.pe
Fuente de Internet <1 %
20
1library.co
Fuente de Internet <1 %
<1 %
21
Submitted to Universidad Nacional de
Educacion Enrique Guzman y Valle
Trabajo del estudiante

22
Submitted to Universidad de Almeria
Trabajo del estudiante <1 %
23
ri.ues.edu.sv
Fuente de Internet <1 %
24
vsip.info
Fuente de Internet <1 %
25
repositorio.unsa.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
26
repositorio.uladech.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
27
www.tdx.cat
Fuente de Internet <1 %
28
moam.info
Fuente de Internet <1 %

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 15 words


Excluir bibliografía Activo

También podría gustarte