0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas25 páginas

Liderazgo de Servicio

El documento describe cómo los discípulos tenían una perspectiva diferente de Jesús sobre quién era y cuál era su propósito. Jesús trabajó para cambiar su paradigma erróneo para que puedan ver la realidad. También explora el significado de palabras como "amo" y "siervo" y cómo Jesús enseñó que el verdadero liderazgo es uno de servicio.

Cargado por

Melissa Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas25 páginas

Liderazgo de Servicio

El documento describe cómo los discípulos tenían una perspectiva diferente de Jesús sobre quién era y cuál era su propósito. Jesús trabajó para cambiar su paradigma erróneo para que puedan ver la realidad. También explora el significado de palabras como "amo" y "siervo" y cómo Jesús enseñó que el verdadero liderazgo es uno de servicio.

Cargado por

Melissa Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Líder Siervo

I. Introducción

Inclusive después de tres años con Cristo, los discípulos tenían una perspectiva muy diferente sobre quien
era Cristo y sobre lo que Él vino a hacer de lo que Cristo sabía que era real. Jesús trabajó para cambiar su
paradigma erróneo de manera que ellos puedan ver la realidad.

II. La importancia de las palabras

El vocabulario de cualquier sociedad puede decirnos mucho sobre los valores de las personas de esa sociedad.
Ejemplo, ¿que es lo que llamamos a lo que una mujer lleva en su seno - un "bebé" o un "feto"?

La pérdida del uso común de palabras como "castidad", "verdad", "justicia", y "culpabilidad" de nuestra cultura
reflejan un cambio profundo en nuestra visión del mundo, sistemas de valores y estilos de vida.

Para iniciar nuestro estudio sobre el servicio, queremos examinar palabras utilizadas en nuestra cultura y descubrir
como estas palabras moldean nuestras ambiciones.

En la lista que sigue, encierre con un círculo aquellas palabras que usted cree describen de mejor forma los valores
de su cultura –las metas más altas, las cuales muchas personas en nuestra sociedad aspiran y desean alcanzar:

asistente último rico


esclavo líder gobernador
jefe señor secundario
uniformado administrador sirviente
siervo amo autosuficiente
director servicial esclavo
empleado menor pequeño
empleador dueño subordinado
primero pobre de éxito
ayudante prestigioso superior
inferior primario de apoyo
de influencia principal subordinado
insignificante propietario móvil
hacia arriba grande respetado cuello
blanco ganador
A. ¿Qué es lo que esto te dice sobre la ambición de la cultura a la que perteneces?

B. Escoge cinco palabras de la lista que utilizas más a menudo para describir tus propias metas.

C. ¿Tus metas son diferentes de las de tu propia sociedad?

D. Utiliza un diccionario para estudiar las palabras "amo" y "siervo" o sirviente. Escribe una definición de
cada una en tus propias palabras.

1. Amo

2. Siervo/sirviente
E. Hemos visto estas palabras opuestas y podemos ver que nuestra sociedad define el éxito en términos
de autoridad, poder y ganar. Nuestra sociedad compara el fracaso con el trabajo, el servicio y ser
subordinado.

Sin embargo, estas palabras no necesariamente están en conflicto. Jesús, el Hombre-Dios, fue ambos:
Señor y Siervo. De hecho, un buen liderazgo es un liderazgo de servicio. El Líder-Siervo

III. Los valores del Reino están “en su lugar”

A. Lea Lucas 3: 4-6. En este pasaje, Juan el Bautista predica el mensaje de Isaías concerniente a la llegada
del Reino de Dios. En el Reino, todo está correctamente colocado “en su lugar”. (Con más precisión,
todo es restaurado a su posición “con el lado correcto hacia arriba”, es decir, “en su lugar”).

B. Estudie Mateo 10:39. En este Reino con todo "en su lugar", ¿cómo encuentra uno la vida?

C. El sistema de valores en el Reino está en oposición a los valores del mundo. Por lo tanto, la ambición
del cristiano también es diferente de la ambición del mundo. La ambición del cristiano es la de ser un
servidor. Analice esto.
D. Hay tres palabras griegas que se utilizan en el Nuevo Testamento para "servidor" o “siervo”.
 "DOULOS" - esclavo, sujeto, sirviente.

 "DIAKONOS" (de "diako", hacer mandados) - un servidor, el que sirve mesas, sirviente.

 "THERAPON" - un siervo que lo hace libremente en tareas ordinarias, del diario, comunes y
corrientes.

El uso del Nuevo Testamento de la palabra "siervo" o “servidor” es similar al uso contemporáneo de la
palabra. Es la persona que realiza las tareas comunes y corrientes.

IV. Cristo enseña sobre la ambición

A. Lea Marcos 10: 32-45 y responda a estas preguntas. Comente brevemente sus respuestas con el grupo.

1. ¿Dónde se realiza esta discusión? ¿Qué está por suceder? (vs. 32-34)
2. ¿Qué es lo que quieren Jacobo y Juan que Cristo haga por ellos? (vs. 35-37)
3. ¿Por qué no podía Cristo concederles su pedido? (vs. 38-40)
4. ¿Cómo reaccionaron los otros discípulos? (v. 41)
5. ¿Cuál es el estándar de grandeza del mundo? (v. 42)
6. ¿Cuál es el significado de la palabra "pero"? (vs. 43-44)
7. ¿Cuál es el estándar de Cristo para la grandeza? (vs 43-44)
8. ¿Qué es lo que Cristo no vino a hacer? (v. 45)
9. ¿Qué cosas vino a hacer Él? (v. 45)

B. El mundo describe a un hombre importante como aquel que tiene más sirvientes, mientras que Cristo
describe al hombre importante como aquél que sirve a más personas. En el Reino, el servicio no un
prerrequisito para la grandeza; es el estándar para la grandeza. ¡Nosotros debemos "doblar rodilla" ante
la gloria del Señor! Cristo restaura el verdadero concepto de la grandeza.

C. En el sistema de valores del Reino, el Padre recibe crédito por el servicio hecho por el hombre. Cuando
sirve, "el hombre importante" no atrae atención hacia sí mismo, sino a Dios. De acuerdo a Mateo
5:16, ¿qué es lo que hace la gente al ver las obras buenas de un cristiano?

11-2
Nivel II
V. El cambio de paradigma

A. Marcos 10:32-45 revela dos formas radicalmente diferentes de ver las cosas –dos paradigmas.
Los discípulos veían las cosas desde una perspectiva y Jesús veía de otra forma bastante diferente
la perspectiva de la realidad.

B. En el cuadro de más abajo, identifique la perspectiva de cada paradigma. ¿Qué es lo que esperaban los
discípulos? ¿Qué es lo que sabía Cristo? Mientras usted reflexiona sobre estas preguntas, necesitará
leer entre líneas del texto y utilizar lo que ha comprendido de otros pasajes de la Escritura.
Los Discípulos Cristo (realidad)

¿Quién es Cristo?

¿Qué/cuándo es el Reino?

¿Quiénes son los discípulos?

¿Cómo vivimos?

C. Reflexión

1. ¿De dónde vienen nuestras "historias" culturales o nuestras expectativas?

2. ¿Qué es lo que producen?

¿Qué es lo que sucede cuando nuestra forma de ver las cosas es diferente de la forma en que Dios ve "lo que es
real”?

La Necesidad del Hombre y las Intenciones de Dios para el Futuro


En esta lección queremos ver lo que la Biblia tiene que decir sobre la situación de quebrantamiento de la raza
humana y los planes de Dios para el futuro.

Versículo Clave Romanos 8:21

11-3
Nivel II
Preguntas de Descubrimiento

 ¿Qué cambió la opinión de Dios en Su evaluación acerca del hombre de “muy bueno” (Génesis 1:31) al punto
de afligirse por la maldad que vio (Génesis 6:6)?
 ¿Cuál de las dos evaluaciones piensa que refleja la condición de la raza humana hoy en día? ¿Por qué?

Versículos de Apoyo y Preguntas para Descubrir


Pregunta 1: ¿Qué nos dicen estas referencias bíblicas acerca de la condición del hombre sin Dios?

Juego 1 Génesis 6:5 Romanos 1:28-32


Juego 2 Romanos 3:23 Efesios 2:1-3, 8-9
Juego 3 Romanos 1:18 Romanos 2:5
Juego 4 Juan 3:17 Filipenses 2:5-11

(Opcional) Isaías 64:6 Hechos 4:12 Juan 6:44


Romanos 5:8 I Timoteo 1:15 Mateo 9:10-13
Romanos 10:14 Juan 3:16 I Timoteo 1:16

Pregunta 2: ¿Cuáles son las intenciones futuras de Dios para el hombre?

Juego 1Romanos 8:21 Colosenses 1:20 Efesios 1:9-10


Juego 2Romanos 8:17 Apocalipsis 21:1-4
Juego 3Isaías 11:4-9 Isaías 61:1-4
Juego 4Mateo 19:28 Juan 14:1-4 Apocalipsis 22:12

(Opcional) Mateo 25: 31-46 Isaías 25:6-9 II Tesalonicenses 1:8-9


Romanos 8:23 I Juan 3:21 Apocalipsis 20:7-15
Ezequiel 34:25-31 Marcos 16:15 Romanos 10:14
Oseas 2:18
Ideas Claves

Pregunta 1: ¿Qué dicen estas referencias bíblicas sobre la condición del hombre sin Dios?

Después de la Caída, cada inclinación del corazón del hombre era maldad.
Todos han pecado y se desviaron de las intenciones de Dios
Sin Dios, la condición del hombre es de desesperanza.
El hombre que no se arrepiente está bajo la ira de Dios.
Dios envió a Jesús para salvar al hombre arrepentido, no para condenarlo.
Debemos tener la misma actitud de Jesús hacia el hombre quebrantado.

Pregunta 2: ¿Cuáles son las intenciones de Dios para el futuro?

Toda la creación será liberada de la decadencia.


Dios reconcilia todas las cosas a Sí mismo, a través de la sangre de Cristo
Los hijos de Dios compartirán la herencia de Jesús.
No habrá más lágrimas, ni muerte, ni dolor, si no que habrá paz y plenitud de gozo
Dios habitará entre nosotros.
Participaremos en la restauración de lo que fue devastado.
Nuestra misión es transmitir las buenas nuevas del plan de Dios para el mundo.
La renovación de todas las cosas sucederá cuando Jesús venga.
Aquellos que no conocen y obedecen a Dios sólo tienen expectación de un terrible castigo.

11-4
Nivel II
Reforzamiento

• Resumen:
Memorización

• Romanos 8:21

Resumen

APLICACIÓN
Exploración Grupal

Preguntas de Ejemplo... ...y Posibles Respuestas

o ¿Cómo compartiríamos bien, como individuos y en nuestras iglesias, las buenas nuevas de las
intenciones futuras de Dios con aquellos que están sufriendo en nuestras comunidades?
 No estoy haciendo mucho y necesito hacer algo mejor.
 Nuestra iglesia está proclamando llena de fe las intenciones futuras de Dios para un mundo
quebrantado.
o ¿Qué relevancia tiene estas buenas nuevas para aquellos que están sufriendo ahora?
 Si ellos aceptan a Cristo, ellos sabrán que sus vidas serán mejores en el cielo.
 Las personas que están sufriendo están más interesadas en aliviar su dolor presente que soñar
acerca de una vida futura.

Compromiso
Experiencia
• Cuéntale a un Amigo:

Pida a los Líderes Siervos que piensen de alguna persona que conocen y que necesita escuchar
acerca de las intenciones de Dios para el futuro. Que escriban el nombre de la persona y hagan
un compromiso de compartir algo de las buenas nuevas antes de concluir este día.

Intercesión
CIERRE
Pregunta Puente

o Hemos observado las intenciones de Dios para el futuro luego que Jesús vuelva. ¿Cuáles son las
intenciones de Dios para la humanidad en el presente? Veremos esto en la próxima lección.

11-5
Nivel II
La Necesidad del Hombre y las Intenciones de Dios para el Futuro
VERSICULO CLAVE Romanos 8:21
PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO

 ¿Qué cambió la opinión de Dios en Su evaluación acerca del hombre de “muy bueno” (Génesis 1:31) al
punto de afligirse por la maldad que vio (Génesis 6:6)?
 ¿Cuál de las dos evaluaciones piensa que refleja la condición de la raza humana hoy en día? ¿Por qué?

Pregunta 2: ¿Cuáles son las intenciones de Dios para el futuro del hombre?

PLAN DE APLICACION

 Piensa de un conocido que necesite escuchar acerca de las intenciones de Dios para
el futuro. ¿Quién?
 Ora y comprométete a compartir algo de estas buenas noticias con esta persona.
Juego 1  Romanos 8:21  Colosenses 1:20  Efesios 1:9-10
Juego 2  Romanos 8:17  Apocalipsis 21:1-4
Juego 3  Isaías 11:4-9  Isaías 61:1-4
Juego 4  Mateo 19:28  Juan 14:1-4  Apocalipsis 22:12

(Opcional)
 Mateo 25:31-46  Isaías 25:6-9  II Tesalonicenses 1:8-9
 Romanos 8:23  I Juan 3:21  Apocalipsis 20:7-15
 Ezequiel 34:25-31  Marcos 16:15  Romanos 10:14
REPORTE DE APLICACIÓN:

11-6
Nivel II
Transparencia #4

Juan 3:17 Filipenses 2:5-11


Jesús vino a salvar, no a condenar.
Debemos tener la actitud humilde de Jesús.
Toda rodilla se inclinará ante El.

Las Intenciones de Dios para el Futuro


No habrá
Las Intenciones de Dios para el Futuro muerte

Romanos 8:21 Col. 1:20 Ef. 1:9-10 Paz


Toda la creación será liberada de la decadencia.
Dios reconcilia todas las cosas consigo mismo
Todo estará bajo el dominio de Cristo. Plenitud

Romanos 8:17 Apocalipsis 21:1-4


Los hijos de Dios compartirán la herencia de Jesús.
Ya no habrá lágrimas, muerte, ni dolor

Isaías 11:4-9 Isaías 61:1-4


Habrá paz y plenitud.
Vamos a participar en la restauración de la creación.

Mateo 19:28 Juan 14:1-4 Apocalipsis 22:12


Las renovación/restauración ocurrirá cuando Jesús venga otra vez.
El prepara un lugar para nosotros.
El vendrá con recompensas.

Escrituras Opcionales

Aquellos que no conocen a Dios--castigo.


Dios habitará entre nosotros.
Tenemos que contar al mundo acerca de las buenas noticias del plan de Dios.

El Hombre y su quebrantamiento
Toda inclinación del hombre era de maldad
Todos han pecado.
Sin Dios el hombre no tiene esperanza
El hombre no arrepentido sólo tiene expectación
de 11-7
la ira de Dios Nivel II
Transparencia #4

LAS INTENCIONES DE DIOS PARA EL PRESENTE

Ejercicio Dirigido
 Reflexión:

PIDA A LOS PARTICIPANTE QUE, SEÑALEN FORMAS EN QUE ELLOS DESCUBREN


LA VOLUNTAD DE DIOS PARA SUS VIDAS. HAGA QUE VARIOS COMPARTAN SUS
RESPUESTAS.

Puente

 En esta lección observaremos lo que la Biblia dice acerca del conocimiento de la


voluntad de Dios. Luego, observaremos la voluntad de Dios – Sus intenciones –
acerca de cómo debemos vivir el presente.

Versículo Clave
Mateo 6:9-10

Preguntas de Descubrimiento

 ¿Dónde va a hacerse la voluntad de Dios?


 ¿Por qué debemos orar porque se haga la voluntad de Dios?
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para el presente?

Versículos de Apoyo & Preguntas de Descubrimiento

 NOTA: LOS PASAJES EN PARENTESIS SON OPCIONALES Y PUEDEN SER USADOS PARA
REFORZAR LOS OTROS VERSICULOS

Juego 1

 Juan 14:15  Hechos 13:22b  Mateo 28:18-20


 ¿Cuáles son las intenciones de Dios—Su voluntad—para el presente?

 Proverbios 2:1-5  Juan 16:13  Salmos 119:99-100


(Opcional:  II Timoteo 3:16  Proverbios 1:23  Juan 7:17)

11-8
Nivel II
Transparencia #4

 ¿Cómo conocemos las intenciones de Dios—Su voluntad—para nosotros en el


presente?

 I Juan 2:17  Juan 14:2  I Pedro 2:12, 15  Deuteronomio 30:15-20


 (Opcional:  Hebreos 5:9  II Crónicas 7:14  Isaías 58:6-11, 14)
 ¿Cuáles son los resultados o consecuencias de obedecer las intenciones de Dios
para el presente?

Juego 2

 I Tesalonicenses 4:3, 11  Efesios 5:17-20  Hechos 14:22


 (Opcional: Gálatas 5:16, 22-23)
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras vidas personales?

 Efesios 5:21 - 6:4


 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestras
familias?

 Juan 13:34  Juan 17:20-23


 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros
hermanos y hermanos?

Juego 3

 Romanos 13:9  Santiago 1:27  Jeremías 22:3, 15-16


 (Opcional:  Mateo 22:36-40  Isaías 58:6-10  Mateo 25:34-36)

 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con aquellos que
pertenecen al mundo?

 I Pedro 2:13-21  Colosenses 4:1


 (Opcional:  Romanos 13:1-6)

 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con los empleadores,
siervos y gobierno?

11-9
Nivel II
Transparencia #4

 Lucas 6:27, 35
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros
enemigos?

Juego 1

La voluntad de Dios para el presente:


 Si amamos a Jesús, haremos Su voluntad (obedeceremos).
 David es un ejemplo de un hombre que obedeció a Dios.
 Somos responsables de enseñar a otros a obedecer los mandamientos de Jesús.

Conociendo las intenciones presentes de Dios:


 Aceptar la Palabra de Dios nos lleva al conocimiento de la Voluntad de Dios.
 El Espíritu Santo nos guía a la Verdad.
 La sabiduría viene de la meditación y la obediencia de la Palabra de Dios.

Resultados de obedecer las intenciones de Dios:


 Tenemos vida eterna.
 El Padre y Jesús aman a aquellos que hacen la voluntad de Dios.
 La obediencia glorifica a Dios y silencia el hablar sin sentido.
 La obediencia a la sociedad nos lleva a vivir para esta sociedad.

Juego 2

Las intenciones para nuestras vidas personales:


 Debemos vivir nuestras vidas de una manera santa, pura, tranquila y productiva.
 Debemos ser sobrios y llenos del Espíritu, cantando y dando gracias.
 Debemos estar dispuestos a sufrir penalidades por causa del Reino.

Las intenciones de Dios para nuestras relaciones familiares:


 Debemos someternos los unos a los otros y tratarnos con respecto. Debemos
enseñar a nuestros hijos a hacer lo mismo.

Las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros hermanos y hermanas
en Cristo:
 Debemos amarnos unos a otros
 Debemos vivir en unidad

11-10
Nivel II
Transparencia #4

Juego 3

Las intenciones de Dios para nuestras relaciones con aquellos del Mundo
 Debemos amar a nuestros enemigos.
 Debemos cuidar a las viudas y huérfanos.
 Debemos dedicarnos a aquellos que necesitan ayuda.

Las intenciones de Dios para los empleadores, siervos, y el gobierno


 Debemos mostrar un apropiado respeto a aquellos que se encuentran en autoridad.
 Debemos ser justos con aquellos que se encuentran bajo nuestra autoridad.

Las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros enemigos

 Debemos bendecirlos sin esperar que ellos hagan lo mismo

Exploración Grupal
Preguntas de Ejemplo...
...y Respuestas Posibles

o ¿Cómo compartiríamos bien, como individuos y en nuestras iglesias, las


buenas nuevas de las intenciones futuras de Dios con aquellos que están sufriendo en
nuestras comunidades?
 Necesitamos hacerlo mejor
 Enseñamos este énfasis a cualquiera que nos escuche.
 Mi iglesia presenta las intenciones futuras de Dios, pero no se habla
mucho acerca de las intenciones presentes de Dios.

o ¿Cuáles son los cambios que se llevarían a cabo en su país si a partir de


mañana cada cristiano empieza a obedecer las intenciones de Dios en cada una de las
áreas de relaciones en esta lección?
 El país cambiaría. Se volvería un país maravilloso para vivir.
 La gente vería la belleza de las intenciones de Dios y será atraída por
Jesús.

Compromiso
 Póngalo en Práctica:

11-11
Nivel II
Transparencia #4

 HAGA QUE LOS PARTICIPANTES PIENSEN EN LAS RELACIONES EN LA


QUE NECESITAN CRECER. HÁGALES PENSAR EN UN ACTO DE
OBEDIENCIA A LAS INTENCIONES DE DIOS QUE ELLOS PUEDAN
REALIZAR. HAGA QUE LA ESCRIBAN, LO DIGAN A OTRO PARTICIPANTE,
Y QUE ESTÉN PREPARADOS PARA REPORTAR LA ACCION.

 EJEMPLO: ÁREA: RELACIÓN CON NUESTROS ENEMIGOS. ACTO DE


OBEDIENCIA: MI RELACIÓN CON MARÍA ESTÁ DAÑADA. LA INVITARÉ A MI CASA
PARA TOMAR UN CAFÉ Y PEDIRLE QUE ME PERDONE POR NO SER LA CLASE DE
AMIGO QUE ELLA NECESITA.

Instrucciones Finales

Pregunta Puente

 Hemos estudiado el quebrantamiento del hombre y observado las intenciones de


Dios para el futuro. Hemos visto también Sus intenciones para el presente. ¿Cuál
es el rol de la iglesia en todo esto? ¿Qué dice Dios acerca de cómo la iglesia debe
comunicar Sus intenciones a un mundo quebrantado?

EN ESTE TIEMPO DE CIERRE EN ORACION, INCORPORE LA


ORACION DEL SEÑOR BASADA EN MATEO 6:9-13.
ENFATIZAR EL VERSICULO 10.

LAS INTENCIONES DE DIOS PARA EL PRESENTE

VERSICULO CLAVE
MATEO 6:9,10

PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO

 ¿Dónde va a hacerse la voluntad de Dios?


 ¿Por qué debemos orar porque se haga la voluntad de Dios?
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para el presente?

11-12
Nivel II
Transparencia #4

VERSICULOS DE APOYO Y PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO

Juego 1

 Juan 14:15  Hechos 13:22b  Mateo 28:18-20

 ¿Cuáles son las intenciones de Dios—Su voluntad—para el presente?

 Proverbios 2:1-5  Juan 16:13  Salmos 119:99-100


(Opcional:  II Timoteo 3:16  Proverbios 1:23  Juan 7:17)
 ¿Cómo conocemos las intenciones de Dios—Su voluntad—para nosotros en el
presente?

 I Juan 2:17  Juan 14:2  I Pedro 2:12, 15  Deuteronomio 30:15-20


 (Opcional:  Hebreos 5:9  II Crónicas 7:14  Isaías 58:6-11, 14)
 ¿Cuáles son los resultados o consecuencias de obedecer las Intenciones de Dios
para el Presente?

Juego 2

 I Tesalonicenses 4:3, 11  Efesios 5:17-20  Hechos 14:22


 (Opcional: Gálatas 5:16, 22-23)
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras vidas personales?

 Efesios 5:21 - 6:4


 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestras
familias?

 Juan 13:34  Juan 17:20-23


 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros
hermanos y hermanos?

Juego 3

 Romanos 13:9  Santiago 1:27  Jeremías 22:3, 15-16


 (Opcional:  Mateo 22:36-40  Isaías 58:6-10  Mateo 25:34-36)
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con aquellos que
pertenecen al mundo?

11-13
Nivel II
Transparencia #4

 I Pedro 2:13-21  Colosenses 4:1


 (Opcional:  Romanos 13:1-6)
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con los empleadores,
siervos y gobierno?

 Lucas 6:27, 35
 ¿Cuáles son las intenciones de Dios para nuestras relaciones con nuestros
enemigos?

PLAN DE APLICACION

 ¿Cuál es un área de relaciones en las cuales necesitas crecer?


Área:

 ¿Cuál es un acto de obediencia a las intenciones de Dios que vas a realizar antes de la
próxima sesión?
Acto de Obediencia:

REPORTE DE APLICACION
(Estar preparado para reportar)

Las Intenciones de Dios para el Presente

Obediencia

=
Demostracio
nes

del
Las Intenciones de Dios para el Presente
Amor de
11-14
Dios Nivel II
Transparencia #4

Intenciones Intenciones
Presentes Futuras

La Voluntad de Dios para Conociendo las Resultados de Obedecer


el Presente Intenciones Presentes de las Intenciones de Dios
Dios I Juan 2:17
Juan 14:15 Tenemos vida
Proverbios 2:1-5 eterna.
Si le amamos,
Aceptando que la Juan 14:21
obedecemos. Palabra de Dios Tenemos amor
nos guía a la del Padre y
Hechos 13:22b voluntad de Dios. Jesús.
David I Pedro 2:12, 15
Juan 16:13 La obediencia
obedeció. El Espíritu Santo glorifica a Dios,
nos guía a la silencia la
Mateo 28:18-20 verdad. charla necia,
Enseñamos a Salmos 119:99-100
sin sentido.
otros a La sabiduría Deuteronomio 30:15-20
obedecer los Obediencia en
viene de meditar
medio de la
mandamientos y obedecer la Sociedad =
de Jesús. Palabra de Dios. Vida para la
sociedad

11-15
Nivel II
Transparencia #4

Las Intenciones de Dios para las Relaciones

VIDAS PERSONALES
FAMILIAS HERMANOS Y
I Tesalonicenses 4:3,11 HERMANOS EN
Conducimos vidas Efesios 5:21-6:4 CRISTO
santas, puras, Brindamos
sosegadas y Juan 13:34
productivas. sumisión y Nos amamos unos
respeto. a otros.
Efesios 5:17-20
Somos sobrios, llenos Juan 17:20-23
del Espíritu, con
cánticos espirituales,
Vivimos en
agradecidos. unidad.

Hechos 14:22
Estamos dispuestos a
soportar la aflicción.

11-16
Nivel II
Intenciones de Dios para las Relaciones

CON AQUELLOS EN EL EMPLEADORES, ENEMIGOS


MUNDO SIERVOS,
GOBIERNO Lucas 6:27,35
Romanos 13:9 Bendecimos a
Amamos a nuestro
prójimo. I Pedro 2:13-21 nuestros
Respetamos la enemigos—sin
Santiago 1:27 autoridad. expectativas.
Cuidamos de las viudas
y huérfanos. Colosenses 4:1
Somos justos con
Jeremías 22:3,15-16 aquellos en
Somos defensores de autoridad.
aquellos en
necesidad.

11-17
Nivel II
Las Intenciones de Dios para su Iglesia

INTRODUCCIÓN

Preguntas para Descubrir


 ¿Qué cree que representa la pared?
 Si fuera Dios, ¿qué harías con esa pared?
Puente

 En la lección anterior, vimos la condición de quebrantamiento del hombre y las


buenas intenciones de Dios para el futuro y el presente. En esta lección, vamos a
descubrir cómo Dios ha escogido a la iglesia para comunicar las Buenas Nuevas a un
mundo a un mundo herido.

El Estudio
Versículo Clave

Efesios 3:10

Preguntas de Descubrimiento
 ¿Qué crees que quiso decir el apóstol Pablo con “la multiforme sabiduría de Dios?”
 Podría significar que la sabiduría de Dios es grande.
 Podría referirse a la sabiduría de Dios en muchas áreas de nuestro mundo, política,
economía, relaciones personales, etc.

 ¿Quiénes son los “principados y potestades en los lugares celestiales”?


 Quizá ellos son espíritus – poderes espirituales de maldad
 Quizá son ángeles - buenos espíritus

 ¿Cuál es el significado de este versículo?

Imagine un estadio de fútbol. Está lleno de espectadores –los árbitros y autoridades se


encuentran en los palcos celestiales. Están mirando dos equipos –la iglesia y el Reino de
las Tinieblas. El entrenador de la Iglesia es un master en su ocupación. Su nombre es
Jesús. El nombre del oponente es Satanás. Este es el juego final y decisivo. El ganador
obtiene la eternidad. En la medida que la iglesia obedece a su entrenador, los
espectadores ven cómo se siguen sus instrucciones. La iglesia vence al Reino de la
Oscuridad, y los espectadores ven los planes maravillosos y diversos que Jesús tenía por
haber ganado la gran batalla.

Versículos de Apoyo & Preguntas de Descubrimiento

 Divida a los alumnos en pequeños grupos de cuatro a seis personas. Cada


grupo necesita un plumón grueso para apuntar en un papelógrafo. La mitad
de los grupos deben responder la pregunta 1. La otra mitad debe responder la
pregunta 2. Las preguntas y versículos se detallan en las separatas.
 Los pasajes en paréntesis son opcionales y podrían usarse para reforzar los
otros versículos.

11-18
Nivel II
 Pedir a los estudiantes que escriban su pregunta y sus hallazgos en el
papelografo. Después de un tiempo prudencial, que retornen al grupo general,
preparados para dar su reporte.
.

Pregunta 1: ¿Cuáles son las características de la iglesia que vemos en el Nuevo Testamento?

 Mateo 16:18  Efesios 5:23


Juego 1
 Efesios 2:22 
 Galanas 3:28 
 Hechos 14:23 
 Romanos 16:1  I Corintios 1:2
(Opcional)  Colosenses 1:24  Efesios 3:6  Hechos 11:19-24
 Tito 1:5  Hechos 20:28

 I Corintios 5:1-7  I Corintios 1:7  I Corintios 14:12


Juego 2
 I Corintios 1:10
 I Corintios 4:17

Pregunta 2: ¿Qué cuadros de la iglesia se podrían desarrollar de los siguientes pasajes? Por
ejemplo, nuestro Versículo Clave, Efesios 3:10, provee un cuadro de un equipo guiado
por su entrenador estrella.

 Zacarías 3:8  Filipenses 3:2-3


 Juan 17:18  Filipenses 4:2
 Mateo 5:13-16  I Pedro 2:12
 Filipenses 2:5-8  Romanos 8:19

Ideas Claves

 Haga que los estudiantes retornen al grupo general y den su reporte.


Facilitarla discusión y traigan a luz aquellos puntos que los alumnos dejaron
de considerar. Si fuera necesario, utilizar la pizarra o las transparencias para
reforzar las ideas claves
 Ideas claves (abajo) se detallan en el mismo orden como las referencias
2,3 bíblicas (arriba).

Pregunta 1: ¿Cuáles son las características de la iglesia que vemos descritas en el Nuevo
Testamento?

La iglesia está cimentada en Cristo; Cristo es la cabeza, y los miembros son Su Cuerpo.

Dios habita en la iglesia

11-19
Nivel II
La iglesia está compuesta de gente que ha pasado por distintos caminos en la vida

La iglesia es conducida por los ancianos

Geográficamente, la iglesia es tanto local como universal (más que local)

La iglesia es para disciplinarse a sí misma

La iglesia está equipada para trabajar a través de los dones Espirituales

La intención de Dios es que la iglesia esté unida


4,5
La iglesia debe enseñar a sus miembros cómo vivir

Pregunta 2: ¿Qué cuadros de la iglesia podría Ud. Desarrollar de las siguientes ilustraciones de la
Escritura? Por ejemplo, nuestro Versículo Clave, Efesios 3:10, podría darnos el cuadro de un
equipo guiado por su gran entrenador.

Un símbolo de las cosas a venir (Zacarías 3:8)

Embajador del Reino/Embajadores del Rey (Juan 17:18)

Sal que purifica /Una lámpara en la oscuridad (Mateo 5:13-16)

Un siervo obediente (Filipenses 2:5-8)

Una carta, capaz de ser leídas por todos (Filipenses 3:2-3)

Un mayordomo confiable (I Corintios 4:2)

Un buen vecino (I Pedro 2:12)

Una primicia de lo que será gustar algo delicioso (Romanos 8:19)

Ejercicio

La Ventana:

 Recuerde a los participantes sobre la pared que separa al hombre quebrantado y que
no le permite ver las intenciones de dios para el presente y para el futuro.
 Muestre la transparencia #6 o dibuje. Pregunte: “¿que hay en la pared?” (ventana)
y ¿qué representa la ventana? (la iglesia)
 Explique que dios coloco la ventana (la iglesia) en la pared divisoria—de tal manera
que la humanidad herida pueda mirar a través de la iglesia y ver los planes
maravillosos e intenciones que dios tiene
 Explique que los cuatro paneles representan las cuatro áreas de desarrollo en Lucas
2:52—sabiduría, físico, espiritual y social.
 Explique que cuando una iglesia demuestra las buenas noticias del amor de dios en el
área de necesidad, la sección de la ventana se torna mas clara, y las personas

11-20
Nivel II
quebrantadas de una comunidad pueden ver a través de ella y por ende, las
intenciones de dios. Sin embargo, si la iglesia no proclama y demuestra
 La preocupación de Dios en una determinada área de necesidad, las personas
quebrantadas no podrán ver lo que dios ha diseñado para ellos en aquella área.

Memorización

 Efesios 3:10
Resumen
APLICACION
Exploración en Grupo

Preguntas como Ejemplo...... y Posibles Respuestas

 Imaginen que su iglesia es la única forma en que la gente de su comunidad verán las intenciones
de Dios para ellos en las áreas física, espiritual, social y sabiduría. ¿Piensan que dichos miembros
de la comunidad puedan ver cada área de la preocupación de Dios en la medida que ven a su
iglesia?

 Mi iglesia es fuerte proclamando las intenciones espirituales de Dios, pero no muy fuerte
en otras áreas.
 Mi iglesia es fuerte demostrando las intenciones de Dios en las áreas físicas y sociales,
pero no en las áreas de sabiduría o espiritual.

 ¿Creen que Jesús estaría complacido sobre cómo clara y completamente su iglesia presenta las
intenciones de Dios para la gente de su comunidad?
 Sí, no somos perfectos, pero El ha bendecido nuestro ministerio en cada área.
 ¡Gracias a Dios por su paciencia! Los cambios se dan lentamente en la iglesia.
 Algunas personas en nuestra iglesia no están de acuerdo con un énfasis balanceado.
Trabajamos con ellos cuidadosamente, porque sabemos que al Señor le agrada la unidad.
Compromiso
 Las Intenciones de Dios para su Iglesia

VERSICULO CLAVE
EFESIOS 3:10

PREGUNTAS DE DESCUBRIMIENTO

 ¿Qué crees que quiso decir el apóstol Pablo con “la multiforme sabiduría de Dios?”
 ¿Quiénes son los “principados y potestades en los lugares celestiales”?
 ¿Cuál es el significado de este versículo?

Versículos de apoyo & preguntas de descubrimiento

Pregunta 1: ¿Cuáles son las características de la Iglesia que vemos en el Nuevo Testamento?

Juego 1  Mateo 16:18  Efesios 5:23


 Efesios 2:22 
 Galanas 3:28 
 Hechos 14:23 
 Romanos 16:1  I Corintios 1:2

11-21
Nivel II
(Opcional)  Colosenses 1:24  Efesios 3:6  Hechos 11:19-24
 Tito 1:5  Hechos 20:28

Juego 2  I Corintios 5:1-7  I Corintios 1:7  I Corintios 14:12


 I Corintios 1:10
 I Corintios 4:17

Pregunta 2: ¿Qué cuadros de la iglesia podrías desarrollar desde la perspectiva de los siguientes
versículos? Por ejemplo, Efesios 3:10 es una imagen de un equipo conducido por
su entrenador principal

 Zacarías 3:8
 Juan 17:18
 Mateo 5:13-16
 Filipenses 2:5-8
 Filipenses 3:2-3
 Filipenses 4:2
 I Pedro 2:12
 Romanos 8:19

1. Dale un nombre a las cuatro secciones con las áreas de desarrollo que encontramos en Lucas 2:52.
2. Ora y luego escribe varias maneras en cada sección sobre cómo tu iglesia podría demostrar las
intenciones de Dios.
3. Piensa cómo la gente quebrantada podría mirar a través de las secciones de la ventana del
ministerio de tu iglesia y ver las intenciones de Dios para el presente y el futuro.
4. Reúnete con otro miembro de tu iglesia que no haya hecho esta lección. Introduce tus ideas;
escucha las ideas de la otra persona. Oren juntos por tu iglesia y su ministerio a la comunidad.

11-22
Nivel II
Las Intenciones de Dios
para la Iglesia
Intenciones
Intención
Futuras
Presente

11-23
Nivel II
Hombre Pecado Reino Presente Reino Futuro
Características de la Iglesia
Mateo 16:18 Efesios 5:23 Cuadros de la Iglesia
Está fundamentada y encabezada por Cristo.
Los miembros son Su cuerpo. Zacarías 3:8
Un símbolo de las cosas por venir
Efesios 2:22
Dios vive en la iglesia. Juan 17:18
Embajada del Reino
Galanas 3:28 Embajadores del Reino
Está compuesta de diferentes clases de personas.
Mateo 5:13-16
Hechos 14:23 Sal que purifica
Es conducida por los ancianos. Una lámpara en la oscuridad

Nivel II
11-24
Romanos 16:1 I Corintios 1:2 Filipenses 2:5-8
Es tanto local como universal. Un siervo obediente

I Corintios 5:1-7 II Corintios 3:2-3


La iglesia se autodisciplina a sí misma. Una carta – leída por todos

I Corintios 1:7 I Corintios 14:12 I Corintios 4:2


Está equipada con dones espirituales para realizar su Un siervo confiable
trabajo
I Pedro 2:12
I Corintios 1:10 Un buen vecino
La intención de Dios es que la iglesia esté unida.
Romanos 8:19
I Corintios 4:17 Una primicia de algo delicioso
La iglesia debe enseñar un estilo de vida.
Las Intenciones de Dios
para la Iglesia
LA VENTANA EN LA PARED—LA IGLESIA

Intención Intención
Presente Futura

11-25
Nivel II
Hombre Iglesia Presente Futuro

También podría gustarte