La estadística descriptiva
La estadística descriptiva
En esta actividad reforzarás la competencia: Impulsores de progreso-enfoque en
resultados, tu competencia técnica: Aplicación de herramientas estadísticas, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.
Instrucciones: lee con atención los siguientes problemas y realiza lo que se solicita.
Problema
La alimentación es uno de los asuntos que más preocupa a las autoridades de salud.
Se estima que las calorías que deben consumir los niños de 6 a 12 años están entre
2,000 y 2,450 unidades. Un estudio de comida rápida arrojó las calorías que contienen
los siguientes alimentos:
Tipo de
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5
comida
Hamburguesas 257 226 244 261 264
Papas fritas 312 283 280 226 291
Refresco 41 38 51 54 56
1. Responde, ¿qué alimento contiene más calorías en promedio?
Hamburguesa 205.4
Papas 278.4 =el promedio de calorías de las papas es de 278.4
Refresco 48
2. Estima la desviación estándar.
a. Interpreta su valor.
3. Calcula el coeficiente de variación.
b. Explica para qué sirve en este caso.
Página 2 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
4. Responde, ¿qué alimento es más riesgoso para los niños?
Problema
Una empresa desea analizar el monto del descuento que está aplicando en su
facturación, para ello tomó el descuento de 24 facturas diferentes; los datos se
muestran a continuación:
140.82 254.18 183.20 231.71 128.08 205.92 215.70 212.78
116.48 231.71 131.46 256.05 96.72 236.08 194.00 176.91
232.96 196.77 196.77 207.17 124.80 127.30 186.05 111.28
1. Construye una distribución de frecuencias.
2. Elabora un histograma y un polígono.
3. Interpreta la gráfica del histograma.
4. Construye una ojiva.
a. Interpreta su gráfico.
Problema
Página 3 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Los propietarios de un viñedo están analizando la venta de vino tinto del año anterior,
la tabla siguiente muestra las ventas semanales en número de botellas y el número
semanas que cae en cada rango:
Botellas por semana Número de semana
500 a 600 2
600 a 700 13
700 a 800 18
800 a 900 15
900 a 1,000 4
1. Encuentra la venta promedio por semana de botellas.
Mediana 10.4
2. Calcula la desviación estándar.
Y= 2-10.4 = -8.4
13-10.4=2.6
18-10.4=7.6
15-10.4=4.6
4-10.4=-6.4
-8.4=70.56
2.6=6.76
7.6=54.76
4.6=21.16
-6.4=40.96
=197.20/4= raíz 49.30= 7.02
a. Interpreta el resultado.
La deviación estándar es 7.02 con respecto a la media que fue 10.4
Página 4 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
3. Estima la mediana y la moda de venta de botellas. (2, 13,18,15,4 )
Mediana 18
4. Compara el promedio, la mediana y la moda.
En promedio se vende en 10.4 semanas, la mediana son 18 es el punto medio
a. Describe los hallazgos.
Problema
Una empresa en crecimiento abrió nuevas sucursales el año pasado, por ello se desea
evaluar los resultados en conjunto, los datos que tiene son:
Sucursal Ventas Utilidad
León $1,200,000.00 MXN $230,000.00 MXN
Querétaro $1,500.00 MXN $200,000.00 MXN
San Luis Potosí $2,100.00 MXN $180,000.00 MXN
Aguascalientes $900.00 MXN $150,000.00 MXN
1. Estima la utilidad promedio.
230,000+200,000+180,000+150,000=$190,000
4
2. Calcula la desviación estándar.
a. Interpreta su valor.
LEON 230,000-190,000=40,000 40,0002 = 1,600,000,000
QUERETARO 200,000-190,000=10,000 10,0002= 100,000,000
Página 5 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
SANLUIS 180,000-190,000=-10,0002 -10,0002= 100,000,000
AGUASCALIENTES 150,000-190,000=-40,000 40,0002= 1,600,000,000
3,400,000,000/4-1=$849,999,999.00
RAIZ ( 849,999,999,00= 29,154.76
3. Responde, ¿qué sucursal aporta más a la utilidad promedio?
La de León
Problema
Una empresa de comida rápida promociona que entrega los alimentos en 30 minutos;
los ejecutivos desean analizar cómo se ha comportado este servicio. Seleccionaron
300 pedidos al azar y observaron que el promedio fue de 29 minutos con una
desviación estándar de 3 minutos y el histograma de los datos tenía forma de
campana.
1. Estima los límites inferiores y superiores aplicando la regla empírica para 95% y 99%.
95%->y=2(3) =29+6
límite
inferior 23
superior 35
Página 6 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
99%-> y=3(3) =29+9
Límite
Inferior 20
superior 38
2. Calcula cuántos pedidos cayeron con un nivel de confianza de 95% y 99%.
Fueron 15 pedidos
2(3) =6
3(3) =9
3. Explica, de acuerdo con los resultados anteriores, si han cumplido con lo ofrecido.
Si ya que en el 99% de los casos se entregaron los pedidos en un lapso de 20 a 38
minutos
Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.
Página 7 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.