SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: LEEMOS DATOS EN CUADROS DE DOBLE ENTRADA
II. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO : III
GRADO : 1 “B”
Docente: Carolina Cuba Guerrero
Área curricular: MATEMATICA
FECHA: 22 DE JUNIO
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de - Representa las características Ubica datos referidos Escala de
gestión de datos e y el comportamiento de datos a situaciones de su valoración
incertidumbre. cualitativos de una población, contexto en una tabla
Representa datos con a través de tablas de doble de doble entrada.
gráficos y medidas entrada en situaciones
estadísticas o cotidianas de su interés
probabilísticas. personal o de sus pares.
Usa estrategias y - Lee la información contenida
procedimientos para en tablas de frecuencia simple
recopilar y procesar (conteo simple), indica la
datos mayor frecuencia y representa
los datos con material
concreto o gráfico.
-
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Orientación al Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
Bien Común sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Cuaderno de trabajo de comunicación del MED.
entregar a todos. Hoja bond, imágenes, caja.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Mostramos una tabla de doble entrada. Por ejemplo: “Encuesta indica que el año 2017 más niños han sido
matriculados en los colegios”. Recuérdales que recibir educación es un derecho de todos los niños y niñas,
pero que muchos no acceden a ella por diferentes razones.
- Entregamos a cada grupo una hoja con los datos de la encuesta. Comentan y observan la tabla de doble
entrada.
Colegios Estudiantes matriculados 2018 Estudiantes matriculados 2019
San Mateo 13 20
Lord Kelvin 18 19
María Soledad 14 19
Luz del campo 12 18
- Responden preguntas: ¿saben leer el cuadro? ¿Cómo se lee? ¿Cuál es fila? ¿Cuál es columna? ¿en que
columna hay más cantidad de estudiantes matriculados? ¿quieren a leer cuadros?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a leer información de una encuesta en una tabla
de doble entrada.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Cooperar durante el trabajo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- Planteamos la siguiente situación problemática:
María y Lino son estudiantes del primer grado. Ellos opinan que el curso de Matemática es el que más les agrada
aprender. ¿Cuál será el curso favorito de los niños y las niñas del aula de María y Lino?
Mostramos el papelote con la tabla de doble entrada sobre las preferencias de un grupo de niños y niñas de
primer grado.
Curso MATEMÁTICA EDUCACIÓN COMPUTACIÓN
Nombres FÍSICA
Ana X
Hugo X
Jorge X
José X
María X
Guadalupe X
Lino X
Esteban X
Familiarización con el problema, mediante preguntas como: ¿cuál es el curso favorito de Lino y de María?, ¿qué
tenemos que averiguar?, ¿qué podemos hacer para encontrar la respuesta?
Búsqueda de estrategias
Se les da un tiempo adecuado para que analicen la lista con los resultados de la encuesta.
Orientamos con preguntas como las siguientes: ¿Servirá contar el número de votos que tiene cada curso?, ¿Por
qué?; ¿Será mejor utilizar otras formas para comunicar los resultados?, ¿Cuáles?, ¿Por qué?
Intercambian opiniones sobre la actividad que van a realizar y las estrategias a utilizar.
Elaboran el cuadro de doble entrada en filas y columnas. Luego cuentan las cantidades y marcan con palote:
Áreas curriculares
Cursos Marcas de conteo Frecuencia
matemática /// 3
educación física // 2
computación /// 3
Socialización de sus representaciones
Volvemos a preguntar: ¿A quiénes les gusta Computación?, ¿Quiénes prefieren Educación Física?, ¿Qué otra
información se puede leer en el cuadro?
Explican con sus propias palabras la tabla de doble entrada.
Formalización y reflexión
Concluimos:
Las tablas de doble entrada sirven para organizar información, como las que se obtiene de las encuestas;
además, facilitan el conteo de los datos.
Planteamiento de otros problemas
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Responden de forma libre las siguientes interrogantes: ¿les es más fácil responder las preguntas usando la
información de la tabla?, ¿por qué? Dialoga con ellos sobre la sesión de hoy y pregunta: ¿lo que han aprendido
será útil para sus vidas?, ¿por qué?
Resuelven ficha de trabajo.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ANEXOS
Tarea para la casa
1. Responde a partir de la tabla de conteo.
¿Cuál es tu deporte favorito?
Tipo de deporte Marcas de conteo Frecuencia
Fútbol IIIIIIIIIIIIII 14
Tenis IIIIIIIIIIII 12
Basquetbol IIIIIIII 8
a. ¿A cuántas personas prefieren el tenis? _________________________
b. ¿Qué deporte tiene 8 preferencias? _________________________
c. ¿Qué deporte tiene mayor cantidad de preferencias? _________________________
d. ¿Qué deporte tiene menor cantidad de preferencias?
___________________________________________________________________________
e. ¿Cuántas personas prefieren el tenis y fútbol?
f. ¿Cuántas personas más prefieren el fútbol que el tenis?_
2. Resuelve la situación construyendo una tabla de conteo
El profesor de primer grado preguntó a sus estudiantes quien sabe leer la hora, algunos levantaron la
mano y otros no.
a. ¿Cuántos estudiantes saben leer la hora?
b. ¿Cuántos estudiantes no saben leer la hora?
c. ¿Hay más estudiantes que saben leer la hora o que no saben?
3. Organizo los datos en una tabla de conteo:
Opciones Conteo Frecuencia
Si saben leer la hora
No saben leer la hora
Respondo
a. estudiantes saben leer la hora.
b. estudiantes no saben leer la hora
c. Hay más estudiantes que _______ saben leer la hora.
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración
Representa las Lee la información
Nombres y características y el contenida en tablas de
apellidos comportamiento de datos frecuencia simple (conteo
No observado.
No observado.
de los cualitativos de una simple), indica la mayor
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes población, a través de frecuencia y representa
tablas de doble entrada en los datos con material
situaciones cotidianas de su concreto o gráfico.
interés personal o de sus
pares.