0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

CAPADOCIA

El documento presenta los estatutos de la sociedad mercantil Comercializadora Capadocia C.A. Establece que la compañía se dedica a la distribución y venta de alimentos y bebidas. Tiene un capital social de 30.000 bolívares dividido en 35.000 acciones de 1 bolívar cada una. Designa a María Laura Araujo Pernia y Alexander Joseg Campos Pérez como los dos accionistas fundadores.

Cargado por

Luis Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

CAPADOCIA

El documento presenta los estatutos de la sociedad mercantil Comercializadora Capadocia C.A. Establece que la compañía se dedica a la distribución y venta de alimentos y bebidas. Tiene un capital social de 30.000 bolívares dividido en 35.000 acciones de 1 bolívar cada una. Designa a María Laura Araujo Pernia y Alexander Joseg Campos Pérez como los dos accionistas fundadores.

Cargado por

Luis Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Luis Augusto Marcano

ABOGADO
250.588

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN

JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.

SU DESPACHO. -

Yo, ALEXANDER JOSEG CAMPOS PEREZ venezolano, mayor de edad, de este

domicilio, titular de la Cedula de Identidad N° V-26280057, debidamente facultada para este

acto por la Asamblea de Accionistas la Sociedad Mercantil, COMERCIALIZADORA

CAPADOCIA C.A,C.A Ante usted con el debido respeto ocurro para presentar el documento

constitutivo de la referida sociedad, que a su vez servirá de Estatutos Sociales, a fin de que,

previo cumplimiento de las formalidades legales, se sirva ordenar su inscripción en el Registro

Mercantil y su consiguiente publicación., Respetuosamente solicito que una vez efectuado el

registro de dicha empresa, me sea devuelta copia certificada de la misma, a los fines legales

consiguientes. En la ciudad de Maracay, en la fecha de su presentación.


Luis Augusto Marcano
ABOGADO
250.588

Nosotros, ALEXANDER JOSEG CAMPOS PEREZ venezolano, mayor de edad, de este

domicilio, titular de la Cedula de Identidad N° V-26280057 Y MARIA LAURA ARAUJO

PERNIA venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cedula de Identidad N°

V-26734247, declaramos que: Hemos convenido en constituir, como en efecto lo hacemos,

una Compañía Anónima que se regirá por los siguientes artículos, contenidos en el Acta

Constitutiva que se expresa a continuación. CAPÍTULO IDENOMINACIÓN,

DOMICILIO, OBJETO, DURACIÓN. ARTÍCULO 1: la Compañía se denominará:

COMERCIALIZADORA CAPADOCIA C.A,C.A ARTÍCULO 2: su domicilio estará en el

municipio Mario Briceño Iragorry , Urbanización Caña de azúcar ,avenida universidad cruce

con avenida 8, Centro comercial la Trinidad , local N°5, Estado Aragua, pudiendo establecer

sucursales en todo el territorio nacional ARTÍCULO 3: El objeto principal de la compañía la

distribución, venta al mayor y detal de Alimentos perecederos y no perecederos ,bebidas

alcohólica y no alcohólicas así como toda actividad directa o indirecta relacionada con el

objeto ARTÍCULO 4: la duración de la compañía será de Veinticinco (25) años contados a

partir de la fecha de su inscripción en el registro correspondiente, pudiendo prorrogarse o

liquidarse similares antes del vencimiento si así lo decide la Asamblea General de Accionistas.

CAPÍTULO II CAPITAL Y ACCIONES ARTÍCULO 5: El capital de la compañía será de

TREINTA MIL BOLIVARES , dividido en TREINTA y CINCO MIL (35.000,00)

acciones con un valor de UN BOLÍVAR (Bs. 1 ) cada una de ellas y dan a sus Accionistas

iguales derechos, y cada una representa un voto en la Asamblea y su propiedad se comprobará

mediante la inscripción en el libro de Accionistas, y su traspaso será firmado por su cedente y

el cesionario, no siendo necesario que la sesión deba hacerse ante funcionario público.

ARTÍCULO 6: El capital de la empresa ha quedado totalmente suscrito y pagado en un CIEN

POR CIENTO de la manera siguiente: MARIA LAURA ARAUJO PERNIA venezolana,

mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cedula de Identidad N° V-26734247, ha

suscrito y pagado VEINTIUN MIL (21.000) Acciones, por un valor de UN BOLIVAR (Bs

1,00 ), para un total de VEINTIUN MIL BOLIVARES (Bs. 21.000,00) y el ciudadano

ALEXANDER JOSEG CAMPOS PEREZ venezolano, mayor de edad, de este domicilio,

titular de la Cedula de Identidad N° V-26280057, ha suscrito y pagado CATORCE MIL

(14.000) Acciones, por un valor de UN BOLIVAR (Bs 1,00 ), para un total de CATORCE
MIL BOLIVARES (Bs. 14.000,00), Los Accionistas han pagado el monto de las Acciones

según se evidencia en inventario de apertura anexo a la presente acta, debidamente firmado

por un contador colegiado y por los accionistas, PÁRRAFO ÚNICO: DECLARAMOS

BAJO FE DE JURAMENTO, que los fondos que utilizamos para soportar el capital suscrito

son de procedencia licita, con estricto apego a la legislación venezolana. ARTÍCULO 7: Las

Acciones son nominativas, no son convertibles al portador, otorga igual derecho y

obligaciones a sus tenedores, son individuales, por lo tanto, la Compañía solo reconoce a un

propietario por cada Acción. ARTÍCULO 8: El Accionista que desee dar o vender parte o la

totalidad de sus Acciones está obligado a dar preferencia a los demás Accionistas de la

Compañía quienes tendrán un lapso de treinta (30) días para la opción. Vencido este lapso, el

cedente estará en libertad de vender a terceros. En el caso de aumento de capital, los

Accionistas tendrán derecho preferente para suscribir nuevas Acciones. Cada Acción

representara un voto en la Asamblea. En caso de muerte, el o los Accionistas restantes, tendrán

derecho preferencial, solo si los herederos acuerdan su venta. CAPÍTULO III DE LAS

ASAMBLEAS ARTÍCULO 9: La Asamblea de Accionistas es la máxima autoridad de la

sociedad, tendrá carácter Ordinario y Extraordinario; la misma, regularmente constituida,

representará a los accionistas y sus decisiones serán para ellos obligatorias. ARTÍCULO 10:

La asamblea de los accionistas se considerará legalmente constituida para deliberar, cuando

estén presentes en ella un número de accionistas que representen el sesenta (60%) por ciento,

del capital social y las decisiones serán tomadas con el voto favorable del ochenta por ciento

(80%) de las acciones presentes o representadas en la asamblea. ARTÍCULO 11: La

Asamblea Ordinaria se reunirá una vez al año dentro de los Noventa (90) días siguientes en el

cual se finalice el respectivo Ejercicio Económico. ARTÍCULO 12: La convocatoria para las

asambleas debe hacerlas el PRESIDENTE, lo hará por escrito, con cinco (5) días de

anticipación por lo menos al día fijado para la reunión a través de un periódico, o por

convocatoria que se hará por escrito a cada accionista con la misma anticipación. Deberá

expresarse siempre el motivo de la reunión, sino existe un número suficiente de accionistas

con la presentación que establece el artículo 10 de estos estatutos, se hará una segunda

convocatoria, cumpliendo con lo estipulado en el Código de Comercio Vigente. Con la

presencia de la totalidad de los accionistas, se podrá efectuar la asamblea sin necesidad de

convocatoria previa. ARTÍCULO 13: La Asamblea Extraordinaria se reunirá cuando el

asunto a tratar sea de interés de la sociedad. Habrá lugar a la convocatoria de una asamblea

extraordinaria, cuando así lo solicite un número de accionistas que representen por lo menos el

treinta por ciento (30%) del capital social. El PRESIDENTE debe realizar la convocatoria.
ARTÍCULO 14: De las reuniones de la Asamblea se levantará un acta que contenga el

nombre de los asistentes, los

asuntos tratados y las decisiones tomadas, el contenido será firmado por los concurrentes una

vez que sea finalizada. ARTÍCULO 15: Todo accionista tendrá derecho a un voto por cada

acción que le pertenezca. ARTÍCULO 16: Son facultadas de las asambleas: a) Discutir,

aprobar o rechazar los balances presentados; b) Elegir a los miembros de la junta directiva; c)

Decidir sobre el nombramiento del comisario y su suplente; d) Disolver en forma anticipada la

compañía; e) Acordar la enajenación, cesión, traspaso, renuncia, gravamen, hipoteca y/o

arrendamiento de la totalidad o parte de las propiedades y derechos de la sociedad; f)

Aumentar, disminuir o reintegrar el capital social; g) Reforzar los presentes estatutos.

CAPÍTULO IVDE LA ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO 17: La Administración de la

compañía estará a cargo de una Junta Directiva, integrada por UN (01) PRESIDENTE, UN

(01) VICEPRESIDENTE, quienes serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas y

ejercerán sus funciones de manera conjunta o separada por DIEZ (10) años, salvo que la
Asamblea decida lo contrario .ARTÍCULO 18: los miembros de la Junta Directiva al ser

elegidos deberán depositar o hacer depositar Cinco (05) Acciones en la Caja Social de la

Empresa en cumplimiento con lo expuesto en el Artículo 244 del Código de Comercio

Vigente. ARTÍCULO 19: La Junta Directiva tiene los más amplios poderes de

Administración y disposición, ella será ejercida por EL PRESIDENTE, EL

VICEPRESIDENTE, quienes actuarán en forma conjunta y/o separadamente y tendrá las

siguientes atribuciones enunciativas más no limitativas: Representar y obligar a la Compañía

ante terceros y firmar por ella en todos los asuntos y documentos que a la misma se refiera; así

como las facultades para comprar, gravar, enajenar, y disponer, sin limitaciones, de todos los

bienes de la Compañía; abrir, movilizar y cerrar Cuentas Bancarias a Nombre de la Compañía;

librar, endosar, aceptar letras de cambio, cheques, pagares y demás documentos mercantiles;

recibir cantidades de dinero y otorgar los correspondientes finiquitos; actuar como

demandante o demandado en nombre de la Compañía; nombrar y remover apoderados

especiales y generales, fijándoles sus atribuciones; Comprar, vender o adquirir en nombre y

representación de la Compañía todo tipo de Títulos de Valores a través de cualquier


Institución Financiera, Bancaria, Casas de Bolsas debidamente acreditadas, dentro o fuera del

territorio Nacional, pudiendo en dicho caso ejercer los derechos y recursos inherentes a dichas

operaciones; Contratar y despedir los trabajadores de la empresa; Controlar lo referente a la

nómina de pago y gastos; Examinar y revisar los libros de contabilidad y todos los

documentos cuando lo considere necesario; Decretar dividendos y ordenar su pago; Vigilar el

cumplimientos de los deberes legales de la empresa con el Estado y todos los entes

gubernamentales; Celebrar toda clase de Convenios, Contratos y transacciones con

organismos públicos o privados y establecer sus modalidades, y en general, podrán ejercer

todas aquellas facultades que no hayan sido atribuidas a la Asamblea. CAPÍTULO V

DEL EJERCICIO ECONÓMICO, DEL BALANCE, UTILIDADES Y DEL

COMISARIO ARTÍCULO 20: El ejercicio de la compañía comenzará el Primero (1ro) de

Enero y terminará el Treinta y Uno (31) de Diciembre de cada año. Por excepción, el

primer ejercicio económico comenzará desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil

y terminará el Treinta y Uno (31) de Diciembre de ese mismo año. ARTÍCULO 21: Los

estados financieros serán elaborados de acuerdo con lo previsto en Código de Comercio y con

fundamento en el Principio de Contabilidad generalmente Aceptado y demostrará con

veracidad y exactitud los beneficios o pérdidas experimentadas durante el respectivo

Ejercicio Económico. ARTÍCULO 22: Anualmente de las Utilidades Líquidas, se apartará un

Cinco por Ciento (5%) destinado a la formación del Fondo de Reserva Legal, hasta cubrir el

Diez por Ciento (10%) del Capital Social.- Así mismo, se apartarán otras Reservas que se

adquirirán de acuerdo a la ley o para el mejor funcionamiento de la Compañía, previo acuerdo

de la Asamblea de Accionistas, repartiéndose el remanente entre los Accionistas,

proporcionalmente a sus Acciones. ARTÍCULO 23: La Compañía tendrá un Comisario, quien

durará cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones con las atribuciones y deberes que le

impone la ley. CAPÍTULO VI, DE LA DISOLUCIÓN DELA SOCIEDAD ARTÍCULO

24: La sociedad se disolverá al finalizar su periodo de duración, salvo el caso cuando se

decida su prórroga, o por las razones establecidas en el Artículo 340 del Código de Comercio,

tales decisiones se tomarán por unanimidad de los accionistas, Decidida la disolución, la

asamblea procederá a nombrar al liquidador o liquidadores, a cuyo cargo estará todo lo

concerniente a la referida liquidación. CAPÍTULO VII DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 25: Fueron designados para ocupar la Junta Directiva de la Compañía: como

PRESIDENTE el accionista: MARIA LAURA ARAUJO PERNIA, como VICE

PRESIDENTE el accionista : ALEXANDER JOSEG CAMPOS PEREZ, y como

COMISARIO la licenciada HOWBLIN SOLEIDA AÑEZ CILVA , venezolana, mayor de


edad, de profesión LICENCIADA EN CONTADURIA titular de la cedula de identidad Nº

V°-14.296.177, inscrita en el Colegio De Contadores Públicos bajo el C.P.C: 46.309, se

autoriza al ciudadano ALEXANDER JOSEG CAMPOS PEREZ Up supra identificado , a

realizar todo  tramite  en  interés  de la compañía, solicitando su inscripción, registro y

solvencias, en instituciones u organismos públicos o privados, por ante el Servicio

Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), su inscripción en el

Registro de Información Fiscal (RIF),  en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

(IVSS), Ministerio del Trabajo, Institución Nacional de Prevención Salud y Seguridad

Laborales (INPSASEL), FAOV, INCES, BOMBEROS, Servicio Nacional de

Contratista, tramites en Alcaldía para la solicitud del uso conforme, licencia provisional o

definitiva de la actividad económica a desarrollar, derecho a propaganda y cualquier otra que

los organismos y las leyes indiquen y así cumplir con las formalidades exigidas por la Ley,

para que pueda tramitar la participación, registro y publicación de los estatutos sociales de la

compañía, solicitar el sellado de los libros obligatorios en fecha de su publicación.

También podría gustarte