PreSonus StudioLive 32 SC
PreSonus StudioLive 32 SC
®
www.presonus.com
Español
3.4 Diagramas típicos de configuración
Tabla de contenidos de grupos — 20
1 Vista General — 1 3.5 Diagramas típicos de configuración de sistemas
para iglesias — 21
1.1 Introducción — 1
13.8 Sidechaining — 142
13.8.1 Sidechaining a Gate — 142
13.8.2 Sidechaining el Compressor — 143
14 Información técnica — 146
14.1 Especificaciones — 146
15 Garantía — 156
15.1 Información sobre la garantía — 156
1 Vista General StudioLive™ Series III
1.1 Introducción Manual del usuario
1 Vista General
1.1 Introducción
1
1 Vista General StudioLive™ Series III
1.3 Productos PreSonus complementarios Manual del usuario
Para obtener más información sobre cómo nuestros dispositivos de red PreSonus
AVB funcionan tan bien entre sí, por favor consulte la Guía de interconexión
PreSonus AVB.
Para más información sobre productos individuales, por favor
visite www.presonus.com.
2
1 Vista General StudioLive™ Series III
1.4 Qué hay en la caja Manual del usuario
3
1 Vista General StudioLive™ Series III
1.5 Recursos adicionales Manual del usuario
Recursos adicionales:
•• Guía de interconexión AVB de StudioLive Series III. Este manual cubre una
avanzada configuración de interconexiones AVB para las mesas de mezcla
StudioLive Series III.
•• Apéndice de los Fat Channel Plug-ins de StudioLive Series III. Los modelos de
plug-ins adicionales de Fat Channel pueden adquirirse desde PreSonus.com Esta
guía cubre el proceso de instalación y autorización así como las características
de cada modelo de plug-in.
•• Apéndice de HUI para ProTools DAW Control de StudioLive Series III. Las
mesas de mezcla StudioLive Serie III pueden controlar Avid ProTools® mediante
la emulación HUI.
•• Apéndice de MCU para ProTools DAW Control de StudioLive Series III. Las
mesas de mezcla StudioLive Series III pueden controlar Apple Logic® mediante
la emulación Mackie Control Universal.
•• Apéndice del Modo Stage Box de StudioLive Series III. Las mesas de mezcla en
montaje de rack StudioLive Series III (StudioLive 32R, StudioLive 24R, StudioLive
16R) pueden usarse como avanzados cajetines de escenario o "stage boxes"
para cualquiera de las mesas de mezcla StudioLive Series III.
•• Apéndice de StudioLive Series III Studio One DAW Control. Las mesas de
mezcla StudioLive Series III pueden usarse para controlar Studio One y Studio
One Artist.
4
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.1 Procedimiento de ajuste de nivel Manual del usuario
2 Arrancando
Antes de comenzar, aquí tiene algunas reglas para que arranque:
•• Siempre baje el fader principal, los knobs de auriculares y monitor en la sección
de monitor antes de hacer conexiones.
•• Antes de conectar o desconectar un micrófono mientras otros canales están
activos, mutee el canal donde está conectando.
•• Siempre que sea posible, sus faders deben ajustarse cerca de la marca “U”. La “U”
indica ganancia unitaria, lo cual significa que la señal no está siendo atenuada ni
aumentada.
•• No permita que sus entradas recorten. Vigile los medidores de nivel; y cuando
la señal se acerque al recorte o clipping, el LED superior se iluminará, indicando
que los convertidores digital-a-analógico están a punto de sobrecargarse. Esto
causará distorsión digital, lo cual es un efecto negativo en la calidad del sonido.
Su PA y equipo de estudio deben encenderse en el siguiente orden:
•• Fuentes sonoras (teclados, cajas directas, micrófonos, etc.) conectados a las
entradas de la StudioLive
•• Mezcladora StudioLive Series III
•• Computadora (si aplica)
•• Amplificadores de potencia o altavoces activos
Cuando llegue el momento de apagar, su sistema debe apagarse en el orden
inverso. Ahora que sabe qué es lo que no debe hacerse, ¡comencemos!
5
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.1 Procedimiento de ajuste de nivel Manual del usuario
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
Main
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
6 7 8 9 10 11 12 13
Select Select Select Select Select Select Select Select Select Select
6
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.1 Procedimiento de ajuste de nivel Manual del usuario
6 7 8 9 10 11 12 13
Gate Comp
8 9 10 11 12 13 13
GATE COMP
12. Gire el primer knob en la sección Fat Channel (Ganancia del previo) en el
sentido de las agujas del reloj mientras controla el medidor de nivel
Thresh Thresh
-84.00 dB 0.00 dB
Gate Comp
7
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.1 Procedimiento de ajuste de nivel Manual del usuario
1 17 2 18
13. Suba el fader del canal 1 hasta la posición “U” (ganancia unitaria).
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
14. Pulse el botón “Main” en el Fat Channel para asignar el Canal 1 al bus de
salida principal.
9 10 11 12 13 14 15 16 17
15. Suba el nivel del fader principal mientras canta o habla al el micrófono
hasta que esté satisfecho con el nivel de salida.
1
17. Utilice los controles del Fat Channel o de la pantalla táctil para ajustar los
parámetros al gusto.
GATE GATE GATE GATE
Thresh Range Attack Release
-84.00 dB -84.00 dB 5 ms 700 ms
Los usuarios de StudioLive 32SX y 32SC utilizarán la pantalla táctil para editar todos
los parámetros de Fat Channel. Los controles en el Fat Channel están fijados a su
función designada.
8
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.2 Conceptos útiles Manual del usuario
9
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.2 Conceptos útiles Manual del usuario
StudioLive 32SX y 32SC incluyen un canal Fat Channel de modo fijo que se bloquea
rápido a los controles de capa de entrada que necesite. Todos los demás usuarios
de StudioLive pueden alternar entre los modos Fijo y Dinámico pulsando y
manteniendo pulsado el botón Input en el Fat Channel.
Para mayor información del uso del Fat Channel, consulte la Sección 6.
2.2.3 FlexMixes
En una consola analógica tradicional, existen muchos tipos diferentes de buses,
cada uno alimentando una salida específica. Su mezclador StudioLive dispone de
salidas Mix analógicas, cada una dirigida por un bus FlexMix. ¿Porqué los llamamos
FlexMixes? Porque cada FlexMix puede configurarse como cualquiera de estos tres
tipos de buses:
•• Pre- o Post-Fader Send Aux Bus. Los buses Aux ofrecen mezclas auxiliares que
están separadas de las mezclas principal y subgrupos.
•• Subgroup. Los subgrupos son buses alternos que actúan muy parecido al bus
principal I-D en su StudioLive.
•• Pre- o Post-Fader Matrix Mix. Las mezclas matrix proveen mezclas auxiliarles
creadas con cualquier bus de salida y cualquier canal de entrada.
Por si fuera poco, las FlexMixes pueden ser encadenadas en estéreo o usadas en
mono, permitiendo la máxima flexibilidad.
Consejo de usuario avanzado: Los mezcladores compactos StudioLive Series III, como
StudioLive 32SC, están equipados con más buses FlexMix que las salidas físicas
analógicas FlexMix. Estos buses adicionales se pueden enrutar a través de la red AVB a
las cajas de escenario de la serie NSB, sistemas de monitoreo personal EarMix y otros
mezcladores de la red.
Para más información sobre el uso y configuración de los FlexMixes, consulte la
Sección 5.1
10
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.2 Conceptos útiles Manual del usuario
Proyectos
La configuración global del sistema y el enrutamiento se almacenan en un
Proyecto. Un proyecto guarda el modo para cada FlexMix, las asignaciones de
Talkback y todas las rutas establecidas en el menú Digital Patching, además de los
ajustes del sistema como la frecuencia de muestreo (Sample Rate), la configuración
de red (Network Settings) y la fuente de señal (Cue Source).
11
2 Arrancando StudioLive™ Series III
2.2 Conceptos útiles Manual del usuario
Escenas
Las escenas que comparten la misma configuración del Sistema global deben
almacenarse en el mismo Proyecto. Se pueden almacenar muchas escenas
dentro de cada proyecto. Una escena guarda todos los ajustes que necesita para
recuperar su mezcla, como los parámetros de la tira de canal, los modelos y ajustes
de Fat Channel y los identificadores de canal como el nombre, el color y el tipo.
Las escenas creadas en un proyecto no pueden ser recuperadas en ningún otro
proyecto.
Para más información sobre guardar y cargar Escenas, consulte la Sección 9.6.2.
Presets
Cuando haya marcado un ajuste para un Fat Channel o un procesador FX que le
gustaría usar en otro canal más tarde o en una mezcla futura, puede guardarlo
como un preset. Los presets son accesibles globalmente desde cualquier proyecto
o escena. Por lo tanto, incluso si ha creado el preset de reverb perfecto en un
proyecto o escena, puede recuperarlo más tarde desde cualquier otro proyecto o
escena.
Para más información sobre guardar y cargar presets de Fat Channel, consulte la
Sección 6.1.2.
12
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.1 Configuraciones del panel posterior Manual del usuario
3 Conexión
3.1 Configuraciones del panel posterior
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Entradas de cinta Talkback In
res.
32 Combo n/a 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono / Center Monitor Out Tape Out
16 XLR (M) n/a 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
16 Combo 16 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
12 XLR (M) 4 1/4” TRS 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
4 1/4” TRS
13
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.1 Configuraciones del panel posterior Manual del usuario
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
16 Combo 16 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
12 XLR (M) 4 1/4” TRS 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
4 1/4” TRS
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
8 Combo 8 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
6 XLR (M) N/A 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
4 1/4” TRS
14
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.1 Configuraciones del panel posterior Manual del usuario
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
16 Combo 16 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
12 XLR (M) 4 1/4” TRS 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
4 1/4” TRS
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
12 Combo 12 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
8 XLR (M) n/a 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
8 1/4” TRS
15
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.2 Conexiones del panel posterior Manual del usuario
DESIGNED AND ENGINEERED IN BATON ROUGE, LA, USA • MANUFACTURED IN CHINA • PATENTS PENDING • “STUDIOLIVE”
and “PreSonus” ARE REGISTERED TRADEMARSK OF PRESONUS AUDIO ELECTRONICS • SD LOGO IS A TRADEMARK OF SD-3C, LLC
MANUFACTURING DATE
Entradas analógicas
Entradas auxilia-
Mic / Line Solo Mic Tape Inputs Talkback In
res.
8 Combo 8 XLR 4 1/4” TRS 2 RCA 1 XLR (F)
Salidas analógicas
Flex Mix Subgroupo Main Out Mono Sum Monitor Out Tape Out
6 XLR (M) n/a 2 XLR (M) 1 XLR (M) 2 1/4” TRS 2 RCA
4 1/4” TRS
16
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.2 Conexiones del panel posterior Manual del usuario
17
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.2 Conexiones del panel posterior Manual del usuario
Salidas Mix. Las salidas analógicas locales se proporcionan para las mezclas
FlexMixes en el mezclador StudioLive Serie III. Mientras que cualquier FlexMix
puede enrutarse a cualquier salida, por defecto, estas mezclas se enrutan en orden
(por ejemplo, FlexMix 1 a Mix Out 1, FlexMix 2 a Mix Out 2, etc.).
Encontrará más información acerca de la configuración de FlexMixes en la Sección 5.1.
Encontrará más información acerca del encaminamiento a las Salidas Mix en la
Sección 12.3.2.
Salidas Izquierda / Derecha principal. StudioLive dispone de salidas
principales estéreo en conexiones XLR.
Salida principal Mono. También se proporciona una salida mono para el bus de
salida principal. La función de esta salida depende del modelo:
•• StudioLive 64S La salida mono de StudioLive 64S está equipada con su
propio bus mono. Este bus puede configurarse como una mezcla mono
o un canal central y proporciona control de nivel para todas las entradas
independientemente del bus de mezcla principal. Cuando se configura como un
canal central, cada canal tiene un control de divergencia de centro único. Para
más información sobre el Bus Mono de la StudioLive 64S, por favor consulte la
sección 5.6.
•• Todos los otros modelos. Para todos los otros modelos de StudioLive Series III,
la salida Mono es una suma analógica de la mezcla estéreo principal.
Controles de nivel Main / Mono (modelos de 32 canales). Todos los modelos de
mezcladores StudioLive de 32 canales vienen equipados con un control de nivel
para ajustar el nivel de salida en la etapa analógica. El control de atenuación de la
salida principal (estéreo) tiene un rango de -80 a 0 dB. El control de nivel la salida
mono tiene un rango de -80 a +6 dB.
Nota: Esta función no está disponible en la StudioLive 64S
Salidas Monitor. Este par de salidas TRS de 1/4” balanceadas se ofrecen para
conectar un par de monitores a la sala de control o cabina de sonido. El nivel se
controla con el encoder Monitor en la sección Monitors del panel superior.
18
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.3 Conexiones del panel superior Manual del usuario
Audio Network. Esta conexión acepta tanto Ethernet XLR con bloqueo (e.g.
etherCON™) como RJ45 y se usa para interconexión en red AVB de audio.
Para más información sobre red AVB, consulte la Guía de interconexión AVB de
StudioLive Series III.
Puerto Ethernet. Este puerto RJ-45 se usa para conectar su StudioLive a redes LAN
estándar para aplicaciones de control solamente.
Para más información sobre la configuración de una red para el control remoto de
su mezclador, consulte la Guía de interconexión AVB de StudioLive Series III.
Puerto USB. Este conector hembra USB-B provee conexión a una computadora
para usarse como interface de audio, control y transferencia de archivos.
3.2.4 Alimentación
Entrada de alimentación. Conecte el cable de alimentación IEC a esta
entrada.
backup acoustic
vocal mic lead vocal sax guitar/DI electric guitar amp bass/DI drum kit
keyboard/DI
wireless in-ear
(keys)
wireless router
subwoofer
front of house drum monitor sidefill
speakers
wireless in-ear
iPad running Mobile devices (lead vocals) floor wedges
UC Surface running QMix-UC
StudioLive control surface
20
3 Conexión StudioLive™ Series III
3.5 Diagramas típicos de configuración de sistemas para iglesias Manual del usuario
acoustic
guitar/DI electric guitar electric guitar bass/DI drum kit
StudioLive control surface amp (rhythm) amp (lead)
piano
wireless router
dvd player
21
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.1 Conceptos básicos de la tira de canal Manual del usuario
22
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.2 Capas de faders y bancos Manual del usuario
Botón Mute
Pulse este botón para mutear el canal, mezcla o bus correspondiente.
Púlselo de nuevo para desactivar el muteo.
Medidor de nivel
Cada canal dispone de un LED medidor de nivel de tres segmentos, para ofrecer
una indicación del nivel de señal. El segmento inferior se ilumina cuando la señal
alcanza -40 dBFS. El segmento medio comienza a iluminarse cuando la señal
alcanza -18 dBFS. El segmento superior comenzará a iluminarse en rojo a medida
que la señal de entrada se acerque al recorte o clip a -1.5 dBFS. Una vez que la señal
sobrepasa los -0.2 dBFS, el LED se iluminará con mayor brillo.
Fader del canal
Este fader motorizado sensible al tacto le permite controlar el volumen de salida
para la entrada, mezcla o bus a donde está actualmente asociado ese canal.
Cuando el fader se coloca totalmente hacia abajo (a la marca ∞) la señal es
muteada completamente. A la marca “U” (ganancia unitaria), la mezcladora no
aumenta ni atenúa la señal. Los ajustes por encima de la marca “U” añaden hasta 10
dB de ganancia.
Consejo de usuario avanzado: Debido a que los faders de canal son motorizados,
puede cambiar rápidamente entre mezclas y llamar escenas de mezcla sin necesidad
de hacerlo manualmente.
Entradas auxiliares. Cuando está activo, las ocho tiras de canal a la derecha de la
sección master controlan los retornos de efectos A a D, entradas auxiliares 1 y 2,
entrada de cinta y talkback. Las tiras de canal a la izquierda del fader Master
continúan direccionando los canales de entrada de forma normal. Nota: esta
funcionalidad no está disponible en la StudioLive 32SC ni en la StudioLive 16.
23
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.2 Capas de faders y bancos Manual del usuario
Grupos DCA. Cada uno de los 24 Grupos DCA está equipado con un control master
de grupo. Pulse los botones Prev y Next para desplazarse entre los 24 grupos DCA.
Cuando se activan, los masters de grupo están disponibles desde la superficie de
control de su StudioLive de la siguiente forma:
•• StudioLive 64S, StudioLive 32S, StudioLive 32SX, StudioLive 32 y
StudioLive 24. Las 8 tiras de canal a la derecha del fader Master controlan los
masters del filtro del grupo DCA.
•• StudioLive 32SC y StudioLive 16. Los masters de los grupos DCA están
disponibles en los faders de canal.
Consejo de usuario avanzado: Además de los 24 grupos DCA definibles por el usuario,
su mezclador StudioLive creará de forma automática grupos DCA para los canales que
estén colocados dentro de la misma categoría (Batería, Guitarra, etc.). Estos grupos
DCA automáticos se colocarán debajo de los grupos definidos por el usuario.
Mix/FX Masters. Cuando están activados, el nivel maestro par Subgrupos, FlxMixes
y buses FX están disponibles desde la superficie de control de su StudioLive de la
siguiente forma:
•• StudioLive 64S, StudioLive 32S, StudioLive 32SX, StudioLive 32 y
StudioLive 24. Las 8 tiras de canal a la derecha del fader Master controlan los
masters del bus.
•• StudioLive 32SC y StudioLive 16. Los masters de bus estarán disponibles en
los faders de canal.
Pulse los botones Prev y Next para desplazarse hasta los otros canales de entrada y
buses de salida disponibles.
Mute Mute
Main
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9 25 10 26
24
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.3 Grupos de filtros DCA Manual del usuario
25
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.3 Grupos de filtros DCA Manual del usuario
Groups
Edit
filtros. Pulse “Enter” cuando haya terminado.
Drums Guitars
Backing Vocals
DCA 5
Rhythm Section
DCA 6
6. Los botones Select de su mezcladora comenzarán a destellar. Pulse los
DCA 7
DCA 9
DCA 8
DCA 10
botones Select en los canales que desee asignar a su nuevo grupo DCA de
DCA 11 DCA 12 filtros. Los botones Select se iluminarán sin destellar en cuanto el canal se
asigne al grupo. Puede usar también los botones Select en la pantalla táctil
para asignar canales.
7. Prulse “Done” cuando haya terminado de hacer su selección de canales.
Todos los botones Select de cualquier canal que no esté en ese momento en el
Select AUX
Inputs Select Select Select Select Select
grupo DCA parpadearán. Solo tiene que tocar el botón Select para añadir o quitar
Select
un canal al grupo.
DCA Solo Solo Solo Solo Solo
GEQ
Press
Groups
Mute
and holdMix/FX
Master Mute Mute Mute Mute Mute
Select
26
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.4 Medidores principales Manual del usuario
DCA
Pulsando el botón Select de un grupo DCA mientras la pantalla DCA Groups está
activa, lo seleccionará para la pantalla.
1
Si mantiene pulsado el botón Select para un master de grupo DCA, podrá añadir o
2
eliminar canales del grupo pulsando el botón Select del canal deseado.
3
27
4 Vista general de las funciones de mezcla básicas StudioLive™ Series III
4.5 El sistema Talkback Manual del usuario
Talk
El nivel del Talkbakc puede ajustarse de forma independiente para cada mezcla.
( Hold to
Lock Main )
AUX
Pulsando el botón Aux Inputs traerá el canal Talkback al último fader.
Inputs
GEQ
DCA
Groups Nota: Esta funcionalidad no está disponible en la StudioLive 32SC ni en la StudioLive
AUX
Mix/FX
Master 16. El canal Talkback está siempre al final de la capa de entradas. Presione el botón
Inputs BANK Siguiente (Next) para navegar hasta el último banco de canales.
dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10
5 5 5 5 2 5
Main
Mix
1 17 2 18
Pulse el botón Select del canal del talkback para abrir la pantalla Talkback Edit,
que ee dará acceso a opciones adicionales.
28
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.1 FlexMixes Manual del usuario
5 Buses y encaminamiento
Los mezcladores StudioLive Series III han sido diseñados para adaptarse
perfectamente a su entorno de mezcla. El núcleo de esta filosofía de diseño son las
FlexMixes, sin embargo, los buses FX internos dedicados, cuatro subgrupos fijos
(modelos de 32 canales) y un bus mono principal (StudioLive 64S) completan el
complemento de salidas que pueden encaminarse en su mezclador StudioLive.
5.1 FlexMixes
Las mesas de mezclas StudioLive Series III ofrecen 16 FlexMixes que pueden usarse
para una gran variedad de aplicaciones. La StudioLive 64S está equipada con 32
FlexMixes; los otros modelos solo disponen de 16. Independientemente del
modelo, todas las FlexMixes funcionan exactamente de la misma manera y pueden
configurarse de la siguiente forma:
•• Aux Mix. Suma los canales de entrada después de ser encaminados al bus, pre
o post nivel de mezlca principal. Cada canal está equipado con su propio control
de nivel para crear una mezcla completamente independiente. Este tipo de
mezclas pueden usarse para muchas aplicaciones. Las dos más comunes son
la creación de mezclas de monitores y la inserción de efectos externos en la
mezcla.
•• Subgroup. Un subgrupo le permite combinar múltiples canales en un solo
bus, de manera que el nivel del grupo entero es controlado por un solo fader y
procesado por el Fat Channel. Los subgrupos pueden encaminarse a la mezcla
principal, a una salida dedicada o ambos.
•• Matrix. Una variante del Aux, un matrix puede combinar señales de las
entradas, otras mezclas, el bus de la salida principal, etc. Las mezclas matrix se
usan más comúnmente para enviar audio a diferentes zonas de altavoces o para
proveer al productor o director una mezcla diferente.
Los botones Mix Select le permiten elegir la mezcla que quiere controlar. Cuando
una mezcla es seleccionada, los faders de canal mostrarán los niveles para esa
mezcla solamente. Esos botones cambiarán de color de acuerdo a cómo están
configurados.
29
5 Buses y encaminamiento
Talk
StudioLive™ Series III
5.2 (
Mezclas
)
Hold to
Lock Main
Aux Manual del usuario
AUX
Inputs
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Para ver el nivel maestro de salida para cualquier mezcla, pulse el botón Mix/FX
Masters.
Master
BANK
dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10
5 5 5 2 5 5
U U U 3 U U
5 5 5 5 5
4
1. Cerrar los Ajustes. Toque para salir del menú Settings (Ajustes).
2. Parámetro actual. Muestra el parámetro actualmente seleccionado y su valor.
3. Nombre de la mezcla. Toque para personalizar el nombre.
4. Opciones de enlace estéreo. Puede elegir encadenar las cuatro
funciones cuando cree un bus estéreo, o bien, puede dejarlos controlables
independientemente: Nivel del fader, compresor/limitador, nombres y paneo
del bus (solamente para mezclas de matrix estéreo).
5. Modo Aux Pre (solo modos Aux y Matrix). Configura la posición del envío
de canal cuando una FlexMix es configurada como mezcla auxiliar. Consulte la
Sección 5.2 y 5.4 para más detalles.
6. Modo FlexMix. Selecciona la funcionalidad de la FlexMix: Auxiliar, subgrupo
o matrix. Nota para los usuarios de StudioLive 64S: La opción Matrix Mix solo está
disponibles en los FlexMixes 17-32. Las opciones Aux y Subgroup están disponibles
en cada FlexMix.
AUX
1. Pulse el botón Mix/FX Master . Esto traerá los masters de las FlexMix a las
tiras de canal.
Inputs
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
BANK
dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10
5 5 5 2 5 5
U U U 3 U U
5 5 5 5 5
4
30
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.2 Mezclas Aux Manual del usuario
2. Pulse el botón Select del FlexMix Master que quiera convertir en un Aux
Mix.
Talk
( Lock Main )
Hold to
AUX
Inputs
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
BANK
dB dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10 10
5 5 5 5 5 5 2
U U U U U U 3
5 5 5 5 5 5
4 3. Pulse el botón Settings en Master Control de la pantalla táctil.
Desde el menú FlexMix Settings, puede elegir entre tres posiciones de envío para
su mezcla:
Pre 1: Envía cada canal al bus auxiliar después del inversor de polaridad, filtro paso-
alto y puerta (gate).
Pre 2: Envía cada canal al bus auxiliar después de todo el procesamiento del Fat
Channel (inversor de polaridad, filtro paso-alto, gate, compresor, EQ y limitador)
pero antes del fader.
Post: Envía cada canal al bus auxiliar después de todo el procesamiento del Fat
Channel (inversor de polaridad, filtro paso-alto, puerta, compresor, EQ y limitador)
y después del fader.
Consejo de usuario avanzado: Use la posición Pre 2 para auriculares y mezclas “in
ears” para dar a sus intérpretes un sonido pulido “de estudio”. Este ajuste debe evitarse
en las cuñas de escenario porque la compresión puede ocasionar problemas de
retroalimentación.
31
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.2 Mezclas Aux Manual del usuario
Mute Mute
Main
Aux mix 1. Los faders se moverán para mostrar los niveles de envío al Aux
Mix
1 de cada canal de su mezcla.
1 17 2 18
3 19 4 20
2. Pregúntele al/los músico(s) qué señales les gustaría escuchar en sus
5 21 6 22 monitores, y use sus demandas como punto de partida, ajustando los
1 17 7 23 8 24 faders para los canales relevantes para crear una mezcla de monitoraje.
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
3. Pulse el botón Flex Fader Select para acceder al procesamiento de Fat
Channel para esa salida de mezcla de monitor. Esto puede ser útil para
Talk
( Lock Main )
Hold to eliminar la retroalimentación en un monitor. La ecualización también
AUX
Inputs
puede usarse para resaltar la presencia de algún instrumento
incrementando esos rangos de frecuencia sin necesariamente elevar el
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
nivel del envío en la mezcla. Esto es genial para lograr que la guitarra lead
BANK
“corte” en la mezcla del guitarrista y para proveer ese “punch” extra en la
mezcla del bajista, por ejemplo.
dB dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10 10
5 5 5 5 5 5 2
U U U U U U 3
5 5 5 5 5 5
BANK 4 4. Mueva el fader maestro para ajustar el nivel general de la mezcla de
monitoraje.
1
Mix/FX
Master
32
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.2 Mezclas Aux Manual del usuario
3. Pulse el botón Next para llamar a la capa del canal de entrada auxiliar.
4. Pulse el botón Select que se corresponda con el Aux Input 1 (el par de
entrada que está usando como un retorno de efectos), para acceder a sus
ajustes en el Fat Channel.
33
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.3 Subgrupos Manual del usuario
1 2 3 4 5 6
6. Pulse el botón Mix 7 en la sección Mix Select para acceder a los ajustes de
Aux 7 (la mezcla Aux que está usando para enviar canales al procesador
externo). Los faders se moverán para mostrar los niveles de envío al Aux 7
de cada canal de su mezcla.
7. Para cada canal que desee enviar al procesador externo, mueva el fader
respectivo al nivel deseado. Un ajuste más elevado del fader ocasiona que
el canal respectivo suene más procesado (o “wet”).
8. Mueva el fader maestro para ajustar el nivel global que está enviando al
procesador externo.
9. Si desea enviar una señal estéreo (en lugar de mono) a su procesador
de efectos, conecte un par de salidas Aux, empezando con un número
impar (1 y 2, 3 y 4 y así sucesivamente) a las entradas de su procesador de
efectos y encadene el par de salidas para crear un bus estéreo.
5.3 Subgrupos
Un subgrupo le permite combinar múltiples canales en un solo bus, de manera
que el nivel general del grupo entero es controlado por un solo fader y puede ser
procesado con la compuerta, limitador, compresión y EQ del Fat Channel, además
del procesamiento disponible para cada canal. Los subgrupos pueden también ser
puestos en solo y muteados.
Encontrará muchos usos para los subgrupos que convertirán la mezcla en algo
más práctico y le ofrecerán un mejor control de su mezcla. Al final de esta sección,
exploramos una de las maneras más comunes en que los subgrupos pueden
ayudarle a crear un entorno de mezcla más eficiente y una mezcla de directo más
exitosa. Pero antes vayamos a los controles de los subgrupos.
Nota: Además de ofrecer FlexMixes que pueden funcionar como subgrupos, los
modelos de 32 canales de StudioLive también ofrecen cuatro subgrupos dedicados.
( Lock Main )
Hold to
AUX
Inputs
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
BANK
dB dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10 10
5 5 5 5 5 5 2
U U U U U U 3
5 5 5 5 5 5
4 2. Pulse el botón Settings en Master Control de la pantalla táctil.
34
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.3 Subgrupos Manual del usuario
Main
Mix
4. Mantenga pulsado el botón FlexMix. Todos los botones Select de los
1 17 2 18
canales comenzarán a parpadear. Pulse los botones Select en los canales
3 19 4 20
que desee asignar al subgrupo Suelte el botón FlexMix cuando haya
HOLD 5 21 6 22
11 27 12 28
Sólo los canales que se han añadido a un subgrupo de FlexMix se
13 29 14 30
mostrarán en las capas de faders cuando se seleccione FlexMix.
15 31 16 32
AUX
Inputs
Para ver faders maestros de los Subgrupos fijos, pulse el botón Mix/FX Masters. Esto
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
traerá al frente el control de salida maestro para cada bus de salida.
BANK
dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10
5 5 5 2 5 5
U U U 3 U U
5 5 5 5 5
4
Use el botón Next para recorrer el banco hasta el final de las FlexMixes.
-12
-24
-48
35
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.3 Subgrupos Manual del usuario
Main
1. Pulse el botón Select Mix 1 . Esto activará de forma automática el botón
Mix
3 19 4 20
5 21 6 22
1 17 7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
2. En la pantall táctil, pulse Settings gear.
10 11 12 13 14 15 13
9 10 11 12 13 14 15 16 17
7. Gire el knob Pan a tope en el sentido de las agujas del reloj para ajustar el
paneo estéreo todo a la izquierda y derecha. Ahora los subgrupos 1 y 2
están encadenados con el Sub 1 paneado totalmente a la izquierda y el
Sub 2 paneado totalmente a la derecha. El paneo de canales se guarda.
Mute Mute
Main
dinámica de cada canal, pídale al baterísta que toque con todo el kit
Mix
completo, y seleccione el Mix 1 en el área Mix Select y ajuste el volumen
1 17 2 18
relativo y paneo para cada micro en la mezcla.
3 19 4 20
5 21 6 22
1 17 7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
5. Pulse el botón Select del fader de FlexMix para usar la sección Fat Channel
para añadir procesamiento de dinámica y EQ al grupo estéreo de batería.
Talk
C G D H
( Lock Main )
Hold to
AUX
Inputs
DCA
GEQ Groups
Mix/FX
Master
BANK
dB dB dB dB dB dB
1
10 10 10 10 10 10
5 5 5 5 5 5 2
U U U U U U 3
5 5 5 5 5 5
4
37
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.4 Mezclas Matrix Manual del usuario
Mute Mute
Main
mezcla Matrix.
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
1 17 7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
38
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.5 FX Buses Manual del usuario
5.5 FX Buses
Los buses FX se comportan como las mezclas auxiliares, pero en vez de alimentar
una salida, alimentan uno de los procesadores de efectos internos de la StudioLive.
Esto le permite personalizar la cantidad de señal del canal que se verá afectada. Su
StudioLive tiene buses FX dedicados, cada uno alimentando sus propios buses de
procesamiento FX internos. La StudioLive 64S dispone de 8 buses FX internos; los
demás modelos tienen 4.
9 25 10 26
11 27 12 28
la mezcla FX A. Los faders se moverán para mostrar los niveles de envío FX
13 29 14 30
A de cada canal de su mezcla.
15 31 16 32
2. Para cada canal que desee enviar a FX A, mueva el correspondiente fader
A E A E B F
al nivel deseado. Aumentando el nivel del fader se aumenta lo procesado,
o “wet” que sonará cada canal.
C G D H
39
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.6 Main Mono/Center Bus (solo en StudioLive 64S) Manual del usuario
System
Capture Utils
3. Desde este menú, puede alternar entre los modos Stereo Pan y LCR Pan.
Independientemente del modo, el nivel de salida mono/centro siempre se agrupa
Sample Rate: Permissions
48 kHz
Network Clock:
en el nivel de salida principal. Esto significa que mientras que el nivel de salida
Fat Ch Load/Paste
Stereo LCR
LED:
Backlight:
Low High al gusto, cuando mueva el fader Master mientras la Mezcla Principal está
Link Aux Mutes
Stereo LCR
L18
GATE
Thresh
-84.00 dB
COMP
Thresh
0.00 dB
HI PASS
Filter
34 Hz
EQ
Gain
5.71 dB
EQ
Freq
130.0 Hz
EQ
Q
0.60
Cuando el modo Stereo Pan está activo, el nivel de envío de cada canal al bus
Mono se ajusta a 0.0 dB y la posición de envío se ajusta por defecto a post-
Center Gate Comp
fader. De esta manera, cada canal puede asignarse al bus Mono simplemente
activando el botón de asignación Mono/Center en el Fat Channel.
En el modo de panorámica estéreo, cada canal dispone de un envío mono
desde la sección de entrada del Fat Channel para que su nivel se pueda ajustar
en la salida del bus mono independientemente de la mezcla principal.
PREAMP
Gain
0 dB
PAN
L18
GATE
Thresh
-84.00 dB
COMP
Thresh
0.00 dB
HI PASS
Filter
34 Hz
EQ
Gain
5.71 dB
EQ
Freq
130.0 Hz
EQ
Q
0.60
Con la capa Input activa, pagina hacia el siguiente banco.
Center Gate Comp
40
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.6 Main Mono/Center Bus (solo en StudioLive 64S) Manual del usuario
MONO
Send
0.00 dB
Lim
41
5 Buses y encaminamiento StudioLive™ Series III
5.6 Main Mono/Center Bus (solo en StudioLive 64S) Manual del usuario
Signal Level
Signal Level
Signal Level
Left Center Right Left Center Right Left Center Right
Pan Position (Center Divergence 0%) Pan Position (Center Divergence 0%) Pan Position (Center Divergence 0%)
Send to Stereo (L) bus Channel Left Send to Channel Right Send to
Stereo (L) bus Stereo (R) bus
Send to Stereo (R) bus
Signal Level
Signal Level
PREAMP
Gain
0 dB
PAN
L18
GATE
Thresh
-84.00 dB
COMP
Thresh
0.00 dB
HI PASS
Filter
34 Hz
EQ
Gain
5.71 dB
EQ
Freq
130.0 Hz
EQ
Q
0.60
Cualquier canal o subgrupo puede asignarse al bus principal de L/R y/o al bus
central pulsando el botón Mono/Center.
Center Gate Comp
42
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.1 Vista General Manual del usuario
6 El Fat Channel
6.1 Vista General
43
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.1 Vista General Manual del usuario
Entradas de cinta
Canales de entrada Retornos de FX FlexMixes Mezcla principal
y aux
Ganancia del
√ --- --- --- ---
previo
Compresor √ √ √ √ √
Todos los canales Todos los canales Todos los canales Todos los canales Todos los canales
USB Send
y buses hasta 64 y buses hasta 64 y buses hasta 64 y buses hasta 64 y buses hasta 64
Hasta 1 bus Hasta 1 bus
SD Send* Canales 1-32 --- ---
estéreo estéreo
*Nota para los usuarios de StudioLive 64S: Los 34 Envíos SD pueden encaminarse
libremente entre todos los canales y buses.
44
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.1 Vista General Manual del usuario
Los botones Save y Load le permiten guardar y cargar presets de Fat Channel,
dejándole guardar y volver a utilizar unos útiles procesamientos de Fat Channel y
ajustes de utilidades para futuras mezclas. Si bien todos los parámetros del Fat
Channel son incluidos cuando guarda un preset, puede elegir filtrar algunos tipos
de ajustes para cargar solamente cierta parte de un preset (por ejemplo, solamente
los parámetros del compresor y el EQ).
Solo Solo Solo Solo Solo Solo Solo Solo Solo 2. Pulse el botón Store en el área de control maestro para mostrar el teclado
en pantalla. Introduzca el nombre de su preset con el teclado y elija una
categoría (como bombo o guitarra) desde el selector Category si así lo
desea.
3. Pulse el botón Enter en el teclado para guardar su preset, o pulse back-
arrow para cancelar y salir de esta pantalla.
Talk
3. Para filtrar los presets por categoría de canal (como bombo o batería),
realice su selección desde el selector de Categoría.
45
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.2 Navegación de Fat Channel Manual del usuario
Talk
Si necesita un control más fino sobre qué ajustes del Fat Channel se incluyen
cuando se copian, pegan o cargan presets, pulse Advanced Filtering para abrir la
pantalla Copy/Paste & Preset Filtering. En esta pantalla, podrá ajustar los tipos
exactos de parámetros que están incluidos en cada una de estas dos acciones de
preset.
•• Toque en Copy/Paste y pulse los botones de los parámetros deseados para filtrar
parámetros para las acciones copiar/pegar.
•• Toque en Preset Load para hacer lo mismo con las acciones de cargar presets.
Las ocho mini pantallas, encoders y botones en la parte superior del Fat Channel
cambian dinámicamente para proveer acceso a una variedad de características y
herramientas de mezcla. Lo que se controla aquí está determinado tanto por el tipo
de canal o bus que se selecciona como por los botones del modo del Fat Channel.
46
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.2 Navegación de Fat Channel Manual del usuario
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
L18
GATE
Thresh
-84.00 dB
COMP
Thresh
0.00 dB
HI PASS
Filter
34 Hz
Todos los demás mezcladores pueden bloquearse a estos controles
Center Gate Comp
47
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.3 Modo Input Manual del usuario
1 8
2 3 4 5 6 7
1. Processor On/Off. Habilita/deshabilita el procesador activo actualmente.
2. Input. Para todos los modelos de StudioLive, esto abre la pantalla Channel
Overview (Vista general de canal) en la pantalla táctil. Para los modelos
equipados con un Dynamic Fat Channel, este botón derramará los controles
de la capa de entrada en las pantallas, los codificadores y los botones de Fat
Channel. Consulte la Sección 6.3 y 6.8.1.
3. Gate. Para todos los modelos de StudioLive, esto abre la pantalla Gate
Overview (Vista general de la puerta) en la pantalla táctil. Para los modelos
equipados con un Dynamic Fat Channel, este botón derramará los controles
de Gate en las pantallas, los codificadores y los botones de Fat Channel.
Consulte la Sección 6.4 y 6.8.3.
4. Comp. Para todos los modelos de StudioLive, esto abre la pantalla Compressor
Overview (Vista general del compresor) en la pantalla táctil. Para los modelos
equipados con un Dynamic Fat Channel, este botón derramará los controles
de Compressor en las pantallas, los codificadores y los botones de Fat Channel.
Consulte la Sección 6.5 y 6.8.4.
5. EQ. Para todos los modelos de StudioLive, esto abre la pantalla EQ Overview
(Vista general del ecualizador) en la pantalla táctil. Para los modelos equipados
con un Dynamic Fat Channel, este botón derramará los controles de EQ en
las pantallas, los codificadores y los botones de Fat Channel. Consulte las
Secciones 6.6 y 6.8.5.
6. Aux Sends. Para todos los modelos de StudioLive, esto abre la pantalla Vista
general de los envíos auxiliares (Aux Sends Overview) en la pantalla táctil. Para
los modelos equipados con un Dynamic Fat Channel, este botón derramará
los controles de nivel, muteo y paneo del canal seleccionado en ese momento
en las pantallas, los codificadores y los botones de Fat Channel. Consulte la
Sección 6.7 y 6.8.6.
7. User. Depende del modelo:
-- StudioLive 32SX y 32SC. Abre la pantalla Perfil del Usuario en la pantalla
táctil.
-- Todos los otros modelos. Derrama parámetros definidos por el usuario
en las pantallas, potenciómetros y botones de Fat Channel. Consulte la
Sección 6.9.
8. Fat Channel A/B. Cambia entre dos ajustes diferentes del Fat Channel.
Consulte la Sección 6.1.1.
9. Prev/Next Page. Navega hacia parámetros adicionales (si están disponibles).
Nota: Estos controles no están disponibles ni en la StudioLive 32SX ni en la 32SC.
6.3 Modo Input
Pulsando el botón Input en el Fat Channel, tendrás acceso a importantes controles
y pantallas informativas para el canal o mezcla actualmente seleccionado.
Nota: Estos controles están fijos en la StudioLive 32SX y en la 32SC. Para todos los otros
modelos, manteniendo pulsado el botón Input se bloquearán o desbloquearán estas
funciones a los controles Dynamic Fat Channel.
48
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.3 Modo Input Manual del usuario
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3
Lim
1. Threshold (umbral). Ajusta el nivel que define la diferencia entre las señales
que desea conservar y las señales que desea atenuar. Las señales por debajo
de ese nivel, son atenuadas de acuerdo con el ajuste del parámetro Range. Las
señales por encima de ese nivel pasan inalteradas.
50
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.5 Modo Compressor (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
1. Threshold (umbral). Ajusta el nivel por encima del cual el compresor empieza
a atenuar la señal.
2. Ratio. Ajusta la relación entre la cantidad de señal que pasa por encima del
umbral y la cantidad de atenuación. A una relación de 1 a 1 (generalmente
escrita 1:1), no ocurre compresión. A una relación de 4:1, una señal que
sobrepase el umbral en 8 dB, es atenuada de manera que sólo sobrepasará el
umbral en 2 dB, es decir, dividida entre cuatro. Cuanto más alta sea la relación
que elija, más pronunciado será el efecto del compresor.
3. Attack (ataque). Ajusta el tiempo que tomará al compresor para empezar a
atenuar la señal una vez que el umbral ha sido sobrepasado. Pulse el botón
de abajo para conmutar la activación del modo Auto. Cuando está activo,
los controles Attack y Release se vuelven inoperantes y se usa una curva
preprogramada de ataque y relajamiento. En este modo, el ataque se ajusta a
10 ms y el relajamiento a 150 ms. Todos los demás parámetros del compresor
todavía pueden ser ajustados manualmente.
4. Release (liberación). Ajusta el tiempo que tomará al compresor para dejar de
atenuar la señal una vez que cae por debajo del umbral.
Consejo de usuario avanzado: Los tiempos de liberación muy cortos en el compresor
pueden producir un sonido “nervioso” o “agitado”, especialmente con instrumentos que
tienen una gran cantidad de componentes de baja frecuencia, como el bajo. Los
tiempos de liberación muy largos pueden resultar en un sonido sobrecomprimido o
“aplastado”. No obstante, todos los rangos de liberación pueden ser útiles y debería
experimentar con ellos para familiarizarse con distintas posibilidades sonoras.
5. Gain. Ajusta la cantidad de “compensación de ganancia” que se aplicará a la
señal. Una vez la señal se comprime, su nivel general a menudo se reduce. Este
control de ganancia le permite volverlo a poner en el nivel adecuado después
de que ocurra la compresión.
6. Compressor Knee Soft/Hard (curva de compresión suave/agresiva). Pulse
este botón para cambiar el compresor entre los modos suave y agresivo. La
curva de compresión suave ofrece una transición suave entre los estados
no comprimido y comprimido. La curva agresiva ofrece una transición más
abrupta y una mejor protección contra picos repentinos.
7. Key Filter. Este encoder ajusta, y la mini pantalla muestra, la frecuencia en
que el compresor actuará. El compresor continuará procesando el rango
de frecuencias completo, pero actuará sólo cuando el rango de frecuencia
especificado esté presente. Pulse el botón de abajo para escuchar la señal que
está siendo usada para disparar el compresor (incluyendo los efectos del filtro
paso-alto según esté ajustado el control del Key Filter). Púlselo nuevamente
para volver a la señal normal del canal.
Pulse el botón Processor para encender y apagar lel compresor.
52
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.5 Modo Compressor (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
1. Gain. Ajusta la ganancia de entrada del compresor. Puesto que este tipo de
compresor funciona de forma distinta a la de un compresor estándar, mucho
de como afecta a las señales se basa en el nivel de entrada. Pruebe con
distintos ajustes para ver que se acomoda a sus necesidades.
2. Peak Reduction (reducción de picos). Ajusta la cantidad de reducción de
picos que será aplicada a la señal. A ajustes más altos el resultado será más
reducción de ganancia y un efecto más pronunciado de compresión.
3. Compressor/Limiter Toggle. Este botón cambia el Tube Leveling Amplifier
entre sus modos compresor y limitador. Cuando está en el modo compresor,
actúa con un ratio variable de 1:1-10:1. Cuando está en el modo limitador,
actúa con un ratio variable de 10:1-20:1., limitando los picos de forma más
agresiva.
4. Key Filter. Este encoder ajusta, y la pantalla muestra, la frecuencia en que
Tube Leveling Amplifier actuará. El compresor continuará procesando el rango
de frecuencias completo, pero actuará sólo cuando el rango de frecuencia esté
presente. Pulse el botón de abajo para escuchar la señal que está siendo usada
para disparar el compresor (incluyendo los efectos del filtro paso-alto según
esté ajustado el control del Key Filter). Púlselo nuevamente para volver a la
señal normal del canal.
Pulse el botón Processor para encender y apagar lel compresor.
53
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.6 Modo EQ (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
Key Lstn
54
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.6 Modo EQ (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
6.6.1 EQ estándar
55
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.6 Modo EQ (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
Cuando se selecciona un bus, la EQ tiene seis bandas. Use los botones Page
navigation para navegar entre las Bandas 1-4 y las Bandas 5-6.
56
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.7 Modo Envíos Aux (Dynamic Fat Channel) Manual del usuario
1 2 3 4 5 6 7
AUX AUX AUX MIX 3-4 MTX SUB MTX MIX 7-8
1 2 3 Pan 5 6 7 Pan
-24.00 dB -5.00 dB -10.00 dB <C> -4.00 dB Off -4.00 dB <C>
1. Mono Aux. El encoder controla el nivel del envío del canal hacia el auxiliar
mono. El botón de abajo controla el muteo del canal en el auxiliar mono.
2. Stereo Aux Send. El encoder controla el envío del canal al auxiliar estéreo. El
botón de abajo controla el muteo del canal en el auxiliar estéreo.
3. Stereo Aux Pan. El encoder controla la posición de paneo del canal en el
auxiliar estéreo.
4. Mono Matrix. El encoder controla el envío del canal hacia la mezcla de matrix
mono. El botón de abajo controla el muteo del canal en la mezcla matrix
mono.
5. Subgroup. El botón de abajo controla la asignacióndel canal al subgrupo. Los
subgrupos estéreo también dispondrán de un control Pan.
57
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
6. Stereo Matrix. El encoder controla el nivel del envío del canal hacia la mezcla
matrix estéreo. El botón de abajo controla el muteo del canal hacia la mezcla
matrix estéreo.
7. Stereo Matrix Pan. El encoder controla la posición de paneo del canal hacia la
mezcla matrix estéreo.
18
17
16
7
15
14
13 12 11 10 9 8
1. Signal Source. Muestra si este canal está recibiendo señal de una fuente
analógica o digital. Pulse para abrir la pantalla Input Source (fuente de
entrada). Para más información, consulte la Sección 6.10.1.
2. Input Source Number. Muestra el número de fuente de entrada asignada al
canal activo en ese momento.
3. El botón Settings. Toque para acceder a ajustes adicionales del canal o bus.
4. EQ. Muestra la vista general del EQ. Toque para abrir la pantalla EQ. Consulte la
Sección 6.6 para más información.
5. Name. Muestra el nombre del canal o bus seleccionado actualmente.
6. Parámetro actual. Muestra el parámetro controlado actualmente y su valor.
7. Niveles de Envíos Aux y FX. Muestra los niveles de envíos para el canal actual.
Toque este área para abrir la pantalla Channel Bus Sends. Consulte la Sección
6.7 para más información.
8. Asignaciones. Use estos controles para asignar/desasignar el canal en uso
al bus Principal y o bien al bus Mono/Center (StudioLive 64S) o a los cuatro
Subgrupos dedicados (todos los modelos de 32 canales).
9. Limiter. Muestra la vista general del limitador. Toque para abrir la pantalla
Limiter.
10. Compressor. Muestra la vista general del compresor. Toque para abrir la
pantalla Compressor. Consulte la sección 6.8.4 para más detalles.
11. Gate. Muestra la vista general de la puerta. Toque para abrir la pantalla Noise
Gate. Consulte la sección 6.8.3 para más detalles.
12. Delay. Ajusta la cantidad de retardo de alineamiento aplicado al canal de
entrada o bus. Toque para activar la manipulación por el encoder Master
Control. Consulte las secciones 13.6 y 13.7 para más información.
13. HPF Frequency. Ajusta la frecuencia de corte del filtro paso-alto. Toque para
habilitar el control de este parámetro con el encoder del control maestro.
Nota: El bus Mono y estéreo Main en la StudioLive 64S ofrece un alternancia entre
comportamiento de filtro paso-bajo y filtro paso-alto.
58
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
14. Preamp Gain. Ajusta la ganancia del preamp. Toque este knob para habilitar
el control con el encoder del control maestro.
15. Pan. Ajusta la posición de paneo. Toque para habilitar el control de este
parámetro con el encoder del control maestro.
16. Link. Encadena o desencadena el canal o bus de su par adyacente para crear
un par estéreo.
17. +48v. Toque para habilitar/deshabilitar la alimentación phantom.
18. Polarity Invert. Toque para habilitar/deshabilitar la inversión de polaridad.
1
5
3
4
18 5
17 6
16 7
15
8
14 9
13 12 11 10
1. Signal Source. Muestra si este canal está recibiendo señal de una fuente
analógica o digital. Pulse para abrir la pantalla Digital Patching. Para más
información, consulte la Sección 12.3.
2. El botón Settings. Toque para acceder a los ajustes adicionales.
3. Channel Name & Number. Muestra el número y nombre del canal seleccionado
actualmente.
4. Parámetro actual. Muestra el parámetro controlado actualmente y su valor.
5. Presets. Abre la librería de presets. Consulte la Sección 5.9 para más
información.
6. Key Source (sólo canales de entrada). El encoder ajusta y la mini pantalla
muestra la señal de entrada que disparará la puerta. Este método de disparar
un procesador a menudo se le conoce como sidechaining o“cadena lateral”.
Ajústelo a “None” para desactivar el sidechaining. Para más información sobre
Sidechaining, consulte la Sección 13.8.
60
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
Nota: Debido a que StudioLive 64S emplea el motor FLEX DSP de cuatro núcleos,
cualquiera de los primeros 32 canales puede utilizarse como una Key Source para
los canales 1-32, mientras que cualquiera de los segundos 32 canales puede
utilizarse como una Key Source para los canales 33-64.
7. Key Filter. Ajusta la frecuencia del Key Filter.
8. Key Listen. Toque para habilitar la función Key Listen.
9. Conmutador Puerta / Expansor. Conmuta la función del procesador entre
Puerta o Expansor.
10. Medidor de salida. Muestra el nivel de la señal post puerta.
11. Medidor de reducción de ganancia. Muestra la cantidad de reducción de
ganancia aplicada por la puerta al canal.
12. Gráfico. Muestra la curva de la puerta.
13. Medidor de entrada. Muestra el nivel de la señal pre puerta.
14. Release (liberación). Ajusta el tiempo de liberación para la puerta/expansor.
15. Attack (ataque). Ajusta el tiempo de ataque para la puerta/expansor.
16. Range (rango). Ajusta el rango de la puerta.
17. Threshold (umbral). Ajusta el umbral de la puerta / expansor.
18. Gate On/Off. Enciende y apaga la puerta en el bus o canal seleccionado.
Consejo de usuario avanzado: Utilice los botones Tap o Shift para “anular” cualquier
parámetro pulsando y manteniendo pulsados los botones Tap o Shift mientras ajusta el
control de su elección para devolverlo a su configuración predeterminada.
61
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
•• Comp 160 Compressor. Con unos controles sencillos, y sin embargo capaz de
sacar compresiones extremas, el Comp 160 aporta un carácter VCA con una
personalidad propia. Pruébelo en las baterías—¡y se alegrará de haberlo hecho!
Incluido en el paquete Modern Classic Bundle.
•• Everest C100A Compressor. Basado en un diseño clásico centrado en una
suave reducción de ganancia con un sonido natural, el Everest C100A ayuda a
controlar la dinámica y a la vez deja que la señal respire. Incluido en el paquete
Modern Classic Bundle.
•• FC-670 Compressor. Este modelo de un compresor/limitador icónico de los
años 50 imparte una calidez sedosa inconfundible sobre casi cualquier señal.
Incluido en el paquete Classic Studio Bundle.
•• RC-500 Compressor. Los compresores basados en FET como el de la PreSonus
RC 500 usan transistores para emular el funcionamiento y sonido de una válvula
triodo. Modelado a imagen del compresor FET insignia RC500 de PreSonus, este
plug-in ofrece un tiempo de ataque ultra rápido y rendimiento fiable. Incluido
en el paquete gratuito PreSonus Bundle.
•• Tube P1B Compressor. En general, el tiempo de respuesta de los compresores
ópticos tiende a suavizar el ataque y la liberación, lo que puede limar
fluctuaciones de volumen irregulares. Emulando un diseño óptico, todo a
válvulas, el compresor Tube P1B entrega musicalidad, preservando la claridad
de la señal incluso en las configuraciones más extremas. Incluido en el paquete
Vintage Channel Strips Bundle.
•• VT-1 Compressor. Asombroso sonido de lujo y una increíble versatilidad es
el sello distintivo de VT-1 de PreSonus, que ha sido modelado a imagen de un
compresor FET de una popular tira de canal de válvulas de vacío. El VT-1 ofrece
un ataque rápido y un rendimiento fiable con una ratio totalmente variable.
Incluido en el paquete gratuito PreSonus Bundle.
Puede encontrar más información sobre la instalación y el uso de los plug-ins en
el Apéndice de los plug-ins de StudioLive Fat Channel de PreSonus. Una vez que se ha
instalado un plug-in en su StudioLive, estará disponible desde la lista emergente
en la pantalla táctil.
Consejo de usuario avanzado: Use el botón Shift o Tap para “anular” cualquier
parámetro oprimiendo y sosteniendo el botón Shift o Tap mientras ajusta el control de
su preferencia y regresar a su ajuste por defecto.
Los modelos de compresor pueden ser seleccionados desde la pantalla táctil
cuando el modo compresor está activo en el Fat Channel.
1 2 3 4
7 6 5
1. Signal Source. Muestra si este canal está recibiendo señal de una fuente
analógica o digital. Pulse para abrir la pantalla Input Source (fuente de
entrada). Para más información, consulte la Sección 6.11.
2. El botón Settings. Toque para acceder a los ajustes adicionales.
3. Nombre y Número. Muestra el número y nombre del canal o bus
seleccionado actualmente.
4. Parámetro actual. Muestra el control del parámetro actual y su valor.
5. Presets. Abre el menú Presets en la pantalla táctil.
6. Compressor Type. Cambia el tipo de modelo de compresor.
7. Comp>EQ. El compresor y el EQ pueden ser reordenados en la ruta de señal.
Por defecto, la señal pasa primero por el compresor antes de pasar por el EQ.
Cuando se reordenan, el EQ se coloca antes del compresor en la ruta de señal.
62
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
1 15
2
3 14
4
13
5
12
6
11
7 8 9 10
1. Processor On/Off. Habilita o deshabilita el compresor.
2. Threshold (umbral). Ajusta el umbral para el compresor.
3. Ratio. Ajusta el ratio del compresor.
4. Attack (ataque). Ajusta el tiempo de ataque del compresor.
5. Gain. Ajusta la compensación de ganancia del compresor.
6. Release (liberación). Ajusta el tiempo de liberación del compresor.
7. Medidor de entrada. Muestra el nivel de la señal antes de la compresión.
8. Gráfico. Muestra la curva de compresión de ese momento.
9. Medidor de reducción de ganancia. Muestra la cantidad de reducción de
ganancia aplicada por el compresor al canal.
10. Medidor de salida. Muestra el nivel de la señal post compresor.
11. Soft. Habilita la curva suave de compresión.
12. Auto. Habilita el modo Auto.
13. Key Listen. Toque para habilitar la función Key Listen.
14. Key Filter. Ajusta la frecuencia del Key Filter.
15. Key Source (sólo canales de entrada). Selecciona el Key Source para el
compresor.
Nota: Debido a que StudioLive 64S emplea el motor FLEX DSP de cuatro núcleos,
cualquiera de los primeros 32 canales puede utilizarse como una Key Source para los
canales 1-32, mientras que cualquiera de los segundos 32 canales puede utilizarse
como una Key Source para los canales 33-64.
63
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
3 4 5 6
1. Processor On/Off. Habilita o deshabilita el compresor.
2. Comp / Limiter. Cambia entre los modos compresor y limitador.
3. Gain. Ajusta la ganancia de entrada del compresor.
4. VU Meter. Muestra el nivel de la señal post compresor.
5. Peak Reduction (reducción de picos). Ajusta la cantidad de reducción de
picos que será aplicada a la señal.
6. Key Filter. Ajusta la frecuencia del Key Filter.
7. Key Listen. Toque para habilitar la función Key Listen.
8. Key Source (sólo canales de entrada). Selecciona el Key Source para el
compresor.
Nota: Debido a que StudioLive 64S emplea el motor FLEX DSP de cuatro núcleos,
cualquiera de los primeros 32 canales puede utilizarse como una Key Source para los
canales 1-32, mientras que cualquiera de los segundos 32 canales puede utilizarse
como una Key Source para los canales 33-64.
64
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
10
1 9
2 8
3 4 5 6 7
65
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
•• Baxandall EQ. Esta EQ ofrece la curva de EQ más popular del mundo. Usando
un barrido gradual de EQ de shelves sobre agudos y graves, le permite realizar
sutiles, aunque efectivos, cambios sobre amplias franjas del espectro de
frecuencias. Incluido en el paquete Modern Classic Bundle.
•• RC-500 EQ. Es raro encontrar una tira de canal de estado sólido que destaque
realmente y que pueda ofrecer una sensación vintage que haga recordar los
clásicos productos de gama alta, y que sin embargo emplee un moderno diseño
en todo. La PreSonus RC 500 era una de esas raras gemas. El plug-in RC 500 está
modelado para imitar la EQ semiparamétrica de 3 bandas de la tira de canal y
combina filtros aislados y optimizados, por cada Q de banda para ofrecer una
sutil conformación de la señal sin artefactos estridentes. Incluido en el paquete
gratuito PreSonus Bundle.
•• Solar 69 EQ. El sonido de la clásica EQ Británica es absolutamente legendario
y ha mejorado muchas grabaciones excelentes. Emulando este clásico diseño
británico, la EQ Solar 69 aporta definición a los bombos, da forma a las guitarras
eléctricas y añade brillo a las guitarras acústicas y voces sin sacrificar cuerpo.
Incluido en el paquete Classic Studio Bundle.
•• Tube Midrange EQ. Esta EQ de rango de medios está basada en un diseño a
válvulas, pasivo para una ecualización musical, ultra suave, convirtiendolo en
ideal para cualquier material fuente de rango de medios. Incluido en el paquete
Vintage Channel Strips Bundle.
•• Vintage 3-band EQ. Con su distintiva definición, brillo y mordida de filtro, esta
EQ activa de tres bandas incluye tanto filtros shelving para agudos como para
graves, y ofrece posibilidades mejoradas de conformación de tonos. Incluido en
el paquete Vintage Channel Strips Bundle.
•• VT-1 EQ. La EQ VT-1 modela una EQ semi paramétrica de 4 bandas de una
popular tira de canal de válvulas de vacío que combina filtros aislados y
optimizados, por Q de banda. Diseñada con la musicalidad en mente, esta EQ
es suave y refinada, lo que la convirtió en un clásico al instante. Incluido en el
paquete gratuito PreSonus Bundle.
Puede encontrar más información sobre la instalación y el uso de los plug-ins en
el Apéndice de los Add-ons de StudioLive Fat Channel de PreSonus. Una vez que se ha
instalado un plug-in en su StudioLive, estará disponible desde la lista emergente
en la pantalla táctil.
Las ocho mini pantallas en el Fat Channel muestran información pertinente acerca
de los ajustes actuales de estos controles. Los controles varían dependiendo del
modelo de EQ que seleccione.
Consejo de usuario avanzado: Use el botón Tap para anular cualquier parámetro
oprimiendo y sosteniendo el botón Tap mientras ajusta el control de su preferencia y
regresar a su ajuste por defecto.
Los modelos de EQ pueden ser seleccionados desde la pantalla táctil cuando el
modo EQ está activo en el Fat Channel.
66
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
1 2 3 4
7 6 5
1. Signal Source. Muestra si este canal está recibiendo señal de una fuente
analógica o digital. Pulse para abrir la pantalla Digital Patching. Para más
información, consulte la Sección 12.3.1.
2. Botón Ajustes de canal. Toque para acceder a los ajustes adicionales.
3. Nombre y Número. Muestra el número y nombre del canal o bus
seleccionado actualmente.
4. Parámetro actual. Muestra el control del parámetro actual y su valor.
5. Presets. Abre el menú Presets en la pantalla táctil.
6. Tipo de EQ. Cambia el tipo de modelo de EQ.
7. Comp>EQ. El compresor y el EQ pueden ser reordenados en la ruta de señal.
Por defecto, la señal pasa primero por el compresor antes de pasar por el EQ.
Cuando se reordenan, el EQ se coloca antes del compresor en la ruta de señal.
Consejo de usuario avanzado: Colocar el compresor antes del EQ le permite hacer
cambios dramáticos en el EQ sin la necesidad de alterar el ajuste del compresor. En
cambio, si coloca el EQ antes del compresor, puede controlar diferentes frecuencias
mejor, logrando una respuesta más natural.
15
3
14
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
67
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
68
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.8 Pantallas Fat Channel Manual del usuario
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 3 4 5 6 7 8
69
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.9 Modo del Usuario Manual del usuario
70
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.10 Controles de entrada Manual del usuario
71
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.10 Controles de entrada Manual del usuario
Pulse el icono Fuente de entrada de red para seleccionar el canal de entrada que
estará activo en el canal o bus actualmente seleccionado cuando la fuente se ajuste
a Network en el Fat Channel. Pulse sobre una entrada AVB para conectarla al canal
actual.
Consejo de usuario avanzado: Es importante entender que para los buses de salida,
ésta es la entrada al bus, no la salida en sí. En la mayoría de los casos, esto se obtendrá
del DSP interno. Esta función se puede utilizar para insertar un efecto externo de la red
AVB.
Pulse el icono Fuente de entrada USB para seleccionar el flujo de reproducción USB
que estará activo en el canal actualmente seleccionado cuando la fuente se ajuste
en USB en el Fat Channel. Pulse sobre un retorno USB para conectarlo al canal
actual.
Pulse el icono Fuente de entrada SD para seleccionar la pista SD que estará activa
en el canal o bus actualmente seleccionado cuando la fuente se ajuste a SD en
el Fat Channel. Pulse sobre cualquier flujo de reproducción SD para conectarlo al
canal actual.
72
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.10 Controles de entrada Manual del usuario
73
6 El Fat Channel StudioLive™ Series III
6.11 Botones de asignación de salida Manual del usuario
-12
-24
-48
-65
74
7 Controles de cinta (Tape) StudioLive™ Series III
6.11 Botones de asignación de salida Manual del usuario
Se muestra la pantalla Tape Edit. Aquí, puede elegir una señal para ser enrutada al
canal Tape In desde las siguientes opciones:
•• Analog/BT. Toque este botón para encaminar tanto los jacks de entrada Tape
y el dispositivo Bluetooth emparejado seleccionado en ese momento hacia
el canal de entrada Tape. Cuando se selecciona, se muestran dos ranuras para
los dispositivos Bluetooth emparejados. Toque el botón que corresponda al
dispositivo elegido para enrutarlo hacia el canal Tape Input. Se dispone de
un botón Forget Devices, para romper las conexiones de emparejamiento,
permitiéndote acoplar otro dispositivo o revisar problemas de conexión con
algún dispositivo emparejado actualmente. El audio Bluetooth no está disponible
ni en la StudioLive 32SX ni en la 32SC.
•• Network. Toque este botón para usar audio desde los canales Tape de red
designados como fuente de entrada de señal local. Para más información
consulte la Sección 5.4.1.
•• USB. Toque este botón para enrutar audio desde una computadora conectada
vía USB hacia la entrada de canal Tape. Una vez seleccionada, los canales USB 37
y 38 estarán disponibles como la fuente de cinta. Para más información sobre
encaminamiento USB de audio,
consulte la Sección 6.10.3.
•• SD Card. Toque este botón para enrutar audio almacenado en una tarjeta SD
insertada hacia el canal Tape Input.
El encoder Tape to Main refleja el ajuste del fader del canal Tape Input. Toque el
knob para ajustar este valor con el encoder del control maestro.
75
7 Controles de cinta (Tape) StudioLive™ Series III
7.1 Emparejamiento de un dispositivo Bluetooth Manual del usuario
76
8 Grabación en SD StudioLive™ Series III
8.1 Creación de una nueva sesión para grabación Manual del usuario
8 Grabación en SD
Su mezcladora StudioLive dispone de opciones de grabación y reproducción
que pueden ser muy útiles, especialmente en aplicaciones en vivo. Puede
grabar interpretaciones en directo en mutlipistas en una tarjeta SD para su uso
posterior. También puede reproducir audio multipistas de interpretaciones
grabadas previamente para su uso como prueba de sonido virtual,
permitiéndole ajustar su mezcla aun sin la presencia del grupo.
Para comenzar el proceso de grabación o la reproducción de una
interpretación, pulse el botón Edit en la sección de control Live Recording, que
abre la pantalla Live Recording Edit en la pantalla táctil.
77
8 Grabación en SD StudioLive™ Series III
8.2 Cargando una sesión para reproducción Manual del usuario
En esta pantalla, puede seleccionar desde una lista de sesiones en vivo existentes
en el medio de reproducción actualmente seleccionado. Use el potenciómetro de
debajo de la pantalla táctil para desplazarse por la lista.
Para cargar una sesión para reproducción:
•• Toque la sesión de su elección para seleccionarla. El botón Recall destella.
•• Pulse Recall para cargar la Session.
•• Una vez que la sesión está cargada, se muestra la pantalla Capture y puede
empezar a reproducir su sesión.
Cuando el botón Load Mix está activo, la escena de mezcla almacenada con la
sesión también se cargará. Los parámetros que se cargarán, se filtran de acuerdo
con los ajustes en la pantalla Scenes. Para más información sobre la creación y
rellamada de las escenas del mezclador, consulte la Sección 9.6.2.
78
8 Grabación en SD StudioLive™ Series III
8.3 Pantalla de Capture Manual del usuario
14
13
1 12
2
11
3
4 10
5
6 9
7 8
79
8 Grabación en SD StudioLive™ Series III
8.3 Pantalla de Capture Manual del usuario
Status:
•• Ready. La sesión SD Card está cargada, en este momento no está ocupada y
está esperando la entrada del usuario.
•• Recording. El audio está siendo grabado a cualquier pista(s) que estén armadas
en ese momento para grabación.
•• Preparing... La sesión tiene algún proceso actualmente en curso. Esto se ve
comúnmente cuando se intenta reproducir una sesión larga cuando justo acaba
de cargarse o se ha terminado de grabar.
•• Playing. El audio grabado de la sesión actual está siendo reproducido.
Errores de grabación:
•• Verde. La sesión actual no tiene errores de grabación y es poco probable que
ocurra algún error. La casilla verde mostrará un 0 en su interior, mostrando que
no hay errores de grabación.
Consejo de usuario avanzado: Tan pronto como vea una indicación de error, toma
nota de la posición de tiempo actual. Esto le ayudará a aislar la pérdida de audio más
fácilmente.
81
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.1 StudioLive Series III FX Rack Manual del usuario
9 Master Control
El área Master Control contiene una serie de controles que le dan acceso a las
funciones vitales del mezclador, incluyendo el rack StudioLive Series III FX, la
comunicación UCNET, el control DAW y la biblioteca de escenas. La siguiente
sección detalla el uso de estos controles y las funciones que brindan.
82
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.1 StudioLive Series III FX Rack Manual del usuario
Si tiene sólo una ranura de efectos ocupada por un efecto de delay, este botón
controlará su tempo. Si tiene más de un efecto de delay activo, debe elegir qué
retardo se rige por este botón pulsando el botón Asignar Tap en el Editor de
efectos para el retardo deseado.
Los modelos de mezclador StudioLive equipados con botones de función de
usuario pueden dedicar uno o más de estos botones para que actúen como control
de tempo de toque (Tap Tempo) para cualquier retardo cargado. Para mayor
información de los botones User Function consulte la sección 12.1.2.
1 2 3 4
1. FX Slot. Muestra la ranura FX seleccionada en ese momento.
2. Menú del tipo de efecto. Este menú desplegable le permite cambiar el efecto
activo seleccionado en ese momento en la ranura FX.
3. Presets. Abre la pantalla de presest FX. Consulte la sección 9.1.3 para más
detalles.
4. Current Parameter. Muestra el parámetro que está siendo controlado en ese
momento por el potenciómetro Value debajo de la pantalla táctil, así como su
configuración.
83
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.1 StudioLive Series III FX Rack Manual del usuario
84
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.1 StudioLive Series III FX Rack Manual del usuario
85
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.1 StudioLive Series III FX Rack Manual del usuario
•• Tap Assign L and R. Asigna la respectiva función de Tap Tempo al botón TAP.
•• Time Left and Right. Ajusta el tiempo de retardo para el lado izquierdo y
derecho respectivamente.
•• Width. Ajusta la amplitud de la imagen estereofónica.
•• Feedback. Ajusta la cantidad de señal retardada que retroalimentará a las
respectivas entradas del efecto.
•• Fb Time. Ajusta el tiempo de retardo de la señal retroalimentada.
•• LP Filter. Ajusta la frecuencia de corte para un filtro paso-bajo aplicado a la
señal retardada.
•• HP Filter. Ajusta la frecuencia de corte para un filtro paso-alto aplicado a la
señal retardada.
•• Fb LPF. Ajusta la frecuencia de corte para un filtro paso-bajo aplicado a la señal
retroalimentada.
•• Fb HPF. Ajusta la frecuencia de corte para un filtro paso-alto aplicado a la señal
retroalimentada.
Talk
9.4 UCNET
UCNET es un protocolo especial de redes que PreSonus creó para habilitar
características de control remoto avanzado y transmisión de audio entre varios
productos de hardware y software de PreSonus. Esto incluye dispositivos
ejecutando el software Studio One, Capture, UC Surface y QMix UC.
9.4.2 Permisos
Su StudioLive puede ser controlado a distancia por dispositivos conectados en red
que dispongan del software UC Surface y QMix-UC.
Pulse el botón Permissions para ajustar el nivel de control disponible para cada
usuario. En la parte superior de la pantalla, está el selector Device/User, el cual le
permite elegir a cuál de los dispositivos conectados se establecerán los permisos.
Dependiendo del tipo de dispositivo que elija (QMix-UC o UC Surface), la pantalla
muestra diferentes opciones:
88
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.4 UCNET Manual del usuario
Cuando se ajustan permisos para UC Surface, puede elegir filtrar ciertas funciones.
Cuando el botón está en posición Off, la función no estará disponible para el
dispositivo elegido.
Las siguientes funciones pueden ser deshabilitadas individualmente:
•• Name. Habilita/deshabilita la capacidad de cambiar remotamente los nombres
de canales y buses.
•• Channel Types. Habilita/deshabilita la capacidad de cambiar remotamente el
tipo de canal.
•• Channel Source. Habilita/deshabilita la capacidad de cambiar remotamente la
fuente de canal.
•• EQ & Dynamics. Habilita/deshabilita la capacidad de cambiar remotamente los
ajustes de EQ y dinámica para los canales y buses disponibles.
•• Preamps. Habilita/deshabilita la capacidad de controlar remotamente las
funciones de los previos.
•• GEQ. Habilita/deshabilita la capacidad de ajustar remotamente el GEQ para los
buses disponibles.
•• Assigns. Habilita/deshabilita la capacidad de asignar y desasignar los canales al
bus principal y subgrupos.
•• FX. Habilita/deshabilita la capacidad de editar los efectos remotamente.
•• Scenes. Habilita deshabilita la capacidad de cambiar escenas remotamente.
89
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.4 UCNET Manual del usuario
El mezclador StudioLive Serie III puede controlar Studio One además de funcionar
como un dispositivo de emulación de Mackie Control para Logic y como un
dispositivo de emulación HUI para ProTools.
Para obtener más información sobre el uso del mezclador StudioLive como
controlador de su DAW, consulte los siguientes apéndices:
•• Apéndice de StudioLive Series III Studio One DAW Control.
•• Apéndice de MCU para ProTools DAW Control de StudioLive Series III.
•• Apéndice de HUI para ProTools DAW Control de StudioLive Series III.
90
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.5 El botón DAW Manual del usuario
Mientras el mezclador StudioLive Serie III controla una aplicación DAW, puede
elegir que la sección Transport controle la grabadora SD cuando el modo DAW esté
desactivado, o que continúe controlando Transport en la aplicación DAW tanto si el
modo DAW está activo como si no.
Para obtener más información sobre el uso del mezclador StudioLive como
controlador de su DAW, consulte los siguientes apéndices:
•• Apéndice de StudioLive Series III Studio One DAW Control.
•• Apéndice de MCU para ProTools DAW Control de StudioLive Series III.
•• Apéndice de HUI para ProTools DAW Control de StudioLive Series III.
Guardar un proyecto
1. Para guardar un proyecto, pulse el botón Scenes.
Talk Prev
Auto Groups
PROJECTS *Empty
Filters
Location*
Traditional DCA
Main List Editor
SCENES Edit
Scene Safe-84.00 dB
Volume
seleccionar un Proyecto guardado previamente, se sobrescribirán los
Current Project: Laffitte’s Cove
Laffitte’s Cove
Groups Current Scene: Clementine Toledano
QT and the Beasts
ajustes guardados por los ajustes actuales.
Store
Drums Guitars Store
Ida’s Place Dark Harm
Backing Vocals Rhythm Section
The Orpheum (Rehearsal) Derek Sharp (solo)
Recall
SaengerDCA 5 DCA 6
Stanley Gerard Tribute Recall
DCA
Archangel 7
Tour DCA 8
Clementine Toledano
*Empty Location* Voodoo Boogaloo
DCA 9 DCA 10
Reset *Empty Location* Bourdello Reset
DCA 11 DCA 12
*Empty Location* Q and Fi
PROJECTS
Recall
Saenger Stanley Gerard Tribute Recall Proyectos.
Archangel Tour Clementine Toledano
92
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
Cargar un Proyecto:
1. Toque el nombre del Proyecto que desee cargar.
2. Pulse el botón Recall de la izquierda en la pantalla táctil.
3. Una vez cargado, el campo Current Project mostrará el nombre del
Proyecto.
Talk Prev
Talk
Para recuperar una escena, toque una de las escenas guardadas en la lista de la
librería para seleccionarla, y luego pulse el botón Recall para recuperar la
escena.
Talk
9.6.3 Filtros
En la parte superior de la pantalla de biblioteca Project y Scenes, yencontrará el
botón Filters. Al tocar esto se abrirá la pantalla Filters. Desde aquí puede
seleccionar los parámetros que quiera aplicar cuando recupere un Proyecto o una
Escena. Con la excepción de la alimentación Phantom, todos los filtros están
habilitados por defecto:
Filtros de Proyecto
94
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
Nombre
Info del canal Color
Tipo
Ajustes de Fat Channel para todas las entradas:
95
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
Proyectos
Toque en la lista de Proyectos para editar cualquier Proyecto de su biblioteca. Una
vez seleccionado puede elegir darle un nuevo nombre, bloquearlo o borrarlo del
todo.
Escenas
Para editar las Escenas dentro de un Proyecto, primero seleccione el Proyecto
desde el Editor de Lista de Proyectos, y luego toque la pestaña Escenas.
También puede tocar la ‘X’ junto a una Escena en la Edit List para eliminarla del
Proyecto.
Consejo de usuario avanzado: Su mezclador StudioLive siempre le pedirá que
confirme su selección antes de eliminar un Proyecto o una Escena.
96
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
Prev Next 1 2 3 4 5 6
Ch 1
Inputs Select Select
1
Select Select Select Select Select
Main
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9.6.6 AutoStore
No es necesario crear una escena en su StudioLive para preservar sus ajustes
cuando la apague. La StudioLive toma constantemente instantáneas de la posición
actual de cada parámetro del mezclador y los guarda en memoria cada 3 segundos.
Esto garantiza que la próxima vez que encienda su StudioLive, todos sus ajustes se
restablecerán a los que había cuando la apagó.
El icono AutoStore to Disk parpadeará en la esquina superior izquierda de la
pantalla táctil cuando se tome una instantánea AutoStore, avisándole de que ya es
seguro apagar su mezclador.
Nota: Si realiza cambios a una escena guardada, AutoStore no guardará estos cambios
como parte permanente de la escena. Todos los cambios realizados a una escena en la
librería de StudioLive deben guardarse usando el menú Scene, tal y como se describe en
la primera parte de esta sección.
9.6.7 Reset
Encontrará un botón Reset tanto para los Proyectos como para las Escenas. Este
botón reajusta el Proyecto o Escena cargado en ese momento a su estado por
defecto. Puesto que potencialmente podrá perder cualquiera de los cambios
realizados en su mezcla actual, se le pedirá que confirme esta selección.
97
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
Project Reset
Nota: Consulte la Sección 14.2 para el menú por defecto de encaminamiento de Digital
Patching para cualquier modelo de mezclador.
Scene Reset
Envíos de
Entradas y buses Nivel de salida Asignación Pan Solo Mute Stereo Link auxiliares y Tipo
efectos
Canales de
entrada -∞ Mains C Off Off Off -∞ n/a
(All Mixes)
Digital XL
FX (All) Unity Mains n/a n/a Off n/a n/a
Reverb
El Fat Channel se restaurará al mismo ajuste para cada entrada y salida en la StudioLive.
Cada uno de los procesadores dinámicos y todas las bandas de EQ se apagarán.
98
9 Master Control StudioLive™ Series III
9.6 Escenas y Proyectos Manual del usuario
PASO-AL-
CANAL PUERTA DE RUIDO LIMITADOR COMPRESOR EQ LOW L.MID H.MID HIGH
TO
GANAN- ESTA-
0db OFF ESTADO OFF OFF THRESH 0 dB ESTADO OFF OFF OFF OFF
CIA DO
PAN <C> RANGO N/A RAT 2:1 P/S PEAK n/a n/a PEAK
REL 0,7 ms REL 150 ms FREQ 130 Hz 320 Hz 1.4 kHz 5 kHz
GANAN- GANAN-
Key Src Off 0 dB 0 dB 0 dB 0 dB 0 dB
CIA CIA
Modo Expand
Main
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
Gate
0.00 dB
Mute
Comp
52 Hz 0.00 dB
Mix/FX
Master
1.42 kHz
99
10 Controles de monitorización StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
10 Controles de monitorización
Además de las salidas principales, su mesa de mezclas StudioLive dispone de un
juego de salidas de monitorización y un jack de auriculares, cad una con su propia
ruta de señal aparte. Si bien puede usar estas salidas para escuchar la mezcla
principal, también puede asignarles otras señales como mezclas auxiliares, el bus
de solo o la entrada de cinta. Esto permite un fácil monitoreo de las señales que
desee mientras trabaja, y la mezcla completa continúa fluyendo desde las salidas
principales.
La sección de control de monitores es donde se interactúa con estas salidas. Gire
el knob Monitor para ajustar el nivel de salida de las salidas de monitoraje. Gire el
knob Phones para ajustar el volumen de los auriculares. Para acceder a ajustes más
avanzados de monitoreo, pulse el botón Edit. Esto abrirá la pantalla Monitor en la
pantalla táctil.
En esta pantalla, puede elegir qué señales se enviarán a las salidas de monitor y
auriculares. Toque el botón Monitor para configurar el enrutamiento de señal para
las salidas de monitor. Pulse el botón Phones para hacer lo mismo para la salida
de auriculares. En ambos casos, se mostrará una rejilla con las fuentes disponibles
(Solo, Main, Tape, FlexMixes). Toque una o más de estas fuentes para encaminarlas
a la salida de monitoreo seleccionada.
Consejo de usuario avanzado: Cuando el sistema Solo está en el modo CR (Control
Room), el poner un canal o bus en Solo hace que esa señal se envia a las salidas de
monitoreo, anulando temporalmente cualquier enrutamiento preexistente hacia esa
salida. Cuando se desactiva el modo Solo, se restablecen los enrutamientos que haya
elegido en la pantalla Monitor. Para más información sobre los modos de solo,
consulte la sección 10.1.1.
El control de Delay le permite ajustar la cantidad de retardo aplicado a las señales
de salida de auriculares y sala de control. Toque el knob Delay y gire el encoder
Master Control para añadir delay a cualquiera de las salidas. Esto es útil para
alinear el tiempo de la señal de monitoreo en el FOH con la señal proveniente
del sistema de PA de la sala. El sonido del PA debe recorrer la distancia desde los
altavoces a su posición de mezcla antes de que pueda escucharlo, de manera que
ocurre un cierto retardo que puede oscurecer los pequeños detalles de su mezcla
cuando usa las salidas de monitor. Ajuste este control hasta que se minimicen los
efectos de phasing/flamming.
100
10 Controles de monitorización StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
•• PFL (Pre-Fader-Listen) (escucha antes del fader). PFL envía la señal del canal
o subgrupo al bus de solo antes de llegar al fader, de manera que el fader no
afecta la señal que está en solo.
•• SIP (Solo In Place). A esto también se le conoce como “solo destructivo.”
Cuando los canales de ponen en este modo de Solo, cada canal no esté en Solo
se silenciará, y solo los canales en Solo se enviarán a sus salidas asignadas. Si
bien esto es útil probando ajustes de dinámica durante la prueba de sonido,
este modo es peligroso durante un show en vivo. Le recomendamos apagar este
modo cuando se mezclen eventos en vivo.
Consejo de usuario avanzado: Para desactivar solo en todos los canales, pulse el
botón Clear en la sección de control de Solo.
3
6
4
Para acceder a los controles del bus Solo, pulse el botón Edit en la sección de
control de Solo. Esto hará que estén disponibles los siguientes controles en la
pantalla táctil.
1. Exit. Cierra la pantalla Solo Edit.
2. Cue Mix Level Control. Ajusta el nivel general del Bus Solo. Toque este knob
para ajustar el nivel general para el bus Solo con el encoder Master Control.
3. Solo In Place On/Off Button. Activa Solo In Place. SIP (Solo In Place), o “solo
destructivo,” mutea cualquier canal que no esté en solo en el StudioLive. Si
uno de los canales muteados está encaminado a la mezcla principal o a un
subgrupo, se muteará en esas salidas. Esto también aplica a los canales en
solo: El enrutamiento de salida todavía está activo. Tenga en cuenta que
mientras que puede desactivar el muteo a un canal manualmente, este modo
debería usarse con extremo cuidado durante una actuación en directo. Sólo
los canales de entrada pueden ser puestos en solo destructivo. Los subgrupos
y buses auxiliares quedan omitidos del modo SIP.
Consejo de usuario avanzado: Cuando el modo SIP está activo, los muteos de canal
sólo aplican a las asignaciones en subgrupos y el bus principal. El modo SIP no mutea
los canales de entrada en los buses de mezclas auxiliares. Por esta razón, puede usar SIP
para marcar una mezcla en la principal sin molestar al ensayo de última hora de los
músicos en el escenario.
El solo destructivo puede ser una gran manera de ajustar las dinámicas de cada canal
individualmente en situaciones de mezcla en vivo o hacer ediciones quirúrgicas en el
estudio. El modo SIP mutea cualquier canal y bus que no esté en solo en la mezcla
principal (esto es que si el canal 3 está en solo, sólo escuchará el canal 3 en sus
altavoces principales). Esto constituye una gran herramienta de ajuste fino, pero puede
destruir una mezcla en vivo rápidamente. Le recomendamos encarecidamente que
salga de este modo una vez que el show ha comenzado.
101
10 Controles de monitorización StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
faders.
3. Toque Latch en la sección Solo Mode de la pantalla táctil para activar el
modo Latch de Solo. Esto le permite poner en solo múltiples canales a la
vez, lo cual es usualmente deseable en este caso.
102
10 Controles de monitorización StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
Mix/FX
Master
monitorización elegido.
Monitor Edit Phones Monitor
6. Toque Solo en la pantalla táctil par encaminar el bus Solo al sistema de
Delay
Main Solo
monitoraje que haya elegido.
Tape
0.0 ms
Prev Next
7. Pulse Solo en los canales o buses que desee monitorizar. La señal que se
está encaminando a las salidas principales no se verá afectada.
Inputs Select Select Select Select
Main
Mix
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
Comenzamos este manual con una manera fácil y rápida de ajustar los niveles de
entrada para su StudioLive, asegurándonos de que tenga el nivel de entrada más
alto posible sin saturar sus convertidores analógico a digital. El siguiente paso
es ajustar su mezcla trabajando con los ajustes de dinámica, EQ y del fader para
cada canal. Este es un trabajo para el modo Solo In Place (SIP). Tal y como dijimos
previamente, Solo In Place es una excelente manera de trabajar en su mezcla sin
afectar el ensayo de última hora de sus músicos o someter a su público a una
sesión de jam improvisada en el escenario. El modo Radio Solo es especialmente
útil para este propósito porque le permite de forma rápida poner únicamente un
canal a la vez en solo.
1. Pulse el botón Edit en la sección Solo para abrir la pantalla Solo.
103
10 Controles de monitorización StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9 25 10 26
11 27 12 28
13 29 14 30
15 31 16 32
A E B F
C G D H
Prev Next
1 17 2 18
3 19 4 20
5 21 6 22
7 23 8 24
9 25 10 26
8. Una vez esté satisfecho pulse el botón Solo en el siguiente canal y repita
el paso 6. De esta forma, continúe con cada canal de su mezcla.
9. Cuando haya terminado, pulse el botón Edit en la sección Solo y toque
Solo in Place en la pantalla táctil para desactivarlo y configurar los faders
de su mezclador.
104
11 Ecualizador gráfico StudioLive™ Series III
10.1 Controles de Solo Manual del usuario
11 Ecualizador gráfico
105
11 Ecualizador gráfico StudioLive™ Series III
11.1 Asignación de GEQs Manual del usuario
106
11 Ecualizador gráfico StudioLive™ Series III
11.3 Presets de GEQ Manual del usuario
Cada EQ gráfica está equipado con un analizador de tiempo real (RTA) en el cual
el eje X representa la frecuencia, mientras que el eje Y representa la amplitud. Tal y
como se dijo anterioremente, un RTA ofrece una representación visual muy cercana
a lo que está escuchando. Ofrece una vista a largo plazo del espectro de la señal,
por ejemplo el promedio de 1/3 de octava a largo plazo de una ejecución musical.
El Feedback es a corto plazo para un bucle de retroalimentación, donde una
porción de la señal del altavoz regresa al micrófono, traduciendose en un tono
constante de la frecuencia problemática. El “Ringing out” o eliminación de acoples
es el proceso de atenuar las frecuencias que se están retroalimentando para
maximizar la ganancia antes de la retroalimentación en los monitores de cuña de
escenario.
1. Con la ganancia de entrada de micro a un nivel apropiado, suba el nivel en el
envío auxiliar del canal de micro que desea ajustar.
Consejo de usuario avanzado: Si está usando una consola para monitores de
escenario y otra consola para FOH, ajuste la ganancia de la entrada de micro en la
consola de sala. No aumente la ganancia de la señal de micro en la consola de
monitores con la idea de obtener más volumen de un monitor de escenario, ya que
puede hacerlo en otras etapas (Nivel de mezcla para canales individuales, nivel de Aux
Out para control global, etc.). La ganancia de escenario es muy importante para tener
una actuación sin retroalimentación.
2. Seleccione la EQ gráfica para la salida de la mezcla aux del monitor de
escenario que esté desacoplando.
3. Abra la EQ gráfica pulsando el botón GEQ.
4. Vaya subiendo lentamente el nivel de la salida auxiliar hasta que oiga (y vea) la
retroalimentación.
107
11 Ecualizador gráfico StudioLive™ Series III
11.4 Utilización del RTA para controlar la retroalimentación en monitores Manual del usuario
108
12 Home StudioLive™ Series III
11.4 Utilización del RTA para controlar la retroalimentación en monitores Manual del usuario
12 Home
Cuando pulsa el botón Home, se muestra la pantalla Home en la pantalla táctil. Esta
pantalla le da acceso a ajustes y funciones relacionadas con la configuración de su
sistema.
1 11
2 10
3 9
4 8
5 7
6
1. Channel Source. Muestra la fuente de entrada del canal actualmente
seleccionado. Pulse para abrir la pantalla Digital Patching. Para más
información, consulte la Sección 6.10.3.
2. Settings. Abre la pantalla de configuración del Canal o Bus. Para más
información, consulte la Sección 6.8.2.
3. System. Le permite ajustar el brillo de la pantalla y una gran variedad de otros
útiles ajustes y utilidades. Para más información, consulte la Sección 12.1.
4. User Profiles. Le permite crear perfiles personalizados y conceder acceso a
funciones seleccionadas a ciertos usuarios mientras que a otros se les bloquea.
Para más información, consulte la Sección 12.2.
5. Capture. Le permite grabar y reproducir audio multipistas grabado en tarjeta
SD o una computadora conectada. Para más información, consulte la Sección
8.3.
6. Utils. Le permite llevar a cabo toda una variedad de pruebas para ayudar a
localizar fallos del hardware en caso de algún problema. Para más información,
consulte la Sección 12.4.
7. Soft Power. Pulsando Soft Power se activa de forma automática Autostore
para guardar todos los ajustes del mezclador antes de apagarlo. También
se le dará la opción de desconectarse del Perfil de Usuario actual. Para más
información, consulte la Sección 12.5.
8. Audio Routing. Le permite configurar el enrutamiento de las señales de audio
para los dispositivos en red, tarjeta SD/audio USB, y señales desde dispositivos
compatibles AVB en red. Para más información, consulte la Sección 12.3.
9. Talkback Edit. Abre la página Talkback Edit. Para más información, consulte la
Sección 4.5.1.
10. Selected Channel. Muestra el canal o bus actualmente seleccionado.
11. Current Parameter. Muestra el parámetro actual.
109
12 Home StudioLive™ Series III
12.1 Pantalla del Sistema Manual del usuario
1
12
2
11
3
10
4
9
5
8
6 7
110
12 Home StudioLive™ Series III
12.1 Pantalla del Sistema Manual del usuario
12.1.1 Permisos
El control remoto de su StudioLive por medio de UC Surface o QMix UC para
dispositivos móviles le permite moverse libremente por el recinto. No obstante,
también puede poner toda la potencia de StudioLive en múltiples manos—
algunas más aptas que otras. Por ello, su StudioLive se permite limitar el acceso de
cada dispositivo inalámbrico a las características de la mezcladora estableciendo
permisos.
Desde el menú System pulse el botón Permissions para ajustar el nivel de control
disponible para cada usuario. También puede llegar hasta estos ajustes desde la
pantalla UCNET. Para más información sobre el ajuste de los permisos del
mezclador, consulte la Sección 8.1.1.1.
Todos los mezcladores StudioLive Series III disponen de ocho botones asignables
por el usuario. Estos botones pueden controlar las siguientes acciones: Grupos
de muteo 1 a 8, Tap Tempo A-D, escenas rápidas 1 a 8, navegación de escenas o
navegación de DAW. Por defecto, estos botones están asignados a los grupos de
muteo 1 a 8.
Nota: A causa de sus formas compactas, esta funcionalidad no está disponible en la
StudioLive 32SC ni en la StudioLive 16.
Desde el menú System, toque el botón User Assign para configurar funciones
personalizadas para los Botones de Usuario. Cuando abre esta pantalla por primera
vez, verá las asignaciones actuales de cada botón y su respectivo botón Edit.
111
12 Home StudioLive™ Series III
12.1 Pantalla del Sistema Manual del usuario
Pulse el botón Edit que se corresponda con el Botón de Usuario que quiera editar,
y verá una pantalla de asignación de funciones.
En esta pantalla, elige la función que asignará al botón que desee en las siguientes
categorías:
•• Mute Groups. Le permite crear juegos guardados de ajustes de muteo que
corresponden al estado actual de la mezcladora, recuperables pulsando el
botón de usuario elegido. Una vez que un botón de usuario está configurado
como grupo de muteo, puede editar el grupo de muteo manteniendo pulsado
el botón de usuario hasta que tanto él como los botones Select comiencen a
destellar. Añada o quite canales al grupo de muteo pulsando sus botones Select.
Suelte el Botón de usuario para guardar.
•• Tap Tempo. Le permite asignar el Botón de usuario elegido para actuar como
botón de tap tempo para cualquier efecto de delay asignado en ese momento
los buses de efectos. Sólo se muestran los buses de efectos con un efecto de
delay asignado. Cuando se asigna un botón User a Tap Tempo, parpadeará al
ritmo con el tempo de su delay asignado
•• Quick Scene. Le permite crear juegos de ajustes guardados que corresponden
al estado actual de la consola, recuperables al pulsar el botón de usuario
elegido. Una vez que un botón de usuario ha sido configurado como una Quick
Scene, puede editarlo manteniendo pulsado el botón de usuario hasta que
comience a destellar. Esto guardará el estado actual de la mezcladora en la
Quick Scene seleccionada.
•• Scene Navigation. Le permite asignar una función de navegación de escena
al botón de usuario actual. Las opciones incluyen Previous Scene, Next Scene,
Scene Recall y Store Scene.
112
12 Home StudioLive™ Series III
12.1 Pantalla del Sistema Manual del usuario
Pulse el botón Check for Updates para comprobar si hay disponible una nueva
versión del firmware, que puede estar en una tarjeta SD, internet (cuando esté
conectado), o en un dispositivo UC Surface conectado. Si hay una nueva versión
disponible, puede tocar Update para completar la actualización del firmware o
pulsar Cancel para cancelar la actualización.
1
4
2
5
3
Seleccionar un Nombre
Pulse sobre el campo de nombre por defecto para introducir un nombre de perfil
personalizado. El único nombre que no se puede cambiar es el de Administrador
predeterminado.
Toque el botón Enter cuando haya terminado. Toque Cancel para dejar el nombre
sin cambios.
Seleccionar un Avatar
Por defecto, el logo de PreSonus es el avatar para cada usuario. Esto puede
cambiarse tocando el avatar por defecto en la página de ajustes del perfil.
Tipo de perfil
Es posible crear dos tipos de perfiles distintos: Admin y User. Los perfiles Admin
tienen acceso a cualquier función y parámetro. Los perfiles de usuario pueden
tener sus permisos limitados. Para más información sobre el ajuste de los permisos
del Usuario, consulte la Sección 12.2.3.
115
12 Home StudioLive™ Series III
12.2 Perfiles de Usuario Manual del usuario
116
12 Home StudioLive™ Series III
12.2 Perfiles de Usuario Manual del usuario
Reset Profile.
Para resetear un perfil al estado por defecto de fábrica, seleccione Reset Profile. Se
le pedirá que confirme esta elección.
117
12 Home StudioLive™ Series III
12.3 Encaminamiento de Audio y la pantalla Digital Patching Manual del usuario
•• AVB Input Streams. Toque para encaminar fuentes en red disponibles a las
entradas AVB de su mezclador StudioLive. Consulte la Guía de interconexión AVB
de StudioLive para más información.
•• Stagebox Setup. Toque para configurar los cajetines de escenario NSB-series
Network Stage Boxes o los mezcladores en rack StudioLive Series III como
cajetines de escenario con su StudioLive. Consulte el Manual de Usuario de las
NSB-series y el Apéndice de cajetín de escenario del mezclador en rack StudioLive
Series III para más información.
•• EarMix Setup. Toque para añadir un EarMix 16M Personal Monitor Mixer a su
StudioLive. Consulte Manual de usuario de EarMix 16M para más información.
•• Digital Patching. Toque para abrir la pantalla Digital Patching. Nota: El resto de
esta sección ofrecerá información sobre Digital Patching.
118
12 Home StudioLive™ Series III
12.3 Encaminamiento de Audio y la pantalla Digital Patching Manual del usuario
Use el botón Reset para hacer lo mismo con una conexión individual.
Consejo de usuario avanzado: Tanto Master Reset como Reset Sources le ofrecen la
oportunidad de confirmar el cambio. Resetear una conexión individual a su
configuración por defecto no lo hace.
120
12 Home StudioLive™ Series III
12.3 Encaminamiento de Audio y la pantalla Digital Patching Manual del usuario
121
12 Home StudioLive™ Series III
12.3 Encaminamiento de Audio y la pantalla Digital Patching Manual del usuario
122
12 Home StudioLive™ Series III
12.4 Utilidades Manual del usuario
12.4 Utilidades
Su StudioLive está equipada con una variedad de utilidades que le permiten probar
la funcionalidad de su mezclador. Pulsando el botón Utils en la pantalla Home, se
abrirá este menú.
123
12 Home StudioLive™ Series III
12.5 Soft Power Manual del usuario
124
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.1 Vista general de la red Manual del usuario
13 Recursos
13.1 Vista general de la red
La conexión en red de su StudioLive Series III implica componentes tanto de
software como de hardware. La instalación completa y el proceso de configuración
se dan en este manual, pero antes de comenzar, debe descargar e instalar el
software de control tácitl UC Surface en un ordenador macOS o Windows o en un
iPad, tal y como se describe en el Manual de referencia de la librería de software de
StudioLive.
Conexiones para control por ordenador y datos de audio
Existen dos tipos de datos que fluyen entre su mezcladora Series III y su ordenador.
Primero los describiremos, y después le mostraremos diferentes escenarios para
conectar la Series III a un ordenador.
Control: Esta es la conexión primaria entre su StudioLive, su computadora,
dispositivo móvil y su iPad. Desde estos dispositivos externos, puede usar UC
Surface o QMix-UC (iOS y Android) para mezclar a distancia y controlar la mayoría
de los ajustes de su mezclador o añadir una segunda pantalla a sus sistema.
Podrá encontrar más información sobre las opciones de conexión en red para
control en la Sección 9.4.
Audio: El uso de la conexión AVB en su mezcladora StudioLive le permite grabar y
reproducir audio desde un Mac ejecutando macOS 10.11 o posterior. Esta conexión
no es necesaria para mezclar sonido en directo. Un solo ordenador puede usarse
tanto para control como para grabar desde la StudioLive, o puede usar distintas
computadoras para control y audio.
La mayor parte de la discusión en este manual tiene relación con la conexión de
datos de control, ya que es la aplicación más común de la conexión en redes de su
StudioLive.
Consejo de usuario avanzado: Las conexiones en red ocasionalmente requieren
solucionar problemas, especialmente cuando muchas redes inalámbricas están en uso.
A causa de esto, siempre es una buena idea asegurarse de que sus dispositivos en red y
tu StudioLive estén comunicándose alegremente antes de que llegue la presión y tenga
a un cantante tratando de ajustar su mezcla de monitores mientras microfonea la
batería. Así que mientras el guitarrista coquetea con la camarera, tómese un momento
para tener su iPad, iPhone, ordenador y StudioLive comunicándose felizmente entre sí.
125
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.1 Vista general de la red Manual del usuario
Ethernet Ethernet
cable cable
Touch screen
computer
Lap top
126
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.1 Vista general de la red Manual del usuario
Laptop
Ethernet cable
127
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.2 Ubicación de micrófonos estéreo Manual del usuario
128
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.2 Ubicación de micrófonos estéreo Manual del usuario
129
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.2 Ubicación de micrófonos estéreo Manual del usuario
130
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.3 Sugerencias de ajustes de compresión Manual del usuario
13.3.1 Voces
Soft. Ésta es una compresión simple, con una relación baja para
baladas, permitiendo un rango dinámico más amplio. Es buena para
uso en directo. Este ajuste permite a la voz “encajar” en la mezcla.
UMBRAL RATIO ATAQUE LIBERACIÓN
13.3.2 Percusión
Snare/Kick. Este ajuste permite al primer transitorio pasar inalterado y comprimir
el resto de la señal, dándole un poderoso ataque y una liberación más larga.
UMBRAL RATIO ATAQUE LIBERACIÓN
131
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.3 Sugerencias de ajustes de compresión Manual del usuario
13.3.4 Teclados
Piano. Este es un ajuste especial para un nivel uniforme a lo largo del teclado.
Está diseñado para nivelar los agudos y graves de un piano acústico. En otras
palabras, ayuda a que la mano izquierda sea audible junto con la mano derecha.
UMBRAL RATIO ATAQUE LIBERACIÓN
13.3.6 Efectos
Squeeze. Esta es una compresión dinámica para trabajos en solo, especialmente
guitarra eléctrica. Da ese sonido cristalino “Tele/Strat”. Es un verdadero clásico.
UMBRAL RATIO ATAQUE LIBERACIÓN
0 dB 1.9:1 1 ms 0.001 ms
132
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.4 Guías de frecuencias de EQ Manual del usuario
Instrumento Qué cortar Por qué cortar Qué realzar Por qué realzar
150-200 Hz Lleno
80 Hz Profundo
15 kHz Air
133
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.5 Sugerencias de ajustes de EQ Manual del usuario
50 Hz 100 Hz 200 Hz 400 Hz 800 Hz 1.5 kHz 3 kHz 5 kHz 7 kHz 10 kHz 15 kHz
• increase guitar clarity • decrease kick and • decrease dullness • adds distance to • vocals: reduce
tom dullness in guitars background “s” sound
• lessen guitar “boom”
instruments
• softens a “thin” guitar
• decrease bass • decrease muddiness in • decrease guitar • enhance background • vocals: reduce
“boom” to increase vocals and mid-range thinness vocal breathiness “s” sound
clarity in the mix instruments
• lessen overly • disguise vocals and
• decrease long bass bright guitar guitars that are slightly
overtones in cymbals overtones out of tune
CUT
13.5 Sugerencias de ajustes de EQ
Con su StudioLive se incluye una librería de presets de Fat Channel. La Sección
6.1.2 habla de cómo cargar estos presets en un canal o bus para crear sus propios
presets. Para dar una idea de dónde empezar, consulte los siguientes ajustes de
EQ genéricos para muchos instrumentos diferentes. Al igual que los ajustes de
compresión en la Sección 13.3, el ajuste de EQ correcto para un instrumento dado,
dependerá de la sala y la tonalidad del instrumento.
13.5.1 Voces
Voces pop femeninas
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.4 0.4 +2 ON OFF 6.0 0.3 +8
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 1.4 0.6 +6 ON OFF 4.2 0.5 +2
134
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.5 Sugerencias de ajustes de EQ Manual del usuario
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.0 0.6 +2 ON OFF 7.2 0.5 +4
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.4 0.6 -2 ON ON 7.2 0.6 +4
13.5.2 Percusión
Caja
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 1.6 0.3 +4 ON ON 4.2 N/A +4
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.9 0.3 0 ON ON 8.0 N/A +4
Bombo
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 1.6 0.6 0 ON OFF 6.0 2.0 +4
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.0 0.6 +4 ON ON 4.2 N/A +1
135
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.6 Uso del retardo de entrada Manual del usuario
Guitarra acústica
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.0 0.3 0 ON ON 6.0 N/A +4
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 3.5 1.0 +4 ON ON 12 N/A 0
13.5.4 Teclados
Piano
LOW ON/OFF LOW SHELF LOW FREQ (Hz) LOW Q LOW GAIN LOW MID LOW MID LOW MID Q LOW MID GAIN
ON/OFF FREQ (Hz)
HIGH MID ON/ HI MID FREQ HIGH MID Q HIGH MID GAIN HIGH ON/OFF HIGH SHELF HIGH FREQ HIGH Q HIGH GAIN
OFF (kHz) (kHz)
ON 2.9 0.4 +2 ON OFF 7.2 0.6 +4
136
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.6 Uso del retardo de entrada Manual del usuario
5.5 ms
5.5 ms
DELAY
5.5 ms
0 ms
Vocal Mic
3. Ponga en Solo los canales de la guitarra y la voz; fíjese en que todos los
demás canales están silenciados.
4. Mida la distancia del gabinete de guitarra al micro de voz. El sonido viaja a
razón de 1,130 pies (340 metros) por segundo. Esto significa que necesita
1.1 ms de retardo por cada pie (30.48 cm) de distancia. Para efectos de
nuestro ejemplo, digamos que el amplificador de guitarra está a 5 pies
(1.5 metros) del micro de la voz.
137
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.6 Uso del retardo de entrada Manual del usuario
Ch. 6
PREAMP
6
Gain
0 dB
Ch. 7
PAN
7
L18
Ch. 8
GATE
8
Thresh
-84.00 dB
Ch. 9
COMP
9
Thresh
0.00 dB
Ch. 10
HI PASS
10
Filter
34 Hz
Ch. 11
EQ
11
Gain
5.71 dB
Ch. 12
EQ
12
Freq
130.0 Hz
Ch. 10
EQ
13
Q
0.60
7. Pulse el botón Next Page en el Fat Channel para desplazarse a la segunda
Center Gate Comp
LIMITER
Thresh
MONO
Send
DELAY
8. Use el tercer encoder para ajustar el retardo de entrada a 5.5 ms.
5.71 dB 0.00 dB 5.5 ms
Lim
9. Pídale a su guitarrista que toque un pulso staccato y escuche por si
hubiera cualquier desfase remanente. Ajuste hacia arriba o abajo 0.1 ms
hasta que oiga el sonido más integrado.
138
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.7 Uso del retardo de salida Manual del usuario
13.7.1 Front-of-House
En un recinto pequeño con un escenario relativamente pequeño, tanto el sistema
principal de altavoces como el nivel acústico de los amplis de guitarra y la batería
en el escenario pueden ser escuchados por el público. Esto puede reducir la
inteligibilidad del sistema de sala, porque el micro de la caja y su señal acústica
directa están llegando al oyente en tiempos diferentes. Aquí es donde el retardo de
salida entra en acción.
Lo primero que tiene que hacer es encontrar el instrumento más ruidoso en el
escenario. Generalmente es la caja, pero puede ser el amplificador de guitarra, así
que deje que sus oídos decidan.
1. Mida la distancia desde la caja a los drives de media frecuencia de su sistema
principal de sala y divida ese valor por 1.1 (si lo mide en pies) o 0.34 (si lo mide
en metros).
2. En su mezclador StudioLive, seleccione la mezcla principal y ajuste el retardo
de salida al valor obtenido de su cálculo.
3. Sube el nivel del canal de la caja en su mezclador a ganancia unitaria y pídale
a su baterista que toque golpes simples en la caja aproximadamente, uno
por segundo. Asegúrese de que toque al mismo nivel que lo hará durante la
actuación.
4. Use su control de nivel principal para ajustar el nivel del sistema de sala lo más
cercano posible al nivel acústico de la caja.
5. Escuche los altavoces y la caja cuidadosamente y haga pequeños ajustes al
retardo de salida hasta que los tiempos de ataque suenen lo más coherente
posible.
139
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.7 Uso del retardo de salida Manual del usuario
1. Una vez que ha instalado sus sistemas de retardo, mida la distancia del altavoz
principal izquierdo al altavoz con retardo más cercano (usualmente el altavoz
con retardo izquierdo). Divida la distancia por 1.1 (si lo mide en pies) o por 0.34
(si lo mide en metros).
2. En su mezcladora StudioLive, seleccione la FlexMix que maneja la salida
conectada a su altavoz con retardo izquierdo y configúrela como un subgrupo.
3. Ajuste el retardo en el subgrupo que acaba de crear al resultado de su cálculo.
4. Repita los pasos 1 a 3 con el lado derecho del sistema.
5. Una vez que haya colocado y retrasado sus sistemas satélites, use un medidor
de presión sonora para igualar el nivel de los sistemas principales y los de
retardo en el punto de medición. Por ejemplo, si se para a 30 pies (poco más
de 9 metros) de distancia del lado izquierdo del sistema principal, y el nivel
del sistema principal es de 85 dB, entonces la salida del sistema con retardo,
deberá ser de 85 dB también.
140
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.7 Uso del retardo de salida Manual del usuario
Overlap
Area
141
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.8 Sidechaining Manual del usuario
13.8 Sidechaining
Tanto el Compressor como Gate en la canales de entrada pueden dispararse desde
otro canal. El Sidechaining tiene muchos usos. Esta sección explicará cómo el
sidechaining puede ayudar a resolver muchos problemas comunes de una mezcla.
Presets
GR O Key Source
Ch. 2
None
3. Seleccione el canal del bombo como Key Source o usando el selector Key
Ch. 1
Source en la pantalla táctil.
Ch. 2
Ch. 3
Expander
142
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.9 Tipos de Efectos Manual del usuario
143
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.9 Tipos de Efectos Manual del usuario
144
13 Recursos StudioLive™ Series III
13.10 Uso del RTA durante la mezcla Manual del usuario
145
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.1 Especificaciones Manual del usuario
14 Información técnica
14.1 Especificaciones
Preamplificador de micrófono
Tipo de entrada XLR Hembra, balanceada
Respuesta de frecuencia a salida principal (a ganancia unitaria) 20-20 kHz, ±0.5 dBu
Impedancia de entrada 1 kΩ
THD a Salida principal <0.005%, +4 dBu, 20-20 kHz, ganancia unitaria, no ponderada
S/N Ratio a Salida principal (Ref = +4 dB, 20 kHz BW, ganancia unitaria, A-ponderado) 94 dB
Common Mode Rejection Ratio (1 kHz a ganacia unitaria) 65 dB
Rango de control de ganancia (±1 dB) 0 dB a +60 dB
Nivel máximo de entrada (ganancia unitaria) +12 dBu
Alimentación Phantom (±2 VDC) 48 VDC, activable por canal
Entradas de línea
Tipo ¼” TRS hembra, balanceadas
Respuesta de frecuencia a salida principal (a ganancia unitaria) 20-20 kHz, ±0.5 dBu
Impedancia de entrada 10 kΩ
THD a Salida principal <0.005%, +4 dBu, 20-20 kHz, ganancia unitaria, no ponderada
S/N Ratio a Salida principal (Ref = +4 dB, 20 kHz BW, ganancia unitaria, A-ponderado) 94 dB
Nivel de entrada máximo +18 dBu
Tape Inputs
Tipo RCA hembra, no balanceada (par estéreo)
Nivel de entrada máximo +12 dBu, ±0.5 dBu
Salidas XLR
Tipo XLR macho, balanceada
Nivel de salida máximo +24 dBu, ±0.5 dBu
Impedancia de salida 100Ω
Salidas de línea
Tipo ¼” TRS hembra, balanceadas
Nivel de salida máximo +18 dBu, ±0.5 dBu
Impedancia de salida 100Ω
Salidas de cinta
Tipo RCA hembra, no balanceada (par estéreo)
Nivel de salida máximo +18 dBu, ±0.5 dBu
Impedancia de salida 100Ω
Salida de auriculares
Tipo ¼” TRS hembra, estéreo activo
Salida máxima 100 mW/ch. Carga @ 60Ω
Respuesta en frecuencia 20 Hz – 20 kHz (± 0.5 dB)
THD+N 0.01%, 1 kHz, max ganancia, 20 kHz BW, no ponderado
S/N Ratio 96 dB, 1 kHz, max gain, 20 kHz BW, unwtd
146
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.1 Especificaciones Manual del usuario
Crosstalk de sistema
Entrada a salida -90 dB (Ref = +4 dBu, 20 Hz-20 kHz, unwtd)
Canales adyacentes -87 dB (Ref = +4 dBu, 20 Hz-20 kHz, unwtd)
Clock (Reloj)
Jitter <20 ps RMS (20 Hz – 20 kHz)
Atenuación de Jitter >60 dB (1 ns in => 1 ps out)
Energía / Entorno
Conector IEC
Rango de voltaje de entrada 90 a 230 VAC (±10%)
Requisitos de alimentación (continua) 85W
Temperatura ambiente recomendada de funcionamiento 0˚ a 40˚ Celsius / 32˚ a 104˚ Fahrenheit
Características físicas
Alto 7” (179 mm)
Ancho StudioLive 32SC: 18” (457 mm); StudioLive 32SX: 25.6” (650 mm); StudioLive 32S y 64S: 32.5” (826 mm)
Profundo 23” (584 mm)
Peso StudioLive 32SC: 23 lbs. (10.5 kg); StudioLive 32SX: 30 lbs. (13.6 kg); StudioLive 32S y 64S: 37.2 lbs. (16.9 kg)
147
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
Entrada StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
148
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
Entrada StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
(continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado)
149
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
Entrada StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
(continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado)
Salida StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
150
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
AVB Send StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
151
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
AVB Send StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
(continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado)
USB Send StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
152
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
USB Send StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
(continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado) (continuado)
153
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.2 Encaminamiento por defecto Manual del usuario
14.2.5 Tarjeta SD
SD Card Send StudioLive 64S StudioLive 32S StudioLive 32SX StudioLive 32SC StudioLive 32 StudioLive 24 StudioLive 16
SD Track 1 Channel 1 Ch. 1 (Fixed) Ch. 1 (Fixed) Ch. 1 (Fixed) Ch. 1 (Fixed) Ch. 1 (Fixed) Ch. 1 (Fixed)
SD Track 2 Channel 2 Ch. 2 (Fixed) Ch. 2 (Fixed) Ch. 2 (Fixed) Ch. 2 (Fixed) Ch. 2 (Fixed) Ch. 2 (Fixed)
SD Track 3 Channel 3 Ch. 3 (Fixed) Ch. 3 (Fixed) Ch. 3 (Fixed) Ch. 3 (Fixed) Ch. 3 (Fixed) Ch. 3 (Fixed)
SD Track 4 Channel 4 Ch. 4 (Fixed) Ch. 4 (Fixed) Ch. 4 (Fixed) Ch. 4 (Fixed) Ch. 4 (Fixed) Ch. 4 (Fixed)
SD Track 5 Channel 5 Ch. 5 (Fixed) Ch. 5 (Fixed) Ch. 5 (Fixed) Ch. 5 (Fixed) Ch. 5 (Fixed) Ch. 5 (Fixed)
SD Track 6 Channel 6 Ch. 6 (Fixed) Ch. 6 (Fixed) Ch. 6 (Fixed) Ch. 6 (Fixed) Ch. 6 (Fixed) Ch. 6 (Fixed)
SD Track 7 Channel 7 Ch. 7 (Fixed) Ch. 7 (Fixed) Ch. 7 (Fixed) Ch. 7 (Fixed) Ch. 7 (Fixed) Ch. 7 (Fixed)
SD Track 8 Channel 8 Ch. 8 (Fixed) Ch. 8 (Fixed) Ch. 8 (Fixed) Ch. 8 (Fixed) Ch. 8 (Fixed) Ch. 8 (Fixed)
SD Track 9 Channel 9 Ch. 9 (Fixed) Ch. 9 (Fixed) Ch. 9 (Fixed) Ch. 9 (Fixed) Ch. 9 (Fixed) Ch. 9 (Fixed)
SD Track 10 Channel 10 Ch. 10 (Fixed) Ch. 10 (Fixed) Ch. 10 (Fixed) Ch. 10 (Fixed) Ch. 10 (Fixed) Ch. 10 (Fixed)
SD Track 11 Channel 11 Ch. 11 (Fixed) Ch. 11 (Fixed) Ch. 11 (Fixed) Ch. 11 (Fixed) Ch. 11 (Fixed) Ch. 11 (Fixed)
SD Track 12 Channel 12 Ch. 12 (Fixed) Ch. 12 (Fixed) Ch. 12 (Fixed) Ch. 12 (Fixed) Ch. 12 (Fixed) Ch. 12 (Fixed)
SD Track 13 Channel 13 Ch. 13 (Fixed) Ch. 13 (Fixed) Ch. 13 (Fixed) Ch. 13 (Fixed) Ch. 13 (Fixed) Ch. 13 (Fixed)
SD Track 14 Channel 14 Ch. 14 (Fixed) Ch. 14 (Fixed) Ch. 14 (Fixed) Ch. 14 (Fixed) Ch. 14 (Fixed) Ch. 14 (Fixed)
SD Track 15 Channel 15 Ch. 15 (Fixed) Ch. 15 (Fixed) Ch. 15 (Fixed) Ch. 15 (Fixed) Ch. 15 (Fixed) Ch. 15 (Fixed)
SD Track 16 Channel 16 Ch. 16 (Fixed) Ch. 16 (Fixed) Ch. 16 (Fixed) Ch. 16 (Fixed) Ch. 16 (Fixed) Ch. 16 (Fixed)
SD Track 17 Channel 17 Ch. 17 (Fixed) Ch. 17 (Fixed) Ch. 17 (Fixed) Ch. 17 (Fixed) Ch. 17 (Fixed) Ch. 17 (Fixed)
SD Track 18 Channel 18 Ch. 18 (Fixed) Ch. 18 (Fixed) Ch. 18 (Fixed) Ch. 18 (Fixed) Ch. 18 (Fixed) Ch. 18 (Fixed)
SD Track 19 Channel 19 Ch. 19 (Fixed) Ch. 19 (Fixed) Ch. 19 (Fixed) Ch. 19 (Fixed) Ch. 19 (Fixed) Ch. 19 (Fixed)
SD Track 20 Channel 20 Ch. 20 (Fixed) Ch. 20 (Fixed) Ch. 20 (Fixed) Ch. 20 (Fixed) Ch. 20 (Fixed) Ch. 20 (Fixed)
SD Track 21 Channel 21 Ch. 21 (Fixed) Ch. 21 (Fixed) Ch. 21 (Fixed) Ch. 21 (Fixed) Ch. 21 (Fixed) Ch. 21 (Fixed)
SD Track 22 Channel 22 Ch. 22 (Fixed) Ch. 22 (Fixed) Ch. 22 (Fixed) Ch. 22 (Fixed) Ch. 22 (Fixed) Ch. 22 (Fixed)
SD Track 23 Channel 23 Ch. 23 (Fixed) Ch. 23 (Fixed) Ch. 23 (Fixed) Ch. 23 (Fixed) Ch. 23 (Fixed) Ch. 23 (Fixed)
SD Track 24 Channel 24 Ch. 24 (Fixed) Ch. 24 (Fixed) Ch. 24 (Fixed) Ch. 24 (Fixed) Ch. 24 (Fixed) Ch. 24 (Fixed)
SD Track 25 Channel 25 Ch. 25 (Fixed) Ch. 25 (Fixed) Ch. 25 (Fixed) Ch. 25 (Fixed) Ch. 25 (Fixed) Ch. 25 (Fixed)
SD Track 26 Channel 26 Ch. 26 (Fixed) Ch. 26 (Fixed) Ch. 26 (Fixed) Ch. 26 (Fixed) Ch. 26 (Fixed) Ch. 26 (Fixed)
SD Track 27 Channel 27 Ch. 27 (Fixed) Ch. 27 (Fixed) Ch. 27 (Fixed) Ch. 27 (Fixed) Ch. 27 (Fixed) Ch. 27 (Fixed)
SD Track 28 Channel 28 Ch. 28 (Fixed) Ch. 28 (Fixed) Ch. 28 (Fixed) Ch. 28 (Fixed) Ch. 28 (Fixed) Ch. 28 (Fixed)
SD Track 29 Channel 29 Ch. 29 (Fixed) Ch. 29 (Fixed) Ch. 29 (Fixed) Ch. 29 (Fixed) Ch. 29 (Fixed) Ch. 29 (Fixed)
SD Track 30 Channel 30 Ch. 30 (Fixed) Ch. 30 (Fixed) Ch. 30 (Fixed) Ch. 30 (Fixed) Ch. 30 (Fixed) Ch. 30 (Fixed)
SD Track 31 Channel 31 Ch. 31 (Fixed) Ch. 31 (Fixed) Ch. 31 (Fixed) Ch. 31 (Fixed) Ch. 31 (Fixed) Ch. 31 (Fixed)
SD Track 32 Channel 32 Ch. 32 (Fixed) Ch. 32 (Fixed) Ch. 32 (Fixed) Ch. 32 (Fixed) Ch. 32 (Fixed) Ch. 32 (Fixed)
SD Track 33 Channel 33 Main Left Main Left Main Left Main Left Main Left Main Left
SD Track 34 Channel 34 Main Right Main Right Main Right Main Right Main Right Main Right
154
14 Información técnica StudioLive™ Series III
14.3 Diagramas de bloques Manual del usuario
155
15 Garantía StudioLive™ Series III
15,1 Información sobre la garantía Manual del usuario
15 Garantía
15,1 Información sobre la garantía
Las obligaciones de PreSonus en cuanto a la garantía de este producto
hardware se limitan a los términos y condiciones que vienen a continuación:
Exclusiones y limitaciones:
Esta garantía no cubre lo siguiente:
1. Daños causados por accidentes, abuso, instalación inadecuada, fallo a la hora
de seguir las instrucciones en el manual del usuario aplicable o un manejo
inadecuado, alquiler, modificación del producto, alteración o negligencia.
2. Daños a causa de un configuración de toma de tierra incorrecta, cableado
defectuoso (AC y señal), equipo defectuoso o conexión a un rango de
voltaje fuera de las especificaciones publicadas (véase el manual del usuario
aplicable).
3. Daños a los drivers o ensamblajes de diafragmas que se haya averiguado que
causaron la quema de bobinas de voz por sobrecargar o no llegar al mínimo
de la señal o sobretensión de la señal desde otro dispositivo.
4. Daños causados durante el transporte o manejo inadecuado.
5. Daños causados por reparación o servicios técnicos realizados por personal no
autorizado por PreSonus.
6. Productos en los que el número de serie haya sido alterado, desfigurado o
eliminado.
156
15 Garantía StudioLive™ Series III
15,1 Información sobre la garantía Manual del usuario
ADL600, ADL700, BlueTube DP V2, DigiMax D8, DigiMax DP88, Eureka, RC500, Studio
Preamplificadores No
Channel, TubePre V2
StudioLive® Mixers 16.0.2, 16.4.2AI, 24.4.2AI, 32.4.2AI, AR8, AR12, AR16, AR22, RM16AI, RM32AI No
Eris®, Central Station PLUS, FaderPort™, HP4, HP60, EarMix, Monitor Station, Monitor
Monitorización & Control No
Station V2, R-Series, Sceptre®, Temblor®
Accesorios Covers, Dolly, PRM1 mic, Sub Pole, breakout cables, power supplies, M10 Kit No
157
15 Garantía StudioLive™ Series III
15,1 Información sobre la garantía Manual del usuario
Exclusión de daños:
LA RESPONSABILIDAD DE PRESONUS SOBRE CUALQUIER PRODUCTO DEFECTUOSO
SE LIMITA A LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DEL PRODUCTO, A LA ENTERA
DISCRECIÓN DE PRESONUS. SI PRESONUS DECIDE SUSTITUIR EL PRODUCTO,
LA SUSTITUCIÓN PUEDE SER UN PRODUCTO REACONDICIONADO. EN NINGÚN
CASO PRESONUS SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS BASADOS EN INCONVENENCIA,
PERDIDA DE USO, BENEFICIOS PERDIDOS, AHORROS PERDIDOS, DAÑO A
CUALQUIER OTRO EQUIPO U OTROS ELEMENTOS EN EL LUGAR DEL USO, Y, HASTA
DONDE PERMITA LA LEY, DAÑOS POR INJURIAS PERSONALES O CUALQUIER OTRO
DAÑO YA SEA FORTUITO, INDIRECTO O DE CUALQUIER OTRO MODO, INCLUSO
SI PRESONUS HAYA SIDO AVISADO DE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.
Algunos estados, países o provincias no permiten restricciones
sobre la duración de una garantía implícita, por lo que la
limitación anterior puede que no tenga efecto en la suya.
Si tiene cualquier pregunta sobre esta garantía o servicio recibido, por
favor contacte con PreSonus (USA) al +1 (225) 216-7887 ó contacte
con uno de nuestros distribuidores internacionales autorizados en:
http://www.presonus.com/buy/international_distributors.
Las características, diseño y especificaciones de los
productos están sujetas a cambios sin previo aviso.
158
La cena está servida
Instrucciones:
1. Pele las patatas y hiérvalas hasta que queden tiernas. Guárdelas aparte para que se enfríen.
2. Corte finamente en trocitos la cebolla y el apio y saltée con mantequilla hasta que queden tiernos. Guárdelas aparte
para que se enfríen.
3. Pique el pescado (garfish) con una picadora o robot de cocina.
4. Machaque las patatas con las verduras cocinadas.
5. Corte en pequeños trocitos las cebollas verdes y el perejil.
6. Mezcle el pescado picado con la mezcla de patatas, perejil, cebollas verdes, pimientas y sal. Mezcle bien.
7. Forme unas albóndigas y póngalas sobre una lámina de hornear galletas.
8. Ruede cada albóndiga en harina.
9. Caliente 1/2 pulgada de aceite en una sartén.
10. Ponga las albóndigas en el aceite caliente y aplástelas en forma de pastelitos con una espátula.
11. Cocínelas entre 1-2 minutos y deles la vuelta. Cocine durante otro minuto hasta que estén bien hechas.
12. Sáquelas del aceite, déjelas aparte para que suelten el aceite.
13. Sirva con una salsa de carne sobre arroz.
Plato para 12
Con esta receta le saldrán aproximadamente 24 albóndigas de garfish. Las albóndigas se pueden congelar en el paso 8. No
congele los pastelitos ya cocinados.
El garfish tiene un montón de espinas que puede ser difícil quitar. Se recomienda que le pidan al pescadero que los desespi-
ne si fuera posible. También es posible sustituir el pescado por bacalao o pescadilla...pero el garfish es mejor.
© 2019 PreSonus Audio Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. AudioBox, CoActual, DigiMax, Eris, FireStudio, Nimbit, PreSonus, QMix, Riff to Release, Sceptre,
StudioLive, Active Integration y XMAX son marcas comerciales o marcas registradas de PreSonus Audio Electronics, Inc. Capture, Impact, Mixverb Presence, RedLightDist,
SampleOne, Studio One y Tricomp son marcas comerciales o marcas registradas de PreSonus Software Ltd. Mac y macOS son marcas comerciales de Apple, Inc., en los
EE.UU. y en otros países. Windows es una marca registrada de Microsoft, Inc., en los Estados Unidos y otros países. Otros nombres de productos mencionados en este
documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivas compañías. Todas las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso...excepto las recetas que son
unos clásicos.
StudioLive™ Series III
Consola digital para mezcla / Grabadora con faders motorizados