Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
ESTUDIO TOPOGRAFICO
“AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN
SEBASTIAN EN EL DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE
TALARA – PIURA ”
CONTENIDO
1. MEMORIA DESCRIPTIVA:
1.1. Nombre del Proyecto.
1.2. Ubicación.
1.3. Antecedentes y Aspectos Generales.
1.4. Objetivos del estudio.
1.5. Vías de acceso
2. Características generales de la cartografía.
2.1. Norte: geográfico (verdadero norte).
2.2. Proyección: U.T.M. (universal transversal de Mercator).
2.3. Sistema de referencia: ED50 (European Datum 1950).
2.4. Altura: ortométrica (Geoide UB91).
3. Trabajo topográfico de campo.
4. Trabajo topográfico de gabinete.
4.1. Cálculos analíticos.
4.1.1. Compensación de los errores.
4.1.2. Cálculo de las coordenadas x,y,z de cada punto.
4.1.3. Situación de los puntos en el plano.
4.1.4. Cálculo de la distancia entre dos puntos.
4.1.5. Cálculo de la superficie.
4.1.6. Cálculo de las curvas de nivel.
4.2. Delineación automática digital.
5. Equipo básico utilizado.
PLANOS: de topografía existente y de detalle.
6. Conclusiones y Recomendaciones.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO.-
“ AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN
SEBASTIAN EN EL DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE
TALARA – PIURA ”
1.2.- UBICACIÓN.-
DEPARTAMENTO: PIURA
PROVINCIA: TALARA
DISTRITO: PARIÑAS
LOCALIDAD: AA.HH. SAN SEBASTIAN
MACROLOCALIZACION
Departamento de Piura
Mapa Político del Perú
MICRO LOCALIZACIÓN
Provincia de Talara
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
1.3.- ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES
La Empresa CONSORCIO LOS LIBERTADORES al haber participado
en el Proceso ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 015-2018-CS/MPT,
obtuvo la Buena Pro del Concurso para la elaboración del Expediente
Técnico del proyecto denominado: “ AMPLIACION DE CANAL
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA ”. Los trabajos de
control terrestre se llevaron a cabo desarrollando las actividades
siguientes:
♦ Recopilación de información
♦ Reconocimiento y Foto identificación de puntos de Control Terrestre.
♦ Lectura de puntos de Control Terrestre
1.4.- OBJETIVO DEL ESTUDIO.-
Elaboración del Levantamiento Topográfico de los componentes
teniendo en cuenta los elementos naturales y artificiales encontrados en
el campo necesario para el proyecto “ AMPLIACION DE CANAL
EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA”
1.5.- VIAS DE ACCESO.-
Las vías de acceso principal que interconectan al AA HH SAN
SEBASTIAN con el centro de la ciudad son los AA.HH. JOSE
ABELARDO QUIÑONES y AA.HH. JORGE CHAVEZ.
Estas vías se encuentran asfaltadas, y en el interior del AA HH el 50%
de las vías se encuentran sin pavimentar.
2.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA.
2.1. NORTE: GEOGRÁFICO (VERDADERO NORTE).
El norte señala hacia el norte geográfico en la cartografía
presentada, el verdadero norte. Está situado en el polo norte y su dirección
es la formada por los paralelos terrestres.
Por lo tanto, se han efectuado las correcciones debidas al
magnetismo y se ha calculado la declinación entre el ángulo indicado por
la brújula magnética del teodolito y el norte geográfico. El eje magnético
terrestre está inclinado varios grados con respecto al eje geográfico. De
aquí que los polos geográficos norte y sur no coincidan con los polos
magnéticos norte y sur, ni el ecuador geográfico con el ecuador magnético.
El extremo de una brújula que señala hacia el norte apunta siempre hacia
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
la dirección general del polo norte magnético. Debido a las numerosas
irregularidades del campo magnético, y por lo tanto, en la configuración
de las líneas de fuerza, la brújula magnética está sujeta a muchas
irregularidades locales que se han de corregir. Según el día y la hora en
que se han efectuado las observaciones, y el lugar donde estemos situados,
la dirección que toma el extremo de la aguja de la brújula que señala hacia
el norte forma un determinado azimut (llamado declinación magnética) con
respecto al meridiano que indica el verdadero norte, el norte geográfico.
La declinación magnética no es constante en cada punto de la
Tierra, sino que experimenta variaciones periódicas y continuas en el
transcurso del tiempo. Para las primeras de distingue un periodo diario,
dependiente de la rotación de la Tierra, y otro anual, que obedece al
movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
Los cálculos realizados, en este trabajo, para indicar el norte
geográfico en la cartografía presentada tienen correcciones a las lecturas
realizadas desde cada estación que son las siguientes:
a) CORRECCIÓN ANUAL:
En los mapas a escala 1:50.000 del Servicio Geográfico del
Ejército, se puede encontrar una anotación marginal en la que se da la
declinación del año en el que se publicó el mapa y el valor y la dirección
de la variación anual. Los valores indicados corresponden, todos ellos, al
punto del centro del mapa.
Para nuestros cálculos utilizaremos este valor indicado ya que el
error acumulado se puede considerar despreciable.
Para calcular la declinación magnética hay que multiplicar la
corrección anual por el número de años transcurridos y obtener, así, el
valor correcto de la declinación magnética.
Expresado en términos matemáticos, si denominamos:
d1: declinación del año en el que se publicó el mapa
va: variación anual de la declinación
t1: fecha de publicación del mapa
t2: fecha actual
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
d2: declinación magnética de la fecha actual
Tenem os que:
d2 = d1 + (va x (t2-t1))
Nota importante: (t2 - t1) hay que expresarla en años.
b) CORRECCIÓN DIARIA:
También interesa en los trabajos topográficos la variación diaria de
la declinación. El valor máximo de la declinación en el transcurso del día
tiene lugar hacia el mediodía y el valor mínimo a primera hora de la
mañana. La amplitud de la oscilación varía según la época del año donde
encontramos que las máximas oscilaciones son en el verano y las mínimas
en el invierno.
Para este trabajo hemos realizado la corrección diaria en función del
día del trabajo de campo (para la estación del año) y la hora en la que se
ha realizado la lectura del azimut.
c) OTRAS CORRECCIONES:
Además de estas correcciones anuales y diarias regulares y que son
de fácil cuantificar existen otras perturbaciones del magnetismo terrestre
que son accidentales y que pasan, a veces, de más de un grado centesimal.
Estas anomalías son producidas por la presencia de hierro nativo o
elementos metálicos en el subsuelo, objetos metálicos (rejas, chapas,
herramientas, etc.) cercanos o la proximidad de una línea de alta tensión.
Estas influencias se procuran evitar en lo posible y sino el criterio es
descartar las lecturas de las estaciones en las que se haya observado
resultados de azimuts extraños.
Finalmente, existen perturbaciones accidentales que son variaciones
pasajeras producidas por "tempestades magnéticas" y que se conocen
fácilmente por la movilidad casi continua de la aguja de la brújula que
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
impide la observación de una correcta lectura del azimut. En estos casos
también, evidentemente, se descarta cualquier lectura.
2.2. PROYECCIÓN U.T.M. (UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR).
Para iniciar el trabajo se ha escogido una base relativa y se le
han calculado las coordenadas U.T.M. de la red universal con el GPS y el
altímetro.
Por lo tanto, se ha utilizado un sistema de coordenadas
cartesianas a partir de la base inicial. De tal forma que corresponde a la
estación primera (E -1) las coordenadas U.T.M. calculadas directamente
con el GPS y el resto de estaciones y puntos se obtienen topográficamente
a partir de las coordenadas U.T.M. de la E -1.
2.3. SISTEMA DE REFERENCIA: ED50 (EUROPEAN DATUM 1950).
En una primera aproximación la Tierra es una esfera. En una
segunda aproximación, puede considerarse un elipsoide de revolución. Las
superficies equipotenciales, denominadas superficies de nivel, no son
elipsoides, pero las diferencias son relativamente pequeñas. Por este
motivo es cómodo, desde un punto de vista matemático, utilizar un
elipsoide de referencia.
En nuestro caso hemos escogido el European Datum 1950, ya que
la mayoría de los datos actuales se basan en este datum. Los parámetros
que lo definen son los aprobados por la Asamblea Internacional de
Geodesia:
Semieje mayor = 6.378.388.000 metros.
Aplanamiento = 1/297.000
Gravedad ecuatorial = 978.049.000 gal.
Velocidad angular = 0.000072921151 m/seg.
2.4. ALTURA: ORTOMÉTRICA (GEOIDE UB91).
Las superficies de nivel y las líneas de la plomada forman un
sistema de coordenadas curvilíneas muy útil, dado que la vertical de un
punto de la superficie terrestre queda determinada fácilmente por la
dirección que señala una plomada. Las líneas de plomada, tangentes al
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
campo de gravedad en todo punto, y por tanto ortogonales a las superficies
de nivel, son ligeramente curvadas.
La altura ortométrica de un punto es la altura de este punto con
respecto al geoide, a lo largo de la línea de plomada. El geoide es la
superficie teórica de la Tierra en todos los puntos en los que la dirección
de la gravedad es vertical. Esta superficie vendría a ser la resultante de
tener todos los mares de la Tierra en calma. El valor promedio en nuestra
zona de trabajo es de unos +50 metros.
3. TRABAJO TOPOGRÁFICO DE CAMPO.
En primer lugar, se estudia la zona objeto del trabajo para
organizar adecuadamente todo el trabajo que se ha de realizar en el tiempo
acordado.
Posteriormente, se confecciona un plan de trabajo que al final de
las diferentes fases dará como resultado el conjunto de los datos de campo
imprescindibles para disponer de los valores numéricos necesarios para la
confección de cualquier cartografía.
Una vez analizada la zona, se procede a establecer la ubicación
de todas las estaciones desde las que hay que medir, mediante unas
radiaciones desde la estación, la totalidad de los puntos. La localización
de todas las estaciones será de tal manera que se podrá dirigir, desde cada
una de ellas, una visual recíproca, como mínimo, a otra estación.
Una vez analizado el trabajo a realizar, se ha de señalar en el
mismo terreno los puntos más adecuados para el trabajo. Las señales
estarán constituidas por unos puntos exactos que, posteriormente,
quedaran reflejados en los cálculos y planos entregados con la
documentación. Se procura siempre que los puntos escogidos sean
fácilmente identificables en el terreno para una posterior utilización o
comprobación de los datos facilitados.
En los trabajos topográficos de precisión es importante evitar los
errores de excentricidad procedentes de una falta de exactitud en el
estacionamiento del teodolito y de las miras. Para estacionar el teodolito
se centra el equipo mediante una plomada óptica, se fija adecuadamente al
terreno con el trípode y se nivela con respecto a un plano paralelo al
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
terreno en el punto de la estación. Para estacionar las miras se sitúan éstas
verticalmente sobre el punto que deseamos medir gracias a una plomada de
burbuja.
En el teodolito podemos considerar tres ejes propiamente dichos
y un eje de nivel; en total cuatro ejes que son:
El eje vertical o principal.
El eje horizontal o de giro del visor.
El eje visual o de colimación.
El eje de nivel.
Geométricamente, entre estos ejes se verifican las siguientes relaciones matemáticas:
- El eje de colimación es perpendicular al eje horizontal.
- El eje de nivel es perpendicular al eje vertical.
- El eje horizontal es perpendicular al eje vertical.
El hecho de que existan cuatro posibles ejes comporta la
posibilidad de cometer errores angulares en cualquiera de las cuatro
posibilidades. Por eso, se pueden evitar haciendo lecturas repetidas en
diferentes posiciones del visor y realizar la media aritmética de los valores
obtenidos.
La parte central del trabajo es la toma de datos de campo. Los
puntos observados se miden por el método de radiación desde la estación o
estaciones precisas para cubrir la totalidad del área a trabajar. Las
estaciones forman una poligonal básica que cubre la totalidad de las
visuales a todos los puntos de trabajo necesarios. Normalmente, y siempre
que el trabajo lo permita, las poligonales básicas serán cerradas para
realizar una compensación de los errores. A todos los puntos y estaciones
se les calcularán sus coordenadas con tal de dar al estudio un fundamento
analítico. Las estaciones utilizadas, y que forman la poligonal básica,
estarán materializadas en el terreno por unos hitos. El centro de los hitos
corresponde exactamente a las coordenadas x,y,z de la estación.
Las estaciones se observan con un teodolito y se miden con un
mínimo de dos vueltas de horizonte con visuales normales e invertidas.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
Esto siempre y cuando no se encuentre valores no tolerables entre las dos
visuales de horizonte que harían necesaria la repetición de la medición.
La lectura angular horizontal nunca será superior el error
detectado a las 10 centésimas de grado centesimal en una misma visual de
horizonte. Y, las visuales serán siempre sobre el vértice de mejor
visibilidad.
La lectura angular vertical se mide para determinar las alturas de
los vértices, y, es necesaria, también, para calcular la distancia.
La distancia se obtiene a partir de las lecturas superior, media e
inferior de la mira y, una vez compensados los errores de lectura, se
obtiene el valor de la distancia desde la estación al punto de trabajo
observado.
Las medidas angulares obtenidas se expresan, en trabajos
topográficos, siempre en grados centesimales, es decir, para una vuelta
completa le corresponden 400 grados centesimales.
Los parámetros máximos tolerables permitidos en estas
mediciones -se consideran como normales - son los siguientes:
En los trabajos planimétricos:
- Medio minuto para los datos angulares.
- Diez centímetros / kilómetro para las distancias.
- Diez centímetros / kilómetro para las coordenadas.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
En los trabajos topográficos:
- Las alturas de los puntos acotados en los planos no diferirán de las
alturas verdaderas en 1/4 del valor de la equidistancia de las curvas de
nivel.
Una vez medidos todos los puntos, se procede a dibujar un
croquis del lugar a mano alzada y, posteriormente, con una cinta métrica
indeformable se reflejan en el croquis las distancias principales obtenidas.
De esta forma, y con una previa corrección de los errores propios de las
mediciones realizadas con cinta métrica, se dispone de otra fuente de datos
para analizar el terreno a cartografiar.
En el caso de observar algún error importante, siempre se
procede a repetir, total o parcialmente, el trabajo hasta obtener las
tolerancias de error admitidas como normales -los citados anteriormente en
trabajos de estas características.
Se han de reseñar obligatoriamente los puntos que corresponden
a: viviendas, caminos, carreteras, pozos, líneas eléctricas, registros,
puentes, hitos, límites, presas, ríos, torrentes, farolas, túneles, vértices
geodésicos, cimas, collados, cruces de caminos y cualquier otro elemento
identificable situado en el terreno o finca a cartografiar. Los puntos de la
zona límite del área a cartografiar se representan únicamente los que
vayan a ser en realidad relevantes para la confección del dibujo.
En cuanto a los parcelarios, tanto las parcelas como los
diferentes usos del suelo bien definidos y diferenciables se representarán
en la cartografía según las observaciones realizadas en el momento del
trabajo de campo.
4. TRABAJO TOPOGRÁFICO DE GABINETE.
4.1. CÁLCULOS ANALÍTICOS.
4.1.1. Compensación de los errores.
En primer lugar, se separan los datos correspondientes a las
estaciones de los puntos de trabajo. Los datos de las estaciones se han de
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
calcular teniendo en cuenta los errores de cierre de la poligonal en el caso
de que ésta sea cerrada.
El error de cierre de una poligonal es la diferencia resultante de los
datos obtenidos inicialmente de los obtenidos al final del recorrido. Es
decir,
ángulo horizontal geográfico inicial - ángulo horizontal geográfico final = error
angular (ea)
coordenada X inicial - coordenada X final = delta coordenada X
coordenada Y inicial - coordenada Y final = delta coordenada Y
coordenada Z inicial - coordenada Z final = delta coordenada Z
Una vez conocidos los errores de cierre realizados se reparten los
valores obtenidos proporcionalmente a cada estación y así obtenemos los
resultados definitivos a partir de los cuales podemos calcular el resto de
parámetros.
Todo y que los errores de cierre tolerables dependen del número
de estaciones, tipos de terreno y distancias entre las estaciones se pueden
considerar como errores tolerables los siguientes:
- Para el cierre angular de una poligonal: 1,5 minutos centesimales.
- Para el cierre lineal de una poligonal: 0,15 metros en una distancia
de 200 metros.
4.1.2. Cálculo de las coordenadas x,y,z de cada punto.
Posteriormente, es necesario realizar el cálculo de las distancias
de cada punto a la estación desde donde ha sido visualizado.
Expresado en términos matemáticos, se denominan:
ls: lectura superior
li: lectura inferior
av: ángulo vertical
Tenemos que cumple:
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
2
DISTANCIA = 100 x (ls - li) x COS (0.9 x (100 - av)
Una vez calculada la distancia de los puntos a la respectiva
estación desde donde han sido visualizados se calculan las coordenadas
x,y,z de todas las estaciones y puntos. Los datos medidos en el campo
(lectura superior, lectura inferior, ángulo vertical, ángulo horizontal) dan,
a partir de las fórmulas correspondientes, las coordenadas cartesianas
precisas para el dibujo analítico del plano.
Previamente, y antes de aplicar cualquier otra fórmula, se ha de
reducir el ángulo horizontal magnético (obtenido en el campo) a un ángulo
horizontal geográfico (para señalar el verdadero norte) según la
declinación del momento obtenida en el trabajo de campo.
La fórmula que aplicaremos será:
ÁNGULO HORIZONTAL MAGNÉTICO + DECLINACIÓN = ÁNGULO HORIZONTAL GEOGRÁFICO (ah)
Por lo tanto, para calcular las coordenadas x,y,z de cada estación y puntos de trabajo, en
términos matemáticos, denominaremos:
dt: distancia
ls: lectura superior
li: lectura inferior
av: ángulo vertical
ah: ángulo horizontal geográfico
da: altura del taquímetro a la cota de estación
cx: coordenada X del punto de trabajo
cy: coordenada Y del punto de trabajo
cz: coordenada Z del punto de trabajo
ex: coordenada X de la estación
ey: coordenada Y de la estación
ez: coordenada Z de la estación
Tenemos que las fórmulas aplicadas para calcular los datos analíticos de las coordenadas
son:
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
cx = dt x SIN (0.9 x ah) + ex
cy = dt x COS (0.9 x ah) + ey
cz = (dt x TAN (0.9 x 100 - av)) - ((ls + li)/2) + da + ez
4.1.3. Situación de los puntos en el plano.
Una vez calculadas las coordenadas analíticas de cada punto se
sitúan en el plano según un sistema de coordenadas cartesiano. La
coordenada X corresponde al eje de abcisas y el sentido positivo crecerá
hacia la derecha, mientras que, la coordenada Y corresponde al eje de las
ordenadas y el sentido positivo crecerá hacia arriba. La escala de dibujo
representará el intervalo de separación entre las coordenadas.
Este proceso se realiza automáticamente. Se utilizan los ficheros
de transferencia de datos ".DXF" para traspasar la información del cálculo
de las coordenadas topográficas a los ficheros de dibujo de AutoCAD de
tal forma que en éste ya aparecen situados todos los puntos de referencia
topográfica en su respectivo lugar (X,Y,Z), con su simbología oficial y
con la anotación de su correspondiente cota Z. El programa calcula,
además, las diversas magnitudes de los diversos elementos a situar de tal
manera que aparecen con la medida adecuada para la escala de salida del
dibujo.
4.1.4. Cálculo de la distancia entre dos puntos.
La distancia entre dos puntos se obtiene aplicando una sencilla
modificación de la fórmula del teorema de Pitágoras. Los datos básicos
son las coordenadas obtenidas anteriormente -a las fórmulas indicadas por
el cálculo de las coordenadas x,y,z - y el resultado es la solución de la
fórmula:
DISTANCIA (1,2) = (cy1 - cy2) 2 + (cx1 - cx2)2
La solución viene expresada en metros y corresponde a la
distancia entre los puntos 1 y 2.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
El cálculo de la distancia también se puede resolver con el
comando "DIST" de AutoCAD que facilita además de la distancia los
siguientes datos adicionales: Incremento X, Incremento Y, Incremento Z y
el valor del ángulo X,Y.
El perímetro es la suma de las distancias de la periferia de
cualquier figura geométrica.
4.1.5. Cálculo de la superficie.
El cálculo de la superficie se extrae a partir de la aplicación de la
fórmula de Gauss que consigue el resultado por la subdivisión de la
totalidad de la superficie en tantos triángulos como sea necesario para
completar la zona a superficiar.
En términos matemáticos, la fórmula aplicada viene dada por la
siguiente expresión:
SUPERFICIE (n vértices) = (cx x (cy - cy ))/2
n=1 a n n n+1 n-1
Para unos datos correspondientes a las coordenadas de cada punto
que forman la definición de la superficie a calcular.
El cálculo de la superficie también se puede resolver con la
instrucción "AREA" de AutoCAD.
DATOS GENERALES DE SUPERFICIE:
1 Hectárea (Ha) = 10.000 metros cuadrados.
1 metro cuadrado = 26,4681555 palmos cuadrados.
4.1.6. Cálculo de las curvas de nivel.
El cálculo de curvas de nivel se realiza en los trabajos en los que
se confecciona un plano topográfico del terreno. Así pues, en los planos
planimétricos no se realizará este cálculo aunque normalmente se facilitan
algunas cotas orientativas.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
Las curvas de nivel, llamadas también isohipsas, son líneas que
se trazan uniendo todos los puntos que se encuentran en la misma altura de
un determinado nivel de referencia. Las curvas de nivel se calculan
utilizando el método de interpolación de las cotas obtenidas en el terreno.
Para calcular las curvas de nivel con cierta exactitud conviene disponer de
una densidad de cotas suficiente de acuerdo con las características
geográficas del terreno.
La equidistancia es la diferencia de cota entre dos curvas de nivel
contiguas. La equidistancia tiene un valor constante en un mismo plano o
mapa. Las curvas maestras van representadas con un trazo más visible que
la de las curvas de nivel. Como mínimo, siempre van numeradas todas las
curvas maestras.
4.2. DELINEACIÓN AUTOMÁTICA DIGITAL.
Utilizo para la delineación automática digital el programa de
diseño AutoCAD. Éste utiliza un sistema fijo de coordenadas cartesianas
para colocar el dibujo realizado. La visualización en la pantalla de una
construcción plana muestra, en el eje X, la distancia horizontal y, en el eje
Y, la distancia vertical. Para ver el eje Z se ha de representar en la
pantalla una perspectiva del dibujo. Al origen de coordenadas se le da el
valor 0,0,0. A este sistema AutoCAD lo denomina "World Coordinate
System (WCS)"; su estructura matemática y de entorno permite su
equiparación con el sistema de coordenadas utilizadas en cualquier
representación cartográfica actual.
La distancia entre dos puntos AutoCAD lo mide en unidades de
dibujo. Estas unidades pueden expresarse en la unidad que queramos
(pulgadas, centímetros, angstroms, etc.). En la cartografía, tanto mapas
como planos, la unidad de representación que utilizo es el metro y para los
valores angulares los grados centesimales (una vuelta son 400 grados).
Para los cálculos, el programa utiliza los números reales con una precisión
de 14 decimales y en la delineación se ha presentado los datos
redondeados al centímetro en el caso de las distancias y dos decimales en
los valores angulares.
La cartografía numerada en su estructura de datos da cabida a
entidades que pueden ser traducidas en cada uno de los diferentes objetos
a cartografiar que podamos encontrar en el campo. Las entidades posibles
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
que nos ofrece el software son: puntual, lineal, superficial, nodo, tramo,
atributo, relación topológica, descripción geométrica, unidad de captura y
unidad de proceso.
Asigno diferentes capas a las partes del dibujo y se pueden
definir tantas como se deseen. El número de capas definible por AutoCAD
es infinito y la limitación la marcará la memoria disponible del ordenador
que se usa. A cada capa se le asigna un color, tipo de línea y nombre. La
activación o desactivación de las entidades clasificadas en cada capa es
una de las propiedades más interesantes ya que permite visionar y
plotear partes del dibujo sin perder la totalidad de la información
contenida.
Esta posibilidad de tratar la información es básica para la gestión
de un S.I.G. (Sistema de Información Geográfica) del territorio en el que
se pueden analizar situaciones diversas y comparar variables presentes
simultáneamente o combinables entre sí.
Se ha utilizado la codificación por elementos, quedando
agrupados en grandes bloques, definidos por la codificación de la unidad
de centena y en último lugar el millar, permitiendo establecer por códigos
los niveles o capas de información que puedan ser necesarios para un
tratamiento posterior. El criterio utilizado para la clasificación en capas se
ha basado en los conceptos geográficos posibles localizables en el
territorio.
Así pues, el dibujo contiene los siguientes grupos de codificaciones:
000 a 099. MÁRGENES DE LA HOJA.
100 a 199. PUNTOS DE REFERENCIA TOPOGRÁFICOS.
200 a 299. VIALES.
300 a 399. ELEMENTOS CONSTRUIDOS (edificaciones en general).
400 a 499. ZONAS VERDES en área urbana consolidada.
500 a 599. ESPACIOS ABIERTOS (cultivos, masas forestales).
600 a 699. CONDUCCIONES CERRADAS.
700 a 799. HIDROGRAFÍA y costas.
800a699. ELEMENTOS CONCRETOS, INSTALACIONES y SERVICIOS INFORMATIVOS.
- Puntuales: instalaciones y servicios.
- Puntuales: informativos.
- Puntuales: cultivos y usos del suelo.
900 a 999. HIPSOGRAFÍA.
1000 a 1099. LÍMITES.
1100 a 1199. TOPONIMIA.
Como criterio general de la digitalización, se considera que cada
tramo va representado por una serie de coordenadas de los puntos que
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
representan lo más fielmente posible las diferentes variaciones de
curvatura. Los puntos se seleccionan de forma que, excepto zonas de muy
pequeño radio de curvatura, se puede establecer el criterio de que dados
dos puntos consecutivos habrá de registrarse el siguiente cuando su
distancia a la prolongación del segmento rectilíneo que pase por ellos no
sea mayor de 0.15 mm. Se extrema la precaución en la digitalización de
puntos cuando se forman vértices agudos, en puntos de campo, y en los
tramos en los que la forma del objeto cartográfico se deba ajustar
sensiblemente a la realidad.
Los puntos de la cadena equivalente no se apartar en más de 0.2 mm.
En el caso de tramos rectos, y sin intersecciones intermedias, sólo se
admiten en la digitalización el nodo inicial y el final que los definen, es
decir, no se presentan nodos superfluos. Sólo se rompe esta norma en el
caso de la existencia, dentro de algún tramo, de una primitiva geométrica
(curva, arco circular, spline, etc.), que provoque la partición en dos o más
tramos convencionales los tramos definidos por las primitivas
geométricas.
Los signos convencionales son los oficiales propios de las
minutas de clásica. Éstas son las que corresponden a los levantamientos
realizados con taquímetro y su normativa de dibujo es la establecida en la
legislación vigente (1942) pero con las actualizaciones correspondientes a
lo referente a los nuevos formatos UNE y coordenadas UTM.
5. EQUIPO BÁSICO UTILIZADO.
Para el trabajo topográfico de campo:
- Una estación total TRIMBLE 3305DR de la marca Zeiss. Con las siguientes
especificaciones técnicas:
Número de serie: 602174A.
1. Precisión angular de 15cc.
2. El alcance del distanció metro es de 1800 metros con un sólo prisma y 7500 con tres.
3. La precisión de las distancias es de 3 milímetros+2ppm (para mediciones sin prisma y
distancias comprendidas entre los 1.5 y 70 metros). Y, es de 2 milímetros+2ppm (para
4. mediciones con prisma y distancias comprendidas entre los 1.5 y los 7500 metros).
5. Es capaz de medir sin prisma hasta los 100 metros con puntería en superficies claras.
6. La memoria interna permite 1900 filas de datos.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
7. Puede medir de forma estándar o tracking.
8. La batería permite trabajar durante 9 horas seguidas.
9. Plomada óptica.
10. Teclado con 7 teclas de funciones (softkeys).
11. El aparato dispone del certificado de calidad ISO 9001 (2000) y ha sido calibrado en los
laboratorios de ZSP Geodetic Systems (Germany).
- Un teodolito con una apreciación de 0.5 segundos de grado centesimal Fennel.
- Un trípode de soporte.
- Una mira topográfica metálica indeformable de 4 metros.
- Una brújula magnética Silva 15TD-CL.
- Un altímetro Eschenbach.
- Un GPS Garmin 12 y uno Garmin 76Map.
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
- Una cinta métrica de 50 metros.
- Cuadernos de campo.
- Una calculadora portátil HP 48SX.
Para el trabajo topográfico de gabinete:
HARDWARE:
- Un ordenador INTEL INSIDE CORE I7.
- Digitalizador tamaño DIN A0 de CALCOMP Mod. 9100.
- Plotter tamaño DIN A1 de HP Mod. Designjet 450C.
- Impresora EPSON STYLUS Color 1270.
SOFTWARE:
- Programa de cálculos topográficos escritos en VISUAL BASIC.
- Programa AutoCAD versión 2015 (español) para la delineación automática de la cartografía y
clasificación para códigos de las diversas entidades geográficas.
- Programa Microsoft WORD para la memoria descriptiva.
PLANOS
De los resultados de trabajo de campo se ha obtenido el
Levantamiento Topográfico (Planos adjuntos) del área de intervención del
proyecto el mismo que involucra las siguientes calles y pasajes del
AA.HH. San Sebastián:
Avenida A
Pasaje Santa Ana
Pasaje Ramón Castilla
Calle José Luis Bustamante
B.M. REFERENCIAL: Ubicado en esquina de losa existente
Coordenadas:
9´491,946.073 N
472,121.879 E
75.387 Z.
6. DATA Y PUNTOS TOPOGRAFICOS.
6 9491934 472172 78 EST1
7 9491884.054 472139.434 78.607 PR
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
8 9491946.073 472121.879 75.387 EMP1
9 9491952.122 472121.767 75.397 EMP2
10 9491957.019 472121.536 75.419 EMP3
11 9491959.882 472121.378 75.508 EMP4
12 9491963.805 472115.609 75.668 OV1
13 9491962.668 472115.14 75.66 OV2
14 9491961.786 472114.535 75.662 OV3
15 9491960.941 472113.401 75.689 OV4
16 9491960.563 472112.252 75.723 OV5
17 9491960.532 472111.099 75.771 OV6
18 9491953.791 472109.817 75.775 CAN1
19 9491947.883 472108.814 75.759 CAN2
20 9491945.593 472111.441 76.739 INV1
21 9491944.645 472116.192 76.569 INV2
22 9491943.891 472116.1 76.653 INV3
23 9491942.987 472120.856 76.632 INV4
24 9491940.438 472120.329 76.754 INV5
25 9491938.453 472135.432 76.409 INV6
26 9491933.611 472134.43 76.626 INV7
27 9491931.917 472144.26 76.499 INV8
28 9491930.665 472144.037 76.624 INV9
29 9491930.006 472148.722 76.456 INV10
30 9491927.672 472148.714 76.527 INV11
31 9491927.552 472151.969 76.472 INV12
32 9491920.741 472151.598 76.426 INV13
33 9491904.883 472132.795 77.187 A1
34 9491903.625 472141.858 76.996 A2
35 9491897.508 472141.241 77.062 A3
36 9491874.208 472153.282 78.093 B1
37 9491876.249 472154.803 78.032 B2
38 9491875.346 472157 77.897 B3
39 9491876.472 472157.653 77.894 B4
40 9491875.467 472159.943 77.845 B5
41 9491877.113 472160.706 77.808 B6
42 9491874.552 472165.593 77.754 B7
43 9491842.806 472208.029 76.936 B8
44 9491910.433 472193.957 77.027 AA1
45 9491911.796 472193.244 77.044 AA2
46 9491916.022 472189.209 77.386 AA3
47 9491920.35 472186.886 77.61 AA4
48 9491921.824 472189.278 77.657 AA5
49 9491945.54 472175.688 78.235 AA6
50 9491944.616 472173.816 78.066 AA7
51 9491948.388 472171.728 78.235 AA8
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
52 9491953.983 472171.635 78.657 AA9
53 9491957.602 472169.67 78.865 AA10
54 9491957.389 472169.244 78.788 AA11
55 9491965.401 472164.461 79.175 AA12
56 9491965.159 472164.076 79.185 AA13
57 9491979.883 472156.194 79.356 AA14
58 9491986.741 472153.163 79.383 AA15
59 9491980.864 472144.251 79.068 BB1
60 9491966.74 472149.74 78.343 BB2
61 9491966.137 472148.347 78.484 BB3
62 9491961.453 472150.547 78.256 BB4
63 9491959.115 472144.852 78.428 BB5
64 9491956.241 472138.029 77.748 BB6
65 9491960.868 472151.849 77.25 PIL1
66 9491960.759 472151.704 78.022 PIL2
67 9491960.882 472151.407 78.008 PIL3
68 9491956.253 472151.523 76.504 PIL4
69 9491956.233 472151.481 77.256 PIL5
70 9491956.27 472151.137 77.261 PIL6
71 9491949.812 472149.633 75.576 PIL7
72 9491949.874 472149.623 76.326 PIL8
73 9491949.899 472149.346 76.342 PIL9
74 9491950.486 472147.996 75.392 PIL10
75 9491950.543 472147.978 76.122 PIL11
76 9491950.792 472148.076 76.243 PIL12
77 9491951.485 472141.217 75.343 PIL13
78 9491951.555 472141.191 76.077 PIL14
79 9491951.948 472141.15 76.248 PIL15
80 9491954.422 472129.722 75.385 PIL16
81 9491954.468 472129.847 76.2 PIL17
82 9491954.852 472129.995 76.214 PIL18
83 9491957.658 472156.259 76.866 PIL19
84 9491957.734 472156.39 77.577 PIL20
85 9491957.904 472156.676 77.601 PIL21
86 9491953.553 472157.388 76.39 PIL22
87 9491953.545 472157.489 77.067 PIL23
88 9491953.703 472157.791 77.139 PIL24
89 9491949.317 472158.939 76.128 PIL25
90 9491949.328 472159.037 76.569 PIL26
91 9491949.501 472159.414 76.739 PIL27
92 9491934.364 472152.46 74.929 PIL28
93 9491934.075 472152.482 75.266 PIL29
94 9491933.863 472152.174 75.26 PIL30
95 9491929.629 472155.358 74.644 PIL31
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
96 9491929.614 472155.336 75.37 PIL32
97 9491929.451 472154.971 75.368 PIL33
98 9491925.727 472156.033 74.452 PIL34
99 9491925.759 472155.987 75.417 PIL35
100 9491925.785 472155.547 75.447 PIL36
101 9491917.983 472154.94 74.569 PIL37
102 9491918.031 472154.778 74.971 PIL38
103 9491918.039 472154.446 74.993 PIL39
104 9491909.351 472150.931 74.649 PIL40
105 9491909.361 472150.877 75.048 PIL41
106 9491909.307 472150.527 75.08 PIL42
107 9491906.729 472151.227 74.551 PIL43
108 9491906.715 472151.296 75.438 PIL44
109 9491906.687 472150.84 75.49 PIL45
110 9491901.775 472151.939 74.677 PIL46
111 9491901.791 472151.883 75.427 PIL47
112 9491901.727 472151.644 75.445 PIL48
113 9491983.164 472148.413 79.281 R1
114 9491975.54 472151.015 79.065 R2
115 9491969.599 472157.076 79.142 R3
116 9491968.417 472154.183 78.609 R4
117 9491967.941 472152.12 78.288 R5
118 9491965.429 472161.436 79.114 R6
119 9491956.879 472153.513 76.536 R7
120 9491958.106 472158.644 78.668 R8
121 9491952.633 472160.077 78.363 R9
122 9491950.957 472153.09 75.768 R10
123 9491948.085 472162.636 78.146 R11
124 9491945.218 472154.495 75.249 R12
125 9491942.176 472166.168 77.97 R13
126 9491938.77 472156.715 74.863 R14
127 9491940.454 472161.021 75.217 R15
128 9491933.57 472162.981 74.738 R16
129 9491931.608 472158.445 74.544 R17
130 9491936.663 472168.83 77.995 R18
131 9491929.582 472174.045 77.876 R19
132 9491926.569 472169.904 75.077 R20
133 9491923.082 472165.139 74.389 R21
134 9491920.908 472160.708 74.211 R22
135 9491917.369 472181.123 77.339 R23
136 9491918.947 472152.085 76.396 R24
137 9491924.96 472152.086 76.428 R25
138 9491925.454 472154.45 75.935 R26
139 9491908.522 472190.478 77.005 R27
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
140 9491927.853 472153.046 76.022 R28
141 9491928.379 472154.104 75.312 R29
142 9491931.666 472152.534 75.233 R30
143 9491930.591 472150.744 76.49 R31
144 9491932.412 472149.785 76.473 R32
145 9491932.815 472151.657 75.539 R33
146 9491936.848 472145.19 76.296 R34
147 9491939.039 472146.325 74.972 R35
148 9491939.91 472139.464 76.305 R36
149 9491942.385 472140.098 75.131 R37
150 9491943.21 472131.717 76.011 R38
151 9491943.593 472132.012 75.426 R39
152 9491945.394 472122.044 76.078 R40
153 9491950.582 472128.447 75.159 R41
154 9491949.615 472133.232 75.15 R42
155 9491953.155 472134.004 75.28 R43
156 9491946.709 472139.821 75.142 R44
157 9491945.961 472146.374 75.126 R45
158 9491945.536 472148.976 75.138 R46
159 9491913.472 472153.79 74.519 R47
160 9491918.059 472150.505 76.173 R48
161 9491916.11 472151.503 74.943 R49
162 9491909.516 472145.977 76.521 R50
163 9491912.005 472145.865 75.761 R51
164 9491910.875 472148.748 75.188 R52
165 9491916.08 472146.827 75.542 R53
166 9491906.651 472150.76 75.088 R54
167 9491905.907 472147.012 76.583 R55
168 9491900.899 472148.585 76.548 R56
169 9491901.847 472151.415 75.266 R57
170 9491904.02 472159.31 74.177 R58
171 9491908.667 472165.93 74.156 R59
172 9491913.14 472169.848 74.189 R60
173 9491915.867 472173.893 74.461 R61
174 9491916.877 472175.351 74.926 R62
175 9491910.464 472179.433 74.252 R63
176 9491903.812 472187.311 74.048 R64
177 9491898.9 472177.504 73.997 R65
178 9491894.934 472172.887 74.082 R66
179 9491890.464 472167.475 74.238 R67
180 9491884.97 472163.115 74.995 R68
181 9491881.397 472158.709 77.766 R69
182 9491885.345 472154.609 77.542 R70
183 9491889.1 472157.005 75.031 R71
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
184 9491891.551 472149.706 76.527 R72
185 9491895.173 472152.78 74.727 R73
186 9491901.873 472158.098 74.312 R74
187 9491876.76 472166.384 77.514 R75
188 9491882.052 472168.387 74.702 R76
189 9491889.629 472173.422 74.125 R77
190 9491870.665 472175.257 77.534 R78
191 9491893.737 472185.734 73.91 R79
192 9491870.657 472175.197 77.525 R80
193 9491874.356 472176.769 74.817 R81
194 9491861.188 472188.422 77.324 R82
195 9491878.336 472199.345 73.914 R83
196 9491865.016 472190.807 74.261 R84
197 9491855.816 472197.276 77.016 R85
198 9491859.517 472198.982 74.237 R86
199 9491867.589 472208.066 73.993 R87
200 9491850.283 472203.285 77.022 R88
201 9491853.98 472205.278 74.223 R89
202 9491847.384 472210.463 76.338 R90
203 9491850.823 472212.772 74.298 R91
204 9491839.351 472210.715 76.787 R92
205 9491834.473 472212.994 76.834 R93
206 9491841.474 472214.958 74.34 R94
207 9491835.56 472216.609 74.689 R95
208 9491844.893 472220.871 74.223 R96
209 9491837.158 472222.719 74.581 R97
210 9491845.936 472226.918 73.944 R98
211 9491851.688 472223.752 74.239 E2
212 9491933.972 472172.017 77.989 E1
213 9491913.718 472200.719 77.008 AA16
214 9491915.406 472207.343 77.02 AA17
215 9491907.879 472210.144 76.914 AA18
216 9491909.472 472214.706 76.994 AA19
217 9491904.573 472216.26 76.906 AA20
218 9491906.139 472220.918 76.906 AA21
219 9491911.224 472228.838 76.834 C1
220 9491914.558 472238.042 76.926 C2
221 9491909.891 472239.684 76.734 C3
222 9491911.82 472245.167 76.934 C4
223 9491914.284 472252.205 76.94 C5
224 9491899.663 472250.085 74.468 D1
225 9491892.679 472252.727 74.057 D2
226 9491894.432 472257.336 74.385 D3
227 9491909.172 472202.613 77.046 R99
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
228 9491904.891 472202.302 74.088 R100
229 9491903.941 472210.458 76.838 R101
230 9491898.992 472209.731 73.866 R102
231 9491903.707 472216.403 76.822 R103
232 9491898.78 472217.174 73.906 R104
233 9491904.871 472221.113 76.945 R105
234 9491902.221 472223.668 74.097 R106
235 9491906.412 472221.612 76.772 R107
236 9491907.459 472224.798 74.76 R108
237 9491910.972 472228.032 76.871 R109
238 9491910.455 472226.071 75.22 R110
239 9491908.017 472230.835 77.162 R111
240 9491903.072 472231.467 74.226 R112
241 9491909.098 472239.823 76.45 R113
242 9491905.643 472240.719 74.665 R114
243 9491911.104 472245.536 76.716 R115
244 9491907.775 472246.59 74.1 R116
245 9491913.251 472252.282 76.677 R117
246 9491910.431 472253.208 75.181 R118
247 9491915.147 472257.581 75.909 R119
248 9491905.392 472260.525 75.002 R120
249 9491905.353 472250.138 74.551 R121
250 9491897.727 472263.265 74.73 R122
251 9491884.532 472266.087 73.631 R123
252 9491893.591 472238.877 73.728 R124
253 9491875.039 472268.501 73.333 R125
254 9491881.869 472239.163 73.307 R126
255 9491866.006 472270.503 72.868 R127
256 9491866.551 472272.512 72.747 R128
257 9491861.097 472268.617 72.434 R129
258 9491860.762 472264.568 72.643 R130
259 9491854.556 472266.396 72.305 R131
260 9491853.096 472262.043 73.115 R132
261 9491851.074 472256.693 72.969 R133
262 9491849.064 472256.941 73.805 R134
263 9491865.676 472254.447 73.082 R135
264 9491847.63 472251.13 73.435 R136
265 9491850.275 472249.138 73.193 R137
266 9491875.111 472248.413 73.232 R138
267 9491850.001 472242.032 73.531 R139
268 9491849.418 472241.232 74.247 R140
269 9491869.494 472236.266 73.4 R141
270 9491855.617 472233.169 73.88 R142
271 9491856.313 472233.519 73.463 R143
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
272 9491863.677 472238.763 73.387 R144
273 9491859.409 472220.599 74.037 R145
274 9491863.998 472225.945 73.966 R146
275 9491867.061 472229.162 73.716 R147
276 9491879.013 472239.01 73.258 R148
277 9491871.667 472224.915 73.87 R149
278 9491882.865 472230.598 73.449 R150
279 9491882.414 472222.154 73.658 R151
280 9491884.832 472216.419 73.692 R152
281 9491890.431 472209.069 73.756 R153
282 9491893.236 472200.179 73.791 R154
283 9491896.567 472187.08 73.942 R155
284 9491855.808 472229.973 74.057 BZ1
285 9491854.956 472229.763 73.989 BZ2
286 9491855.831 472231.148 74.027 BZ3
287 9491895.369 472228.966 73.939 E3
288 9491940.365 472209.426 78.044 AA22
289 9491943.954 472216.969 78.105 AA23
290 9491931.059 472213.172 77.902 AA24
291 9491942.618 472217.506 78.152 AA25
292 9491934.575 472219.389 78.09 AA26
293 9491920.588 472216.398 77.305 AA27
294 9491929.886 472221.174 77.823 AA28
295 9491930.228 472222.021 77.792 AA29
296 9491920.868 472225.52 77.158 AA30
297 9491942.549 472213.031 78.042 R156
298 9491933.799 472215.913 77.727 R157
299 9491928.428 472217.106 77.477 R158
300 9491932.416 472212.684 77.813 R159
301 9491925.874 472214.723 77.616 R160
302 9491921.364 472218.647 77.141 R161
303 9491922.224 472220.575 76.972 R162
304 9491922.839 472222.456 77.01 R163
305 9491917.106 472224.09 76.003 R164
306 9491922.934 472223.058 77.256 R165
307 9491923.311 472224.561 77.374 R166
308 9491916.464 472221.413 75.976 R167
309 9491917.872 472226.581 76.811 R168
310 9491917.384 472225.439 76.583 R169
311 9491915.912 472219.267 77.094 R170
312 9491915.488 472217.993 77.135 R171
313 9491910.506 472219.616 77.045 R172
314 9491910.776 472220.772 76.876 R173
315 9491913.697 472227.925 76.769 R174
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
316 9491912.209 472223.292 75.386 R175
317 9491912.737 472224.985 75.438 R176
318 9491912.944 472225.68 75.663 R177
319 9491913.48 472227.037 76.722 R178
320 9491899.632 472248.654 74.131 R179
321 9491933.803 472213.213 77.837 PL1
322 9491935.537 472308.056 83.835 GSEREPI1
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
7.1 CONCLUSIONES
Se ha realizado una descripción geográfica y geológica de la zona a intervenir en este
proyecto.
7.2 RECOMENDACIONES
Aprovechar la información digital de elevaciones del terreno, con lo cual aunada a una
campaña de geofísica y estudios geotécnicos, se podrá lograr una microzonificación
sísmica
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
L UG AR DO NDE S E RE FE RE NCIO E L B .M. DE ACUE RDO AL PL ANO
TO PO G RAFICO .
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
UB ICANDO E L P.R (PUNT O DE RE FE RE NCIA)
L UG AR DO NDE S E RE FE RE NCIO E L P.R (PUNT O DE RE FE RE NCIA) DE
ACUE RDO AL PL ANO T O POG RAFICO .
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Consorcio Los Municipalidad Provincial de
Libertadores Talara
Z O NA DE L CANAL DO NDE SE RE AL IZ Ó E L L E VANT AMIE NT O
T O POG RÁFICO
AMPLIACION DE CANAL EVACUADOR EN EL AA.HH. SAN SEBASTIAN EN EL
DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – PIURA
ESTUDIO TOPOGRAFICO