0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas4 páginas

Ficha Técnica Prevención de Riesgos COSECHERO

El documento describe los riesgos y medidas de prevención para los cosecheros. Los cosecheros extraen frutos de árboles y plantas usando escaleras y tijeras. Entre los riesgos se encuentran caídas desde alturas, golpes de ramas, y contacto con herramientas cortantes. Las medidas preventivas incluyen usar equipo de protección, mantener una postura segura al subir escaleras, y reconocer lugares de trabajo peligrosos antes de comenzar.

Cargado por

ingrid caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas4 páginas

Ficha Técnica Prevención de Riesgos COSECHERO

El documento describe los riesgos y medidas de prevención para los cosecheros. Los cosecheros extraen frutos de árboles y plantas usando escaleras y tijeras. Entre los riesgos se encuentran caídas desde alturas, golpes de ramas, y contacto con herramientas cortantes. Las medidas preventivas incluyen usar equipo de protección, mantener una postura segura al subir escaleras, y reconocer lugares de trabajo peligrosos antes de comenzar.

Cargado por

ingrid caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ficha técnica prevención de riesgos COSECHERO

1 DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El cosechero es un trabajador agrícola especializado en esta

Operación y cuyo fin es de ir observando el fruto que está en

Condiciones y que presenta un estado de madurez propicio para

Ser extraído desde el árbol, mata, o parrón.

1. Tareas que realiza


 Extrae los frutos desde su origen. Para ello se ubica a nivel de piso

O en altura utilizando loros o banquillos y escalas de mano.

 Utiliza tijeras para algunos frutos como la uva de mesa o bien solo

Las manos para el caso de los carozos o pomáceas.

 Llena su capacho o caja con los frutos extraídos.


 Una vez lleno el capacho o caja los vacía en bin, los que son

Posteriormente recolectados por el coloso.

2. Lugares de trabajo
 Áreas abiertas, campos de frutales, sectores, cuarteles, que

Comprenden terrenos por lo general de gran extensión.

3. Herramientas y equipos
 Escala de tijeras.
 Banquillos y/o loros de maderas o metálicas.
 Tijeras.

4. Subespecialidades
 Podador.
 Rozador.
 Raleador.
 Otras labores agrícolas.
2 RIESGOS PRESENTES

1. En las tareas
 Caída de distinto nivel mientras realiza la cosecha en altura sobre

Escala o banquillo.

 Ramalazo o golpe por una o más ramas en el rostro y ojos durante

El desarrollo de sus actividades o en su desplazamiento.

 Contacto con elementos corto punzantes durante operaciones

Incorrectas con tijeras, tijerones, etc.

 Caída de distinto nivel por ala disposición de la escala o banquillo

Considerado.

 Sobreesfuerzos al trasladar, ubicar, bajar o cargar incorrectamente

Escala tipo tijeras.

2. En el lugar de trabajo
Caídas de distinto nivel debido mal estado de las escalas metálicas

O de madera, en cuanto a su estabilidad, condiciones de la pata

De apoyo central, o falta de uno o más peldaños.

Caídas de distinto nivel por mal estado de los banquillos o loros.

Caídas a nivel debido al desplazamiento del trabajador por terrenos

Cosechero 10

Ficha Técnica prevención de riesgos

Irregulares.

Exposición o contacto con residuos de pesticidas.


3 MEDIDAS PREVENTIVAS

1. En las tareas
 Usar todos los elementos de protección personal que se han

Proporcionados.

 Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo seguro de la

Especialidad

 Participar permanentemente y sistemáticamente en capacitación

Sobre materias de la especialidad y prevención de riesgos.

 Mantener una correcta posición durante las labores, no subir en

La escala más arriba de los últimos peldaños, utilizando los brazos

Hasta el alcance normal de estos.

 Bajar o subir de la escala de frente a ella. Nunca salte de los

Peldaños superiores de la escala.

 Aplicar técnica de manejo manual de cargas en las operaciones

De traslado y carga.

 Transitar por lugares de fácil acceso y de superficies regulares.


 Equilibrar la escala en el hombro.
 Nunca transitar en bicicleta portando la escala.
 Asegurar un buen enclavamiento de la escala en el terreno.
 Utilizar el capacho colgado de un extremo.
 Mantener los zapatos libres de barro.
 Estar siempre atento al movimiento de las ramas cuando se

Desplaza.

 Usar y manipular correctamente las herramientas de trabajo.

2. En el lugar de trabajo
 Antes de iniciar sus labores, realizar un reconocimiento del lugar

De trabajo, herramientas, escala e informe de cualquier anomalía

Al supervisor.
 Mantener las buenas condiciones de orden y aseo.

3. Elementos de protección personal


 Lentes de seguridad.
 Guantes de cuero.

4 ANEXOS
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de

Trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad

A la legislación vigente. Para mayor información de casos específicos

Comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su

Respectiva Agencia.

 Glosario
 Carozo: Fruto cuyo núcleo lo comprende un cuesco.
 Pomáceo: Fruto en cuyo núcleo lo comprenden pepas.
 Ramalazo: Golpe ocasionado por ramas de los frutales

También podría gustarte