0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Syllabus Biol035 I Sem 2023

Este documento presenta el syllabus de la asignatura Laboratorio de Biología Celular dictada en 3 universidades. El syllabus describe los aprendizajes esperados, las unidades temáticas, el calendario de clases y las actividades prácticas que se realizarán cada 2 semanas en el laboratorio para reforzar los conceptos teóricos.

Cargado por

Sainela Gathari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Syllabus Biol035 I Sem 2023

Este documento presenta el syllabus de la asignatura Laboratorio de Biología Celular dictada en 3 universidades. El syllabus describe los aprendizajes esperados, las unidades temáticas, el calendario de clases y las actividades prácticas que se realizarán cada 2 semanas en el laboratorio para reforzar los conceptos teóricos.

Cargado por

Sainela Gathari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias de la Vida


Departamento de Ciencias Biológicas

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA CARRERAS INNOVADAS

1. Identificación de la Asignatura

CURSO: Laboratorio de Biología celular


CÓDIGO: BIOL035
CARRERA: Tecnología Médica, Medicina Veterinaria, Biología Marina.
UNIDAD RESPONSABLE: Departamento de Ciencias Biológicas
PERÍODO: Primer Semestre
COORDINADOR DEL CURSO:
PROFESOR(ES):
SEDES EN QUE SE DICTA: Santiago, Viña del Mar y Concepción

2. Descripción General

Horas presenciales

Horas
Teórica Ayudantía Laboratorio Taller Terreno Clínica Total
presenciales
N° horas
0 0 2 0 0 0 2
semanales

Horas de trabajo autónomo

Horas
autónomas
N° horas 4
De trabajo
autónomo1

Tipo de Actividad Horas por semana Total de Horas


semestre (18 )
Horas Presenciales 2 36
Horas de trabajo 4 72
autónomo
Total horas 4 108
3. Aprendizajes Esperados y Unidades de Contenido.

1
Las horas autónomas corresponden al trabajo planificado que desarrolla el estudiante fuera de la sala de
clase, por ejemplo: lecturas, búsqueda y sistematización de información, preparación de presentaciones,
elaboración de proyectos, trabajo en terreno.

1
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

I. Aprendizajes Esperados II. Unidades Temáticas


1.- Calcular la concentración de solutos para UNIDAD I: SOLUCIONES
preparar soluciones. - Instrumentación.
- Cálculos de concentraciones de
soluciones.

2.- Aplicar el método científico frente a UNIDAD II: MÉTODO CIENTÍFICO


problemáticas experimentales.
- Etapas del método científico.
- Aplicación del método científico.

3.- Emplear el microscopio óptico para UNIDAD III: MICROSCOPÍA


observar muestras frescas y permanentes. - Conceptos básicos de microscopía.
- Tipos de microscopios.
- Componentes y aplicaciones de un
microscopio óptico.

UNIDAD IV: QUIMICA DE LA CÉLULA


4.- Diferenciar experimentalmente los
componentes químicos de la célula. - Moléculas orgánicas e inorgánicas
de la célula.
- Determinación de componentes
químicos de la célula.

5.- Detectar la presencia de organelos en


UNIDAD V: COMPARTIMIENTOS CELULARES
muestras obtenidas a partir de células aisladas
de tejidos. - Organelos y sus funciones.
- Fraccionamiento subcelular.

6.- Diferenciar los estadios de división celular y UNIDAD VI: DIVISION CELULAR Y
procesos involucrados en la fecundación en FECUNDACIÓN
organismos eucariontes.
- Etapas de la mitosis y la meiosis.
- Gametogénesis.
Fecundación.

Habilidades Transversales Razonamiento científico y cuantitativo

2
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

4. Clase a clase (Calendario)2

Las actividades de laboratorio de este curso se realizarán cada 15 días. Desde la semana 1 en
adelante los contenidos serán abordados con la ejecución de actividades prácticas guiadas por los
docentes a cargo del curso. Para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, las actividades prácticas
se complementarán con una breve introducción al tema, explicación de las actividades a desarrollar
y la demostración de algunas técnicas cuando sea requerido.

N° de Unidades Descripción General Clase presencial y trabajo Tipo de


semana autónomo evaluación
Semana 0 Introducción al Laboratorio Sin
Actividad presencial, en la que se darán a conocer Evaluación
las reglas de funcionamiento y las actividades a
realizar durante el curso. Se realizará junto a los
estudiantes la simulación virtual titulada “Seguridad
en el laboratorio” (LABSTER) para enseñar como se
utiliza la plataforma.

Semana 1 UNIDAD I: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación


SOLUCIONES laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
práctica los siguientes contenidos:

-Instrumentación.
-Cálculos de concentración de soluciones.

Trabajo autónomo: Previo a la actividad de


laboratorio presencial, los estudiantes deben
realizar la simulación virtual titulada “Preparación
de una solución: de la sal a la solución” (LABSTER),
que será evaluada en el control de entrada del
laboratorio.
Revisión de los contenidos y actividades de la guía
de trabajo práctico 1, para contestar preguntas que
aparecerán en el control de entrada y para realizar
las actividades desarrolladas durante esta sesión.

Semana 3 UNIDAD II: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación


MÉTODO laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
CIENTÍFICO práctica los siguientes contenidos:

3
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

- Etapas del método científico.


- Aplicación del método científico.

Trabajo autónomo: Previo a la actividad de


laboratorio presencial, los estudiantes deben
realizar la simulación virtual titulada “Diseño
experimental” (LABSTER), que será evaluada en el
control de entrada del laboratorio.
Revisión de los contenidos y actividades de la guía
de trabajo práctico 2, para contestar preguntas que
aparecerán en el control de entrada y para realizar
las actividades desarrolladas durante esta sesión.
Búsqueda de información bibliográfica,
comprensión del o los experimentos realizados y
análisis de resultados obtenidos para la elaboración
de un informe.
Semana 5 UNIDAD III: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación
MICROSCOPÍA laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
práctica los siguientes contenidos:

- Conceptos básicos de microscopía.


- Tipos de microscopios.
- Componentes y aplicaciones de un microscopio
óptico.

Trabajo autónomo: Revisión de los contenidos y


actividades de la guía de trabajo práctico 3, para
contestar preguntas que aparecerán en el control
de entrada y para realizar las actividades
desarrolladas durante esta sesión. Búsqueda de
información bibliográfica, comprensión del o los
experimentos realizados y análisis de resultados
obtenidos para la elaboración de un informe.
Semana 7 UNIDAD IV: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación
QUIMICA DE LA laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
CÉLULA práctica los siguientes contenidos:

- Moléculas orgánicas e inorgánicas de la célula.


- Determinación de componentes químicos de la
célula.

Trabajo autónomo: Previo a la actividad de


laboratorio presencial, los estudiantes deben
realizar la simulación virtual titulada “Introducción
a las macromoléculas alimentarias” (LABSTER), que

4
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

será evaluada en el control de entrada del


laboratorio.
Revisión de los contenidos y actividades de la guía
de trabajo práctico 4, para contestar preguntas que
aparecerán en el control de entrada y para realizar
las actividades desarrolladas durante esta sesión.
Búsqueda de información bibliográfica,
comprensión del o los experimentos realizados y
análisis de resultados obtenidos para la elaboración
de un informe.
Semana 9 UNIDAD V: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación
COMPARTIMIEN laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
TOS CELULARES práctica los siguientes contenidos:

- Organelos y sus funciones.


- Fraccionamiento subcelular.

Trabajo autónomo: Revisión de los contenidos y


actividades de la guía de trabajo práctico 5, para
contestar preguntas que aparecerán en el control
de entrada y para realizar las actividades
desarrolladas durante esta sesión. Búsqueda de
información bibliográfica, comprensión del o los
experimentos realizados y análisis de resultados
obtenidos para la elaboración de un informe.
Semana UNIDAD VI: Actividad presencial que se realizará en el Evaluación
11 DIVISION laboratorio en la que se revisarán y se llevarán a la sumativa
CELULAR Y práctica los siguientes contenidos:
FECUNDACIÓN
- Etapas de la mitosis y la meiosis.
- Gametogénesis.
- Fecundación.

Trabajo autónomo: Previo a la actividad de


laboratorio presencial, los estudiantes deben
realizar la simulación virtual titulada “Mitosis: uso
de un compuesto tóxico del tejo en el tratamiento
contra el cáncer” (LABSTER), que será evaluada en
el control de entrada del laboratorio.
Revisión de los contenidos y actividades de la guía
de trabajo práctico 6, para contestar preguntas que
aparecerán en el control de entrada y para realizar
las actividades desarrolladas durante esta sesión.
Búsqueda de información bibliográfica,
comprensión del o los experimentos realizados y

5
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

análisis de resultados obtenidos para la elaboración


de un informe.
Semana Revisión de Entrega de notas finales, promedios y nota de Sin
13 notas finales presentación. Evaluación
Semana Examen Se evaluarán todos los contenidos revisados en el Evaluación
14 semestre. sumativa

5. Evaluación

N° Instrumento Ponderació N° de Aprendizaje Indicador (es) de


Evalua de evaluación3 n de la semana esperado logro (lo que se
ción evaluación (Programa) espera que el
estudiante
demuestre en la
evaluación)
1 Controles 60% 1, 3, 5, 7, 9 y -AE 1 -AE 4 -Reconoce
presenciales 11 -AE 2 -AE 5 conceptos, aplica
-AE 3 -AE 6 técnicas, diferencia
estructuras celulares
y estados de división
celular.
2 Informes 40% 1, 3, 5, 7, 9 y -AE 1 -AE 4 -Reconoce
presenciales 11 -AE 2 -AE 5 conceptos, aplica
-AE 3 -AE 6 técnicas, diferencia
estructuras celulares
y estados de división
celular.
-Desarrolla
habilidades de
búsqueda, relación,
comprensión y para
transmitir
información
científica.
3 Examen 30% 14 -AE 1 -AE 4 -Aplica técnicas
-AE 2 -AE 5 básicas, conoce y
-AE 3 -AE 6 manipula material de
laboratorio y aplica
la metodología

6
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

científica en
diferentes contextos
de investigación.

6. Condiciones de Aprobación

- La nota final del curso se calculará de la siguiente forma:

Nota presentación 70
Examen 30%

- Se considerarán aprobados todos los estudiantes que tengan un promedio de notas final igual o
superior a 4,0 (cuatro).

- Aquellos estudiantes que tengan nota de presentación de 5,0 (cinco coma cero) o superior sin
notas bajo 4,0 (cuatro coma cero) en las evaluaciones parciales (promedio de controles de entrada
a laboratorio y promedio de informes de laboratorio) y asistencia del 100%, podrán eximirse de
rendir examen y la nota final del curso corresponderá a la nota de presentación.

- El curso estará regulado por el Reglamento General del Alumno de Pregrado vigente, a excepción
del Artículo 35, donde se hace referencia a la posibilidad de eliminar una calificación parcial por
semestre. De este modo, no se eliminarán notas y tampoco el examen reemplazará la nota más
baja.

-Según Resolución Nº 88023-2016 se establecen requisitos especiales de asistencia a las actividades


prácticas (presenciales y virtuales). La asistencia a las actividades de tipo laboratorio, seminario u
otra complementaria a la cátedra, es de 100% y sólo se permitirá un máximo de 20% de inasistencias
debidamente justificadas. Si un estudiante excede este porcentaje de inasistencias se considera
automáticamente reprobado y sin derecho a rendir examen.”

- El alumno que falte al examen sin justificación será calificado con nota 1,0.
- Los alumnos que ingresaron a la Universidad vía admisión “Talentos Deportivos” deben
identificarse al inicio del curso con el profesor con el propósito de establecer un calendario de
recuperación de evaluaciones que presenten tope de horario con competencias deportivas.

7. Bibliografía

7.1 Obligatoria
- Alberts, Johnson, Lerois, Ralf y Walter (1998). Introducción a la Biología Celular. New York:
London Garland Publishing, Inc.

7
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias Biológicas

7.2 Complementaria.
- Karp G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana

Nota: Este documento está sujeto a modificaciones en función de la contingencia semestral.

También podría gustarte