REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS GERENCIA
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES TPS
Tutora: Autores:
Msc. Nayleth Rodríguez Alcalá Rodríguez Yosmer C.I: V-19.800.627
Barrios Vivas Yudarlin C.I:V-25.963.862
Maldinado Valencia Rosa C.I: V-20.882.223
Veliz Piñero Ana Ysabel C.I: V-18.513.833
CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE DE 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS GERENCIA
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES TPS
Autores:
Alcalá Rodríguez Yosmer C.I: V-19.800.627
Barrios Vivas Yudarlin C.I:V-25.963.862
Maldinado Valencia Rosa C.I: V-20.882.223
Veliz Piñero Ana Ysabel C.I: V-18.513.833
CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE DE 2022
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL............................................................................................3
INDICE DE TABLA............................................................................................4
INTRODUCCIÓN..............................................................................................5
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES.............................6
Definición.......................................................................................................6
Importancia....................................................................................................7
Objetivo..........................................................................................................7
Características...............................................................................................9
Estructura sistemas de procesamiento de transacciones...........................10
Componentes de un sistema de procesamiento de transacciones.............11
Bases de datos para el procesamiento de transacciones...........................12
Ventajas y desventajas de un Sistema de Procesamiento de
Transacciones..............................................................................................14
Aplicaciones tradicionales del sistema de procesamiento de transacciones.
.....................................................................................................................17
CONCLUSIÓN................................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...............................................................19
INDICE DE TABLA
Figura 1.Tipos de bases de datos.....................................................................13
Figura 2.Sistemas que dan soporte a las funciones de negocios de
procesamiento de pedidos, compras y contabilidad.........................................17
INTRODUCCIÓN
El avance de la tecnología cada vez es más ventajoso y propicio a las
necesidades de las organizaciones y empresas, hoy en día estas dependen
de un sistema de información (computarizado) que administre y procese
datos, que les permita tener acceso a los registros de forma inmediata, y les
economice tiempo y costos. Dentro de estos sistemas de información uno de
los más significativos son los Sistemas de Procesamiento de Transacciones
(TPS Transaction Processing System).
“Estos sistemas son creados para procesar grandes cantidades de datos
relacionadas con las transacciones rutinarios de negocios, como las nominas
y los inventarios”. (Kendall, 2005, p. 2).
“Las transacciones son hechos o actividades que se llevan a cabo en la
empresa, y que le aportan nueva información. Algunos ejemplos de
transacciones son los pedidos de un cliente, reservas de entradas de un
cine, los pagos de una empresa, etc.” (Fernández, 2006, p. 25)
Para operar con eficiencia, las empresas se apoyan cada vez más en
estos sistemas. Los TPS, dan soporte a las actividades rutinarias, en el
transcurso normal de las operaciones de la empresa, y añaden un valor
agregado a los productos y servicios ofrecidos.
A su vez, es importante considerar que hay una variedad de objetivos que
deben cumplirse para lograr configuraciones de TPS Efectivas.
Por tal motivo en esta investigación se presenta una visión general, de las
características, componentes, tipos de sistemas de procesamiento de
transacciones, y ejemplos encontrados en la actualidad.
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES.
Definición
En el portal hmong.es definen el procesamiento de transacciones como
una forma de computación que divide el trabajo en diversas operaciones
individuales e indivisibles, llamadas transacciones. Es así como,un sistema
de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un
sistema de software, o una combinación de software / hardware, que admite
el procesamiento de transacciones.
Arturo Baltazar, define la TPS como “Un sistema computarizado que
efectúa y registra las transacciones diarias necesarias para dirigir negocios;
dan servicio al nivel operativo de la organización”. Por ellos, podemos decir
que es una herramienta que nos optimiza y precisa información.
Los sistemas de procesamiento de transacciones se encargan de
recopilar, almacenar, modificar y recuperar las transacciones, los cuales
funcionan a través de una base de datos encargada de supervisar los
programas de transacción y están integrados por un conjunto de información
(tecnologías-informacion.com)
Entonces, un sistema de procesamiento de transacciones corresponde a
un tipo de sistema de información que se encarga de recolectar, procesar,
almacenar, exhibir, modificar, cancelar y recuperar toda la información que
se genera por las transacciones producidas en una entidad (academia.edu),
de modo general, son sistemas computarizados que efectúan y registran las
transacciones diarias necesarias para dirigir la empresa, es decir, dan
servicio a nivel operativo de la organización y se utilizan para producir un
conjunto de informes programados con regularidad. La gerenciarequiere los
TPS para supervisar el estado de las operaciones internas y las relaciones
de la empresa con el entorno externo.
Importancia
El procesamiento de transacciones es esencial para proporcionar
diversidad de datos correctos en un período de tiempo prescrito para
transiciones rápidas entre transacciones. Cuanto más fluido sea el proceso,
mayor será la eficacia y respuesta oportuna. Ya sea que se trate de
transacciones, el procesamiento exitoso de transacciones se basa en un
rendimiento rápido, una recopilación de datos precisa y la facilidad de uso y
acceso.
Los sistemas de procesamiento de transacciones son la columna
vertebral de cualquier sistema de información de una organización,estos
sistemas capturan hechos relacionados con las operaciones de negocios
fundamentales de la organización, hechos sin los cuales los pedidos no se
podrían despachar, tampoco sería posible facturar a los clientes ni pagar a
los empleados y proveedores. Además, los datos capturados por los
sistemas de procesamiento de transacciones fluyen a los otros sistemas de
la organización, al igual que cualquier estructura, los sistemas de información
de la organización sólo son tan buenos como la base sobre la que se crean.
La mayor parte de las organizaciones se detendrían por completo si sus
sistemas de procesamiento de transacciones fallaran, son tan importantes
que una falla en ellos puede llegar a generar el quiebre de una empresa y de
las vinculadas a ella.
Objetivo
Los objetivos establecidos por las organizaciones definirán los métodos
de procesamiento de las transacciones más conveniente para las diversas
aplicaciones de la compañía. Ya que es de suma importancia el
procesamiento de transacciones, las compañías esperan que sus TPS logren
varios objetivos específicos.
- Mantener un alto grado de exactitud: Su objetivo es capturar y
procesar datos sin errores.
- Asegurar la integridad y la exactitud de los datos y de la
información: La TPS busca el asegurar que todos los datos y la
información que se recopilan en las bases de datos sean exactos,
actuales e idóneos.
- Elaborar documentos e informes oportunos: Los sistemas de
procesamiento manual de transacciones necesitan días para producir
documentos tradicionales. Pero el uso de sistemas informáticos de
proceso de transacciones reduce el tiempo de respuesta.
- Aumentar la eficiencia de la mano de obra: Antes de la existencia
de los ordenadores, los procesos de negocio manuales requerían de
numerosos empleados y equipos para procesar las transacciones
necesarias. Hoy en dia, los sistemas de procesamiento de
transacciones pueden reducir el número de empleados de oficina y
otra mano de obra.
- Ayudar a proporcionar mayores y mejores servicios: Busca darle
importancia de proporcionar un servicio al cliente de calidad superior.
- Ayudar a crear y mantener la lealtad al cliente: Los sistemas de
procesamiento de transacciones de una empresa con frecuencia son
los medios con los que cuentan los clientes para comunicarse. Es
importante que la interacción del cliente con estos sistemas los
mantenga satisfechos y dispuestos a volver. Un objetivo común en
casi todas las organizaciones es obtener y mantener una ventaja
competitiva, ya que proporciona un beneficio a largo plazo para la
organización.
Características
Las características que debe poseer un sistema computarizado para el
Procedimiento de Transacciones, las mencionan en el portal hmong.es y son
las siguientes:
- Actuación
Poseer un rendimiento y un tiempo de respuesta rápido es fundamental,
puesto que, los sistemas de procesamiento de transacciones generalmente
se miden por la cantidad de transacciones que pueden procesar en un
período de tiempo determinado.
- Disponibilidad continúa
El sistema debe estar disponible durante el período de tiempo en que los
usuarios ingresan transacciones. Muchas organizaciones dependen en gran
medida de su TPS; una avería interrumpirá las operaciones o incluso
detendrá el negocio.
- Integridad de los datos
El sistema debe poder manejar problemas de hardware o software sin
dañar los datos. Se debe proteger a varios usuarios para que no intenten
cambiar el mismo dato al mismo tiempo, por ejemplo, dos operadores no
pueden vender el mismo asiento en un avión.
- Facilidad de usar
En muchos casos, los usuarios de los sistemas de procesamiento de
transacciones son usuarios ocasionales, por tanto, el sistema debe ser fácil
de entender para ellos, protegerlos de errores comunes de ingreso de datos
tanto como sea posible y permitirles corregir fácilmente sus errores.
- Procesamiento controlado
El sistema soporta las operaciones de una organización. Cuando se
asignan roles y responsabilidades, el sistema debe mantener esos requisitos.
Finalmente, estos sistemas reducen los costos al reducir la cantidad de
veces en las que se deben manejar los datos.
- Crecimiento modular
El sistema debe ser capaz de crecer a costos incrementales en lugar de
requerir un reemplazo completo. Debería ser posible agregar, reemplazar o
actualizar componentes de hardware y software sin necesidad de apagar el
sistema, también deben existir protocolos de respaldo y procedimientos de
recuperación ante fallas humanas, ataques informáticos, e incluso, desastres
naturales.
Las organizaciones confían en los TPS ya que estos permiten que todas
las operaciones se tramiten siempre de la misma forma, y el procesamiento
resulta sumamente rápido y controlado.
Estructura sistemas de procesamiento de transacciones
- Interfaz de Usuario: Consiste en la comunicación entre el usuario y la
maquina, la misma es capaz de enviar y solicitar datos, ofrecer al usuario
ventanas, menús y mensajes que le permitan llevar a cabo la transacción de
manera efectiva.
- Controlador de pedidos: Es el encargado de recibir los datos
suministrados por la interfaz de usuario y redirigirlos a las rutinas o
programas encargados de manejar la transacción. En un sistema
centralizado, invoca a la rutina o conjunto de instrucciones encargadas de
manejar la transacción
- Servidor de la Transacción: Es el contenedor del sistema, es el que
mantiene y se encarga que el programa corra; este activa procesos que
ejecutan las partes del programa que llevan a cabo el trabajo u operaciones
solicitadas por el usuario, típicamente actualizando la base de datos del
sistema y retornando respuestas a los dispositivos que solicitaron la
operación.
- Base de datos: Es la encargada de almacenar de manera estructurada los
datos pertinentes a la transacción. Usualmente se usa para brindar seguridad
y efectividad en el manejo de la información, la misma esta estructurada de
la siguiente manera:
Archivo Maestro: contiene toda la información resultante del correcto
procesamiento de la transacción.
Archivos de Transacción: Son archivos temporales ya que poseen una
ejercitación y llevar a cabo cada operación de la transacción, protegen
la información de ser dañada o corrompida.
Archivos de referencia: Son archivos que contienen datos usados
como parámetros en las operaciones del sistema
Archivo de Expediente: Contiene registros de viejas transacciones
usados en futuras referencias.
Componentes de un sistema de procesamiento de transacciones.
Un sistema de procesamiento de transacciones posee mínimo cuatro
componentes esenciales que le permiten funcionar correctamente, todo
dependerá del tipo de sistema.
- Aporte.
Es la entrada a una solicitud. Siendo esta una orden de compra
de un producto o pago que un tercero a través del TPS de una
empresa guardará y procesará grupos de entradas.
- Sistema de procesamiento.
Las salidas de un TPS son los documentos que genera el sistema
una vez procesadas todas las entradas. Esto puede incluir recibos
almacenados en los registros de la empresa.
- Almacenamiento.
El componente de almacenamiento de TPS se relaciona con la
ubicación de los documentos de entrada y salida o la información
digital de una empresa
- Salidas.
Se maneja a través de documentos que genera el sistema una vez
que completa el procesamiento de todas las entradas, como los
recibos que la empresa almacena en sus registros. Este elemento
también puede ser útil para definir los datos de entrada y salida.
Bases de datos para el procesamiento de transacciones
Una base de datos es una colección organizada de datos. Las bases de
datos ofrecen tiempos de recuperación rápidos para solicitudes no
estructuradas como en una aplicación típica de procesamiento de
transacciones, la cual puede construirse utilizando estructuras jerárquicas, de
red o relacionales, se mencionan tres tipos de estructuras:
1. Estructura jerárquica: organiza los datos en una serie de
niveles. Su estructura de arriba a abajo consta de nodos y ramas;
cada nodo hijo tiene ramas y solo está vinculado a un nodo padre de
nivel superior.
2. Estructura de la red: las estructuras de la red también organizan
los datos utilizando nodos y ramas. Pero, a diferencia de lo jerárquico,
cada nodo secundario se puede vincular a múltiples nodos principales
superiores.
3. Estructura relacional: una base de datos relacional organiza sus
datos en una serie de tablas relacionadas. Esto proporciona
flexibilidad a medida que se construyen las relaciones entre las tablas.
Estructura Estructura Estructura de red
jerárquica relacional
Una base de datos utilizada en sistemas de procesamientos de
transacciones, debe incluir las siguientes características:
Buena ubicación de los datos: la base de datos debe diseñarse
para acceder a patrones de datos de muchos usuarios simultáneos.
Transacciones cortas: las transacciones cortas permiten un
procesamiento rápido. Esto evita la concurrencia y acelera los
sistemas.
Copia de seguridad en tiempo real: la copia de seguridad debe
programarse en momentos de poca actividad para evitar retrasos en el
servidor.
Figura 1.Tipos de bases de datos. Fuente: hmong.es
Normalización alta: esto reduce la información redundante para
aumentar la velocidad y mejorar la simultaneidad, esto también mejora
las copias de seguridad.
Archivo de datos históricos: los datos que se utilizan con poca
frecuencia se trasladan a otras bases de datos o tablas de respaldo.
Esto mantiene las tablas pequeñas y también mejora los tiempos de
respaldo.
Buena configuración de hardware: el hardware debe poder
manejar muchos usuarios y proporcionar tiempos de respuesta
rápidos.
Ventajas y desventajas de un Sistema de Procesamiento de
Transacciones.
Un sistema de procesamiento de transacciones, como un sistema de base
de datos informáticos, equilibra, perfecciona y controla un sinnúmero de
operaciones repetitivas como las compras, los requerimientos de insumos y
los pagos de una red empresarial, pero también presenta ventajas y
desventajas, las cuales se mencionan el portal cuidatudinero.com.
En cuanto a la gestión de operaciones, se encarga de coordinar el
almacenamiento y la distribución delosproductos, créditos y transacciones
bancarias desde la cuenta de pago del consumidor hasta la gestión de
inventario del negocio, ventas, beneficios y nómina.
En resumen, un TPS da soporte a un cúmulo de actividades rutinarias día
a día durante el curso normal de las operaciones de un negocio. Puede
representar para un cliente tiempos de respuesta expeditos, comodidad y
exclusividad, pero, lo que se considera una ventaja también puede ser una
desventaja, y lo es el manejo de varios miles de operaciones al mismo
tiempo.
Del mismo modo deben coordinar simultáneamente miles, incluso
millones de transacciones de compras, registros en cuentas bancarias de
débito de los consumidores y establecimientos comerciales, mantener la
confidencialidad de los datos financieros de cada consumidor, así como la
información de dirección y otros datos personales; incluso, deben enviar o
procesar los pedidos de cada consumidor.
Por ello, resultan útiles para cualquier empresa que quiera automatizar la
venta de bienes y servicios, haciéndolos más fáciles para los consumidores.
Sin embargo, este sistema puede ser complicado para implementar y
manejar, si la operatividad del negocio no es lo suficientemente voluminosa
como para utilizar un sistema de procesamiento de este tipo.
En cuanto a los problema de seguridad y hardware, los sistemas de
procesamiento de transacciones, al tener una combinación de software y
hardware capaces de manejar enormes cantidades de datos de
consumidores y de las empresas, son siempre objeto de ataque de quienes
buscan un uso indebido y fraudulento de la información, es por este motivo,
que los ataques de seguridad y virus pueden ocurrir en estos sistemas con
frecuencia, teniendo como blanco especialmente la información privada de
los consumidores, que se mantienen dentro de la base de datos.
En este caso la desventaja de cualquier mal funcionamiento del hardware,
como un choque eléctrico o corte de energía imprevisto, podría dañar un
sistema bien integrado que sirve a millones de consumidores, poniendo en
riesgo innumerables transacciones y generando retraso.
La empresa debe tomar las medidas y prever suficientes recursos para
invertir en seguridad informática de alta calidad, garantizando así la
protección del consumidor; hacer las previsiones de software y hardware
para realizar copias de seguridad e invertir en sistemas circunstanciales
como generadores alternos de electricidad.Un sistema de procesamiento de
transacciones hace que sea más fácil para los consumidores de todo el
mundo utilizar los servicios de una empresa de cualquier lugar del mundo a
través de un sistema en línea simple.
Una desventaja es el esfuerzo e inversión que requiere mantener un
sistema de procesamiento de transacciones, para mantener controladas las
fallas y anomalías en funcionamiento la empresa requerirá personal técnico
que pueda realizar el mantenimiento del sistema las 24 horas del día, los
siete días a la semana.
También la compañía deberá asegurar la integración o sincronización
perfecta de departamentos, tales como compras, transporte, procesamiento
de nóminas, contabilidad e inventarios, así como, tendría que crear nuevos
departamentos que quizás nunca había tenido, como un departamento de
tecnología de la información, automatización y reporte de fallas. Todas estas
variables podrían crear algunos temores de que se esté produciendo
demasiada dependencia respecto al TPS.
Aplicaciones tradicionales del sistema de procesamiento de
transacciones.
Un TPS puede tener diversas aplicaciones en las empresas, bien sean
estas de productos o servicios, o también en una misma empresa que
efectúe muchas transacciones y tenga varios departamentos, podrá tener
varios TPS que se integren de manera coordinada.
Algunas aplicaciones se muestran a continuación.
Figura 2.Sistemas que dan soporte a las funciones de negocios de procesamiento de pedidos,
compras y contabilidad. Fuente: orion2020.org
CONCLUSIÓN
Toda entidad comercial hoy en día esta conformada por una serie de
departamentos, ya sea departamentos de ventas, compras, inventario,
recursos humanos, producción, cobranzas, mercadeo en fin. Dichos
departamentos a su vez genera una serie de información que son de gran
importancia a la hora de la toma de decisiones, realizar proyectos a futuros,
establecer metas a corto y largo plazo y saber la situación actual del
comercio.
Por ello, todo comercio debe de disponer de un sistema de procesamiento
de transacciones (TPS, Transaction Processing Systems) para garantizar
unas operaciones con eficiencia ya sea manuales y automáticos, que
procesen los datos detallados para actualizar los registros las operaciones de
negocios fundamentales de la organización.
La ventaja de un sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
automatizado combina, agrupa y organiza en línea, y en tiempo real todos los
elementos de los sistemas de información basados en computadora
incluyendo hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones,
personal, y los programaciones que se manejan para procesar las
actividades comerciales. El procesamiento incluye la recopilación, edición,
corrección, manipulación y almacenamiento de datos y la producción de
documentos.
El contar con un sistemas de procesamiento de transacciones minimiza
los posibles errores y fallas en las operaciones comerciales de la entidad, por
ellos es una herramienta de se le debe dar gran importancia en la
organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Academia.edu (s.f.) Sistema De Procesamiento De Transacciones disponible
en:
https://www.academia.edu/8957812/SISTEMA_DE_PROCESAMIENT
O_DE_TRANSACCIONES_FUNDACI
%C3%93N_UNIVERSITARIA_LOS_LIBERTADORES Consulta: 2022,
Octubre 25.
Cuida tu dinero. (2018). Ventajas y desventajas de los sistemas de puntos de
venta. Disponible en:
https://www.cuidatudinero.com/13182504/ventajas-y-desventajas-de-
los-sistemas-de-puntos-de-venta Consulta: 2022, Octubre 24.
Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información una
metodología basada en el modelado. (Libro en Línea)
https://books.google.co.ve/books?
id=Sqm7jNZS_L0C&pg=PA26&dq=uso+de+los+sistemas+de+procesa
miento+de+transacciones+en+empresas&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjCqqSSyfz6AhXJczABHXoAAYgQ6AF6BAg
KEAI#v=onepage&q=uso%20de%20los%20sistemas%20de
%20procesamiento%20de%20transacciones%20en
%20empresas&f=false Consulta: 2022, Octubre 25.
Hmong.es (s.f.) Sistema de procesamiento de transacciones. Disponible en:
https://hmong.es/wiki/Transaction_processing_system Consulta: 2022,
Octubre 24.
Kendall, K. (2005). Análisis y diseños de sistemas. (Libro en Línea)
Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=5-
rZA0FggusC&pg=PA2&dq=que+es+un+sistema+de+procesamiento+d
e+transacciones&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjurvK-
svz6AhWnRjABHZjWCY4Q6AF6BAgPEAI#v=onepage&q=que%20es
%20un%20sistema%20de%20procesamiento%20de
%20transacciones&f=false Consulta: 2022, Octubre 25.
Tecnologias-informacion.com (2018) Sistemas de Procesamiento de
Transacciones | Características y Componentes. Disponible en:
https://www.tecnologias-informacion.com/procesamientotransaccione
s.html consulta: 2022, Octubre 25.
Una visión general de los Sistemas de Procesamiento de Transacciones (s.f.)
Disponible en:
https://orion2020.org/archivo/performance/04_SISPT.htm Consulta:
2022, Octubre 24.