“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERÍA TÉCNICA
INFORME DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES
REALES DE TRABAJO DEL MÓDULO: 02
“SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL.”
PRACTICANTE: ADELINA MARYLIN CIRILO CAMPOMANES
SIHUAS– PERÚ
SUPERVISOR/CALIFICADOR DE LAS EXPERIENCIAS
FORMATIVAS: Lic. SHARON GIL MERINO.
SIHUAS, 2023.
pág. 1
DEDICATORIA
A mis seres más queridos, que son mis padres, por
brindarme su amor, su apoyo y su confianza,
permitiéndome realizarme como una futura
profesional en el campo de la salud.
Adelina Marylin Cirilo Campomanes.
pág. 2
AGRADECIMIENTO
A los seres que me dieron la vida, mis padres por brindarme poyo en
mi formación profesional, por ser el motivo de mi superación, para
demostrarles que si se puede salir adelante con esfuerzo y bendiciones
de Dios.
A los trabajadores del puesto de salud de Sicsibamba, por brindarme
la oportunidad de realizar mis experiencias formativas pre profesionales
del módulo N° 02: “servicios técnicos de enfermería asistencial” y por
permitirme ganar experiencia.
A los docentes del programa de estudios de Enfermería Técnica del
Instituto de Educación Superior Tecnológico “AHT”, quienes me brindaron
su apoyo, confianza y su conocimiento para ser una buena profesional.
Adelina Marylin Cirilo Campomanes
pág. 3
INDICE
CARATULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………6
CAPITULO I
I.DATOS GENERALES.........................................................................................8
CAPITULO II .............................................................................................................9
II. ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE experiencia formativas .............10
2.1. Organigrama estructural de la institución………………………………….…..10
2.2. Flujo - grama de la institución…………………………………………………..11
2.3. Servicios que brinda la institución………………………………………………12
CAPÍTULO III...........................................................................................................18
III. ASPECTOS GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS ...........18
3.1. Objetivos que persigue la realización de las experiencias formativas……..19
3.2. Métodos, técnicas, materiales, instrumentos utilizados………………………20
3.3. Secuencia de las tareas y/o actividades ejecutadas………………………….21
3.4. Dificultades ..................................................................................... ……….24
3.5. Logros alcanzados .....................................................................................24
CAPÍTULO IV ..........................................................................................................25
4.1. CONCLUSIONES ..........................................................................................26
4.2. RECOMENDACIONES……………………………………………………………27
4.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.……………………………………………28
pág. 4
PRESENTACIÓN
El presente informe corresponde al Módulo N° 02 denominado: “servicios
técnicos de enfermería asistencial”, en él se detalla todas las acciones y
cuidados realizados en cada uno de los servicios de rotación según mi rol
de turno y teniendo en cuenta los servicios que según módulo que me
correspondía, en las cuales gracias a la orientación de los trabajadores
del puesto de salud sicsibamba, logré realizar las actividades y funciones
de manera satisfactoria.
Asimismo, en el presente informe se detallan los logros, los avances
obtenidos mediante la realización de mis experiencias formativas pre
profesional, esperandoque la información en dicho informe, que ayude a
los demás a fomentando el cambio y la mejora de la carrera profesional
de Enfermería.
pág. 5
INTRODUCCIÓN
La realización de las experiencias formativas pre profesionales del
módulo N° 02: “Servicios técnicos de enfermería asistencial” me dio la
oportunidad de adquirir conocimientos en el ambiente hospitalario tanto
con el usuario y el personal que labora en dicha institución.
La atención hospitalaria comprende las actividades asistenciales,
diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, además de las
de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la
enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel.
Las funciones propias del personal de enfermería en la atención de
servicios técnicos de enfermería asistencial están dirigidas a la promoción,
prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno y la rehabilitación de
la salud
El presente informe consta de cuatro capítulos:
En el capítulo I: Encontramos los datos generales, nombre del practicante,
semestre académico, módulo profesional, actividades de la institución,
servicios de rotación, lugares o áreas que brinda la institución, ejecución
de la práctica, total de horas acumuladas.
En el capítulo II: Se encuentra el organigrama de la institución, el
Fluxograma de atención y los diferentes servicios que brinda la institución.
En el capítulo III: Encontramos los objetivos de las experiencias
formativas, la organización de las experiencias formativas la institución,
métodos técnicos o instrumentos utilizados, secuencias de tareas y/o
actividades ejecutadas, dificultades, logros alcanzados.
En el capítulo IV: Trata de conclusiones y recomendaciones, bibliografía y
anexos.
pág. 6
CAPITULO I
pág. 7
I. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PRACTICANTE : Adelina Marylin Cirilo
Campomanes
1.2. MÓDULO PROFESIONAL : “Servicios técnicos de
enfermería asistencial
1.3. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN:
Puesto de Salud Sicsibamba.
1.4. SERVICIOS DE ROTACIÓN:
Admisión.
Central de esterilización.
Servicio de hospitalización.
Servicio de laboratorio.
Servicio de emergencia.
Estrategia de nutrición.
Farmacia.
Tópico.
1.5. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA:
INICIO : 15 de Enero 2022
TERMINO : 10 de Octubre 2022
1.6. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS: 294 horas.
1.7. SUPERVISOR CALIFICADOR DE LA INSTITUCION DE LAS
EXPERIENCIAS FORMATIVAS:
NOMBRE Y APELLIDOS: Lic. Sharon Gil Merino.
CARGO EN LA EMPRESA O INSTITUCIÓN: Jefa del Puesto de
Salud.
pág. 8
CAPITULO II
pág. 9
II. ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE EXPERIENCIA
FORMATIVAS.
2.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:
pág. 10
2.2 FLUJOGRAMA DE LA INSTITUCIÓN:
ENTRADA
ADMICION EMERGENCIA
TRIAJE
TOPICO
MEDICINA ENFERMERIA OBSTETRICIA
FARMACIA
SALIDA
pág. 11
2.3 SERVICIOS QUE BRINDA LA INSTITUCIÓN:
2.3.1 SERVICIO DE ADMISION:
Es el primer paso a dar para ser atendido, en donde se cuenta y
detalla los datos personales del paciente. En este servicio se brinda
atención directa al público en general.
FUNCIONES:
Realiza la limpieza, desinfección y orden el ambiente con
respecto al acceso de los diferentes consultorios.
Brinda un trato amable y cálido y orienta a los usuarios.
Archiva historias clínicas de acurdo al manejo de la
institución de salud.
Lleva las historias clínicas al triaje.
prioriza la atención del usuario según estado y o complejidad.
Apoya en la apertura de la historia clínica de los usuarios.
Al término de la atención realiza limpieza, desinfección y
ordena el ambiente.
2.3.2. CENTRAL DE ESTERILIZACION:
Es el área donde se esteriliza los equipos médicos y
materiales para la atención de los pacientes donde un final
definitivo ausencia de microorganismos.
FUNCIONES:
Realiza limpieza, descontaminación, desinfección,
esterilización control de material, equipo y ambiente de
atención considerando los principios universales de
bioseguridad.
Realiza el lavado de manos según norma establecida (antes
y después decada atención).
Dobla y ordena. Mandilones, campos, fundas, ponchos,
obstétricos, toallas, sabanas, soleras, etc.
pág. 12
Prepara los empaques de los materiales, ropas y equipos
según los criterios de presentación.
Prepara gasas, torundas de algodón, apósitos etc.
Prepara el agua estéril.
Utiliza los equipos de esterilización teniendo en cuenta las
recomendaciones y normas establecidas.
Realiza el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según
normas establecidas.
Al termino de las actividades realiza limpieza, desinfección y
ordena el servicio.
3.3.3 SERVICIO DE HOSPITALIZACION:
Esla área en donde se interna a los pacientes por un periodo
definitivo, durante el cual se brinda atención y cuidados de
acuerdo a la enfermedad del usuario.
FUNCIONES:
Realiza control de material, equipo y ambiente de atención según
la necesidad del usuario.
Realiza el lavado de manos según las normas
establecidas antes y después de cada atención.
Aplica las técnicas o métodos de barrera en forma correcta
según los procedimientos a ejecutar.
Realiza limpieza y desinfección terminal y concurrente de
equipos, camas, veladores, de la unidad del usuario.
Brinda trato amable y confort al usuario previniendo
complicaciones.
Participa en la preparación física y traslado al usuario
durante los procedimientos invasivos y no invasivos.
Prepara el material necesario para la administración de
los medicamentos según protocolo.
Administra los medicamentos, según el kardex teniendo
en cuenta las 10 reglas de oro bajo la supervención del
profesional responsable.
Informa las indicaciones de la administración del
pág. 13
medicamento al profesional responsable
Apoya en la preparación y ejecución de la canalización de
la vía endovenosa según indicación médica.
Realiza el registro adecuado de insumos y procedimientos
en la FUA -SIS.
Apoya y orienta en los trámites correspondientes de
ingreso, traslado y alta de los usuarios.
Realiza el manejo adecuado de los residuos hospitalarias
según normas establecidas.
Al término de la atención realiza limpieza, desinfección y
orden al servicio.
3.3.4. SERVICIO DE LABORATORIO:
Es el área donde se desarrolla la recolección y procedimiento
de muestras biológicas para la detección y diagnóstico de la
enfermedad.
FUNCIONES:
Realiza la limpieza y desinfección esterilización control de
materia, equipos y ambientes de atención considerando
los principios universales de bioseguridad.
Realiza el lavado de manos según norma establecida
(antes y después de cada atención).
Aplica la técnica o métodos de barrera en forma correcta
según los procedimientos a ejecutar.
Verifica los materiales de extracción y recolección de
muestras.
Trata al usuario cordialmente e informa sobre la prueba a
realizar.
Prepara el material a utilizar torundas, preparación de tubos para
toma de muestra.
Trata al usuario cordialmente e informa sobre la prueba a
pág. 14
realizar.
Rotula los frascos de las muestras bioquímicas con los datos de
identificación de los usuarios.
Registra los resultados de análisis, anotando los datos
identificación y prueba requerida de los usuarios en el libro
de registro diario.
Al termino de atención realiza limpieza, desinfección y
ordena el servicio
2.3.5 SERVICO DE EMERGENCIA:
Es un servicio impensable y de gran responsabilidad, donde
se brinda una atención muy minuciosa en casos de urgencia
y emergencia.
FUNCIONES:
Realicé limpieza, desinfección, control de material,
equipos y ambientes de atención considerando los
principios universales de bioseguridad.
Realice el lavado de manos según norma establecida
(antes y despuésde cada atención).
Prepare el material y equipo necesario para la atención rápida al
usuario a su ingreso al servicio de emergencia.
Brinde trato amable cálido al usuario de acuerdo de protocolos
establecidos.
Orienta sobre los trámites a realizar para la atención del
usuario.
Realice el control se signos vitales al usuario.
Apoye al médico y participa en la valoración de los usuarios.
Participe en la preparación física y traslado al usuario durante
los procedimientos invasivos y no invasivo
Administre los medicamentos teniendo en cuenta los 15
pág. 15
correctos, bajo la supervisión del profesional responsable.
Realice la administración de medicamento según
indicaciones médica, bajo la supervención del profesional
responsable.
Realice el registro adecuado de los residuos hospitalarios
según normas establecidas.
Al término de atención realice limpieza, desinfección y
orden al servicio.
2.3.6 ESTRATEGIA DE NUTRICION:
Es el servicio donde se realiza el diagnostico nutricional de
niños, adultos mayores y gestantes donde se evalúa el
estado nutricional del usuario.
FUNCIONES:
Realiza limpieza y desinfección del ambiente.
Realice el lavado de manos según las normas establecidas
antes y después de cada atención.
Brinde trato amable y cálido al usuario de acuerdo a
protocolos establecidos.
Realice sesiones educativas de alimentación de acuerdo al
grupo etéreo.
Realice orientación y consejería nutricional según diagnostico
nutricional.
Realice visita domiciliaria según diagnostico nutricional.
Realice el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según
normas establecidas.
Al término de atención realice limpieza desinfección y ordena el
ambiente.
pág. 16
2 . 3 . 7 SERVICIO DE FARMACIA:
Es el área donde se encuentra los diferentes medicamentos
para brindar a los usuarios y se atiende con la presentación de
la receta emitida por un médico
FUNCIONES:
Realice la limpieza y desinfección del ambiente.
Realice el lavado de manos según norma establecida
(antes ydespués de cada atención).
Informe al usuario sobre el medicamento prescrito.
Organice el material.
Hace el vaciado correcto de medicamentos e insumos en
elKardex
Registro adecuado de insumos y medicamentos en las
fichasFUA-SIS.
Al término de la atención realice limpieza, desinfección y
ordena el ambiente.
2.3.8 SERVICIO DE TOPICO:
Es un consultorio de asistencia inmediato que brinda
atención primaria de Salud eficiente, oportuna del
personal de Salud y el administrativo en general.
FUNCIONES:
Realiza limpieza, desinfección, control de material,
equipos y ambientes de atención considerando los
principios universalesde bioseguridad.
Realiza el lavado de manos según norma establecida
(antes ydespués de cada atención).
Aplica las técnicas o métodos de barrera en forma
correcta según los procedimientos a ejecutar.
Prepara el material y equipo necesario para la
atención del usuario (torundas, etc.)
Realiza el control de funciones vitales a los usuarios.
pág. 17
Realiza la administración de medicamentos según
indicación médica, bajo supervisión del profesional
responsable, teniendoen cuenta los 15 correctos.
Prepara los materiales para la nebulización.
Apoya y realiza la curación de heridas.
Apoya en los procedimientos de cirugía menor.
Realiza el registro adecuado del procedimiento
realizado durante la atención al usuario.
Realiza el manejo adecuado de los residuos
hospitalariossegún normas establecidas.
Al término de la atención realiza limpieza,
desinfección yordena el ambiente.
pág. 18
CAPITULO III
pág. 19
III. ASPECTOS GENERALES DE LAS EXPERIENCIAS
FORMATIVAS:
3.1. OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA REALIZACION DE LAS
EXPERIENCIAS FORMATIVAS:
OBJETIVO GENERAL:
Reforzar los conocimientos teóricos practico a través de la
realización de las experiencias formativas en situaciones reales de
trabajo de modulo N 02 servicios técnico de enfermería asistencial
en el puesto de salud sicsibamba.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar un ambiente de confianza y seguridad con el paciente
para ayudarlo en su rehabilitación.
Aprender a priorizar las actividades de enfermería de acuerdo
a las necesidades del usuario.
Demostrar valores como puntualidad, honestidad, respeto y
responsabilidad en el trabajo.
3.2. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS
EN LA EMPRESA:
Empecé a realizar mis experiencias formativas del módulo 02. Servicio
técnico de enfermería asistencial del 15 de Agosto al 21 de Octubre del
2022, la coordinación de mis experiencias formativas estuvo a cargo de
la jefa del puesto de salud sicsibamba Sharon Maryseli Gil Merino.
Horario de prácticas:
Ingreso : 8:00 am.
Salida : 1:00 pm.
pág. 20
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
FECHA
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
SERVICIO 1 2 3 41 2 3 4 1
ADMICION X
CENTRAL DE X
ESTERILIZACION
SERVICIO DE X
HOSPITALIZACION
SERVICIO DE X
X
LABORATORIO
SERVICIO DE X
EMERGENCIA
ESTRATEGIA DE X
NUTRICION
FARMACIA X
TOPICO X
3.3. MÉTODOS TÉCNICOS O INSTRUMENTOS Y MATERIALES
UTILIZADOS:
MÉTODOS Y TÉCNICAS:
Demostración practico.
Sesión demostrativa a madres gestante, madres que tienen niños
menores de 3 años.
MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
Lapiceros
Balanza.
Tallimetro.
Tensiómetro.
Estetoscopio.
Termómetro.
pág. 21
Alcohol yodado
Jeringa.
Gasas.
Guantes.
Algodón
Riñonera.
Esparadrapo.
Camilla.
3.4. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES EJECUTADAS:
SERVICIO DE ADMISION:
Realicé la limpieza del ambiente, del escritorio y ordena
los materiales autilizar.
Brindé un trato amable y cálido al usuario con respecto al
acceso de los diferentes consultorios.
Archive historias clínicas de acuerdo al manejo de la
institución de salud.
Lleve las historias clínicas a triaje.
Al término de la a tención realice limpieza, desinfección y orden
al ambiente.
3.4.2. CENTRAL DE ESTERILIZACION:
Realicé limpieza, desinfección, esterilización.
Realice el lavado de manos según norma establecida
antes y después de cada atención realizada.
Doble y ordene. Mandilones, campos, fundas, ponchos
obstétricos, toallas, sabanas, soleras, etc.
Prepare gasas, torundas de algodón, apósitos, etc.
Prepare agua estéril.
Realice adecuadamente el almacenamiento de material estéril
considerando las características y condiciones adecuadas.
Al término de las actividades realice limpieza, desinfección y
orden al servicio.
pág. 22
3.4.3. SERVICIO DE HOSPITALIZACION:
Realicé higiene de habitaciones y equipos médicos.
Realice la administración de los medicamentos pre escrito por
el médico.
Retire las vías colocadas.
Controle sus signos vitales de los pacientes su presión
arterial, temperatura frecuencia cardiaca y pulso.
Registré en cuaderno a pacientes entrada y salida.
Limpie el ambiente hospitalario diario.
3.4.4. SERVICIO DE LABORATORIO:
Orienté a los pacientes en la toma correcta de esputo
Realicé el extendido de esputo en la lámina de forma correcta
Orienté sobre como tomar de forma correcta la muestra de
heces
Orienté sobre como tomar de forma correcta la muestra de
orina
Realice control de hemoglobina.
Realice el registro de las muestras en el cuaderno indicado
3.4.5. SERVICIO DE EMERGENCIA:
Aplique las inyectables por vía intramuscular
Realicé las curaciones
Realice las nebulizaciones.
Realice la sutura de heridas leves.
Coloque las vías endovenosas para la administración de
medicamentos
Controles las funciones vitales.
Administre el oxígeno.
Al iniciar y terminar la labor, realice la limpieza
correspondiente con agua y detergente.
pág. 23
3.4.6. ESTRATEGUIA DE NUTRICION:
Realice la limpieza, desinfección y ordene el
ambiente.
Realice el lavado de manos según la norma
establecida.
Brinde trato amable y cálido al usuario de acuerdo
al protocolo establecido.
Realice sesiones demostrativas de preparación
de alimentos de acuerdo al grupo etario.
Realice el manejo adecuado de los residuos
hospitalarios según normas establecidas.
Realice visita domiciliaria según diagnostico
nutricional.
Al terminar la atención realice la limpieza,
desinfección y orden el ambiente.
3.4 .7. FARMACIA:
Realice la limpieza, desinfección y ordene el
ambiente.
Realice el lavado de manos según la norma
establecida.
Entregue Medicamentos, ya sea por venta o SIS.
Descargué en el Kardex sobre el movimiento de
medicamentos.Entrada y salida
3.4.8. TOPICO:
Realice la limpieza, desinfección y ordene el ambiente.
Realice el lavado de manos según la norma
establecida.
Administre medicamentos según la receta médica.
Realicé seguimiento de paciente si así lo requieran.
pág. 24
Atendí las consultas gratuitas.
Apliques inyectables con receta médica.
Realicé la curación de heridas en casos de accidente.
3.5. DIFICULTADES:
Las dificultades presentadas durante las experiencias formativas
del Módulo N° 02 “Servicios técnicos de enfermería asistencial”,
generalmente son:
Al iniciar mis experiencias formativas en el puesto de
salud de sicsibamba sentí un poco de temor
Al momento de realizar algunas actividades por la falta
de experiencia y ser nueva en el servicio.
Tenía dificultad en el servicio de tópico para administrar
inyectable.
3.6. LOGROS ALCANZADOS:
Durante mis experiencias formativas del módulo 02: “Servicios
técnicos de enfermería asistencial” obtuve los siguientes
logros:
Fortalecer e incrementar los conocimientos y teóricos durante
la realización de las experiencias formativas en situaciones
reales de trabajo.
Adquirí mayor habilidad para retirar las vías de los pacientes
que eran dado de alta.
Fomentar un ambiente de confianza y seguridad con el
paciente.
Logre tener seguridad en la realización de procedimiento.
Logre fortalecer mi dominio sobre el control de las funciones
vitales.
pág. 25
CAPITULO IV
pág. 26
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
El presente informe fue elaborado después de haber realizado mis
experiencias formativas en el puesto de salud Sicsibamba, también
realice elintercambio de ideas, conocimientos con el personal y pacientes
de dicha institución.
La realización de las experiencias formativas Pre Profesionales
permite demostrar valores como puntualidad, honestidad, respeto
y responsabilidad en el trabajo.
La realización de las experiencias formativas permitió que realice
satisfactoriamente cada una de las funciones que se hace en cada
servicio.
El realizar las experiencias formativas pre profesionales del presente
módulo me permitió complementar la teoría aprendida en clase
fortaleciendo así mis conocimientos.
4.2 RECOMENDACIONES
PUESTO DE SALUD SICSIBAMBA:
Sigan apoyando a los estudiantes que van a realizar sus experiencias
formativas
Que den oportunidad y confianza para realizar procedimientos de
acuerdoa su competencia del estudiante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Que se cuente con docentes capacitados así poder formar buenos
técnicos enfermeros que lleven adelante la imagen de esta institución.
Que se debe equipar el tópico para que los estudiantes tengamos
mayor facilidad y mayores beneficios de aprender procedimientos en la
parte práctica
A LOS DOCENTES:
Dar mayor acceso a los estudiantes hacia los materiales,
instrumentos, equipos para garantizar el uso adecuado y el
buen desenvolvimiento en las prácticas.
pág. 27
ESTUDIANTES:
Exigir al docente las horas de prácticas necesarias para
reforzar y desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos
durante la hora de clase.
Recordar siempre que la única herramienta que se lleva a todas
partes es únicamente el conocimiento con la cual demostramos
todas nuestras habilidades.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Plan de Prácticas Pre- profesionales de enfermería técnica .
Manual de organizaciones y funciones de Enfermería del puesto de salud
sicsibamba
pág. 28