0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas74 páginas

Selección Supervisores Oleoducto 2023

Este documento presenta las bases para el proceso de selección de empresas supervisoras para la fiscalización del Oleoducto Norperuano y ductos de transporte de hidrocarburos en los departamentos de Amazonas y Loreto. Se convoca a personas jurídicas o naturales a participar en el proceso. Se establecen los requisitos técnicos y económicos para la evaluación de las propuestas, así como las penalidades e incumplimientos. El comité de selección estará a cargo de la conducción del proceso y absolverá las consultas realizadas

Cargado por

Danilo Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas74 páginas

Selección Supervisores Oleoducto 2023

Este documento presenta las bases para el proceso de selección de empresas supervisoras para la fiscalización del Oleoducto Norperuano y ductos de transporte de hidrocarburos en los departamentos de Amazonas y Loreto. Se convoca a personas jurídicas o naturales a participar en el proceso. Se establecen los requisitos técnicos y económicos para la evaluación de las propuestas, así como las penalidades e incumplimientos. El comité de selección estará a cargo de la conducción del proceso y absolverá las consultas realizadas

Cargado por

Danilo Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

BASES

PROCESO DE SELECCIÓN DE EMPRESAS


SUPERVISORAS
Nº 11-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria
FISCALIZACIÓN DEL OLEODUCTO NORPERUANO Y DUCTOS DE
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LOS DEPARTAMENTOS
DE AMAZONAS Y LORETO

DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

SECCIÓN GENERAL

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1. 1 ANT E C ED E NT E S

Conforme lo dispone el artículo 4 de la Ley N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento


Institucional de Osinergmin, y el artículo 5 de la Ley N° 28964, Ley que transfiere competencias
de supervisión y fiscalización de las actividades mineras a Osinergmin, las funciones de
supervisión, supervisión específica y fiscalización atribuidas a este organismo pueden ser
ejercidas a través de empresas supervisoras.

El numeral 10.1 del artículo 10 de la Directiva para la Selección y Contratación de Empresas


Supervisoras, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de
la Inversión en Energía y Minería de Osinergmin N° 198-2020-OS-CD (en adelante, la
Directiva), señala que el Área Usuaria es la responsable de definir con precisión la necesidad
y características de los servicios de fiscalización que requiere.

Mediante Resolución de Gerencia General del Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería Osinergmin N° 69-2023-OS/GG del 15 de mayo de 2023, el Gerente General
de Osinergmin designó al Comité de Selección AD-HOC (en adelante, el Comité) encargado
del Proceso de Selección Contratación del Servicio de “Fiscalización del Oleoducto Norperuano
y ductos de transporte de hidrocarburos en los departamentos de Amazonas y Loreto”.
.

La División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos ha remitido al Comité de Selección los


requerimientos técnicos y demás documentos señalados en el numeral 10.1 del artículo 10 de
la Directiva.

1. 2 B AS E L EG AL

- Ley del Fortalecimiento Institucional de Osinergmin.


- Directiva para la Selección y Contratación de Empresas Supervisoras, aprobada por
Resolución de Consejo Directivo del Osinergmin N° 198-2020-OS/CD y sus modificatorias
- Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin N° 208-2020-OS/CD, que aprueba el
Reglamento de Fiscalización de las Actividades Energéticas y Mineras, en adelante el
Reglamento.
- Guía General de Supervisión de las Actividades de Hidrocarburos Líquidos vigente.
- Supletoriamente, la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
- Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en
las presentes bases.

1. 3 CO N DU CC IÓ N D E L P RO C E SO D E SE L EC C IÓ N

El Comité de Selección es el responsable de la conducción del proceso de selección hasta el


consentimiento y publicación de sus resultados finales. Las labores del Comité de Selección,
luego de la publicación de los resultados finales, se extienden para efectos de la publicación
de la disposición que determina la cancelación del proceso de selección, si fuere el caso, así
como para actuaciones propias de dicho colegiado establecidas en la Directiva.

En caso de ausencia de un representante titular, éste es reemplazado por su correspondiente


suplente, respetándose la conformación del Comité de Selección indicada en la Directiva.
Finalizada su ausencia, el representante titular se reincorpora en calidad de tal al Comité de
Selección.

Los Comités de Selección son autónomos respecto a la organización, conducción y ejecución


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

de los actos realizados durante sus labores.

Osinergmin puede cancelar el proceso de selección de Empresas Supervisoras por razones de


caso fortuito o fuerza mayor, cuando desaparezca la necesidad de contratar en la forma
inicialmente definida, o cuando persistiendo la necesidad, el presupuesto institucional asignado
deba destinarse a otros propósitos. El Comité de Selección publicará el documento que
contiene la cancelación en el portal web correspondiente al presente proceso de selección.

1. 4 O BJ ET I VO

Establecer los requerimientos técnicos, así como penalidades, incumplimientos que las
generan, su forma de cálculo y mecanismo de aplicación, además de criterios técnicos y
económicos para su evaluación respectiva; y demás condiciones a considerar en las bases y
en la convocatoria para la selección de Empresas Supervisoras (personas jurídicas o personas
naturales con negocio), así como durante la ejecución de su contrato, a mérito de los cuales se
realizan actividades de fiscalización de acuerdo al Programa Anual de Supervisión de la
División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2. 1 CO N VO C AT O R I A

En concordancia con el artículo 5 de la Directiva, se convoca a personas jurídicas o personas


naturales con negocio a participar en Procesos de Selección para su contratación como
Empresa Supervisora conforme a los Términos de Referencia del presente proceso de
selección.

La convocatoria se realiza a través del portal institucional de Osinergmin y mediante un aviso


publicado en un diario de circulación nacional. Las bases se encontrarán disponibles en el portal
institucional de Osinergmin, el mismo día de la convocatoria.

Todos los actos del Comité de Selección y del Comité de Apelación son notificados a través del
portal institucional, salvo disposición distinta prevista en la Directiva o en las bases. La
notificación efectuada a través de publicación en el portal institucional, surte efecto el día de su
publicación y los plazos se computarán a partir del siguiente día hábil de la notificación.

2. 2 RE G I ST RO D E P AR T I CI P ANT E S

El registro de participantes es gratuito y se realiza mediante correo electrónico dirigido a la


siguiente cuenta electrónica: [[email protected], exclusivamente en el plazo
establecido en el calendario del proceso de selección. Para efectos del registro se debe utilizar
el Formato N° 1 (ver Formatos y Anexos).

Las personas jurídicas o personas naturales con negocio podrán participar en consorcio, según
lo establecido en el artículo 5 de la Directiva.

2. 3 IM PE DIM ENT O S, IN CO M P AT IB ILI D AD E S Y PR O H IB IC IO N E S DE LO S


P ART IC I P ANT E S Y P O ST O R E S

Los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones de los participantes y postores son los


establecidos en el artículo 6 de la Directiva, y se mantienen durante la vigencia del contrato, y
alcanzan a los integrantes de los órganos de administración, apoderados y representantes
legales de las personas jurídicas y personas naturales con negocio que postulen o sean
contratadas como empresas supervisoras, así como a los profesionales o técnicos que sean
presentados por ésta para la ejecución del servicio.
En atención con lo anterior, los postores deberán presentar, como parte de su propuesta
técnica, la Declaración Jurada del Anexo N° 3. Las propuestas que no contengan dicha
declaración jurada serán consideradas no admitidas, de conformidad con el numeral 16.4 del
artículo 16 de la Directiva. El postor responde por la veracidad de la información presentada
como parte de su propuesta y se sujeta a las nulidades establecidas en la Directiva, sin perjuicio
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.

2. 4 FO RM UL AC IÓ N D E C O N SULT AS A L AS B AS E S

A través de las consultas los participantes podrán solicitar la aclaración de cualquiera de los
extremos de las bases.

Las consultas a las bases se realizan dentro del plazo establecido en el calendario publicado
por el Comité de Selección y se envían al correo electrónico
[email protected], debiendo ser claras, precisas e indicando a qué numeral
de las bases se refiere.

2. 5 AB S O L UC IÓ N DE CO NS ULT AS E I NT EG R ACIÓ N D E L AS B AS E S

El Comité de Selección absolverá las consultas presentadas dentro del plazo establecido en el
calendario y se notificará a través de la página web de Osinergmin.

El Comité de Selección integrará las bases y las publicará en la página web del Osinergmin en
el plazo establecido en el calendario. Las bases integradas constituyen las reglas definitivas
del proceso de selección; por ende, contienen las correcciones, precisiones y/o modificaciones
producidas como consecuencia de la absolución de consultas planteadas.

Importante

No se absolverán consultas a las bases que se presenten extemporáneamente, en un lugar


distinto al señalado en las bases o que sean formuladas por quienes no se han registrado como
participantes.

2. 6 PR E S E NT AC I O N D E P RO PU E ST AS

Las propuestas se presentan de manera electrónica, en la forma y oportunidad establecida en


las bases del proceso de selección, desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del día
establecido para el efecto en el cronograma del proceso de selección, adjuntando el archivo
digitalizado que contenga los documentos que conforman la propuesta de acuerdo a lo
requerido en las bases.

El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda
ser descargado y su contenido sea legible.

Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la
propuesta deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
rubricados (visados) por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural con negocio,
por este o su apoderado.

El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas
y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con más de dos decimales.

No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las propuestas se presentan


foliadas.

Importante

Los integrantes de un consorcio no pueden presentar propuestas individuales ni


conformar más de un consorcio en un proceso de selección, o en un determinado ítem
cuando se trate de procesos de selección según relación de ítems.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

A la fecha de presentación de propuestas, los postores deberán encontrarse registrados en el


Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin (https://notificaciones.osinergmin.gob.pe),
el cual será el medio oficial de las comunicaciones individuales que deban notificarse a los
postores y/o contratistas, según corresponda, y que no requieran la formalidad de la notificación
por conducto notarial, de conformidad con el Decreto Supremo N° 195-2020-PCM, “Decreto
Supremo que aprueba el uso obligatorio de la notificación vía casilla electrónica al Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN”, y las disposiciones sobre el
particular que aprueba Osinergmin.

En la apertura electrónica de la propuesta, el comité de selección verifica la presentación de lo


exigido en las bases, de conformidad con el artículo 16 de la Directiva y determina si las
propuestas responden a las características y/o requisitos y condiciones de los Términos de
Referencia, detallados en la sección específica de las bases, así como el registro del postor en
el Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin. De no cumplir con lo requerido, la
propuesta se considera no admitida.

2. 7 E V AL U AC IÓ N Y C AL IF IC AC IÓ N D E P R O P U EST AS

La evaluación y calificación de las propuestas se realiza conforme a lo establecido en el artículo 17 de


la Directiva.

Considerando el puntaje total determinado con la fórmula establecida en el numeral 17.9 del artículo
17 de la Directiva, el Comité de Selección elabora el orden de mérito obtenido por los postores que
superaron la evaluación.

En caso de empate en el primer puesto, se prefiere al postor que obtuvo el mejor puntaje técnico. De
mantenerse el empate se decide por sorteo entre los postores que hayan empatado, el mismo que se
realizará de manera virtual mediante el sistema de videoconferencia con la presencia del Comité de
Selección y los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del órgano de control interno de Osinergmin.

Luego de determinado el orden de mérito, el Comité de Selección verifica que el postor que obtuvo el
primer lugar cumpla con los siguientes requisitos de calificación: Número y categoría de profesionales
exigidos en las Bases, así como la formación académica y tiempo de experiencia de los mismos. La
formación académica se acredita necesariamente con copia simple del título profesional, del grado
académico o de la calidad de Técnico, según corresponda.

En el caso de haberse requerido como parte de la formación académica determinada capacitación,


especialización, curso, certificación, acreditación y/o participación en eventos técnicos o académicos
se acreditarán mediante la presentación de constancias, certificaciones u otro documento que lo
acredite fehacientemente, de acuerdo a lo requerido por el Área Usuaria en los Términos de Referencia.

El tiempo de experiencia se acredita con copia simple de contratos y su respectiva conformidad,


constancias o certificados. Cuando el postor sea una persona natural con negocio, la documentación
para acreditar la experiencia como postor puede también acreditar el cumplimiento de los requisitos
como profesional exigidos en las Bases.

Adicionalmente, en el caso de haber sido requerido en las Bases como requisito de calificación, el
Comité de Selección verifica que el personal propuesto haya aprobado el examen de conocimientos a
que se refiere el numeral 10.1 del artículo 10 de la presente Directiva. La aprobación del mencionado
examen de conocimientos se acredita con la constancia correspondiente expedida por Osinergmin.

En caso de haber sido requerido en las Bases como requisito de calificación las entrevistas al personal
propuesto, el Comité de Selección consignará en el acta correspondiente los resultados de las mismas.

Asimismo, en el caso de haber sido requerido en las Bases como requisitos de calificación contar con
entrenamientos relacionados a los aspectos a supervisar, éstos se acreditan con copia simple del
Certificado, Constancia u otro documento que lo acredite fehacientemente.

Si el postor que obtuvo el primer puesto en el orden de mérito no cumple los requisitos de calificación
establecidos en las Bases, su propuesta es descalificada. En este caso, el Comité de Selección verifica
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

el cumplimiento de los requisitos de calificación por parte del postor que obtuvo el segundo lugar, y así
sucesivamente según el orden de mérito obtenido.

2. 8 D E SIG N AC I O N .

En la fecha establecida en el Cronograma, el Comité de Selección procede a designar al Postor


ganador.

La designación se entiende notificada mediante su publicación en el portal institucional de Osinergmin.


El plazo para la designación no podrá exceder de diez (10) días hábiles contados a partir del día
siguiente hábil de la presentación de propuestas. La publicación acompañará los resultados de la
evaluación de las propuestas y el orden de mérito obtenido.

En el caso que se haya establecido como requisito de calificación las entrevistas, el plazo para la
designación no podrá exceder de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente hábil de
la presentación de las propuestas.

2. 9 D EC L AR AC IO N D E D E SI E RT O

El proceso de selección o ítem que se hubiera convocado se declara desierto por las siguientes causas:

a) Cuando no se hayan presentado propuestas.


b) Cuando ninguna de las propuestas presentadas cumpla los requisitos de las Bases.
c) Cuando por causa imputable al postor designado del proceso de selección o los siguientes en el
orden de mérito en el resultado final no se suscriba el Contrato de Supervisión.

CAPÍTULO III
IMPUGNACION DE RESULTADOS

Solo cabe interponer recurso de apelación contra el resultado final del proceso de selección, siendo el
recurso de apelación el único recurso impugnativo que se admite. Solo podrán apelar los postores que
presentaron sus propuestas.

El plazo para interponer el recurso de apelación es de tres (3) días hábiles siguientes a la publicación
del resultado final.

El recurso de apelación es presentado ante el Comité de Selección, quien evaluará los requisitos según
lo establecido en el artículo 20 de la Directiva y procederá conforme lo señalado en dicho dispositivo.

Toda denuncia o información que afecte o pueda afectar la evaluación y/o el resultado final del proceso,
presentada a la Entidad durante del proceso de selección, tendrá carácter de impugnación y debe ser
presentada ante el Comité de Selección cumpliendo los mismos requisitos de admisibilidad y siguiendo
el mismo trámite del recurso de apelación.

Lo resuelto por el Comité de Apelación es irrecurrible y se entiende notificado con la publicación del
acta respectiva en el portal institucional de Osinergmin.

CAPÍTULO IV
CONSENTIMIENTO DE LA DESIGNACIÓN

El consentimiento de la designación se produce al cuarto día hábil de publicada la designación y


habiendo verificado que no se haya interpuesto recurso de apelación contra el resultado final del
proceso de selección.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Únicamente, en caso se haya un solo postor, el consentimiento de la designación se produce el mismo


día de su realización.

En el supuesto que se haya interpuesto recurso de apelación, y como consecuencia de ello, se ratifique
la designación efectuada, el consentimiento de la misma se hará efectivo de manera automática al día
hábil siguiente de la notificación del Acta del Comité de Apelación.

CAPÍTULO V
CONTRATO
5. 1 D EL CO NT R AT O

El contrato de supervisión está conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas del
proceso de selección y la propuesta ganadora, así como los documentos que establezcan obligaciones
para las partes, derivados del proceso de selección. Cualquier controversia relativa a la validez o
ejecución del contrato de supervisión es discutida en la vía contencioso administrativa, bajo la
competencia territorial de los jueces y tribunales de la ciudad de Lima.

Las obligaciones de las Empresas Supervisoras son las establecidas en la Directiva, en los Términos
de Referencia y en las Bases.

Las Empresas Supervisoras son responsables de cumplir con las condiciones de confidencialidad de
la información, seguridad de la información, respetar los derechos de propiedad intelectual y con el
cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo y la normativa laboral que resulten
aplicables durante la prestación del servicio.

El contrato de supervisión genera obligaciones entre Osinergmin y la Empresa Supervisora con quien
se suscribe el contrato; por lo tanto, Osinergmin no asume responsabilidad alguna respecto del personal
de la Empresa Supervisora, siendo ésta la responsable del cumplimiento de las normas laborales, de
seguridad y salud, civiles, penales, así como de cualquier otra disposición emitida por las autoridades
competentes respecto del personal con el cual presta el servicio de fiscalización.

Asimismo, la Empresa Supervisora es responsable del cumplimiento de las normas, protocolos y/o
medidas de bioseguridad y/o control sanitario emitidas por el Estado como prevención y control de la
propagación de enfermedades.

5. 2 P E RF EC CI O N AM I ENT O D EL CO NT R AT O

Una vez consentida la designación del postor ganador como Empresa Supervisora, éste debe presentar
al área de contrataciones a través del [colocar el medio por el cual se presentará los documentos para
la suscripción del contrato], dentro de los diez (10) días hábiles posteriores de producido dicho
consentimiento, los documentos que constituyen requisitos para suscribir el contrato conforme lo
establecido en el artículo 26, y demás documentación adicional establecida en las bases.

En un plazo que no puede exceder de los siete (07) días hábiles siguientes de presentados los
documentos, la Entidad suscribe el contrato, u otorga, a través del área de contrataciones, un plazo
adicional para subsanar los requisitos, el que no puede exceder de cuatro (04) días hábiles contados
desde el día siguiente de la notificación de la Entidad. A los tres (03) días hábiles como máximo de
subsanadas las observaciones se suscribe el contrato.

Cuando Osinergmin no cumpla con perfeccionar el contrato dentro de los plazos establecidos en el
párrafo anterior del presente numeral, el postor designado puede requerirle la suscripción, dándole un
plazo de cinco (05) días hábiles. Vencido el plazo otorgado, sin que Osinergmin haya perfeccionado el
contrato, el postor designado tiene la facultad de dejar sin efecto la designación, con lo cual deja de
estar obligado a la suscripción del mismo y el proceso de selección se declarará desierto por el Comité
de Selección.

Será objeto de subsanación cualquier defecto u omisión respecto a los documentos que constituyen
requisitos para la suscripción del contrato. Vencido el plazo otorgado para la subsanación respectiva,
si el ganador del proceso de selección no cumple con la subsanación de los requisitos, o si no suscribe
oportunamente el contrato por motivos imputables a éste, pierde automáticamente la designación
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

efectuada, hecho que es comunicado inmediatamente al Comité de Selección, quedando habilitado


Osinergmin para contratar, siguiendo el orden de mérito, con el postor que haya ocupado los siguientes
puestos. Para ello, al día siguiente hábil de la pérdida automática de la designación, el Comité de
Selección comunica dicha situación al nuevo postor a fin de que manifieste su interés de contratar en
un plazo no mayor de tres (3) días hábiles. Verificado el cumplimiento de los requisitos de calificación,
el Comité de Selección designa al nuevo postor continuándose con el procedimiento para la suscripción
del contrato, para lo cual el Área de Contrataciones requiere la documentación que constituya requisito
para la firma del contrato.

La suscripción del contrato y el plazo para la presentación de la documentación requerida para tal
efecto, se suspenden cuando como resultado de la fiscalización posterior se verifique la presentación
de información inexacta o documentación falsa o adulterada, conforme lo establecido en el segundo
párrafo del numeral 18.4 del artículo 18 de la Directiva.

5. 3 R E SO L UC IO N , NU LID AD Y P E N AL ID AD DE L CO NT R AT O

Las causales para la resolución o nulidad del contrato, así como las penalidades por incumplimientos
en la forma, fondo y plazos de ejecución y/o entrega de documentos del servicio de supervisión, serán
aplicadas de conformidad con el contrato, las normas, reglamentos, procedimientos, guías, directivas,
lineamientos y/o disposiciones aplicables establecidas para dicho fin, vigentes a la fecha de la
convocatoria del proceso de selección del cual deriva el contrato de supervisión.

5.4 P EN AL I D AD E S D E L CO NT R AT O

5.4.1 Penalidad por mora ante el incumplimiento del plazo en la realización de actividades o
entrega de informes u otra documentación: se aplica automáticamente y se calcula conforme
a lo establecido en los Términos de Referencia, concordante con el literal a) del numeral 31.1 del
artículo 31de la Directiva.

5.4.2 Otras penalidades: los Términos de Referencia podrán establecer otras penalidades y el
procedimiento para su aplicación.

Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente.

CAPÍTULO VI
P AGOS
Los pagos se efectuarán de acuerdo a lo determinado en los Términos de Referencia del proceso de
selección.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

SECCIÓN ESPECÍFICA

CAPÍTULO I
CONDICIONES ESPECI ALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1. RE QU E RIM I EN T O D E EM PR E SA S S U P ERV I SO RA S .

Contratación del Servicio de “Fiscalización del Oleoducto Norperuano y ductos de transporte de


hidrocarburos en los departamentos de Amazonas y Loreto”.

OBJETO DE LA Número de profesionales Valor referencial


CONVOCATORIA / ITEM requeridos
Dieciséis (16) Profesionales Tres millones quinientos
Contratación del Servicio de
setenta y un mil cuatrocientos
“Fiscalización del Oleoducto
treinta y nueve con 72//100
Norperuano y ductos de
soles (S/ 3,571,439.72)
transporte de hidrocarburos
incluido IGV.
en los departamentos de
Amazonas y Loreto”

El valor referencial total asciende a Tres millones quinientos setenta y un mil cuatrocientos treinta y
nueve con 72//100 soles (S/ 3,571,439.72) incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto
que incida en el costo total del servicio, es decir, el valor referencial incluye los gastos de viaje
(hospedaje, alimentación, movilidad local y/o transporte aéreo y/o transporte terrestre) por los servicios
de supervisión que se asigne a la Empresa Supervisora.

Tipo de contratación: A suma Alzada

2. CE RT IF IC A CI ÓN PR E S UP U ES T AL

Memorándum N° GPPM-94-2023/OS de fecha 17 de febrero de 2023, emitido por la Gerencia de


Planeamiento, Presupuesto y Modernización.

3. CA L EN D AR IO

Identificación Proceso de Selección de Empresas Supervisoras N° 11-2023-Osinergmin-DSHL


del proceso
Objeto del Fiscalización del Oleoducto Norperuano y ductos de transporte de hidrocarburos en los departamentos de
proceso Amazonas y Loreto
Valor Tres millones quinientos setenta y un mil cuatrocientos treinta y nueve con 72/100 soles (S/ 3,571,439.72) incluido
Referencial IGV.
: 02 de junio de 2023. Publicación en diario y en
Publicación de la convocatoria y de Bases
http://www.osinergmin.gob.pe
Registro de Participantes : Desde el 03 de junio de 2023
Hasta el 15 de junio de 2023
registro electrónico:[email protected]
Formulación de consultas : Del:05 de junio de 2023
Al: 06 de junio de 2023
remisión electrónica:[email protected]

Absolución de consultas e integración de : 13 de junio de 2023


Calendario del
las bases Publicación en http://www.osinergmin.gob.pe
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

proceso (**) Presentación de propuestas : Desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del día 16 de junio de
2023
remisión electrónica:
[email protected]
: 04 de julio de 2023
Difusión de los resultados y designación
Publicación en http://www.osinergmin.gob.pe
: 10 de julio de 2023
Consentimiento
Publicación en http://www.osinergmin.gob.pe

Plazo de El contrato tiene vigencia desde el siguiente día hábil de su suscripción y tendrá un plazo de ejecución de doce
ejecución (12) meses.
contractual

Nota:
Las fechas establecidas en el calendario pueden ser materia de prórroga o postergación, lo cual será
comunicado oportunamente en la página web de Osinergmin

4. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 12 meses, en


concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y podrá ser renovado hasta el
máximo establecido en la Directiva para la Selección y Contratación de Empresas Supervisoras.

5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

DOCUMENTOS PARA LA ADMISIÓN DE LA PROPUESTA.

La propuesta contendrá un índice de los documentos presentados 1 , la documentación para la


admisión de la propuesta será presentada de acuerdo al siguiente orden:

a) Declaración Jurada de datos del postor, según Anexo N° 1.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada debe ser presentada por cada uno de
los integrantes del consorcio.

De ser el caso, de actuar bajo representación, deberá adjuntarse a esta declaración jurada, el
documento registral o copia simple de documento registral vigente que consigne y acredite al
representante legal de la empresa supervisora, expedido con una antigüedad no mayor de
treinta (30) días calendario.

En caso de consorcio se deberá presentar los documentos registrales vigentes


correspondientes a cada integrante del consorcio.

b) Promesa Formal de Consorcio con firmas legalizadas, de ser el caso, en la que se consigne
los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se
compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a
dichas obligaciones, según Anexo N° 2.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y
ejecución del contrato, incluyendo el pago por el servicio de supervisión, con amplias y
suficientes facultades. Para suscribir el contrato debe presentar el contrato de consorcio
legalizado ante Notario Público. La Promesa Formal de Consorcio y el Contrato de Consorcio
deben tener la misma información, no aceptándose variación alguna al respecto.

En la suscripción del contrato y durante la ejecución contractual, no podrá variarse la


información contenida en la Promesa Formal de Consorcio respecto de: i) los integrantes que
conforman el consorcio; ii) las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes

1
La omisión de dicho índice no descalifica la propuesta.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

del consorcio; iii) el porcentaje o valorización de las obligaciones de cada uno de los integrantes
del consorcio; es decir, el Consorcio no puede variar la conformación, obligaciones, ni los
porcentajes, no siendo posible la incorporación, sustitución o separación de sus integrantes.
De producirse cualquiera de estos supuestos luego de la suscripción del contrato, Osinergmin
resolverá el contrato.

La información referida al representante común del consorcio y el domicilio común del


consorcio, puede modificarse por acuerdo escrito y suscrito por todos los integrantes del
consorcio, el cual surtirá efectos para Osinergmin a partir de su notificación por conducto
notarial.

c) Declaración jurada de no tener impedimento, incompatibilidad o prohibición para postular o


contratar, según Anexo Nº 3.

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que
sea presentada por el representante común del consorcio.

En caso de personas jurídicas podrá ser suscrita por el postor o su representante legal. En el
caso que el postor sea un consorcio, cada integrante debe presentar esta declaración jurada,
salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

En caso de personas jurídicas, esta declaración jurada también deberá ser suscrita por cada
uno de los integrantes de sus órganos de administración (gerentes o administradores, a cargo
de la gestión administrativa de la persona jurídica), apoderados y/o personal propuesto, según
corresponda. En este caso, si el postor fuese un consorcio, estas últimas declaraciones
deberán ser presentada por cada uno de los integrantes del órgano de administración y/o
apoderados de cada integrante del consorcio, según corresponda.

d) Declaración jurada del postor o representante legal, en la que indique conocer aceptar y
someterse a las Bases, condiciones y reglas del proceso, que cumple con los requerimientos
técnicos exigidos en las Bases, que garantiza la veracidad de la documentación e información
presentada, y que se compromete a mantener su oferta hasta el perfeccionamiento del contrato
(Anexo Nº 4).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que
sea presentada por el representante común del consorcio.

e) Documentación para acreditar el cumplimiento de los factores de evaluación.

En el caso de experiencia del postor, el detalle de la misma según Anexo N° 5, adjuntando la


documentación sustentatoria, de conformidad con el numeral 17.6 del artículo 17 de la
Directiva.

f) Documentación para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos exigidos para el


personal de la empresa supervisora, para lo cual deberá adjuntar:

- La relación del personal propuesto de conformidad con el Anexo N° 6 adjuntando copia


simple del documento de identidad (DNI, Pasaporte o carné de extranjería, según
corresponda).
- Declaración Jurada de obtención del consentimiento del uso de los datos personales
contenidos en sus propuestas, según Anexo N° 7.
- La declaración jurada de información del personal propuesto según Anexo N° 8 adjuntando
la documentación de sustento de conformidad con el numeral 17.12 del artículo 17 de la
Directiva.
- Respecto a la capacitación, especialización o curso, según sea requerido, se acreditarán
mediante, copia simple de constancias, certificaciones u otro documento que lo acredite
fehacientemente, en concordancia con el numeral 17.12 del artículo 17 de la Directiva.

g) El precio de la oferta económica en Soles según Anexo N° 9.


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Importante
El comité de selección verifica la presentación de los documentos requeridos, así como el registro del postor en el
Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin a la fecha de presentación de propuestas. De no cumplir con lo
requerido, la propuesta se considera no admitida.

6. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR E INICIAR EL CONTRATO

6.1 Documentos para perfeccionar el contrato


Para perfeccionar el contrato, el postor designado debe presentar la documentación establecida en el
numeral 26.2 del artículo 26 de la Directiva, estos son:

a) Pólizas de seguros vigentes (según condiciones mínimas establecidas en el Apéndice 10). Son
contratadas directamente por las Empresas Supervisoras y serán requeridas:
A todos los profesionales de la nómina:
 Seguro de accidentes personales con alcance a nivel nacional.
 Seguro de Salud
 Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) de: Pensión y Salud (2), en el cual debe
figurar el número de su DNI. Documentos que se exigen ante los diversos peligros a los que esté
expuesto el supervisor en el desarrollo de sus servicios y por el plazo que dure el contrato.

b) Declaraciones juradas actualizadas de no tener impedimento, incompatibilidad o prohibición para


postular o contratar, según Apéndice 1, Apéndice 2 y Apéndice 3. Tanto para el Representante Legal
de cada empresa postora y en el caso de Consorcios, por cada representante legal de las empresas
que conforman el Consorcio; además de Una Declaración Jurada suscrita por cada personal
propuesto (c/u) y por el Representante Legal del Consorcio.

c) Garantías:
Las garantías contractuales consisten en Cartas Fianzas que: Deben ser emitidas por una empresa
bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones o, estar considerada en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. Las garantías deben mantenerse
vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación final a cargo del contratista.
c.1 Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato: El monto de esta garantía es equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del Contrato de Supervisión. Podrá presentar documento que
acredite la inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), en
caso sea solicitada la retención del diez (10) por ciento del monto total del Contrato de
Supervisión, como mecanismo alternativo a la presentación de la carta fianza como garantía de
fiel cumplimiento. En caso un consorcio solicite dicha retención, el documento de acreditación
debe ser presentado por cada uno de sus integrantes.
.
c.2 Garantía por el Monto diferencial de la propuesta: Aplicable cuando la propuesta económica es
inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección,
por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor
referencial y la propuesta económica. No aplica beneficio REMYPE.
Toda garantía debe contener:
 Indicación clara y completa de la razón social de la(s) empresa(s) a nombre de la(s) cual(es)
se emite la fianza.
 Indicar la vigencia,
 El monto y moneda de la fianza,
 Emitida a favor del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería –
Osinergmin,
 Ser irrevocable, solidaria, incondicional, sin beneficio de excusión y de realización
automática,
 Indicar qué concepto garantiza (fiel cumplimiento del contrato o por el monto diferencial
de la propuesta),
 Nombre completo del proceso (incluyendo el ítem, de corresponder),
 Indicar la razón social (según Registros Públicos) del postor ganador; en caso de consorcio,
son garantizados todos los integrantes de este. No se cumple este requisito si se consigna
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

únicamente el nombre del consorcio, sin especificar a cada integrante.

d) En caso el ganador fuese un Consorcio, contrato de Consorcio suscrito con firmas legalizadas por
cada uno de los integrantes que suscribieron la Promesa Formal de Consorcio. El contrato de
Consorcio debe contener el nombre del representante común designado, así como el mismo
porcentaje de participación consignado en la Promesa Formal de Consorcio.

Los integrantes del consorcio son solidariamente responsables ante la Entidad por las consecuencias
derivadas de su participación durante la ejecución del contrato derivado de este.

Complementariamente deberán presentar:

e) Documento registral vigente en copia simple, que consigne el cargo que ejerce la representación
legal de la empresa, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario; en caso
de consorcio se debe presentar los documentos registrales correspondientes a cada representante
de cada una de las empresas que lo conforman.

f) Ficha de Registro Único de Contribuyentes RUC, de la empresa y en caso de consorcios de todos


sus integrantes.

g) Copia simple del D.N.I. de los profesionales propuestos.

h) Declaración Jurada de Datos de la empresa y de Autorización CCI (número de cuenta), según


Apéndice N° 9.

i) Declaración Jurada de Compromiso de Cumplimiento de la Política de Integridad de


Osinergmin, según Apéndice Nº 6, de las Bases del Proceso de Selección.

6.2 Documentos para el inicio del servicio

Los siguientes documentos se deberán presentar al inicio del servicio:


a) Requisitos de Seguridad, Salud y Ambiente para los supervisores de la EST de
Osinergmin, según el Apéndice 7 de los Términos de Referencia:
 Matriz IPER
 Lista de asistencia a capacitación en prevención de peligros y riesgos .
 Plan de Respuesta de Emergencia.
 Declaración Jurada de documentos requeridos (F3-I1-PE22-PE-07).
 Declaración Jurada para Locadores de servicio, Supervisión y Proveedores (F7-
I1-PE22-PE-07).
 Listado de colaboradores según nivel de riesgo (Apéndice 7-B).
 Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
trabajadores con riesgo de Exposición COVID-19 R.M. 031-2023-MINSA
comunicada a la autoridad competente (MINSA).
 Certificado médico ocupacional (Apéndice 4).
 Certificado vigente de habilidad profesional del personal propuesto

7. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto el
postor designado, dentro del plazo previsto en el numeral 26.2 del artículo 26 de la Directiva, debe
presentar la documentación requerida de manera virtual se deben enviar en formato PDF, a través
de la Ventanilla Virtual del Osinergmin.

Adicionalmente, deben ser presentados en físico los documentos que constituyen las garantías
contractuales, por la Mesa de Partes de Osinergmin, sito en Jr. Bernardo Monteagudo 222 –
Magdalena del Mar; todos ellos en los plazos establecidos en las presentes Bases.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

8. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en forma parcial.
Se ha considerado 12 períodos mensuales de liquidación del servicio contratado, conforme al
siguiente detalle:

N° de
Descripción Pagos*
informe
Informe Consolidado de
1 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 01
Informe Consolidado de
2 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 02
Informe Consolidado de
3 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 03
Informe Consolidado de
4 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 04
Informe Consolidado de
5 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 05
Informe Consolidado de
6 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 06
Informe Consolidado de
7 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 07
Informe Consolidado de
8 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 08
Informe Consolidado de
9 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 09
Informe Consolidado de
10 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 10
Informe Consolidado de
11 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 11
Informe Consolidado de
12 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 12

Los pagos se efectúan según el servicio realizado, de acuerdo a la Guía General de Supervisión
de Actividades de Hidrocarburos Líquidos vigente; estos pagos pueden estar sujetos a
penalidades de acuerdo a los presentes Términos de Referencia y/o la Guía General de
Supervisión antes mencionada.
Para efectos del pago de las prestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con
la siguiente documentación:

- Informe Consolidado de Servicios, incluyendo los adjuntos requeridos en la Guía General de


Supervisión y los que la División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos de la Gerencia de
Supervisión de Energía determine al inicio del servicio.
- Informe de los funcionarios responsables de la Unidad de Supervisión de Transporte Marítimo
y Ductos de Hidrocarburos Líquidos emitiendo la conformidad de la prestación efectuada.
- Hoja de entrada de servicios (HES)
- Comunicación de penalidades, aceptada por la empresa supervisora, de ser el caso.
- Comprobante de pago.

Dicha documentación se debe presentar a través de la Ventanilla Virtual de Osinergmin o a través


de la Mesa de Partes de Osinergmin.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CAPÍTULO II

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fiscalización del Oleoducto Norperuano y ductos de transporte de hidrocarburos en los


departamentos de Amazonas y Loreto.

4. Antecedentes

La Ley N° 26734 “Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería - Osinergmin”
establece como funciones: supervisar y fiscalizar que las actividades de los subsectores de
electricidad, hidrocarburos y minería se desarrollen de acuerdo a los dispositivos legales y normas
técnicas vigentes.
Mediante el artículo N° 4 Delegación de Empresas Supervisoras, de la Ley Complementaria de
Fortalecimiento Institucional del Organismo Supervisor de La Inversión en Energía (OSINERG2), Ley
N° 27699, establece que “Las funciones de Supervisión, Supervisión Específica y Fiscalización
atribuidas al OSINERG podrán ser ejercitadas a través de Empresas Supervisoras. Las Empresas
Supervisoras son personas naturales o jurídicas debidamente calificadas y clasificadas por el
OSINERG. Estas Empresas Supervisoras serán contratadas y solventadas por el OSINERG. La
contratación de las mismas se realizará respetando los principios de igualdad, no discriminación y
libre competencia”.
Dentro de las actividades y funciones que realiza la Unidad de Supervisión de Transporte Marítimo
y Ductos de Hidrocarburos Líquidos, incluyen las actividades de Fiscalización de líneas submarinas
en Terminales, transporte de hidrocarburos por ductos en concesión lo cual incluye las estaciones
de bombeo, ductos principales y sistemas de recolección en Lotes de Offshore/Onshore del mar
peruano, y ductos de uso propio, ramales y ampliaciones, verificando el cumplimiento del
Reglamentos de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo
N° 043- 2007- EM; el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos,
aprobado por Decreto Supremo N°052-93-EM y modificatorias; el Reglamento de Transporte de
Hidrocarburos por Ductos aprobado por Decreto Supremo Nº 081-2007-EM; Lineamientos y
Disposiciones técnicas necesarias para la elaboración de los Estudios de Riesgos de Seguridad y
Planes de Respuestas de Emergencia, aprobado por Resolución Directoral N° 129-2021-DGH, el
Reglamento del Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, aprobado por Resolución de Consejo
Directivo de Osinergmin Nº 191-2011-OS/CD; el Procedimiento de Declaraciones Juradas de
Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las Unidades
Supervisadas – PDJ, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2012-OS/GG y sus
modificatorias; además de otras normas nacionales y/o estándares internacionales que resulten
aplicables.
Asimismo, la Unidad de Supervisión de Transporte Marítimo y Ductos de Hidrocarburos Líquidos,
lleva a cabo la verificación del cumplimiento normativo en los trámites de solicitudes de Opinión
Técnica, solicitudes de Informe Técnico Favorable (ya sea para instalaciones nuevas o modificación
de las existentes).
En ese contexto, la ejecución de las actividades programadas en el Plan Operativo Institucional,
efectuando la verificación del cumplimiento de disposiciones de los Reglamento de Seguridad y
otros, dentro de la competencia de la Unidad de Supervisión de Transporte Marítimo y Ductos de
Hidrocarburos Líquidos de la División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos, requiere de la

2
Hoy Osinergmin
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

verificación de aspectos técnicos que deben ser evaluados y verificados por personal profesional
especializado y calificado, por lo que se hace necesario la contratación del servicio de una Empresa
Supervisora.
Mediante Resolución de Consejo Directivo N°198-2020-OS/CD del 24 de noviembre de 2020, se
establecen los criterios para la calificación y clasificación de las Empresas fiscalizadoras, así como el
procedimiento para su selección, contratación y ejecución de los servicios que realizarán tales
empresas.
Con Resolución de Consejo Directivo N°023-2022-OS/CD del 23 de febrero de 2022, se
modificaron varios numerales de la “Directiva para la Selección y Contratación de Empresas
Supervisoras” aprobada mediante Resolución N° 198-2020-OS/CD.
Osinergmin para ejecutar, como parte de sus funciones, actividades de fiscalización y sanción,
requiere de la contratación de una Empresa Supervisora Técnica (EST) con personal especializado,
que nos brinde el servicio de “Fiscalización de actividades de transporte de hidrocarburos por
ductos del Oleoducto Norperuano y de ductos ubicados en los departamentos de Loreto y
Amazonas”, de acuerdo a normativa legal vigente aplicable para estas actividades.
Por otro lado, para efectos de la presente sección se consideran las siguientes definiciones y siglas:
 Área usuaria: Es la División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos de la Gerencia de
Supervisión de Energía, que requiere de los servicios de fiscalización para el desarrollo de las
funciones a su cargo. Para efectos de la ejecución del servicio, la Unidad de Supervisión de
Transporte Marítimo y Ductos de Hidrocarburos Líquidos será responsable de la
administración del contrato.
 DSHL: División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos.
 Empresas Fiscalizadoras: Personas jurídicas o personas naturales con negocio que suscriben
con Osinergmin contratos de supervisión. Se extiende sus alcances a los profesionales y
técnicos presentados por las personas jurídicas o personas naturales con negocio para
desarrollar los servicios de fiscalización, así como a sus representantes.
 Función supervisora: De acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones de
Osinergmin, esta función comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las
obligaciones de los agentes fiscalizados, establecidas en la normativa sectorial y en los
contratos bajo el ámbito de competencia de Osinergmin; así como en las disposiciones
emitidas por el Osinergmin.
 Guía General de Supervisión de las Actividades de Hidrocarburos Líquidos: Guía o
documento que lo reemplace, donde se establece las pautas que deberán seguir los Locadores
de Servicios de Fiscalización - Empresas Supervisoras, para el desarrollo de cualquier actividad
de fiscalización a cargo de la División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos, durante la
vigencia de su contrato.
 Instalación de Hidrocarburos: Planta, local, estructura, equipo o embarcación utilizados para
buscar, producir, procesar, almacenar, transportar, distribuir y comercializar Hidrocarburos.
Dentro de las Instalaciones de Hidrocarburos se comprende a los emplazamientos en
superficie y en subsuelo, en el zócalo continental o mar afuera.
 Ductos de transporte de Hidrocarburos: Corresponden al conjunto de tuberías que permiten
el transporte de hidrocarburos fuera de la instalación, cruzando áreas públicas o privadas
distintas al operador. En el caso de Lotes Petroleros, corresponde a las tuberías ubicadas
luego del punto de fiscalización y que permiten el transporte a otra instalación. En el caso de
ductos en concesión, incluyen las estaciones de bombeo, terminales y facilidades. En el caso
de terminales, se incluye las líneas submarinas o tuberías fijas para las operaciones de carga
y/o descarga de hidrocarburos.
 Reglamento de Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y mineras a cargo de
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Osinergmin: Reglamento aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 208-2020-OS/CD


y lineamientos complementarios, en adelante, el Reglamento.
 SIGED: Sistema de Gestión Documentaria de Osinergmin.
Las definiciones no establecidas en los presentes términos deben ser tomadas de lo establecido
en el artículo 4 del Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Energéticas y Mineras
a cargo de Osinergmin, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N°208-2020-OS/CD; o el
Glosario Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N°
032-2002-EM y Decreto Supremo N° 081-2007-EM, en tanto no se oponga a las aquí contenidas.

5. Objetivo

Contratar los servicios de una Empresa Supervisora técnica con experiencia en:
 Servicios de supervisión, fiscalización, diseño, construcción, inspección, mantenimiento u
operaciones aplicadas sobre Instalaciones de Hidrocarburos.
Con la finalidad que brinde servicios de:
 Fiscalización del cumplimiento de la normativa técnica y de seguridad vigentes dentro del
ámbito de competencia de la DSHL, aplicables en las actividades de transporte de
hidrocarburos por ductos, estaciones de bombeo y facilidades de estas instalaciones.

6. Alcances

6.1. REALIZAR LA FISCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS


POR DUCTOS EN EL OLEODUCTO NORPERUANO Y SUS ESTACIONES; E
INFRAESTRUCTURA QUE CUENTE CON DUCTOS DE TRANSPORTE EN LOS
DEPARTAMENTOS DE LORETO Y AMAZONAS.

6.2. LAS EMPRESAS DEBEN PROPONER EL NÚMERO DE PROFESIONALES QUE SE DETALLA A


CONTINUACIÓN:

Perfil Categoría Especialidad Profesión Cantidad

TD-1 Supervisor 1A Jefe de Proyecto Ingeniero 01

Mantenimiento de sistema de
TD- 2 Supervisor 1A Ingeniero 01
transporte

Mantenimiento y Evaluación de
TD- 3 Supervisor 1A instrumentos de gestión de Ingeniero 01
seguridad

Mantenimiento de ductos y
TD- 4 Supervisor 1B Ingeniero 01
estaciones de bombeo

Mantenimiento de ductos y
TD- 5 Supervisor 2 Ingeniero 01
estaciones de bombeo

Evaluación de instrumentos de
TD-6 Supervisor 2 Ingeniero 01
gestión de seguridad

Mantenimiento del Derecho de


TD-7 Supervisor 2 Ingeniero 01
Vía
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Mantenimiento de ductos y
TD-8 Supervisor 3A Ingeniero 03
estaciones
Mantenimiento de sistemas de
TD- 9 Supervisor 3A comunicación y operación de Ingeniero 02
ductos de transporte.
Mantenimiento de ductos y
TD- 10 Supervisor 3B Ingeniero 02
estaciones

TD- 11 Supervisor 1B Abogado Senior. Abogado 01

TD- 12 Supervisor 2 Abogado Abogado 01

16
Total supervisores

Para los fines de la contratación del presente servicio se debe considerar como agentes
fiscalizados, materia de la presente convocatoria al Oleoducto Norperuano y toda empresa que
realice actividades de transporte de hidrocarburos por ductos en los departamentos de Loreto
y Amazonas; en ese sentido, será de aplicación lo dispuesto en el numeral 6.1, 6.2 y 6.3 del
artículo 6° de la Directiva para la Selección y Contratación de Empresas Supervisoras,
aprobada por Resolución de Consejo Directivo N°198-2020-OS/CD y su modificatoria.

7. Plazo de ejecución contractual

El plazo de ejecución contractual es de doce (12) meses, desde la firma del contrato, renovable
según lo señalado en el artículo 34 de la Directiva.

8. Actividades a realizar por la Empresa Supervisora

Todas las actividades que se desarrollen durante el servicio deben realizarse en fiel
cumplimiento de procedimientos internos o específicos establecidos en Osinergmin; en ese
sentido, la empresa supervisora técnica – persona jurídica debe presentar informes
correspondientes a las siguientes actividades. El listado siguiente tiene carácter enunciativo mas
no limitativos, ni excluyentes:

8.1. FISCALIZACIÓN PRE-OPERATIVA.

 Fiscalización de cumplimiento normativo en relación a las solicitudes provenientes de los


procedimientos TUPA de Osinergmin formulados por los agentes supervisados.
 Fiscalización de cumplimiento normativo en relación a las solicitudes de Opinión Técnica.
 Fiscalización de cumplimiento normativo en relación a los procedimientos, protocolos y
resultados de las pruebas efectuadas en atención a Solicitudes de Actas de Verificación de
Pruebas o trámite equivalente que lo reemplace.

8.2. FISCALIZACIÓN OPERATIVA.

 Verificación del cumplimiento de condiciones de seguridad en una Fiscalización Especifica.


Para el caso de una fiscalización operativa, del Oleoducto Norperuano y de ductos que
transporten hidrocarburos en lotes petroleros.
 Verificación del cumplimiento de condiciones de seguridad.
 Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.
 Reportar estado de actividades operativas.

Además de lo siguiente:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

 Revisar los procedimientos, protocolos y resultados de los estudios efectuados, así como,
fiscalizar procesos, actividades de transporte de Hidrocarburos por ductos. En el caso de
las estaciones de bombeo del Oleoducto Norperuano se incluye, tanques de
almacenamiento, sistemas contra incendio, facilidades, instrumentación y electricidad. En
agentes que realicen actividades de explotación, incluye los ductos principales y sistemas
de recolección y reinyección3.
 Fiscalizar la gestión de actividades para la protección contra la corrosión a través de
registros que se requerirán al agente supervisado.
 Fiscalizar la implementación de sistemas de integridad de ductos en sectores donde se
encuentren obligados.
 Fiscalizar que el estudio de riesgos de seguridad (ERS) que la empresa presenta de sus
operaciones, cumpla con la normativa legal, así como verificar el cumplimiento de los
compromisos y acciones establecidos en este estudio, especialmente las medidas de
mitigación de riesgos.
 Fiscalizar el contenido y cumplimiento del plan de respuesta a emergencias (PRE). Este
plan debe derivar del estudio de riesgos elaborado de acuerdo con lo establecido con la
normativa legal aplicable.
 Fiscalizar el cumplimiento de los programas de mantenimiento de equipos e instalaciones.
 Comprobar que las instalaciones cumplan con lo descrito y aprobado en los ITF
correspondientes, lo establecido en los IGS 4 , y diferentes programas de adecuación o
cronogramas de ejecución.
 Fiscalizar las emergencias y denuncias para determinar si se produjeron incumplimientos a
la normativa legal aplicable5.
 Proponer la disposición, modificación o levantamiento de mandatos, medidas cautelares,
medidas correctivas y medidas de seguridad, que correspondan.
 Ejecución de mandatos como la imposición de medidas cautelares, medidas correctivas,
medidas de seguridad, de inmovilización y/o cierres, para cuyo caso el Osinergmin
entregará el procedimiento y la respectiva resolución que otorga estas facultades, con la
debida anticipación.
 Elaborar informes de supervisión correspondientes a las actividades encomendadas y
desarrolladas en el mes. Estos informes deberán ser presentados de acuerdo a la Guía
General de Supervisión de Actividades de Hidrocarburos Líquidos o el documento que lo
reemplace.
 Revisión periódica, de acuerdo a la normativa legal aplicable 6 , de los sistemas contra
incendios, tanques y tuberías, el cumplimiento de los procedimientos, protocolos y
resultados de las pruebas efectuadas; así como validar las pruebas de campo
correspondientes.
 La empresa supervisora debe tener acceso a las normas técnicas y reglamentos, necesarios
para llevar a cabo su labor de supervisión.

Las visitas de supervisión que realizará la empresa supervisora se encuentran en el Apéndice


11, con las cantidades de informes acuerdo a cada acción de fiscalización. Estas cantidades
son referenciales ya que en algunos casos son por demanda, y esto no limita que se pueda
asignar acciones de acuerdo a la necesidad que se requiera atender.

8.3. ENTREGABLES.

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE FISCALIZACIÓN, LA EMPRESA


SUPERVISORA DEBERÁ PRESENTAR, DE ACUERDO AL PROGRAMA DE SERVICIOS
3
En línea con las competencias establecidas para la USTM- DSHL, en la RCD 057- 2019 OS/CD, modificadas mediante RCD
N° 165- 2020 OS/CD del 23.10.2020.
4
Instrumento de Gestión de Seguridad (IGS), que comprende al Estudio de Riesgo de Seguridad (ERS) y al Plan de Respuesta
a Emergencia (PRE)
5 Solo en casos de emergencia, el área usuaria podrá requerir el desplazamiento de supervisores para verificar otras
instalaciones de competencia de DSHL
6
En los antecedentes se indica la normativa aplicable.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

COORDINADO CON EL ÁREA USUARIA:

 El o los documentos que correspondan (Acta o Informes de Supervisión), por cada orden de
servicio de fiscalización asignada. Dichos documentos se elaboran según los lineamientos,
formatos y medios establecidos por Osinergmin y deben ceñirse a lo dispuesto en la Guía
General de Supervisión de Actividades de Hidrocarburos Líquidos o documento que lo
modifique o reemplace. Asimismo, se debe adjuntar la documentación recibida y todo
registro fotográfico o en video, realizado durante el servicio.
 Un Informe mensual según lo que Osinergmin establezca en la Guía General de Supervisión
aplicable.
Los informes presentados por la Empresa Supervisora tienen carácter de Declaración Jurada
y deben ser suscritos por quienes realizaron la fiscalización y remitido por el representante legal
de la empresa supervisora, en todos los casos el/los representantes legales, accionistas o
consorciados de la empresa supervisora son solidariamente responsables respecto del
documentos suscritos y remitidos; en concordancia con lo dispuesto en el artículo 30° de la
Directiva.

9. Requerimientos técnicos mínimos del postor

Equipamiento e infraestructura:
Las empresas supervisoras deben contar con el siguiente equipamiento mínimo:

a) La empresa supervisora, debe contar con el siguiente equipamiento el cual será requisito
indispensable para el primer pago por el servicio prestado:
a.1. Dos (2) cámaras fotográficas digitales “a prueba de explosión”, certificada para Clase
1, División 2 o Zona 1. La mínima resolución para captura de imágenes debe ser de
5 megapíxeles.
a.2. Dada la ubicación geográfica remota de gran parte del Oleoducto Norperuano, y las
condiciones de difícil comunicación en tales zonas, la empresa supervisora debe
contar con 02 equipos portátiles (modem satelital) que permita la transferencia de
datos (imágenes, audio, texto, documentos) mediante señal satelital con un plan
mínimo de 2.5 Gigas mensuales.
a.3. Debe contar con un (01) multímetro digital calibrado para la verificación del
desempeño de los sistemas de protección catódica y de mínimo, dos (02) electrodos
portátiles Cu.CUSO4 con sus respectivos cristales
a.4. Para las acciones de supervisión programadas por Osinergmin programadas en el
Tramo II del ONP , o por emergencia (en los departamentos de Piura, Lambayeque o
Cajamarca) se deberá utilizar (01) unidad móvil: camioneta, doble cabina, doble
tracción , con jaula interior, barra antivuelco. La camioneta no debe tener una
antigüedad mayor a 5 años contada desde el año de fabricación. Debe contar con
chofer con brevete mínimo AII-a. Este vehículo está destinado a movilizar a los
profesionales a cargo de las supervisiones que Osinergmin disponga. El lugar de
origen para el desplazamiento será desde la ciudad de Piura.
a.5. La empresa supervisora debe adquirir normas técnicas por un valor mínimo de $1000
dólares al año. La licencia de uso debe estar a nombre de la empresa o del
representante legal. Las normas técnicas serán definidas por el Área usuaria dentro
de los 10 hábiles del inicio del servicio. En caso, el área usuaria disponga la
renovación del contrato se comunicará las normas que la Empresa Supervisora debe
adquirir considerando el monto mínimo anual antes establecido.
b) Cada Profesional debe contar con:
b.1. Smartphone, con paquete de datos mínimo mensual de 40 Gigas para asegurar el
servicio. El operador de telefonía será de libre elección de la empresa supervisora
para lo cual deberá tener en cuenta la cobertura de la zona a supervisar.
b.2. Computadora portátil, con Webcam, Micrófono y Parlantes siempre operativos,
Sistema operativo Windows 10 Professional (64-Bits) original licenciado o superior,
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Antivirus en todo momento actualizado y con licencias, Microsoft Office 365 o 2019
licenciado o superior que incluya Microsoft Teams.
b.3. Equipo GPS, para cada profesional ingeniero. No se acepta aplicaciones de celular o
cámaras fotográficas que incluya GPS.
c) La empresa supervisora deberá mantener disponible como mínimo supervisores en las
ciudades:
Piura : 1 supervisor
Iquitos: 2 supervisores
d) Cada profesional contará con los equipos, materiales y vestimenta adecuada (vestimenta,
tarjeta de identificación y chaleco) descritos en el Apéndice 5. Estos deberán estar en
buenas condiciones de servicio y serán mantenidos en óptimas condiciones. En cualquier
caso, la Empresa Fiscalizadora es responsable de cubrir los daños que se puedan
ocasionar a los equipos u otros instrumentos que requieran para el desarrollo normal de
las actividades de supervisión, debiendo repararlos o sustituirlos, de forma tal que no se
afecte la programación, realización y resultados de los servicios encomendados.
e) Todos los profesionales deben contar con seguro de salud, seguro de accidentes
personales, y, además, los que realizan fiscalizaciones de campo deben contar con
seguro complementario de trabajo de riesgo (salud y pensiones) en forma permanente
mientras dure el contrato. Las características referenciales de las pólizas de seguro de
salud y seguro de accidentes personales de muestran en el Apéndice 10.
f) Todos los profesionales deberán contar con Certificado de Firma Digital y los medios
necesarios para firmar digitalmente documentos en el Sistema SIGED de Osinergmin
g) Asimismo, Osinergmin brindará los accesos a los sistemas informáticos que se requieran
para el mejor desempeño del servicio, previa coordinación con el área usuaria.
h) Los gastos de viaje (hospedaje, alimentación, movilidad y transporte), que se requieran
para realizar servicios de supervisión que se asigne a la Empresa Supervisora se
encuentra incluidos en el valor referencial.
i) En caso se requiera el traslado a una zona que no pueda accederse vía terrestre, se
utilizarán otros medios de transporte disponibles en la zona (fluvial o aéreo). Todo gasto
incurrido para el transporte del personal que forma parte de este servicio será asumido por
la Empresa Supervisora a excepción de los siguientes casos:
 Transporte aéreo y/o fluvial requerido para acceder a las instalaciones de los lotes
petroleros donde no exista transporte regular (Lote 67, Lote 64, Lote 8 y Lote 192)
 Transporte aéreo y/o fluvial contratado de forma particular donde se utilice en caso
de atención a emergencias.
 Supervisión de instalaciones que no se encuentre contemplados en los
departamentos y/o instalación del alcance del servicio y que por necesidad de
Osinergmin se solicite su traslado. Esta excepción está prevista cuando se
registren siniestros.
En dichas situaciones se procederá como reembolso según el Procedimiento Interno PI-
7. La empresa supervisora debe comunicar al área usuaria lo sucedido para su aprobación.
j) Durante el contrato de supervisión, respecto de las condiciones para la prevención y
control de Covid-19, se debe cumplir lo siguiente:
 La empresa deberá establecer disposiciones para la vigilancia, prevención y control
de la salud de sus trabajadores con riesgo de exposición a SARS- CoV-2, de acuerdo
a la Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-2023 aprobado mediante R.M.
N° 031-2023-MINSA, y los protocolos sanitarios aprobados por su sector, en caso
corresponda y se encuentren vigentes.
 El personal de la Empresa Supervisora que visite las instalaciones de Osinergmin
deberá cumplir con las medidas frente al COVID-19 establecidas por Osinergmin,
Disposiciones Generales de SST y Medidas frente al COVID-19 (Control Operacional
del Sistema de Gestión de Seguridad - SGS), respectivamente.
 La Empresa Supervisora y su personal que, como parte de las actividades de
fiscalización requieran visitar las instalaciones del Agente Fiscalizado, deberán
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

cumplir con las medidas frente al COVID-19 establecidas por el Agente Fiscalizado,
así como los Protocolos para el ingreso a las locaciones
Los gastos en los que incurra la Empresa Supervisora para cumplir con las condiciones para
la prevención y control de COVID-19 ya están incluidos en el valor referencial.
El equipamiento e infraestructura pueden ser verificadas por Osinergmin, durante la ejecución del
contrato de manera inopinada.

10. Requisitos del postor – Perfil de profesionales.

10.1. PERFIL TD-1, PROFESIONAL 1A: INGENIERO - JEFE DE PROYECTO.


a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Mecánica,
Mecánica Eléctrica, Mecánica de Fluidos, Industrial, Energía, Química, Petroquímica y/o
Petróleo.
b. Capacitación:
 80 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: API 650,
API 653, API 510, API 1104. ASME B31.4, ASME B31.8, API 1160, API 579 o NFPA 11,
14, 15, 20, 24, 25, 70, 72.
 80 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: Gestión o
Estudio de Riesgos, Técnicas de Identificación de Riesgos.
c. Experiencia:
Experiencia General: Diez (10) años de experiencia en el sector hidrocarburos.
Experiencia especifica: Siete (7) años en cualquiera de las siguientes actividades: diseño
y/o construcción y/o supervisión y/o inspección y/o mantenimiento de la infraestructura de
ductos de transporte de hidrocarburos líquidos, donde se aplique el Decreto Supremo
N°081-2007-EM.

10.2. PERFIL TD-2, PROFESIONAL 1A: INGENIERO- MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE


TRANSPORTE

a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Mecánica,
Mecánica Eléctrica, Mecánica de Fluidos, Industrial, Energía, Química y/o
Petroquímica.

b. Capacitación:

 80 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: API 650,


API 653, API 510, API 1104. ASME B31.4, ASME B31.8, API 579, soldadura o corrosión.

c. Experiencia:
EXPERIENCIA GENERAL: DIEZ (10) AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR
HIDROCARBUROS.
Experiencia Especifica: Siete (7) años en cualquiera de las siguientes actividades: diseño
y/o construcción y/o supervisión y/o inspección y/o mantenimiento aplicado a plantas de
almacenamiento, refinerías de petróleo, plantas de procesamiento de hidrocarburos o
sistema de transporte por ductos.

10.3. PERFIL TD-3, PROFESIONAL 1A: INGENIERO. MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Química,
Industrial, Petroquímica, Petróleo, Materiales y/o Mecánica.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

b. Capacitación:
 200 horas de capacitación acumulada en cursos, talleres, diplomados sobre técnicas
de elaboración y/o evaluación de estudios de riesgos, gestión de riesgos y/o planes de
respuesta de emergencia.
 70 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: ASME
B31.4, ASME IX, API 1104, ASME B31.8, API 1160, API 579 o NFPA 11, 14, 15, 20,
24, 25, 70, 72, Inspección de soldadura, Ensayos no destructivos, operación de ductos
y sistemas contraincendios.

c. Experiencia

Experiencia General: Diez (10) años de experiencia en el sector hidrocarburos

Experiencia Especifica: Siete (7) años en actividades de supervisión y/o fiscalización y/o
mantenimiento de ductos de transporte de hidrocarburos líquidos.

10.4. PERFIL TD-4, PROFESIONAL 1B: INGENIERO. MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y


ESTACIONES DE BOMBEO

a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Industrial,
Mecánica-Eléctrica, Metalurgia, Materiales y Mecánica.

b. Capacitación:

 120 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: API


650, API 1104, ASME IX. ASME B31.4, ASME B31.8, API 1160, API 579 o NFPA
11, 14, 15, 20, 24, 25, 70, 72, Inspección de soldadura, Ensayos no destructivos,
operación de ductos y sistemas contraincendios.

c. Experiencia:

Experiencia General: Siete (7) años de experiencia en el sector hidrocarburos


Experiencia Especifica: Cinco (05) años en cualquiera de las siguientes actividades:
supervisión y/o fiscalización y/o mantenimiento de ductos de transporte de hidrocarburos.

10.5. PERFIL TD-5, PROFESIONAL 2, INGENIERO. MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y


ESTACIONES DE BOMBEO.

a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Materiales,
Mecánica, Industrial, Mecánica de Fluidos y/o Metalúrgica.
b. Capacitación:
Debe contar con:
 100 horas de capacitación acumulada en cualquiera de las siguientes materias: Diseño,
construcción o mantenimiento de tanques y/o ductos basado en API 650, API 653, API
1104, ASME IX, ASME B31.4, ASME B31.8, API 579, API 570, operación de ductos,
ensayos no destructivos o inspección de soldadura.
c. Experiencia:
Experiencia General: Cinco (05) años de experiencia brindando servicios profesionales
en la industria de los hidrocarburos.
Experiencia Especifica: Cuatro (04) años en cualquiera de las siguientes actividades:
supervisión y/o fiscalización y/o mantenimiento de ductos de transporte de hidrocarburos.

10.6. PERFIL TD-6, PROFESIONAL 2, INGENIERO. EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Mecánica,
Mecánica Eléctrica, Mecánica de Fluidos, Industrial, Energía, Química, Petroquímica,
Petróleo, Civil, Mecatrónica y/o Electrónica.
b. Capacitación:
Debe contar con:
100 horas de capacitación acumulada en cursos, talleres, diplomados sobre técnicas de
elaboración y/o evaluación de estudios de riesgos y/o gestión de riesgos y/o planes de
respuesta de emergencia.

c. Experiencia:
Experiencia General: Cinco (5) años de experiencia como mínimo, contados desde la
obtención del grado de bachiller: brindando servicios profesionales en el sector
hidrocarburos y/ o en cualquier industria.
Experiencia Especifica: Cuatro (4) años en cualquiera de las siguientes actividades:
supervisión y/o fiscalización y/o monitoreo y/o control de sistemas de protección contra la
corrosión aplicado en ductos de transporte y/o tuberías y/o equipos y/o tanques, en plantas
de procesamiento y/o almacenamiento del sector hidrocarburos.

10.7. PERFIL TD-7, PROFESIONAL 2, INGENIERO. MANTENIMIENTO DEL DERECHO DE VÍA

a. Formación:

Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Civil o geología,


b. Capacitación:
 100 horas de capacitación acumulada en cualquiera de los siguientes temas:
Geotecnia, Geomática, Geomecánica, Estabilidad de taludes, Mecánica de suelos
o Mecánica de Rocas, drenajes
c. Experiencia:
Experiencia General: Cinco (5) años de experiencia como mínimo, contados desde la
obtención del grado de bachiller: brindando servicios profesionales en el sector
hidrocarburos y/ o minería.
EXPERIENCIA ESPECIFICA: CUATRO (4) AÑOS EN LABORES DE SUPERVISIÓN Y/O
CONSULTORÍA Y/O MANTENIMIENTO Y/O INSPECCIÓN DE ASPECTOS ASOCIADOS
A GEOTECNIA Y/O GEOLOGÍA Y/O ESTABILIDAD DE TALUDES Y/O EROSIÓN Y/O
SOCAVACIÓN DE CAUCES APLICADOS A MINERO-DUCTOS O DUCTOS DE
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS.

10.8. PERFIL TD-8, PROFESIONAL 3A, INGENIERO. MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y


ESTACIONES
a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Mecánica,
Mecánica Eléctrica, Mecánica de Fluidos, Industrial, Energía, Química, Petroquímica,
Petróleo, Civil, Mecatrónica y/o Electrónica.

b. Capacitación:

40 horas de capacitación acumulada: Ensayos no destructivos y/o soldadura y/o corrosión


y/o gestión o análisis de riesgo y/o integridad de ductos.

c. Experiencia:
Experiencia General: Tres (3) años de experiencia en el sector hidrocarburos.
Experiencia especifica: Un (1) año en cualquiera de las siguientes actividades: diseño
y/o construcción y/o mantenimiento de la infraestructura de ductos de hidrocarburos
líquidos, donde aplique el Decreto Supremo N°081-2007-EM o Decreto Supremo N°051-
93-EM.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

10.9. PERFIL TD-9, PROFESIONAL S3A: INGENIERO. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE


COMUNICACIÓN Y OPERACIÓN DE DUCTOS DE TRANSPORTE.
a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Electrónica,
Mecatrónica y/o Sistemas.

b. Capacitación:

Alguna de estas capacitaciones:


 20 horas de capacitación en: API 1130, API 1164 o SCADA.
 30 horas de capacitación acumulada en actividades de transporte o almacenamiento
de hidrocarburos.

c. Experiencia:
EXPERIENCIA GENERAL: TRES (3) AÑOS BRINDANDO SERVICIOS
PROFESIONALES
EXPERIENCIA ESPECIFICA: UN (1) AÑO DE EXPERIENCIA CUALQUIERA DE LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES: GESTIÓN Y/O INSTALACIÓN Y/O MANTENIMIENTO Y/O
MONITOREO Y/O SUPERVISIÓN: DE SISTEMAS DE CONTROL SATELITAL O
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN.

10.10. PERFIL TD-10, PROFESIONAL 3B, INGENIERO. MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y


ESTACIONES.
a. Formación:
Título profesional en Ingeniería en alguna de las siguientes especialidades: Mecánica,
Mecánica de Fluidos, Química, Materiales, Energía, Petroquímica, Petróleo, Metalúrgica
Electrónica o Mecánica Eléctrica.
b. Capacitación:
20 horas de capacitación en: Supervisión de hidrocarburos, soldadura, corrosión, gestión de
riesgo y/o integridad de ductos, ASME B 31.4 o ASME B 31.8
c. Experiencia:
Experiencia profesional de un (1) año en cualquiera de las siguientes actividades: diseño
y/o construcción y/o planeamiento y/o mantenimiento y/u operación y/o supervisión y/o
inspección en alguna infraestructura del sector hidrocarburos.
10.11. PERFIL TD- 11, PROFESIONAL 1B, ABOGADO SENIOR
a. Formación:
Título profesional en Derecho.
b. Capacitación:
200 horas de capacitación acumulada en Gestión de Hidrocarburos, Derecho Administrativo,
Derecho Empresarial, Gestión Pública, Derecho de la Energía o Regulación de Servicios
Públicos.
c. Experiencia:
Experiencia: Siete (7) años de experiencia realizado funciones relacionadas a acciones de
fiscalización y/o supervisión en el sector hidrocarburos y/o procedimientos administrativos
sancionadores u obtención de títulos habilitantes en el sector hidrocarburos.
10.12. PERFIL TD-12, PROFESIONAL 2, ABOGADO

A. FORMACIÓN:
Título profesional en Derecho.
b. Capacitación
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

100 horas de capacitación acumulada en Gestión de Hidrocarburos, Derecho Administrativo,


Derecho Empresarial, Gestión Pública, Derecho de la Energía o Regulación de Servicios
Públicos.
c. Experiencia:
Experiencia General: Cuatro (4) años de experiencia realizado funciones relacionadas a
acciones de fiscalización y/o supervisión en el sector hidrocarburos y/o procedimientos
administrativos sancionadores u obtención de títulos habilitantes en el sector hidrocarburos.

CONSIDERACIONES PARA OBSERVAR EN LA CALIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DEL


PERSONAL PROPUESTO.
a. La formación se acredita. Con copia simple de los títulos, del grado académico, certificados,
diplomas profesionales correspondientes. (No se acepta declaraciones juradas). Para los casos de
los grados académicos y/o títulos profesionales, la copia del diploma debe ser en ambas caras,
según corresponda.
Tratándose de profesionales extranjeros, tal requisito deberá acreditarse además con la copia
simple del documento de la revalidación o del reconocimiento del grado académico o título
profesional otorgados en el extranjero, extendido por la autoridad competente en el Perú,
conforme a la normativa especial de la materia.
b. Los documentos que acrediten la capacitación: se acreditan conforme lo dispone el artículo
17.12 de la Directiva, debiendo consignar expresamente las normativas exigidas a cada cual, según
corresponda (ejemplo: NACE, ASME, API u otras entidades de capacitación) conforme a lo indicado
en cada perfil.
c. Las participaciones en los cursos deben ser en calidad de participante, instructor o expositor.
d. Los profesionales designados deben estar inscritos en el Colegio de Ingenieros del Perú o Colegio
de Abogados del Perú y contar con el certificado de habilidad vigente durante todo el plazo de
ejecución contractual, lo cual se verificará al inicio del servicio.
e. Si los documentos que acreditan la capacitación están en idioma extranjero debe considerar
necesariamente para ser válidos, lo siguiente:

 Los documentos que se presentan en la propuesta técnica que se encuentran en idioma


extranjero, deben acompañarse con sus correspondientes traducciones certificadas al español,
realizadas por un Traductor Público Juramentado o Traductor Colegiado Certificado, según
corresponda.
 En lo concerniente a la traducción de un Traductor Público Juramentado o de un Traductor
Colegiado Certificado, se precisa:
 De conformidad con los artículos 2 y 24 del Reglamento de Traductores Públicos
Juramentados, aprobado por Decreto Supremo N°126-2003-RE, los documentos públicos
emitidos en el exterior presentados por los postores para acreditar la experiencia y/o
formación técnica suya o del personal que proponen, deben estar debidamente legalizados
por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, de acuerdo con las disposiciones
normativas citadas, estos documentos deberán ser traducidos por un Traductor Público
Juramentado cuyas traducciones merecen fe pública y tienen plena validez legal.
 En concordancia con el artículo 25 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 126-
2003-RE, los documentos privados emitidos en el exterior presentados por los postores para
acreditar la experiencia y/o formación técnica suya o del personal que proponen podrán ser
traducidos indistintamente por un Traductor Público Juramentado o un Traductor Colegiado
Certificado.
f. Todo documento, folio u hoja presentado por el postor dentro de su propuesta técnica, para validar
o acreditar su experiencia o la formación y/o experiencia del personal que propone, debe ser copia
exacta del original, sin enmendaduras, tachas, adiciones, encubrimientos, o adulteración alguna;
pues todos ellos tendrán calidad de documentos presentados bajo el Principio de presunción
de veracidad; por ende, cualquier incumplimiento a dicho principio, La Entidad puede declarar la
nulidad de oficio del contrato de supervisión, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a las que
hubiere lugar y posterior inscripción en el Registro de Inhabilitación de Empresas Supervisoras.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

a. Los documentos que demuestran LA CAPACITACIÓN (curso, diplomado, maestría o taller)


debe necesariamente, CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES; de lo contrario los
documentos no serán validados:
 Consignar la duración (horarias o lectivas) en horas EN EL MISMO DOCUMENTO. En los casos
cuyos certificados no las consignan (horas), debe presentar un documento adicional, emitido y
suscrito por la institución que dictó la capacitación, precisando el nombre y duración de este, en
horas (horarias o lectivas).
 Sólo se admitirá los documentos que acreditan la capacitación exigida cuando sean emitidos por:
instituciones por entes competentes o autorizadas como colegios profesionales, Universidades,
Institutos de educación técnica, o entidades privadas autorizadas por NACE, API, ASME, NFPA
etc., empresas privadas que se encuentren registradas como actividad económica la enseñanza
o capacitación; o empresas especializadas que brinden servicios a la industria siempre que la
capacitación guarde relación con la actividad que realizan.
b. Las experiencias se acreditan con: copias simples de contratos u órdenes de servicio y su respectiva
conformidad, constancias o certificados de servicios o trabajos brindados.
c. La experiencia será contabilizada a partir de la obtención del grado de bachiller; lo cual se debe
acreditar con la presentación de la copia del diploma del grado de bachiller. Si se presentan experiencias
laborales desarrolladas en el mismo período de tiempo, sólo se considerará uno de los intervalos de tiempo
superpuestos.

11. De las otras penalidades

Descripción de la causal de Monto a Considerar en el Cálculo de la



penalidad Penalidad
No utilizar o no contar con la
disponibilidad del equipamiento
estipulado en el numeral 6 acápites a), 0.02% del monto adjudicado por cada día de
1
b) y d) de los presentes términos de incumplimiento y por cada equipamiento requerido
referencia durante el plazo de
ejecución contractual.
No asistir a una supervisión de campo
para atender una emergencia o
2 diligencia con otras entidades en el 0.1% del monto adjudicado por evento.
plazo que área usuaria le fije en la
orden de servicio
No contar con disponibilidad de
0.1% del monto adjudicado por cada día- y por cada
3 profesionales en las ciudades
supervisor
establecidas en el numeral 6 acápite c).
Cuando se presente el caso en que un
profesional de la Empresa
Supervisora, durante la ejecución del
servicio, se retire por diferentes
causas, se aplicará una penalidad Penalidad por día
igual al costo por el periodo Categoría de hábil sin servicio*
equivalente en que el profesional no Supervisor
prestó el servicio. Supervisor S3B 245.45
4 Supervisor S3A 345.45
La Empresa (Supervisora), deberá
informar de manera oportuna este Supervisor S2 440.91
inconveniente y realizará la gestión Supervisor S1B 545.45
inmediata para el reemplazo de
dicho profesional. La penalidad se Supervisor S1A 604.55
aplicará hasta que se haga efectivo
este reemplazo7.

7
Reemplazo que deberá ser aprobado por el Área Usuaria.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Para la aplicación de estas penalidades, se deberá proceder de la siguiente manera:


 El área usuaria comunica la penalidad vía correo electrónico y/o SIGED a la Empresa
Supervisora.
 El área usuaria establecerá el plazo para que la Empresa Supervisora efectúe sus
descargos, plazo que no podrá exceder de veinte (20) días.
 Si los descargos presentados por la Empresa Supervisora no son aceptados por
Osinergmin, se procederá a ejecutar la penalidad correspondiente.

12. Conformidad

Dentro del plazo de los 5 días calendario posteriores a la finalización de cada período de pago definido
en los presentes términos de referencia, la empresa supervisora debe emitir un Informe Consolidado de
Servicios, incluido un Registro de Servicios brindados a Osinergmin. La Unidad de Supervisión de
Transporte Marítimo y Ductos de Hidrocarburo s Líquidos, emitirá la conformidad al Informe Consolidado
de Servicios, la cual se realizará en un plazo no mayor a diez (10) días contabilizados a partil del día
hábil siguiente de la presentación del entregable.

De existir observaciones, la Unidad de Supervisión de Transporte Marítimo y Ductos de Hidrocarburos


Líquidos debe comunicarlas a la empresa supervisora, indicando claramente el sentido de éstas, otorgándole
por única vez un plazo no menor de dos (02) días, ni mayor de diez (10) días, dependiendo de la complejidad
el plazo, para la subsanación de las mismas, no puede ser menor de cinco (5) días ni mayor de veinte (20)
días

Si pese al plazo otorgado, la empresa fiscalizadora no cumple a cabalidad con la subsanación respectiva,
el área usuaria podrá solicitar la resolución del contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar.

13. Forma de Pago

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en forma parcial. Se
ha considerado 12 períodos mensuales de liquidación del servicio contratado, conforme al siguiente
detalle:

N° de
Descripción Pagos*
informe
Informe Consolidado de
1 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 01
Informe Consolidado de
2 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 02
Informe Consolidado de
3 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 03
Informe Consolidado de
4 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 04
Informe Consolidado de
5 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 05
Informe Consolidado de
6 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 06
Informe Consolidado de
7 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 07
Informe Consolidado de
8 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 08
Informe Consolidado de
9 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 09
Informe Consolidado de
10 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 10
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

N° de
Descripción Pagos*
informe
Informe Consolidado de
11 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 11
Informe Consolidado de
12 1/12 del Costo Total adjudicado
Servicios - Período 12

(*) Los pagos se efectúan según el servicio realizado, de acuerdo a la Guía General de Supervisión
de Actividades de Hidrocarburos Líquidos vigente; estos pagos pueden estar sujetos a penalidades
de acuerdo a los presentes Términos de Referencia y/o la Guía General de Supervisión antes
mencionada.

14. Otras consideraciones

Sin perjuicio de las condiciones indicadas en los presentes términos de referencia, la Empresa
Supervisora debe cumplir durante la ejecución del contrato de supervisión con las obligaciones
establecidas en el artículo 29° de la Directiva de Contratación de Empresas Supervisoras (Resolución
de Consejo Directivo N° 198-2020-OS-CD y sus modificatorias), el Reglamento de Fiscalización y
Sanción de las Actividades Energéticas y Mineras a cargo de Osinergmin (aprobado por Resolución
de Consejo Directivo N° 208-2020-OS-CD y sus modificatorias), y los procedimientos y guías que
sean aplicables en el servicio de fiscalización.
La Guía General de Supervisión de las Actividades de Hidrocarburos Líquidos de la DSHL se
encuentra en el siguiente enlace:
https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/OtrosDocGerencias.aspx; para su ubicación
acceder a la carpeta 1. GSE/2. DSHL/Guía General de Supervisión.
La colegiatura y habilitación de los profesionales debe ser tramitado en el Colegio Profesional
respectivo. Se solicitará el certificado respectivo al inicio del servicio, tanto para aquellos titulados en
el Perú como en el extranjero. El área usuaria que administra el contrato dará conformidad a los
certificados presentados. En caso de incumplimiento se procederá conforme a lo establecido en la
Directiva.
Propiedad Intelectual.
Osinergmin adquiere la propiedad intelectual y los derechos de autoría, uso, explotación y distribución
de todos los entregables que se creen y desarrollen como consecuencia de la ejecución del servicio
objeto del presente contrato. En consecuencia, las Empresas Fiscalizadoras entregan a Osinergmin
toda la documentación técnica y de usuarios, incluyendo entre otros, los códigos y programas fuentes
desarrollados sobre cualquier programa que hubiere desarrollado con ocasión del servicio brindado.
Si fuera el caso que la ejecución y cumplimiento del servicio las Empresas tuviesen necesidad de utilizar
alguna metodología y/o herramientas de software propias (o con derecho a uso), Osinergmin adquirirá
los derechos sobre los mismos y el uso que se requiera durante la ejecución del servicio.
Las Empresas se abstendrán de hacer copias o introducir variantes en los programas y metodologías
de Osinergmin y no permitirá a terceros el acceso o uso de dichos activos.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CAPÍTULO III
FACTORES DE EVALUACIÓN
Oferta Económica

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU


FACTOR DE EVALUACIÓN
ASIGNACIÓN
A. OFERTA ECONÓMICA (máximo 100 puntos)
Evaluación: La evaluación de la oferta económica consistirá
en asignar un puntaje de 100 a la propuesta de
Se evaluará considerando el precio ofertado por el precio más bajo y otorga a las demás propuestas
postor. puntajes inversamente proporcionales a sus
respectivos precios, según la siguiente fórmula:
Acreditación:
Pi = Om x PMOE
Se acreditará mediante el documento que contiene Oi
el precio de la oferta (Anexo N° 9)
Pi: Puntaje de la oferta económica i
Nota: las ofertas económicas que excedan el valor Om: Propuesta de monto o precio más bajo
referencial son descalificadas por el comité de PMOE: Puntaje máximo de la oferta económica
selección. (100)
Oi: Oferta económica i
100 puntos

PUNTAJE / METODOLOGÍA
B. FACTORES TÉCNICOS (máximo 100 puntos)
PARA SU ASIGNACIÓN
EXPERIENCIA DEL POSTOR: En el Servicio de supervisión,
fiscalización, diseño, construcción, inspección o mantenimiento
aplicadas sobre Instalaciones de Hidrocarburos.

Evaluación:
Se evaluará en función al monto facturado acumulado por el postor
de hasta [TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL, por la
Monto igual o mayor a 2.5
contratación de servicios de supervisión/fiscalización, durante un
veces el valor referencial hasta
periodo de OCHO (8) AÑOS] (a) a la fecha de la presentación de
3 veces el valor referencial,
propuestas.
100 puntos.
Acreditación:
Monto igual o mayor a 2 veces
el valor referencial y menor a
Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva
2.5 veces el valor referencial,
conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago (b)
95 puntos.
cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un
máximo de veinte (20) servicios prestados (c) a uno o más clientes,
Monto igual o mayor a 1.5
sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del servicio
veces el valor referencial y
ejecutado.
menor a 2 veces el valor
referencial, 85 puntos.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para
acreditar una sola contratación, se debe acreditar que corresponden
Monto mayor a 1 vez el valor
a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
referencial y menor a 1.5
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo
veces el valor referencial, 80
caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras
puntos.
contrataciones indicadas en el Anexo Nº 5 referido a la Experiencia
del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera


100 puntos
como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la
fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de
las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

Cuando el postor sea un consorcio, solo se considera la experiencia


de aquellos integrantes del consorcio que ejecutan conjuntamente el
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

objeto materia de la convocatoria según la promesa formal de


consorcio. La experiencia de dichos integrantes es considerada en
forma proporcional a su porcentaje de participación según la promesa
formal de consorcio y solo en el porcentaje que señala su
participación en el consorcio.

Precisiones:
(a) En caso se presente uno o más servicios que sumados superen el límite de los ocho (8) años
y el comprobante de pago por dicho servicio corresponda a un periodo de tiempo que traslape
también el periodo límite de 8 años, dicho servicio NO será considerado para la calificación
de la evaluación técnica; sólo se consideran montos acreditados con comprobantes cuyo
periodo de facturación inicie y finalice dentro del límite de los ocho (8) años.
(b) Se entiende por comprobantes de pago sólo a la factura o la boleta de venta, y tratándose de
documentos extranjeros solo los equivalentes de aquellos, con la inscripción clara y veraz de
su cancelación en el mismo comprobante.
(c) Solo se admitirá que se presenten veinte (20) servicios, si se presentasen más de 20
servicios. El Comité solo considerará los 20 primeros servicios de entre todos los
presentados, y solo evaluará dichos 20 servicios, los cuales deberán estar debidamente
acreditados (cancelados) para ser admitidos para calificación.
(d) En los casos donde la experiencia acreditada se haya realizado en consorcio, conjuntamente
con el documento que acredita la experiencia, deberá presentarse copia simple del contrato
formal de consorcio, caso contrario no se validará dicha experiencia.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CAPÍTULO IV
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
De acuerdo con el Anexo N° 6 “Relación del Personal Propuesto”, el Anexo N° 8 “Declaración Jurada
de información del personal propuesto” y con la documentación sustentaría correspondiente, el Comité
de Selección verificará si el postor que obtuvo el primer lugar en el orden de mérito cumple con acreditar
los requisitos de calificación establecidos en las Bases, conforme a lo señalado en el numeral 17.12 del
artículo 17 de la Directiva.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CA P ÍT UL O V
PR OF ORM A D E L C ON TR AT O D E S UP E RV I SI ÓN

Importante

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas
adicionales en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar
disposiciones contrarias a la normativa vigente.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA


CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA
ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con
DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en
[……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de
Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal,
[……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N°
[…………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará
EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

Con fecha [………………..], el comité de selección procedió a designar como ganador del [CONSIGNAR
NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN], a [INDICAR NOMBRE DE LA EMPRESA SUPERVISORA
DESIGNADA], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN].

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONTO EN NUMERO Y LETRAS], que incluye
todos los costos por tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y los costos laborales conforme a
la legislación vigente; así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio
a contratar. Osinergmin no reconoce pago adicional de ninguna naturaleza.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO8


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en Soles, en [INDICAR SI SE TRATA DE
PAGO ÚNICO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la
documentación correspondiente, según lo establecido en los términos de referencia de las bases del proceso
de selección.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que
no excederá de los [CONSIGNAR EL PLAZO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 32 DE LA DIRECTIVA]

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


El plazo de ejecución del presente contrato es de [CONSIGNAR EL PLAZO ESTABLECIDO EN LOS TERMINOS
DE REFERENCIA ESTABLECIDO PARA LA EJECUCION DEL SERVICIO] días calendario, el mismo que se computa
desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO, O AL DÍA SIGUIENTE
DE LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE INICIO DEL SERVICIO.].

8
En cada caso concreto, dependiendo del servicio de fiscalización, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a
efectos de generar el pago.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la propuesta ganadora, así como los
documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉPTIMA: GARANTÍAS


EL CONTRATISTA entrega para el perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional,
solidaria, irrevocable, y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD,
por los conceptos, montos y vigencias siguientes:

 De fiel cumplimiento del contrato9: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la CARTA FIANZA N° [INDICAR
NÚMERO DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE].

 Garantía por el monto diferencial de la propuesta10: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la CARTA


FIANZA N° [INDICAR NÚMERO DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE].

Importante

 En caso la Empresa Supervisora designada sea una micro y pequeña empresa debidamente
inscrita en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), se establece
como mecanismo alternativo a la presentación de la Carta Fianza como Garantía de Fiel
Cumplimiento, la retención del diez (10) por ciento del monto total del Contrato de
Supervisión. Dicha retención se efectúa durante la primera mitad del número total de pagos
a realizarse, de forma prorrateada, en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización
del Contrato de Supervisión, a cuyo efecto debe ser solicitado por la Empresa Supervisora
designada. En dicho supuesto debe consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que
debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse,
de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

Para acceder a este beneficio, la empresa supervisora debe haber presentado copia del
documento que acredita su condición de micro y pequeña empresa debidamente inscrita en
el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) como parte de su propuesta.
No se admite subsanación de dicho requisito. Asimismo, para que la referida retención
pueda ser solicitada por un consorcio, todos los integrantes del mismo deben acreditar la
mencionada condición en la propuesta técnica.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA no las hubiere renovado
antes de la fecha de su vencimiento, así como en los demás supuestos establecidos en el artículo 28 de la
Directiva.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 32 de la Directiva. La
conformidad será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA USUARIA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD] en el
plazo máximo de [CONSIGNAR EL PLAZO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA]
días de producida la recepción.

De existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de

9
En aplicación de lo dispuesto en el numeral 27.3 del artículo 27 de la Directiva, cuando el monto del Contrato de Supervisión
supere el cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para una Adjudicación Simplificada para Servicios en las
normas presupuestarias anuales, debe presentarse esta garantía, la misma que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto
del contrato de supervisión, y debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación final a cargo del
contratista.
10
Cuando la propuesta económica es inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de
selección, para la suscripción del contrato el postor ganador debe presentar esta garantía adicional: “Garantía por el monto
diferencial de propuesta”, la cual deberá ser emitida por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia
entre el valor referencial y la oferta económica. Dicha garantía debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de
la prestación final a cargo del contratista.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de [CONSIGNAR LOS PLAZOS SEGÚN LO ESTABLECIDO
EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA] ni mayor de [CONSIGNAR LOS PLAZOS SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LOS
TERMINOS DE REFERENCIA] días. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con
la subsanación, el área usuaria puede solicitar la resolución del contrato, sin perjuicio de aplicar las
penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando la prestación del servicio manifiestamente no cumpla las
características y condiciones ofrecidas, lo cual debe estar debidamente sustentado por el área usuaria, en
cuyo caso el área usuaria no otorga la conformidad, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación,
aplicándose las penalidades respectivas.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del
presente contrato, pudiendo su incumplimiento dar lugar a la resolución del contrato por parte de la Entidad.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la realización de actividades o entregables, LA ENTIDAD
le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Importante

De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, éstas deberán
ser incluidas, considerando los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de
la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a
penalizar.

Las penalidades se deducen de los pagos a efectuar a EL CONTRATISTA y, de ser el caso, del monto resultante
de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento o la garantía por el monto diferencial de propuesta.

Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo equivalente al diez por ciento
(10%) del monto del Contrato de Supervisión vigente; superado dicho monto, Osinergmin queda facultado
para proceder con la resolución del contrato de supervisión.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


El Contrato podrá resolverse, de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Directiva, y en las
bases del proceso de selección.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: COMPROMISO CON LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD DE OSINERGMIN

EL CONTRATISTA declara conocer la Política de Integridad de Osinergmin la cual está disponible en la página
Web SIG (https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/Politicas.aspx).

EL CONTRATISTA declara no haber, directa o indirectamente, ofrecido, negociado o efectuado pago o en


general, entregado beneficio o incentivo ilegal en relación al servicio a prestarse o bien a proporcionarse. En
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

línea con ello, el postor y el contratista se compromete actuar en todo momento con integridad, a abstenerse
de ofrecer, dar o prometer, regalo u objeto alguno a cambio de cualquier beneficio, percibido de manera
directa o indirecta; a cualquier miembro del Consejo Directivo, funcionarios públicos, empleados de
confianza, servidores públicos; así como a terceros que tengan participación directa o indirecta en la
determinación de las características técnicas y/o valor referencial, elaboración de documentos del
procedimiento de selección, evaluación y calificación de propuestas, y la conformidad de los contratos
derivados de dicho procedimiento.

EL CONTRATISTA se compromete a denunciar, en base de una creencia razonable o de buena fe cualquier


acto de corrupción, supuesto o real, que tuviera conocimiento a través de la Plataforma Digital Única de
Denuncias Ciudadanas, ubicado en el portal corporativo (https://denuncias.servicios.gob.pe/).

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: SEGURIDAD DE INFORMACIÓN


El CONTRATISTA se compromete a respetar y aplicar en el servicio brindado, las políticas, procedimientos y
controles de los sistemas de gestión; las políticas específicas de seguridad de información, metodologías,
estándares y otros establecidos por LA ENTIDAD, los mismos que están publicados en la página web de
Osinergmin (https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/ISO27001.aspx) y que declara conocer y
aceptar.

Con la previa evaluación y conformidad respectiva, LA ENTIDAD autorizará todos los accesos a recursos o
herramientas propias de la institución y que son requeridos por el CONTRATISTA para la prestación del
presente servicio. Una vez finalizado el contrato, todos los accesos serán retirados.

El CONTRATISTA debe tomar medidas de protección de la información de LA ENTIDAD que se encuentre


almacenada en los equipos y/o dispositivos que requieran mantenimiento fuera de las instalaciones de
Osinergmin.

El CONTRATISTA debe reportar incidentes, eventos u otro riesgo potencial de seguridad de la información
para LA ENTIDAD a fin de realizar la investigación correspondiente.

El CONTRATISTA se compromete, a brindar todas las facilidades necesarias para que LA ENTIDAD audite y/o
monitoree sobre los aspectos de seguridad de la información de los servicios e información materia del
contrato y sobre los aspectos de almacenamiento de datos.

El CONTRATISTA exime de toda responsabilidad a LA ENTIDAD, sus empleados y funcionarios, por cualquier
litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación o demanda que pudiera derivarse de
cualquier trasgresión o supuesta trasgresión de cualquier patente, uso de modelo, diseño registrado, marca
registrada, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que estuviese registrado o
de alguna otra forma existente a la fecha del contrato debido a la instalación del bien por parte del
CONTRATISTA o el uso de los mismos por parte de LA ENTIDAD.

El CONTRATISTA garantiza a LA ENTIDAD que durante el servicio que brindará, respetará todos los derechos
de propiedad intelectual referidos en el Decreto Legislativo N° 822 – Ley sobre el Derecho de Autor, normas
modificatorias y complementarias; por lo que se compromete a garantizar que todo el software y las
herramientas utilizadas no vulneran ninguna normativa, contrato, derecho, interés, patentes, legalidad o
propiedad de terceros referidos en el decreto en mención.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN


EL CONTRATISTA y su personal se obligan a mantener y guardar estricta reserva y absoluta confidencialidad
sobre todos los documentos e informaciones de LA ENTIDAD a los que tenga acceso en ejecución del
presente contrato. En tal sentido, EL CONTRATISTA y su personal deberán abstenerse de divulgar tales
documentos e informaciones, sea en forma directa o indirecta, a personas naturales o jurídicas, salvo
autorización expresa y por escrito de LA ENTIDAD.

Asimismo, EL CONTRATISTA y su personal conviene en que toda la información suministrada en virtud de


este contrato es confidencial y de propiedad de LA ENTIDAD, no pudiendo EL CONTRATISTA y su personal
usar dicha información para uso propio o para dar cumplimiento a otras obligaciones ajenas a las del
presente contrato.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Los datos de carácter personal entregados por LA ENTIDAD a EL CONTRATISTA y su personal, y obtenidos
por éstos durante la ejecución del servicio, única y exclusivamente podrán ser aplicados o utilizados para el
cumplimiento de los fines del presente documento contractual. EL CONTRATISTA se compromete a cumplir
con lo indicado en la Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales, su reglamento y sus
modificatorias.

EL CONTRATISTA se hace responsable de cualquier reclamo, denuncia, proceso judicial, procedimiento


administrativo u otro iniciado contra LA ENTIDAD como motivo del incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones establecidas en el presente Contrato en relación a las bases de datos personales de LA ENTIDAD
y en su condición de encargado de las bases de datos personales de LA ENTIDAD, conforme a lo establecido
en la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su respectivo reglamento. EL CONTRATISTA
asumirá las costas y costos correspondientes, sustituyéndose en el lugar de LA ENTIDAD y asumiendo
cualquier monto por daños o perjuicios, indemnizaciones, multas, u otras sanciones que pudiera recibir. EL
CONTRATISTA se compromete a someterse a los controles y auditorías que pretenda realizar LA ENTIDAD, a
efectos de verificar el cumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de la implementación de las medidas de
seguridad adoptadas.

EL CONTRATISTA deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para que sus
trabajadores, directores, accionistas, proveedores y en general, cualquier persona que tenga relación con EL
CONTRATISTA no divulgue a ningún tercero los documentos e informaciones a los que tenga acceso, sin
autorización expresa y por escrito de LA ENTIDAD, garantizando la seguridad de los datos de carácter
personal y evitar su alteración. Asimismo, EL CONTRATISTA y su personal se hacen responsables por la
divulgación que se pueda producir, y asumen el pago de la indemnización por daños y perjuicios que la
autoridad competente determine.

EL CONTRATISTA se compromete a devolver todo el material que le haya proporcionado LA ENTIDAD a los
dos (02) días hábiles siguientes de la culminación o resolución del contrato, sin que sea necesario un
requerimiento previo. Sin embargo, EL CONTRATISTA se encuentra facultado a guardar copia de los
documentos producto del resultado de la prestación del servicio, siendo LA ENTIDAD el único que pueda
acceder a dicha información. Dicha copia no puede ser dada a terceros, salvo autorización expresa y por
escrito de LA ENTIDAD.

El incumplimiento de lo establecido en la presente cláusula, por parte de EL CONTRATISTA y su personal,


constituye causal de resolución del presente contrato, la cual se llevará a cabo de conformidad con el
numeral 36.2 del artículo 36º de La Directiva”.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Directiva y demás normativa especial que emita Osinergmin,
serán de aplicación supletoria las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y
cuando corresponda, demás normas de derecho público o de derecho privado, siempre que dichos
dispositivos no se opongan a lo establecido en la normativa especial de la materia que rige el proceso de
selección y contratación de empresas supervisoras.

CLÁUSULA DÉCIMO SEPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato es discutida en la vía
contencioso administrativa, bajo la competencia territorial de los jueces y tribunales de la ciudad de Lima.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Las comunicaciones que realice LA ENTIDAD durante la ejecución contractual se efectuaran mediante el
Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin, salvo aquellas que requieran una formalidad distinta
conforme a la Directiva y normativa aplicable, en cuyo caso EL CONTRATISTA declara el siguiente domicilio:

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR AL


PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO]

Asimismo, LA ENTIDAD declara el siguiente domicilio para efectos de las notificaciones que se realicen
durante la ejecución del presente contrato:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, con
una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la propuesta y las disposiciones del presente contrato, las partes lo
firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICES
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Apéndice N° 1
DECLARACIÓN JURADA DE LA EMPRESA

a. Impedimentos, Incompatibilidades y prohibiciones, y


b. Compromiso con la Política de Integridad
c. Nepotismo

Por la presente, yo _______________________________________________, identificado (a) con


DNI N° _______________, en representación de ________________________ con RUC N°
________________, declaro, bajo juramento, que:

a) He tomado conocimiento de los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones señalados


en el artículo 6° de la Directiva y no me encuentro incurso en ninguno de ellos de acuerdo a lo
señalado en la Ley N° 26771 y el numeral 2.3 de las Bases del presente Proceso de Selección.
b) No tener vínculo contractual vigente con ningún agente fiscalizado por Osinergmin del
subsector materia de la convocatoria, excluyendo aquellas empresas con quien tengan la
calidad de usuario; de acuerdo a los supuestos establecidos en el numeral 6.2 del artículo 6°
de La Directiva.

c) Declaramos conocer, aceptar y someternos a la política de integridad de osinergmin y


asumimos el compromiso de cumplirla y revisar su contenido antes de participar en cualquier actividad
que involucre a Osinergmin y que eventualmente pudiera estar en contravención con lo allí estipulado.
Asimismo, declaramos y garantizamos que:

a. El postor y el contratista declaran conocer la Política de Integridad de Osinergmin la cual


está disponible en la página Web SIG
(https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/Politicas.aspx).
b. El postor y el contratista declaran no haber, directa o indirectamente, ofrecido, negociado
o efectuado pago o en general, entregado beneficio o incentivo ilegal en relación al servicio
a prestarse o bien a proporcionarse. En línea con ello, el postor y el contratista se
comprometen a actuar en todo momento con integridad, a abstenerse de ofrecer, dar o
prometer, regalo u objeto alguno a cambio de cualquier beneficio, percibido de manera
directa o indirecta; a cualquier miembro del Consejo Directivo, funcionarios públicos,
empleados de confianza, servidores públicos; así como a terceros que tengan
participación directa o indirecta en la determinación de las características técnicas y/o
valor referencial o valor estimado, elaboración de documentos del procedimiento de
selección, calificación y evaluación de ofertas, y la conformidad de los contratos derivados
de dicho procedimiento.
c. El postor y el contratista se comprometen a denunciar, en base de una creencia razonable
o de buena fe cualquier acto de corrupción, supuesto o real, que tuviera conocimiento a
través de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas, ubicado en el portal
corporativo (https://denuncias.servicios.gob.pe/).

Lima, …... de ………………….…..…. de 2023.

____________________________________________________
Firma del Representante Legal o Representante Común del Consorcio, según corresponda
Nombre y Apellidos:
DNI/Pasaporte N°:

Notas:
a) Políticas SIG: https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/Politicas.aspx
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 2
DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL PROPUESTO POR LA EMPRESA SUPERVISORA –
PERSONA JURIDICA

a. Nepotismo.

Por la presente, yo ____________________________________________________, identificado


con DNI N° ____________________________, declaro bajo juramento, que he tomado conocimiento
de los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones señalados en el artíc ulo 6° de la Directiva y
NO me encuentro incurso en ninguno de ellos de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 26771 y el
numeral 2.3 de las Bases del presente Proceso de Selección y declaro NO tener vínculo como
cónyuge o conviviente o relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad
con: i) los miembros del Consejo Directivo; ii) los trabajadores de Osinergmin que por el cargo o
función que desempeñan tienen influencia, poder de decisión o información privilegiada sobre el
proceso de selección; iii) los terceros que tengan participación directa o indirecta en el proceso de
selección.

Lima, …... de ………………………..…. de 2023.

Firma del Personal propuesto por la Firma del Representante Legal de la


empresa empresa o
Nombre y Apellido: Representante Común del Consorcio
DNI/Pasaporte N°: Nombre y Apellido:
DNI/Pasaporte N°:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 3
DECLARACIÓN JURADA DE IMPEDIMENTOS E INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES
DEL PERSONAL PROPUESTO

Por la presente, yo, ______________________________________, identificado(a) con DNI


/pasaporte N° __________________________, profesional propuesto por la empresa participante en
el presente proceso de selección declaro bajo juramento:

1. Que, he tomado conocimiento de los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones


establecidos en el artículo 6° de La Directiva.

2. No tener vínculo contractual vigente con ningún agente fiscalizado por Osinergmin del
subsector materia de la convocatoria, excluyendo aquellas empresas con quien tengan la
calidad de usuario; de acuerdo a los supuestos establecidos en el numeral 6.2 del artículo 6°
de La Directiva.

3. Que, si durante la ejecución del servicio de supervisión se me encargara alguna labor


relacionada a un Agente Supervisado 11 con el cual hubiese tenido un vínculo contractual en
los tres (03) meses previos a la suscripción del contrato de supervisión (excepto en la que
tenga la calidad de usuario) o con el cual mantuviese algún conflicto de interés, me obligo a
comunicar inmediatamente a la EST y Osinergmin (vía mesa de partes) tal situación a efectos
que Osinergmin disponga las acciones que considere convenientes.

Lima, …... de …………………….…..…. de 2023.

Firma del Personal propuesto por la Firma del Representante Legal de la


empresa empresa o
Nombre y Apellido: Representante Común del Consorcio
DNI/Pasaporte N°: Nombre y Apellido:
DNI/Pasaporte N°:

11
Agente Supervisado: Persona natural o jurídica de derecho público o privado que realiza actividades del sector
energético o minero, también denominado Agente Fiscalizado.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 4
PROTOCOLO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 5

DETALLES DEL CHALECO, PRENDAS DE VESTIR E IDENTIFICACIÓN

ESPECIFICACIONES PARA CHALECOS DE SUPERVISORES - PERSONAL TERCERO

Las características básicas que deberán tener los chalecos del personal tercero para cumplir las
funciones de supervisión en son:
Modelo: Clase 3 Norma ANSI/ISEA 107-2010
Tela: Dril 100% algodón o dril 60% algodón y 40% polyester
Color: Celeste 710 - Drill 384 Nuevo Mundo
Logotipos: Dos Logotipos de Osinergmin sin descriptor, bordados en color blanco.
Un logotipo en la parte delantera, colocado en el lado superior izquierdo del
pecho, el cual debe medir 12 cm de ancho por 1.7 cm de alto.
Un logotipo en la parte posterior, situado a la mitad de la espalda, el cual debe
medir 23 cm de ancho por 3.3 cm de alto.
Ambos deben estar acompañados de la frase “Contratista brindando servicios
a” que debe estar colocada encima del logotipo y debe abarcar el ancho de
este hasta la segunda letra “i” de Osinergmin (ver gráfico).
Cinta reflectiva: Tela color gris plata de dos pulgadas de ancho, en material reflectivo y con
retardante a la flama. Modelo 3M- 8935. La colocación de la cinta debe estar
de acuerdo a la indicación de la Clase 3 Norma ANSI/ISEA 107-2010. En
ambos lados del chaleco, se colocarán dos líneas de cinta de manera vertical
y dos líneas de cinta colocadas de manera horizontal (ver gráfico).

La incorporación de bolsillos o elementos extras queda en consideración de cada área. Sin embargo,
estos no deben alterar la colocación ni el tamaño de los elementos de identidad visual (logotipo y frase)
ni de las cintas reflectantes.
Los chalecos empleados por personal tercero serán la única prenda de vestir que lleve el logotipo de
Osinergmin. De esta manera, los cascos, gorros u otros accesorios no deben llevar ningún tipo de
distintivo.

EJEMPLO DE MODELO DE CHALECO: FRENTE Y ESPALDA (ADICIONAL EJEMPLO DE


CASCO)

DETALLE DEL LOGOTIPO Y DE FRASE DEL CHALECO (ESPALDA)


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

CONTRATISTAS BRINDADO SERVICIOS


A:

CAMISA O BLUSA ANTIFLAMA

Las características básicas que deberán tener las camisas o blusas anti flama del personal
propuesto por la empresa supervisora para cumplir las funciones de supervisión son:

 Certificaciones de la Tela:
Debe cumplir con la certificación que señala la norma NFPA 2112 – Edición 2012.
 Pruebas y Requerimientos:
Debe ser etiquetado y estar listado de acuerdo a lo señalado por la norma NFPA 2112 – Edición
2012.
 Características:
La camisa o blusa debe cumplir los parámetros que señala la norma NFPA 701 – Edición 2015, en
tela drill, ignifuga de resistencia permanente de 9 onzas, estilo ANSI, categoría 2, con una
composición de 100% de algodón y cintas reflectivas de alta visibilidad.
 Diseño:

CAMISA HOMBRE: Camisa celeste, manga larga con pinzas laterales en la parte posterior, un
bolsillo, aplicación en la pechara y mangas (color de tela azul), cuello y pie de cuello azul modelo
Botton Down, 3 bordados (bolsillo con el nombre del personal y grupo sanguíneo), cerrado con
máquina cerradora de camisa.

BLUSA MUJER: Blusa celeste modelo corte francesa con pinzas laterales en la parte delantera y
trasera de la blusa, manga larga, un Bolsillo, aplicación en la pechara y mangas (color de tela azul)
cuello, 3 bordados (bolsillo con el nombre del personal y grupo sanguíneo), cerrado con máquina
cerradora de camisa.

PANTALÓN ANTIFLAMA

 Certificaciones de la Tela:
Debe cumplir con la certificación que señala la norma NFPA 2112 – Edición 2012.
 Pruebas y Requerimientos:
Debe ser etiquetado y estar listado de acuerdo a lo señalado por la norma NFPA 2112 – Edición
2012.
 Características:
El pantalón debe cumplir los parámetros que señala la norma NFPA 701 – Edición 2015, en tela
drill, ignifuga de resistencia permanente de 9 onzas, modelo ANSI, categoría 2, con una
composición de 100% de algodón y cintas reflectivas de alta visibilidad, cerrado con máquina
cerradora y remalladora.
 Diseño:
PANTALÓN HOMBRE: Pantalón color azul oscuro, modelo clásico con pinzas, 4 bolsillos (2 en la
parte delantera y dos en la parte posterior).
PANTALÓN MUJER: Pantalón color azul oscuro, modelo clásico con pinzas, 4 bolsillos (2 en la
parte delantera y dos en la parte posterior).
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 6

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA DE INTEGRIDAD DE


OSINERGMIN

Yo,
…………………………………………………………………………..…………………………………………
….….
Identificado con D.N.I. Nº ………………………………… declaro bajo juramento que conozco, acepto y
me someto a la Política de Integridad de Osinergmin, la cual se encuentra disponible en la siguiente
ruta:
https://www.osinergmin.gob.pe/sig/Polticas%20SIG/Osinergmin-259-2021-OS-CD.pdf

Además, me comprometo a cumplirla y revisar su contenido antes de participar en cualquier actividad


que involucre a Osinergmin y que eventualmente pudiera estar en contravía de lo allí estipulado.

Asimismo, me comprometo a denunciar, en base de una creencia razonable o de buena fe o sobre la


base de una creencia razonable, la comisión de un presunto acto de corrupción o de una presunta
práctica irregular, a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas, ubicado en el
portal corporativo (https://denuncias.servicios.gob.pe/).

…………………….,………. de…………. de 20….

Nombre de Empresa:
RUC:

Firma del Trabajador


Nombre y apellidos:
DNI:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 7

REQUISITOS SGS PARA PROVEEDORES: EMPRESAS SUPERVISORAS – LEY DE


FORTALECIMIENTO
Documentos necesarios para suscribir el Documentos a entregar
contrato
Matriz IPER por puesto de trabajo: Identificación MATRIZ IPER: El proveedor deberá tener de
de peligros evaluación de riesgos y sus controles, conocimiento los peligros y riesgos a los cuales
la cual se presentará al responsable del servicio está expuesto.
(área usuaria). *Los controles que figuren en esta matriz serán
De acuerdo a la normativa vigente (Ley de los controles que el proveedor deberá
seguridad y salud en el Trabajo 29783). implementar (p.e. guardas de seguridad, equipos
de protección personal, señalética, evidencia de
mantenimiento, etc.).
Para el desarrollo de la matriz IPER se utilizará el
formato especificado en la RM-050-2013-TR,
llevando como campos básicos los descritos en la
norma (Ver Apéndice 8)
Examen médico ocupacional realizado en centro Certificado de Aptitud médica (**)
médico autorizado por DIGESA
Capacitación en prevención de Peligros y riesgos Lista de asistencia que debe tener: DNI, firmas, al
de acuerdo a los trabajos a realizar mínima de 2 final la firma el representante legal o gerente de la
horas empresa y del capacitador

Plan de Respuesta de Emergencia – PRE Entregar el Plan donde se desarrollará sus


actividades teniendo como referencia la guía
marco de la elaboración del plan de contingencia
Póliza vigente y por el plazo que dure el contrato, Póliza de Seguro de salud (Médico)
además deben ser contratados directamente por Copias de las boletas de venta o facturas de pago
la empresa supervisora (CONTRATANTE) y el canceladas, que aseguren con dichos
personal propuesto, debe tener la condición de comprobantes la continuidad (ininterrupción) de la
ASEGURADO o AFILIADO de dichas Pólizas de: vigencia de la cobertura, durante el periodo que
dure el servicio.
Póliza de seguro de accidentes personales
con alcance a nivel nacional.
Copias de las boletas de venta o facturas de pago
canceladas, que aseguren con dichos
comprobantes la continuidad (ininterrupción) de la
vigencia de la cobertura, durante el periodo que
dure el servicio.
Pólizas de SCTR deben ser de Pensión y Salud
Copias de las boletas de venta o facturas de pago
canceladas, que aseguren con dichos
comprobantes la continuidad (ininterrupción) de la
vigencia de la cobertura, durante el periodo que
dure el servicio.
Aquellos proveedores que desarrollen labores Declaración Jurada de documentos requeridos
para Osinergmin deberán tener un: (F3-I1-PE22-PE-07)
a. Programa Anual de SST (PASST) Declaración Jurada para Locadores de servicio,
b. Registro de accidentes de trabajo, Supervisión y Proveedores (F7-I1-PE22-PE-07)
enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben
constar la investigación y las medidas correctivas.
c. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
d. Registro del monitoreo de agentes físicos,
químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos.
e. Registro de inspecciones internas de SST.
f. Registro de estadísticas de SST.
g. Registro de equipos de seguridad o
emergencia.
h. Registro de inducción, capacitación,
entrenamiento y simulacros de emergencia.
i. Registro de auditorías.
j. Informe de Investigación de Accidente/Incidente
de Trabajo (de ocurrir) y Registro de estadísticas
de SST (de ocurrir)
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

De acuerdo a la R.M. N° 031-2023/MINSA. Plan de vigilancia prevención y control COVID-19


Lineamientos para la vigilancia, prevención y en el trabajo (Apéndice 7-A).
control de la salud de los trabajadores con riesgo Listado de los puestos de trabajos con su nivel de
de exposición a SARS-COV-2. riesgo de exposición a COVID-19 del personal
que realizará el trabajo (Apéndice 7-B)
Ficha de sintomatología de COVID-19 (***)
(Apéndice 7-D)

 La documentación solicitada debe estar disponible según normativa vigente (Ley 29783) y
cuando Osinergmin lo requiera.
 El Área de Seguridad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental puede auditar y solicitar los
requisitos mencionados.
 Para el requisito 1D no es necesario adjuntar la declaración jurada de conocimiento (F4-I1-
PE22-PE-07)

(**) Las empresas supervisoras deberán tener en cuenta que los agentes supervisados pueden tener
perfiles EMO en función a los riesgos que ellos determinen en sus instalaciones y al tipo de
permanencia que puedan tener en las instalaciones; por ello es importante que el médico ocupacional
del agente supervisado; cumpla con la vigilancia médica de acuerdo a Ley, entre estas obligaciones
esta asegurar el levantamiento de las interconsultas solicitadas por el centro médico ocupacional y
seguir con las recomendaciones dadas en las aptitudes; así mismo la empresa debe asegurarse que
estas personas cumplan con las disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo de acuerdo
a lo establecido en el numeral 6.2 de la D.A. N°339-MINSA/DGIESP-2023 o normativa nacional vigente.

(***) Los proveedores que desarrollen labores dentro de las instalaciones de Osinergmin mayor a 7 días
calendarios, deberán presentar la actualización de la ficha de sintomatología de COVID-19 (Apéndice
7-D) de sus trabajadores de manera semanal, a criterio médico y de manera inopinada podría solicitarse
en el transcurso de las actividades el Apéndice 7-D a los trabajadores. Declaración Jurada de
documentos requeridos Código: F3-I1-PE2-2-PE-07.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Declaración Jurada Locadores de servicio de supervisión y Proveedores: F7-I1-PE2-2-PE-07


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 7-A:

ESTRUCTURA PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL


TRABAJO

Estos lineamientos aplican a todos los centros de trabajo de los diferentes sectores económicos o
productivos, a las instituciones públicas y privadas para el reinicio de las actividades conforme lo
establezca el Poder Ejecutivo.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

Estructura del Plan para la Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo para
empresas con un máximo de hasta 4 trabajadores, que no se encuentre incluidas dentro del
D.S. Nro. 003-98-SA

Nota: Esta estructura de Plan Covid-19 es aplicable también a las empresas supervisoras
personas naturales.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 7-B:

LISTADO DE COLABORADORES POR NIVEL DE RIESGO

Listado de colaboradores de la empresa:

………………………………………………………………………………………………… con la descripción


del nivel de riesgo, de acuerdo a la R.M. N° 031-2023-MINSA

Nro. Apellidos y Puesto Nro. DNI Nivel de Condición del


Nombres Riesgo de Trabajador de acuerdo
exposición a a Directiva
COVID 19 Administrativa Nro.
(bajo, 339-MINSA/DGIESP-
mediano, alto 2023 aprobado
o muy alto) mediante R.M. 031-
2023-MINSA

Fecha: _______________

Nombre y firma del representante legal Nombre, firma de médico ocupacional, sello
y colegiatura

Nota: en caso la empresa tenga 1 a 4 trabajadores solo llevará la firma del representante legal
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 7-C:

MEDIDAS FRENTE AL COVID-19

 El contratista es responsable del cumplimiento de las normas, protocolos y/o medidas de


bioseguridad y/o control sanitario emitidas por el Estado como prevención y control de la
propagación del COVID-19. Estos deberán ser aplicados al inicio, durante y hasta la finalización
de la ejecución del servicio, en los extremos que correspondan teniendo en cuenta el tipo de
servicio a ejecutar.
 El uso de careta es obligatorio para el ingreso a las instalaciones de Osinergmin y en lugares
con aglomeración de personas.
 El uso de mascarilla y/o respirador es obligatorio al ingreso y durante toda la jornada de trabajo.
 Mantener la distancia social no menor de dos (02) metros entre personas mientras
permanezcan en las instalaciones de Osinergmin.
 Practicar la higiene respiratoria, toser o estornudar sobre la flexura del codo (cubriendo la nariz
y la boca) o con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura, aun
cuando tenga la mascarilla puesta debiendo lavarse las manos inmediatamente.
 Antes de ingresar a las instalaciones, deberán pasar por los puntos de desinfección ubicados
en la puerta de ingreso de cada instalación de Osinergmin.
 Al ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral el colaborador deberá pasar por
el control de temperatura corporal, en caso algún trabajador de la contratista, presente una
temperatura igual o mayor a 37.5C° se les indicará que no podrán ingresar y se les
recomendará retornar a sus domicilios, considerando que dicha temperatura podría ser un
signo de alarma para identificar la necesidad de atención médica en casos de COVID-19.
 Lavarse las manos con agua y jabón por un tiempo mínimo de 20 segundos o usar alcohol en
gel.
 Evitar aglomerarse o permanecer mayor tiempo del necesario en los pasadizos, servicios
higiénicos, etc.
 Si ingresan herramientas de trabajo, estas tendrán que ser desinfectas en la puerta de ingreso.
 Todas las empresas que brindan servicios a Osinergmin deberán enviar una lista (la cual se
tomará como declaración jurada) con los datos completos de los colaboradores que realizarán
los trabajos, de acuerdo a los niveles de riesgo que indica la R.M. 031-2023--MINSA que
aprueba las Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2,, firmada por el médico ocupacional o
representante legal de su representada (Ver Apéndice 7-B), según corresponda.
 Los colaboradores de las empresas que bridan servicios a Osinergmin que son puestos con
nivel de riesgo de exposición a COVID-19 clasificados como: alto y muy alto, deberán presentar
el resultado de la prueba de diagnóstica de laboratorio negativa, como parte de los requisitos
para poder realizar los trabajos en nuestra institución.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 7-D

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19


Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 8

MODELO DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Nota: Para verificar que las medidas de control son las adecuadas se realizará una nueva evaluación
de riesgos en la misma matriz.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE N° 9

CARTA DE AUTORIZACIÓN
(Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor – SOLES)

Señores
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
Calle Bernardo Monteagudo N°222.
San Isidro.
Presente. -

Asunto: autorización para el pago con abonos en cuenta – SOLES

Por medio de la presente, comunico a usted, que el número del código de Cuenta Interbancario (CCI)
es el siguiente:

Indicar el CCI – (consta de 20 dígitos) …………………………………………….…………………………

Banco al cual se abonará ……………………………………………………....……………………………..

Nombre o razón social del proveedor titular de la cuenta:

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

Número de RUC del proveedor de la cuenta:

………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….………………..

Asimismo, dejo constancia que la factura y/o recibo por honorario a ser emitido, una vez cumplida o
atendida las prestaciones en bienes y/o servicios materia del contrato quedará cancelada para todos
sus efectos mediante la sola acreditación del importe del referido comprobante de pago a favor
de la cuenta en la entidad bancaria indicada en la presente.

Lima, ………. de..............de 2023.

________________________________________________
Firma del Representante Legal de la empresa o
Representante Común del Consorcio
Nombres y Apellidos:
DNI /Pasaporte/Carné de Extranjería N°:
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE 10

CARACTERÍSTICAS REFERENCIALES DE PÓLIZAS


SEGURO CONTRA ACCIDENTES
Coberturas Suma Asegurada
Muerte USS 50,000.00
Invalidez Permanente US$ 50.000,00
Gastos de Curación US$ 3,000.00
Gastos de Sepelio, atendidos vía reembolso con la US$ 3,000,00
presentación de los documentos sustentatorios.

Condicionas Especiales
 Cláusula contra accidentes personales para pasajeros de aviones y/o helicópteros (aviones,
helicópteros FAP)
 Cláusula de extensión de cobertura para terrorismo y otros riesgos
 Cláusula de seguro contra accidentes personales para pasajeros de aviones y/o helicópteros
 Cláusula para conductores de motocicletas, motonetas y vehículos similares
 Cláusulas para pasajeros que usan cualquier medio habitual de transporte público de personas,
en vehículos que no recorren itinerarios regulares y fijos
 Cláusula por la práctica no profesional de deportes.

SEGURO DE SALUD
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

APÉNDICE 11

Número estimado de informes de supervisión en un periodo de doce (12) meses (*)

METAS ANUALES DEL POI 2023


Nombre de la Acción de Tipo
Meta Física
N° Supervisión / Acción
Cantidad
Fiscalización (1) Denominación
Anual
Atender solicitudes de
A7.1 PD Supervisión 4
Informe Técnico Favorable
Verificar Cumplimiento de
A7.2 PP Supervisión 200
Condiciones de Seguridad

A7.3 Atender Emergencias PD Supervisión 70

Atender solicitudes de
A7.4 PD Supervisión 10
Opinión Técnica

PD: Por demanda


PP :Programado

Número de visitas de supervisión estimadas por cada acción de fiscalización en un periodo


de doce (12) meses (*)

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. TOTAL,


Acciones de Supervisión ANUAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 VISITAS DE
SUPERVISIÓN
Atender solicitudes de Informe
1 1 1 3
Técnico Favorable.

Verificar cumplimiento de
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 72
Condiciones de Seguridad

Atender Emergencias en
6 5 6 5 5 5 6 5 6 5 5 5 64
instalaciones

Atender Denuncias relacionadas


1 1 1 1 4
a instalaciones

Atender solicitudes de Opinión


1 1 1 1 1 1 1 1 9
Técnica

SUB TOTAL POR TRIMESTRE 39 37 39 37 152

NOTA: Las cantidades de visitas de supervisión a realizar son referenciales pues son a
demanda y dependen de varios escenarios
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

FORMATOS Y ANEXOS
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

FORMATO N° 1
FORMATO DE REGISTRO DE PARTICIPACIÓN PARA EMPRESA SUPERVISORA

Este documento debe ser debidamente llenado y firmado en cada página por el representante
legal del participante, se presenta de manera escaneada en formato JPG o PDF y se envía por
correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] dentro del plazo
establecido en el calendario del presente proceso de selección.
En el campo “Ítem” deberá indicar el número y denominación del Ítem seleccionado de acuerdo
con las Bases del Proceso de Selección, de corresponder. De ser el caso que postule a más
de un ítem debe registrarse por cada ítem al que postule.
Osinergmin se reserva el derecho de solicitar la documentación que corresponda para verificar
la información declarada.
Razón Social o Nombre
Completo
RUC
Nombres y Apellidos del
Representante legal:
DNI / Pasaporte / Carné de
extranjería:
Dirección de la persona
jurídica o persona natural
con negocio:
Correo electrónico:

Teléfono/Celular:

Declaro tener interés en participar en el Proceso de Selección Nº 09-2023-Osinergmin-DSHL,


12

ÍTEM N°… Nombre del ítem

Declaro asimismo tener cabal conocimiento de las condiciones y requisitos exigidos en dicho
proceso de selección; así también, declaro como (persona jurídica, persona natural con
negocio o consorcio -en caso consorcio, ninguno de sus integrantes-) que NO nos
encontramos impedidos, suspendidos ni inhabilitados para contratar con el Estado, al
solicitar nuestra inscripción como participante.

Lima, … de........................... de 2023.

_____________________________________
Firma de la persona natural o del Representante Legal de la persona jurídica
Nombres y Apellidos:
DNI /Pasaporte/ Carné de Extranjería N°:

12
Mantener o eliminar según corresponda.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 1
DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

El que se suscribe, [CONSIGNAR NOMBRE DE LA PERSONA QUE SUSCRIBE EL DOCUMENTO],


postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], N° [CONSIGNAR NÚMERO
DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA]
Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO
que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal13:
RUC : Teléfono(s) :
MYPE14 Sí No
Correo electrónico:

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, la declaración jurada es la siguiente:

13
Las comunicaciones individuales que deban notificarse al Postor, se realizan mediante el Sistema de Notificación Electrónica
de Osinergmin, de conformidad con el Decreto Supremo N° 195-2020-PCM, “Decreto Supremo que aprueba el uso obligatorio
de la notificación vía casilla electrónica al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN”, y las
disposiciones sobre el particular que aprueba Osinergmin.

De producirse alguna contingencia en el Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin que afecte su funcionamiento,
aquellas comunicaciones individuales que requieran ser notificadas al Postor se harán a través de las modalidades y conforme
al orden de prelación previsto en el numeral 20.1 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, para lo cual se considerará el
domicilio legal consignado.

14
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la sección
consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se tendrá en
consideración, en caso el postor ganador solicite la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original, en
calidad de garantía de fiel cumplimiento.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

El que se suscribe, [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE SUSCRIBE EL


DOCUMENTO], representante común del consorcio [CONSIGNAR EL NOMBRE DEL CONSORCIO],
identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO
DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se
sujeta a la verdad:

Datos del consorciado 1


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE15 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado 2


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE16 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado …


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE17 Sí No
Correo electrónico :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……….……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del representante
común del consorcio

15
En los contratos periódicos de prestación de servicios, esta información será verificada por la Entidad en la página web del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link
http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se tendrá en consideración, en caso el consorcio ganador solicite la retención
del diez por ciento (1%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento. Para dicho efecto, todos los
integrantes del consorcio deben acreditar la condición de micro o pequeña empresa.
16
Ibídem.
17
Ibídem.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 2

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al [CONSIGNAR
NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos por todas las acciones y omisiones que
provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de ser seleccionados, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio,


mediante un contrato de consorcio con Fe Notarial, bajo las condiciones aquí establecidas:

a) Integrantes del consorcio

1. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 1].


2. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 2].

b) Designamos al señor(a) [CONSIGNAR EL NOMBRE DEL REPRESENTANTE COMÚN DEL


CONSORCIO], identificado con [CONSIGNAR TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL CONSORCIO], como representante legal del
consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir
el contrato correspondiente con Osinergmin y representarnos durante su ejecución.

Asimismo, declaramos que el representante común del consorcio no se encuentra impedido,


inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado; ni tampoco inmerso en alguno de los
supuestos indicados en los numerales 6.1y 6.2 del artículo 6 de la Directiva.

c) Fijamos nuestro domicilio legal común como consorcio en [CONSIGNAR EL DOMICILIO COMÚN
DEL CONSORCIO – DIRECCIÓN EXACTA Y COMPLETA]18.

Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las siguientes:

18
Las comunicaciones individuales que durante el proceso de selección deban notificarse al Consorcio, se realizan mediante el
Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin, de conformidad con el Decreto Supremo N° 195-2020-PCM, “Decreto
Supremo que aprueba el uso obligatorio de la notificación vía casilla electrónica al Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería – OSINERGMIN”, y las disposiciones sobre el particular que aprueba Osinergmin.

De producirse alguna contingencia en el Sistema de Notificación Electrónica de Osinergmin que afecte su funcionamiento,
aquellas comunicaciones individuales que requieran ser notificadas al Postor se harán a través de las modalidades y conforme
al orden de prelación previsto en el numeral 20.1 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, para lo cual se considerará el
domicilio legal consignado.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL


1. [ % ] 19
DEL CONSORCIADO 1]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL


2. [ % ] 20
DEL CONSORCIADO 2]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2]

TOTAL OBLIGACIONES 100%21

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Nombres, apellidos y firma del
Consorciado 1 o de su Representante Legal Consorciado 2 o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad

Importante

Las firmas de los integrantes del consorcio deben ser legalizadas.

19
Consignar el porcentaje total de obligaciones asumidas por el consorciado, el cual debe ser expresado en número entero, sin
decimales.
20
Consignar el porcentaje total de obligaciones asumidas por el consorciado, el cual debe ser expresado en número entero, sin
decimales.
21
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del consorcio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA
DE NO TENER IMPEDIMENTOS, INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES22

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE SUSCRIBE EL


DOCUMENTO], [CONSIGNAR SI ES POSTOR Y/O REPRESENTANTE LEGAL/COMUN Y/O
INTEGRANTE DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Y/O APODERADO Y/O PERSONAL
PROPUESTO, SEGÚN CORRESPONDA] de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA
O CONSORCIO, DE SER EL CASO], declaro bajo juramento:

1. No tener impedimento para postular en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado y al artículo 6 de la Directiva para la
Selección y Contratación de Empresas Supervisoras.

Asimismo, no incurro en ninguna de las prohibiciones descritas en la Directiva o incompatibilidades


señaladas en los términos de referencia.

2. Conocer la Política de Integridad de Osinergmin la cual está disponible en la página Web SIG
(https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/Politicas.aspx).

3. No haber, directa o indirectamente, ofrecido, negociado o efectuado pago o en general, entregado


beneficio o incentivo ilegal en relación al servicio a prestarse o bien a proporcionarse. En línea con
ello, el postor y el contratista se compromete actuar en todo momento con integridad, a abstenerse
de ofrecer, dar o prometer, regalo u objeto alguno a cambio de cualquier beneficio, percibido de
manera directa o indirecta; a cualquier miembro del Consejo Directivo, funcionarios públicos,
empleados de confianza, servidores públicos; así como a terceros que tengan participación directa
o indirecta en la determinación de las características técnicas y/o valor referencial, elaboración de
documentos del procedimiento de selección, evaluación y calificación de propuestas, y la
conformidad de los contratos derivados de dicho procedimiento.

4. Se compromete a denunciar, en base de una creencia razonable o de buena fe cualquier acto de


corrupción, supuesto o real, que tuviera conocimiento a través de la Plataforma Digital Única de
Denuncias Ciudadanas, ubicado en el portal corporativo (https://denuncias.servicios.gob.pe/).

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, o integrante del órgano de administración o
apoderado o personal propuesto, según corresponda

22
En caso de personas jurídicas podrá ser suscrita por el postor o su representante legal. En el caso que el postor sea un
consorcio, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del
consorcio.

En caso de personas jurídicas, esta declaración jurada también deberá ser suscrita por cada uno de los integrantes de sus
órganos de administración (gerentes o administradores, a cargo de la gestión administrativa de la persona jurídica), apoderados
y/o personal propuesto, según corresponda. En este caso, si el postor fuese un consorcio, estas últimas declaraciones deberán
ser presentada por cada uno de los integrantes del órgano de administración y/o apoderados de cada integrante del consorcio,
según corresponda.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 4

DECLARACIÓN JURADA
DE COMPROMISO DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1. Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del proceso de selección.

2. Cumplir con los requerimientos técnicos exigidos en las presentes Bases.

3. Que, garantizo y soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en
el presente proceso de selección.

4. Comprometerme a mantener la propuesta presentada durante el proceso de selección y a


perfeccionar el contrato, en caso de resultar designado como postor ganador.

5. Conocer las consecuencias por la presentación de documentación falsa o información inexacta, que
pueden dar lugar a la nulidad del proceso de selección o del contrato de supervisión, según
corresponda; así como las causales para que la empresa supervisora sea incorporada el Registro
de Inhabilitación de Empresas Supervisoras y las consecuencias de formar parte de dicho registro.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que
sea presentada por el representante común del consorcio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 5

EXPERIENCIA DEL POSTOR


Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

N° CONTRATO / FECHA MONTO


OBJETO FECHA DE LA TIPO DE
O/S / DEL IMPORTE FACTURADO
Nº CLIENTE DEL CONFORMIDAD DE MONEDA 25 CAMBIO
COMPROBANT CONTRAT ACUMULADO
CONTRATO 23 SER EL CASO24 VENTA26
E DE PAGO O O CP EN SOLES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

20
TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

23
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la orden de servicios si fuera el caso, o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
24
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la fecha de
presentación de propuestas, caso en el cual el postor debe acreditar que la conformidad se emitió dentro de dicho periodo.
25
Se refiere al monto del contrato ejecutado incluido adicionales y reducciones, de ser el caso.
26
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de la emisión de la orden de servicios de ser el caso, o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 6

RELACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito presenta al siguiente personal propuesto:

Clasificación* Categoría* Nombre completo DNI o CE Formación


del personal

(*) En el campo “clasificación” se deberá indicar la clasificación del personal de acuerdo con el numeral 5.3 del artículo 5 de la
Directiva.
En el campo “categoría” se deberá indicar la categoría señalada en los términos de referencia, pudiendo ser, por ejemplo: jefe
de proyecto, coordinador u otros.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, este documento deberá ser firmado por el representante común
del consorcio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 7

Declaración Jurada de obtención del consentimiento del uso de los datos personales
contenidos en la propuesta

Por la presente, yo [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS] identificado con


documento de identidad N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DNI O DOCUMENTO DE IDENTIDAD
ANÁLOGO], domiciliado en [CONSIGNAR EL DOMICILIO LEGAL], representante(s) legal(es) de
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA], con RUC N° [CONSIGNAR EL NUMERO DEL
RUC], declaro bajo juramento que se ha cumplido con obtener el consentimiento del uso de los datos
personales del personal propuesto, dentro del marco de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos
Personales, su Reglamento y sus modificatorias, para los fines de presentación de los mismos a este
proceso de selección y que son de carácter público.

Asimismo, el personal propuesto que presentamos a este proceso de selección ha dado su


consentimiento para que los resultados de este proceso de selección sean publicados en la página web
de Osinergmin y para que la documentación presentada esté a disposición de los demás postores o
cualquier tercero si así lo requieren.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, este documento deberá ser firmado por el representante común
del consorcio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 8

DECLARACIÓN JURADA
DE INFORMACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]
Presente.-

Por la presente, yo [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL PERSONAL


PROPUESTO], identificado con [CONSIGNAR TIPO Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
QUE CORRESPONDA], declaro bajo juramento lo siguiente:

Me comprometo a prestar mis servicios como [CONSIGNAR CLASIFICACION DE SUPERVISOR, Y/O


CATEGORIA DE SER EL CASO] para ejecutar [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA
CONVOCATORIA] en caso que el postor [CONSIGNAR EL NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN
SOCIAL DEL POSTOR27] resulte favorecido con la designación y suscriba el contrato correspondiente.

Para dicho efecto, declaro que mis calificaciones y experiencia son las siguientes:

Completar según la formación y experiencia requerida en cada ítem y de acuerdo al perfil. Puede añadir las filas
necesarias. Todas las páginas deben ser firmadas por la persona propuesta y el representante legal de la
empresa.
Nota: en caso de consorcios, este documento deberá ser firmado por el representante común del mismo.
Apellidos y nombres: Documento de identidad
(DNI)/Pasaporte/Carné
de extranjería
Dirección: Correo electrónico
Teléfono

1. Formación profesional o técnica, según corresponda


Título o Grado Especialidad Fecha de expedición / Vigencia
(según corresponda)
Bachiller
Título
Especialidad
N° de Colegiatura

2.- Experiencia
Empresa/Entidad Descripción del Tiempo del servicio
servicio prestado Desde (dd/mm/aa) Hasta (dd/mm/aa) TOTAL (años, meses
y días)

La experiencia total acumulada es de: [CONSIGNAR LA EXPERIENCIA TOTAL

27
En el caso que el postor sea un consorcio se debe consignar el nombre del consorcio.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ACUMULADA EN AÑOS, MESES Y DÍAS, SEGÚN CORRESPONDA]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del personal propuesto por la Empresa Supervisora
Nombres y Apellidos:
DNI/Pasaporte/CE N°:

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
 La declaración jurada de información del personal, debe contar con la firma legalizada de
este.
 De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del
tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
 Se deberá adjuntar toda la documentación sustentatoria para acreditar la calificación del
personal según lo establecido en las Bases.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
Proceso de Selección N° 011-2023-Osinergmin-DSHL – Primera Convocatoria

ANEXO Nº 9
OFERTA ECONÓMICA

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

De nuestra consideración (CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR. EN CASO DE CONSORCIO


CONSIGNAR EL NOMBRE DEL CONSORCIO Y EL DE SUS INTEGRANTES), declaramos que
nuestra oferta económica es la siguiente:

ÍTEM N° OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN /


MONTO TOTAL OFERTADO
ITEM

Nota:
 Ninguno de los costos ofertados debe exceder el 100% del valor referencial del proceso de
selección o ítem, según corresponda.
 El precio de la oferta es en Soles, e incluye todos los costos por tributos, seguros, transportes,
inspecciones, pruebas y los costos laborales conforme a la legislación vigente; así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.
 Osinergmin no reconoce pago adicional de ninguna naturaleza.
 Los montos ofertados deben ser consignados con dos decimales. La oferta económica no deberá
contener errores, excepto en aquellos casos en los cuales éstos no alteren su contenido.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

También podría gustarte