0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas2 páginas

Taller Formativo N1 Emprendimiento y Gestion Tercero de Bachillerato

Este documento presenta un taller formativo sobre emprendimiento y gestión dirigido a estudiantes de tercero de bachillerato. El taller incluye actividades como identificar ideas de negocio basadas en las necesidades básicas de las personas según la pirámide de Maslow, analizar las necesidades del entorno local a través de fotos, y sugerir tres productos o servicios posibles. También se pide a los estudiantes comparar las necesidades y características de una zona rural cercana versus una zona urbana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas2 páginas

Taller Formativo N1 Emprendimiento y Gestion Tercero de Bachillerato

Este documento presenta un taller formativo sobre emprendimiento y gestión dirigido a estudiantes de tercero de bachillerato. El taller incluye actividades como identificar ideas de negocio basadas en las necesidades básicas de las personas según la pirámide de Maslow, analizar las necesidades del entorno local a través de fotos, y sugerir tres productos o servicios posibles. También se pide a los estudiantes comparar las necesidades y características de una zona rural cercana versus una zona urbana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD EDUCATIVA MÉXICO 29

BORBÓN – ELOY ALFARO - ESMERALDAS


Dirección: 5 de agosto y la Tola
Correo: [email protected] Telf. 2786052

TALLER FORMATIVO N°1 DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN TERCERO DE BACHILLERATO

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………………. PARALELO: ………..

EG.5.3.1. Proponer y definir productos o servicios determinados por las necesidades de su


entorno.

Orden: De acuerdo a la clase, desarrolle el siguiente taller.

1. Observa la pirámide de Maslow. Lanza ideas de emprendimientos que resuelvan los dos
primeros pasos de la pirámide.

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

2. Observa y toma fotos del sector donde vives. Pega las fotografías y describe las
necesidades del entorno.

DESCRIPCIÓN FOTO
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

Ing. Adrián Arturo Montaño Godoy


UNIDAD EDUCATIVA MÉXICO 29
BORBÓN – ELOY ALFARO - ESMERALDAS
Dirección: 5 de agosto y la Tola
Correo: [email protected] Telf. 2786052

3. Sugiere tres productos o servicios, tomando en cuenta las necesidades de tu entorno.

 ………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad investigativa
4. Analicen una zona rural cercana a la población donde estudian.

• Indaguen y comparen las necesidades entre una zona rural y una zona urbana. Enfóquense en:

- Ubicación
- Cultura
- Tamaño de la población
- Creencias
- Otros aspectos que consideren importantes

ZONA RURAL ZONA URBANA

Ing. Adrián Arturo Montaño Godoy

También podría gustarte