100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas21 páginas

Manual Higiene Acuícola Santa Rosa

Este manual describe los procedimientos de higiene y saneamiento para la embarcación de guardianía de la Asociación de Pescadores Artesanales Acuicultores “Santa Rosa de Lima Perú”. Incluye definiciones clave, el alcance del programa, la distribución de la embarcación, el organigrama del equipo responsable y las responsabilidades de cada rol. El objetivo es cumplir con la legislación sanitaria vigente y garantizar la inocuidad del recurso durante todas las etapas de manipulación.

Cargado por

Tatiana Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas21 páginas

Manual Higiene Acuícola Santa Rosa

Este manual describe los procedimientos de higiene y saneamiento para la embarcación de guardianía de la Asociación de Pescadores Artesanales Acuicultores “Santa Rosa de Lima Perú”. Incluye definiciones clave, el alcance del programa, la distribución de la embarcación, el organigrama del equipo responsable y las responsabilidades de cada rol. El objetivo es cumplir con la legislación sanitaria vigente y garantizar la inocuidad del recurso durante todas las etapas de manipulación.

Cargado por

Tatiana Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

MANUAL DE HIGIENE

Y SANEAMIENTO DE
CONCESIÓN
ACUICOLA

ASOCIACION DE PESCADORES
ARTESANALES ACUICULTORES
“SANTA ROSA DE LIMA
PERU”

CÓDIGO: H&S-MB-ASRL
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

MANUAL DE HIGIENE Y SANEAMIENTO


1. Propósito
Elaborar y aplicar un programa de Higiene y Saneamiento, cumpliendo con la legislación
Sanitaria, evitando la contaminación directa o indirectamente con el recurso en el cultivo
garantizando de tal manera la salud de los consumidores.
2. Objetivos
Conocer las disposiciones y procedimientos para lograr y mantener el más alto nivel de
orden, limpieza y desinfección dentro de las embarcaciones de guardianía.
Garantizar el pleno cumplimiento de los procedimientos de higiene y saneamiento antes y
durante la jornada o manipulación de los moluscos.
3. Base Legal
D.S. 020 – 2022 – PE – “Norma Sanitaria para las actividades Pesqueras y Acuícolas”
D.S. 07 – 2004 – PRODUCE- “Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos”
D.S. 027-2009-PRODUCE-Decreto supremo que modifica la Norma Sanitaria para las
Actividades Pesquera y Acuícolas.
4. Alcance
El presente Programa está orientado al cumplimiento de las normas sanitarias vigentes para
todo el personal que labora a bordo de la embarcación de guardianía.
5. Definiciones
Para los fines del presente código del manual de higiene y saneamiento se entenderá:
A. Bivalvos: son invertebrados caracterizados por poseer concha con dos piezas o
valvas. Son también conocidos por pelecípodos (tener pie en forma de pala o hacha
excavadora) y lamelibranquios (tener branquias de forma laminar).
B. Limpieza: la eliminación de tierra, residuos de alimentos, polvo, grasa u otra
materia objetable.
C. Desinfección: es la reducción del número de microorganismos a un nivel que no dé
lugar a ninguna contaminación nociva del alimento. Mediante la aplicación de
agentes químicos y/o físicos higiénicamente satisfactorios sin menoscabo de la
calidad del alimento.
D. Contaminación: la presencia de cualquier materia objetable en el producto.
E. Higiene: (con relación al manipuleo del recurso) todas las medidas necesarias para
garantizar su inocuidad y salubridad en todas las fases, desde su captura o cultivo,
producción hasta su consumo final.
F. Plagas: los organismos capaces de contaminar directa e indirectamente los
alimentos.
G. Inocuidad de los alimentos: se refiere a la garantía de que el alimento no produzca
ninguna enfermedad o daño a los consumidores.
H. Barrera higiénica: la práctica de reducir contaminaciones potenciales de
microorganismos y otros en áreas de alto riesgo mediante el uso de rutinas
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

controladas relacionadas con lavado y desinfección de manos y el uso de


indumentaria de protección limpia

I. Superficies en contacto directo con los alimentos (Clasificación tipo I):


Corresponde al contacto inmediato que existe entre el lugar donde se realiza el
proceso de limpieza y sanitización con el recurso extraído.

J. Superficies en contacto indirecto con los alimentos (Clasificación tipo II):


Corresponde al contacto o relación que pueda existir entre un lugar físico capaz de
llegar a contaminar el producto a través de fómites, con el recurso extraído.

K. Superficies sin contacto con los alimentos (Clasificación tipo III): Se incluyen
superficies y estructuras internas de la E/P, anexas de aquellas instalaciones en
donde se manipula el recurso extraído.

L. Sanitizar: Aplicación de métodos físicos y químicos destinados a reducir la


contaminación a niveles aceptables.

M. SSOP: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización.

N. Fómites: Término referido para cualquier objeto inanimado que pueda


transformarse en un medio de transporte de algún tipo de contaminación biológica

O. Vigilar: Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de


los parámetros de control para evaluar si los SSOP están funcionando
correctamente
6. Ámbito de la Aplicación
 La Asociación de pescadores artesanales acuicultores “SANTA ROSA DE LIMA
PERU ”, cuenta con Una embarcación de guardia ubicada dentro del área de
producción y esta Embarcación Cuenta con Habilitación Sanitaria además cumple con
todas las Exigencias Sanitarias para desarrollar dicha labor tal cual lo exige la
autoridad sanitaria.
 Embarcación de extracción y transporte:
LA ASOCIACIÓN cuenta con 01 embarcaciones de extracción y transporte y 01 de
Guardianía que pertenecen a los socios de “SANTA ROSA DE LIMA PERU ”, las
cuales están disponibles para las actividades que se realicen desde la siembra hasta el
Transporte.
Todas las embarcaciones están habilitadas por la Autoridad Sanitaria para realizar las
labores de Siembra, Cosecha y Transporte y cada embarcación cuenta con su
respectivo Manual de Higiene y Saneamiento así como su Manual de Buenas Practicas
Acuícolas y están bajo el monitoreo constante del responsable de higiene y
saneamiento de la Concesión Acuícola y el Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

7. Fig. 1 Croquis De La Embarcación Pesquera De Guardia de la ASOCIACIÓN DE


PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA
PERU”
EMBARCACIÓN PESQUERA DE GUARDIANIA

ALMACEN

DOCUMENTOS

ESTANTE
DORMITORIO

VIVERES

COMEDOR
COCINA

RESIDUOS SOLIDOS

R.O LAVADO DE MANOS

EFLUENTES
R.I

BAÑO QUIMICO

AGUA POTABLE

AGUA
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

Fig. 2 Distribución de la embarcación de trabajo


ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

8. ORGANIGRAMA

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION

RESPONSABLE HYS

OPERARIOS: GUARDIA, MOTORISTAS


BUZOS, TRIPULANTES

Fig. 3 Organigrama del equipo HYS ASOCIACIÓN “SANTA ROSA DE LIMA


PERU ”

9. RESPONSABILIDAD
Tabla 1 integrantes del equipo de HYS ASOCIACION DE PESCADORES
ARTESANALES ACUICULTORES SANTA ROSA DE LIMA PERU..

CARGO NOMBRE FIRMA

Responsable del Programa Pablo Gracia Rubio


de Higiene y Saneamiento
Presidente De La Asociación Guillermo Coello García

Guardianes del área de


Rotativos
Cultivo

Presidente de la asociación

- Verifica el cumplimiento y la correcta aplicación de la PHS establecidas en el


manual.
- Trabaja coordinadamente con el responsable del PHS, manteniendo de esta forma
toda la ejecución del programa
Responsable del PHS
- Ejecutar el mantenimiento de las instalaciones acorde con el plan de Higiene y
Saneamiento.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

- Ejecutar el mantenimiento de las instalaciones acorde con el plan de Higiene y


Saneamiento.
- Responsable del cumplimiento del sistema de mantenimiento preventivo y correctivo
de todos los equipos que se emplean en el cultivo, embarcaciones y embarcación de
guardianía.
- Responsable de verificar que las actividades de limpieza y saneamiento así como las
disposiciones del programa de higiene se estén cumpliendo de acuerdo a lo descrito
en el mismo.
- Mantener archivado y al día los registros que generen los formatos del programa de
higiene y saneamiento (P.H.S.).
Guardián del área de cultivo

- Encargado de salvaguardar el producto concha de abanico que se encuentra en el


fondo marino del área de cultivo de la asociación.
- Cumple todos los procedimientos del programa.
- Coordina y ejecuta actividades con el personal para el total cumplimiento de los
procedimientos descritos en el presente manual.

Motorista

- Vigila, registra y cumple en forma diaria, la aplicación del Programa de HYS


en el ámbito correspondiente (embarcación).
- Responsable del buen funcionamiento del motor de la embarcación.
- Encargado de manejar las embarcaciones fuera de borda en labores de
transporte del personal y labores propias del cultivo.

Buzos y tripulantes
- Encargado de realizar los procedimientos de HYS de la embarcación antes y
después de las labores de operaciones de cultivo.
- Realiza HYS en las operaciones de cultivo, siembra, faenas y cosechas.
- Cumple con los procedimientos que le corresponden dentro del programa.
10. PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO.
El PYS comprende las siguientes actividades:
10.1 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
A. EMBARCACION DE GUARDIANIA Y EMBARCACION DE TRABAJO.
A.1- PROPOSITO.
Eliminar los posibles contaminantes físicos, químicos y microbiológicos que
contengan la superficies que van a entrar en contacto con los moluscos.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

A.2 – AMBITO DE APLICACIÓN


A todas las superficies que entren o no en contacto con los moluscos como:
cubierta de guardianía, piso aislante de jebe y la indumentaria del personal.

Así como a todas las superficies de las embarcaciones que entren o no en contacto
con los moluscos como: cubierta, zona de estiba de producto y piso aislante

A.3.- RESPONSABILIDAD

Responsable de HyS así como operarios.

A.4.- FRECUENCIA

La limpieza debe realizarse diariamente, cada vez que se realicen operaciones en las
embarcaciones de trabajo y guardianía. La desinfección se realizará cuando sea necesaria
(evidencia de excretas de aves) tratando en lo posible de evitar que el compuesto químico
utilizado sea vertido al mar (uso de esponjas y depósitos de almacenamiento de efluentes).
Se realizará el varado de la guardianía y embarcaciones de trabajo cada 6 meses para su
mantenimiento en tierra.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

A.5.- PROCEDIMIENTO

Tabla 2 Procedimiento de limpieza y desinfección de embarcaciones de guardianía y de


trabajo, de la ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES
SANTA ROSA DE LIMA PERU.

¿QUIÉN?
¿DÓNDE? ¿QUÉ? ¿CÓMO?
¿CON QUÉ?
¿CUÁNDO?
Personal
Área de Superficie Método o
Producto asignado para
aplicación a limpiar procedimiento Frecuencia
empleados/herramientas ejecución
1. Lavado y enjuagado
con agua de mar,
eliminando todo
En cada
residuo de materia
orgánica.
operación de
trabajo llenado
2. Secado mediante el
de registro al
uso de esponjas. inicio y al final
de la faena.
3. Los motores fuera
Frecuencia
de borda serán diaria al inicio y
cubiertos con sus al final del día
respectivas fundas para el caso de
(caso de guardianía.
Superficies Embarcaciones 1.- Baldes, esponjas.
Embarcacione secas y Operarios.
s (Guardianía húmedas (piso de trabajo). 2.- Agua de mar para Guardianes.
y de trabajo). y paredes) enjuagar, escobillas de
4. Limpieza de plástico.
lavadero e inodoro,
evacuación de
efluentes y excretas
por EPS-RS
(guardianía).

5. Desinfección con
agua clorada de 100 a
150ppm (10 L x 25ml
de lejía).

6. Enjuagar con agua


limpia y dejar secar.

A.6.- REGISTRO
Formato 1 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcación de
guardia.
Formato 4 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcaciones de
trabajo.
Formato 2 Verificación del Programa de Higiene y Saneamiento de
infraestructuras en mar/almacén.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

La verificación del Programa de Higiene y Saneamiento se realizará una vez por


semana en periodos de cosecha y quincenales o mensuales en actividades distintas a la
cosecha. La verificación será llevada a cabo por el Jefe de Aseguramiento de Calidad.

11. PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO EN EL ALMACEN


Propósito

Elaborar y aplicar un programa de limpieza y desinfección del almacén.

Ámbito de Aplicación

A las Instalaciones ubicadas en Tierra (Almacén)

Responsabilidades
 Operador
 Responsable del programa de higiene y saneamiento
 Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Procedimientos.

Se realizara diariamente en actividades de producción y Semanalmente sin Actividades,


Los dueños de los almacenes deben de establecer y Aplicar un programa de Higiene y
Saneamiento de manera diaria para si hay producción.

DIARIA (en producción)

 Se realiza limpieza de pisos y parihuelas


 Limpiar las parihuelas
 Barrer los pisos y trapearlos con paños humedecidos en agua
 Aplicar con la ayuda de un paño solución clorada a 100 ppm.
 Dejar secar

SEMANAL (sin actividades de producción)

PARA PISOS, PAREDES Y TECHOS


 Prepara la zona a limpiar. Incluye actividades como retirar materiales y equipos presentes
en la zona elegida
Limpiar las paredes y techo retirando todo el polvo con ayuda de un paño y escobillones

 Lavar los pisos con agua y detergente.


 Enjuagar exhaustivamente.
 Retirar el agua sobrante con ayuda de un paño y dejar secar
 Pasar un paño humedecido con agua clorada a 100 ppm(25 ml de lejía x 10 lt de agua),por
toda la superficie de paredes y pisos.
 Repetir el proceso de trapeado con paño humedecido con agua.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

 Dejar secar.

PARAMETROS A MONITOREAR

 Revisar que los techos y las paredes se encuentren limpios


 Mallas y demás accesorios utilizados estén en ambientes separados y bien estibados.
METODOLOGIA DEL MONITOREO
Se realiza una inspección visual y táctil de los pisos, paredes y techo para revisar que no
existen restos de polvo ni materia extraña.
REGISTRO
FORMATO N° 3 CONTROL DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DE ALMACEN
12. - Área de lavado, desinfección y almacenado de mallas.

PROPÓSITO:
Aplicar un programa de lavado y desinfección de mallas a fin de evitar la exposición
de los moluscos bivalvos a la contaminación por falta de limpieza.
OBJETIVO:
Lograr el óptimo nivel de limpieza y desinfección de todos los recipientes a utilizarse
en el almacenamiento de los moluscos bivalvos vivos.
ALCANCE:
Para todo el personal que labora en el almacén del lavado y almacenamiento de
mallas.
AMBITO DE APLICACIÓN
La ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES SANTA
ROSA DE LIMA PERU cuenta con un local alquilado donde se realizara el lavado,
desinfección y almacenamiento de mallas y/o materiales utilizados en el cultivo de
concha de abanico. (Servicio terciarizado).
Frecuencia
Después de cada uso.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
 Los lotes de mallas y materiales utilizados en el cultivo son recepcionados en un ambiente
adecuado para evacuar los residuos.
 El lavado de mallas se efectúa con presión de agua, esto se realiza con la ayuda de una
motobomba, utilizando agua limpia de mar o agua potable, eliminando algas, restos de
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

valvas, tierra, etc quedando totalmente limpias.


 Sumergir las mallas por inmersión para su desinfección en agua clorada (100 ppm – 20 ml
de cloro por cada 10 lt de agua.)
 Finalmente dejarlas secar al medio ambiente, protegiéndolas del contacto con el suelo.
 Colocar entre 20 a 25 unidades en una malla y cerrarla inmediatamente, después se
almacena en una zona adecuada para ser transportados por una cámara limpia hacia el
desembarcadero autorizado.
 Cada Embarcación de cosecha, es responsable de trasladar al bote las mallas
adecuadamente (cargarlas), asegurando que no haya contacto con superficies sucias,
evitando la contaminación.

Registros
Formato 5 Entrega y recepción de mallas para lavado.
13.- Área de lavado, desinfección y almacenado de mallas.
PROPÓSITO:
Aplicar un programa de lavado y desinfección de mallas a fin de evitar la exposición de los
moluscos bivalvos a la contaminación por falta de limpieza.
OBJETIVO:
Lograr el óptimo nivel de limpieza y desinfección de todos los recipientes a utilizarse en el
almacenamiento de los moluscos bivalvos vivos.
ALCANCE:
Para todo el personal que labora en el almacén del lavado y almacenamiento de mallas.
AMBITO DE APLICACIÓN
La ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES SANTA ROSA DE
LIMA PERU cuenta con un local alquilado donde se realizara el lavado, desinfección y
almacenamiento de mallas y/o materiales utilizados en el cultivo de concha de abanico. (Servicio
terciarizado)
Frecuencia
Después de cada uso
Registros
Formato 5 Entrega y recepción de mallas para lavado.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

14.- CONTROL DE COMPUESTOS TÓXICOS


A.EMBARCACIÓN DE GUARDIANÍA Y EMBARCACIONES DE TRABAJO.
A.1.-Propósito
Manejo controlado de productos que pueden causar una contaminación química a los moluscos y a
las áreas de producción.
A.2-Ámbito de aplicación
A todos los productos químicos (tóxicos) que se utilicen en la embarcación de guardianía y
embarcaciones de trabajo.

A.3-Responsabilidad
Responsable de Higiene y Saneamiento.
A.4.- Frecuencia
Cada vez que existan productos químicos.
A.5.- Procedimiento
 Los compuestos tóxicos y sustancias peligrosas se almacenan en un lugar identificado,
aislado y alejado de la zona de manipulación, almacenamiento de los recursos
recolectados.
 Está prohibido arrojar combustibles, lubricantes, grasas, sustancias sólidas o cualquier
sustancia tóxica dentro y fuera de la embarcación de trabajo y guardianía.
 Los recipientes que contengan sustancias tóxicas deben ser rotulados con información
escrita o gráfica sobre ellos; los productos o sustancias tóxicas que se adquieren deberán
contar con su etiqueta donde figure información escrita o gráfica sobre ellos, así como
referencias relacionadas a su toxicidad o seguridad sanitaria y recomendaciones de uso.
 El responsable deberá identificar y almacenar correctamente todo producto químico o
sustancia tóxica que se manipule en las embarcaciones de trabajo. Todos los envases de los
productos químicos o tóxicos deberán estar en perfectas condiciones.
 El responsable debe asegurarse que los operarios conozcan la manipulación y los peligros
que pueden ocasionar los productos.

A.6.- Registro:
Formato 1 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcación de guardia.
Formato 4 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcaciones de trabajo.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

15.- Hábitos e higiene del personal.


Propósito
Asegurar y mantener las condiciones higiénicas apropiadas de las instalaciones en salvaguarda de
la salud del personal y seguridad del recurso cultivado.
Ámbito de aplicación
A todo el personal que labora en las instalaciones.
Responsabilidad
Responsable HYS y todos los operarios.
Frecuencia
Cada vez que se manipule los moluscos y se realicen actividades en almacén.
Procedimiento
 El personal de guardianía y embarcaciones de trabajo así como en las instalaciones en
tierra (almacén), debe estar provisto de indumentaria exclusiva de trabajo, limpia y en buen
estado, quienes deben contar con traje de agua, botas, gorra y guantes.
 El personal en general debe mantener las manos limpias, uñas cortas y limpias y el cabello
protegido (gorra).

Procedimiento de lavado de manos.


ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

 El agua residual del lavado de manos, debe ser almacenado en un recipiente debidamente
rotulado, para después ser evacuado a tierra por parte de la asociación de recojo de
residuos sólidos y líquidos.
 El personal en general debe tener buenos hábitos de higiene como: aseo diario, cubrir
cortes.
 En el caso de que algún operario presente los siguientes signos: diarreas, vómitos y fiebre,
no debe manipular los moluscos; debe de comunicar su malestar, en caso de persistir, debe
ser llevado a tierra.
 Semestralmente el personal se someterá a un chequeo médico con la finalidad de descartar
toda afección a la salud que ponga en riesgo la calidad y salubridad del recurso cultivado.
Registro
Formato 1 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcación de guardia.
Formato 4 Control del Programa de Higiene y Saneamiento de embarcaciones de trabajo.

16.- Control de excretas


Propósito
Evitar la contaminación microbiológica de las áreas de producción, áreas de repoblamiento de
moluscos bivalvos con excretas humanas.
Ámbito de aplicación
Personal que labora en la embarcación de guardianía y embarcaciones de trabajo.
Responsabilidad
El recojo de excretas será realizado por la empresa SANIDAD ACUÍCOLA Y SERVICIOS
AMBIENTALES S.A.C. Para el caso del personal que labora en las embarcaciones de trabajo,
éstos deben hacer uso de los servicios higiénicos de la embarcación de guardianía.
Frecuencia
El recojo de excretas se realizará cada 4 días; en caso de evidenciarse un incremento en los
volúmenes presentados se considera la asistencia oportuna de recambio de portátil y recojo de
residuos con una frecuencia de recojo más rigurosa menor a los 4 días propuestos.
Procedimientos
Después de haber agregado la solución del biodegradable con el agua (soluto + solvente), por la
empresa encargada, se indica lo siguiente:
 Asegúrese de tener suficiente agua en el tanque de agua limpia antes de usarlo (capacidad
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

máxima 12 litros).
 Levante la tapa superior del inodoro.
 Jale la válvula deslizante, sentarse sobre el inodoro y hacer uso del baño. Se recomienda no
apoyarse en la cubierta trasera con el cuerpo.
 Después de haber sido ocupado, descargue la bomba que se encuentra en la parte superior
derecha del baño (mínimo 2 veces), en caso de quedar restos fecales en las paredes del
inodoro, remueva con un escobillón de baño para asegurar una buena limpieza.
 Luego de la ocupación y limpieza de este, cierre la válvula deslizante y baje la tapa
superior del inodoro hasta un próximo uso.
 Realizar procedimiento de lavado de manos.
Registro
Formato 6 Recolección, entrega y eliminación de residuos sólidos, efluentes y excretas.
17.- Control de residuos sólidos y efluentes
Propósito
Evitar la contaminación de las áreas de producción y áreas de repoblamiento de moluscos
bivalvos, con residuos domésticos, plásticos, papeles, pilas, efluentes, entre otros.
Ámbito de aplicación
Embarcación de guardianía y embarcaciones de trabajo así como el almacén de materiales y
equipos.
Responsabilidad
El recojo de residuos sólidos y efluentes de la embarcación de guardianía será realizado por la
empresa SANIDAD ACUÍCOLA Y SERVICIOS AMBIENTALES S.A.C.
Para el caso de las embarcaciones de trabajo, deben realizar su procedimiento de control de
residuos sólidos descrito en su propio programa de Higiene y Saneamiento.
Frecuencia
El recojo de residuos sólidos y efluentes de la embarcación de guardianía se realizará cada 4 días;
en caso de ser necesario la empresa se compromete a realizar el recojo con una frecuencia más
rigurosa menor a los 4 días propuestos.
Procedimientos
Cada 4 días se entregarán a la empresa SANIDAD ACUÍCOLA Y SERVICIOS AMBIENTALES
S.A.C., todo residuo general y orgánico, producto de las actividades cotidianas realizada en la
embarcación de guardianía, para su eliminación.
Los residuos sólidos peligrosos serán almacenados en contenedores debidamente rotulados a la
espera de llegar a un volumen considerable para ser entregado a la EPS- RS (segregación temporal
en embarcación de guardia para luego ser llevados al almacén temporal de campamento-
convenio).
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

Para el caso de residuos sólidos no peligrosos reciclables y/o reaprovecharles, como papel y
cartón, vidrios, plásticos y metales, serán almacenados temporalmente en el almacén en tierra,
hasta que se llenen los contenedores donde posteriormente se procederá a darle utilidad comercial
u operativa.
Los residuos orgánicos propios de la actividad (desactivación de sistemas de captación y cultivo)
“biofouling”, serán evacuados mediante cajas plásticas en una embarcación cubierta con una lona
y trasladados hacia orilla para ser transportados hacia el área de mantenimiento y limpieza en un
vehículo debidamente acondicionado para tal fin donde posteriormente serán entregados a la EPS-
RS SANISAC para su recolección, transporte y disposición final.
Los residuos domésticos (municipales) provenientes de las actividades del almacén, serán
entregados a los contenedores de la Municipalidad del sector.
Registro
Formato 6 Recolección, entrega y eliminación de residuos sólidos, efluentes y excretas.

18. Control de plagas


EMBARCACIÓN DE GUARDIANÍA Y EMBARCACIONES DE TRABAJO.
Propósito
Evitar la propagación de plagas dentro de la embarcación de guardianía y embarcaciones de
trabajo.
Ámbito de aplicación
Embarcación de guardianía y embarcaciones de trabajo.
Responsabilidad
El responsable del PHS gestionará la contratación de una empresa que brinde servicios de
fumigación sólo cuando se evidencie la presencia de plagas.
Frecuencia
Cuando se evidencie alguna proliferación de plagas.
Procedimientos
En caso de evidenciarse la presencia de plagas, varar las infraestructuras a tierra, donde
posteriormente se realizará una limpieza y desinfección exhaustiva, además de la fumigación
(contratación de empresa).
Registro
Formato 7 Vigilancia y control de Plagas.

19.- ALMACÉN DE EQUIPOS


Propósito
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

Controlar y erradicar los diversos tipos de plagas que puedan afectar la calidad higiénica sanitaria
del almacén de equipos, así como causar alguna enfermedad en el personal.
Ámbito de aplicación
A todos los ambientes del almacén.
Responsabilidad
Responsable HYS y operarios.
Frecuencia
Cuando se evidencie presencia de algún tipo de plaga, se procederá a la contratación de una
empresa que brinde servicios de fumigación.
La fumigación del área terrestre estará enlazada a la decisión de los especialistas.
Las trampas se utilizarán en lugares sospechosos o de difícil acceso en forma permanente, los
cuales serán enumerados y graficados en un diagrama de instalación.
Ante el menor indicio de presencia de roedores se recurrirá a lo establecido según los especialistas
(utilización de trampas o rodenticidas autorizados en forma rotativa y cada tres días).
Procedimientos
Medidas para impedir el acceso de plagas
Los ambientes deberán mantenerse en buenas condiciones, con las reparaciones necesarias, para
impedir el acceso de las plagas y eliminar posibles lugares de reproducción. Los agujeros,
desagües y otros lugares por los que puedan penetrar las plagas deberán mantenerse cerrados
herméticamente, mediante el uso de mallas mosquiteras y se reducirá el problema de la entrada de
plagas. Siempre que sea posible, se impedirá la entrada de animales en los recintos del almacén.
Vigilancia y detección
Deberán examinarse periódicamente las instalaciones del almacén y las zonas circundantes para
detectar posibles infestaciones.
Erradicación
Las medidas de erradicación comprenden en primer lugar la aplicación de métodos físicos, bajo
los aspectos de ordenamiento del medio; los métodos extremos a utilizar siempre serán los de
último recurso y están referidos al control con agentes biológicos y/o químicos.
Control de Insectos
A través de trampas u otro medio físico. Limpieza de las zonas que impliquen focos de atracción,
alimentación, incubación, entre otros. En caso extremo la fumigación de los ambientes en períodos
establecidos (contratación de empresa).
Control de roedores
Ante la evidencia de roedores (heces, manchas de orina, marcas aceitosas), se deberá colocar
venenos, cebos o trampas en lugares claves cuya ubicación deberá estar registrada. Todas las
hendiduras, grietas y huecos deberán ser selladas para no permitir el ingreso de roedores, ni de
insectos.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

Registro
Formato 7 Vigilancia y control de Plagas.
Formato 8 Control de roedores
20.- Control de la calidad del agua potable
Propósito
Asegurarse que el personal que labora en el bote de guardia consuma agua que no cause efectos
nocivos al ser humano, utilizando hipoclorito de Sodio.

Ámbito de aplicación
Todos los recipientes abastecedores de agua en la embarcación de guardia.
Responsabilidad
Responsable, es el jefe de Higiene y Saneamiento (PHS).
Frecuencia
Cada vez que se realice cambio de agua en el recipiente.
Procedimientos
Por cada litro de agua agregar 02 gotas de hipoclorito de Sodio.
Registro
Formato 9 Control de la calidad del agua potable
21.- Control de la calidad sanitaria del agua de mar
Propósito
Garantizar la calidad sanitaria del agua de mar utilizada para las actividades de cultivo y limpieza
de embarcaciones de guardianía y cosecha.
Ámbito de aplicación
Agua de mar utilizada para las actividades de cultivo y limpieza de guardianía y cosecha.
Responsabilidad
Responsable del Programa de Higiene y Saneamiento (PHS).
Frecuencia
Control permanente.
Procedimientos
La autoridad sanitaria o entidades de apoyo (laboratorios acreditados), mediante el Programa de
Control de Moluscos Bivalvos (PCMB), serán los encargados de monitorear y proporcionar los
resultados de ensayos de indicadores de la calidad sanitaria del agua de mar usada para las
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

actividades de cultivo y limpieza de guardianía y cosecha de las áreas de repoblamiento en


frecuencias ya establecidas.
Ante ello, la asociación debe mantener el control de los indicadores teniendo disponibles los
resultados de ensayos de monitoreos realizados al agua de mar.

Los indicadores a controlar y sus LMP, se muestran en el siguiente programa:

Tipo de Muestra Indicador Límites máximos Frecuenci


indicador permisibles a
Microbiológico Agua de Coliformes ≤14NMP/100ml* Quincenal
mar fecales
Metales:
Cromo VI ˂ 0.05mg/L*
Arsénico ˂ 0.05mg/L*

Agua de mar Selenio ˂ 0.071mg/L** Semestral


Manganeso ˂ 0.1mg/L**
Zinc ˂ 0.081mg/L**
Químico Hidrocarburos ˂ 0.007mg/L*

Agua de Detergentes ˂ 0.5mg/L*


mar Semestral
Fenol ˂ 0.001mg/L*
(Extracción y
cultivo de Aceites y grasas ˂ 1.0mg/L*
MB)

Fuente: Procedimiento Control oficial de zonas y áreas de producción clasificados de MBV. (*) D.S. 002-2008-MINAM, (**)
R.M. 730-2003-SA/DM.

Registro/evidencia
Resultados de ensayos disponibles en la embarcación de guardianía.
22. Mantenimiento de maquinarias, equipos e infraestructuras.
Propósito
Mantener el inventario de las maquinarias y equipos e infraestructuras usadas en el área de
repoblamiento con el fin de llevar el control y mantenimiento mediante un programa establecido.
Ámbito de aplicación
Maquinarias (motores fuera de borda y compresoras) y equipos (Termómetro, disco Secchi) e
infraestructuras (embarcaciones de guardianía y trabajo).
Responsabilidad
Responsable del Programa de Higiene y Saneamiento (PHS)
Registro
Formato 7 Vigilancia y control de Plagas.
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES ACUICULTORES “SANTA ROSA DE LIMA PERU” VERSIÓN MAYO 2023

Formato10 Mantenimiento infraestructuras.

También podría gustarte