MERAKI - Introducción A La Homeopatía
MERAKI - Introducción A La Homeopatía
Introducción
El sistema llamado homeopatía fue desarrollado por el doctor y químico
Samuel Hahnemann, nacido en 1755 en Alemania, durante la década de
1790. Él descubrió el principio de la cura basada en el tratamiento de un
paciente con sustancias diluidas, capaces de producir ciertos síntomas en
gente sana. Se observó que en la medicina moderna (alopatía) se usa para
curar la ley de los opuestos, es decir, administrar sustancias que suprimen
los síntomas observados. En la homeopatía se usa la ley de los similares,
administrando sustancias que producen los mismos síntomas, pero en
concentración diluidas. Hahnemann fue perseguido porque no les permitía a
los farmacéuticos usar sus remedios, y además porque este difundió los
venenos presentes en los medicamentos convencionales. En 1810
Hahnemann publicó los frutos de su investigación en el llamado en inglés “The
Organon of the Medical Art”, conteniendo los beneficios de la homeopatía. A
partir de este momento la homeopatía consiguió un creciente éxito y se
difundió en Europa, America del Sur y Estados Unidos.
¿Qué es la homeopatía?
La homeopatía es un sistema holístico de terapia, porque trata a los pacientes
sobre la base de su condición completa, en lugar de enfocarse en erradicar
los síntomas individuales, lo que puede conducir a que aparezcan otros
síntomas en otras partes del organismo, con un nivel más profundo de
patología. Los remedios homeopáticos se prueban en personas en lugar de
animales. Sin embargo, estos remedios también funcionan en animales y
plantas. Las dosis mínimas de sustancias de los reinos humano, animal,
vegetal y mineral se preparan de una manera única en la homeopatía, que
resalta sus poderes curativos latentes y maravillosos. Los remedios
homeopáticos estimulan a su cuerpo a curarse a sí mismo. Por lo tanto,
muchas enfermedades consideradas incurables se pueden curar con la
homeopatía, como se ha demostrado y documentado ampliamente durante
más de 200 años por los médicos y laicos en este campo.
Debido a que la ciencia y el pensamiento médico actuales no comprenden
bien la forma en que funciona la homeopatía, desafortunadamente la
medicina convencional ha descuidado este maravilloso método de curación.
Áreas donde se emplea el tratamiento homeopático:
● Resfriados y gripe
● Lesiones deportivas
● Problemas durante el embarazo y el parto
● Después de las operaciones (logra una recuperación rápida)
● Enfermedades relacionadas con el viaje - desfase horario - intoxicación
alimentaria - diarrea - vómitos - picaduras y mordeduras
● Enfermedades crónicas o mental - falta de concentración - delirios -
● Estados paranoicos o Emocional - Ansiedad - Miedos - Fobias -
Depresión
● Problemas de la piel
2|Página
● Artritis y reumatismo
● Problemas óseos
● Asma
● Problemas hepáticos
● Cáncer y leucemia
● Sida o Epidemias
Tipos de homeopatía
1) Homeopatía clásica: el homeópata obtiene información detallada del
paciente, que incluye todos los síntomas y enfermedades anteriores,
así como las enfermedades que se encuentran en el árbol genealógico
del paciente. Con base en la imagen de los síntomas y la historia
pasada del paciente, el homeópata prescribe un único remedio, que se
tomará solo una vez, que es capaz de producir síntomas similares en
personas sanas, como se verificó previamente en pruebas
homeopáticas, cuyos resultados se recopilan en libros conocidos como
Materia Medica. La potencia del remedio suele ser de 200 ° C o
superior. Se le pide al paciente que regrese en un mes para una
consulta de seguimiento para monitorear efecto del remedio. Si el
remedio funciona bien, no se prescribe ningún otro remedio y el
paciente puede regresar a intervalos mensuales, o ya puede estar
curado.
Beneficios de la homeopatía
♦ Corta la gripe de raíz con solo una pastilla tan pronto como notes los
síntomas de la gripe.
♦ Recuperarse rápidamente de lesiones, operaciones y trabajos dentales.
♦ Detenga rápida y efectivamente la diarrea y los vómitos por comer
alimentos malos.
♦ Cura la enfermedad del viaje en autos, botes, aviones, etc.
♦ Cura el miedo a volar antes de viajar.
♦ Tranquilice a su bebé en dentición con un remedio simple.
♦ Acelere enormemente la recuperación de su hijo de enfermedades
infantiles, como el sarampión.
♦ Ayude a su perro, gato, caballo u otra mascota a recuperarse
rápidamente de lesiones, mordeduras y otros traumas.
♦ Ayude a su perro, gato, caballo u otra mascota a curar miedos,
agresiones y otros extraños comportamiento.
♦ Ayuda a tu mascota a superar el trauma emocional de mudarse de casa,
mientras estás fuera un viaje o después de la muerte de un ser querido.
Beneficios generales
♦ Con la homeopatía, usted proporciona y obtiene un tratamiento natural
eficaz y sin químicos.
♦ Con la homeopatía puede prevenir futuras enfermedades graves
mediante el tratamiento de funciones corporales que actualmente no
funcionan como deberían (llamadas disfunciones).
♦ A medida que aprenda a tratar los problemas agudos comunes usted
mismo, no necesitará tomar medicamentos farmacéuticos o tóxicos que
muy a menudo conducen a efectos secundarios no deseados y dañinos.
♦ Los remedios homeopáticos recetados correctamente aumentan su
energía y vitalidad.
♦ La calidad de tu vida mejorará a medida que tu salud se vuelva más
estable después del tratamiento homeopático
♦ Ahorrará dinero debido a los muy bajos costos de remedio y tratamiento.
♦ Los niños tratados con remedios homeopáticos tienen menos alergias y
generalmente son más saludable que otros niños.
4|Página
1. Obtenga una planta de belladona fresca. Luego corta y machaca la planta
fresca hasta obtener una pulpa y exprime todo el jugo que puedas de él. Mida
el volumen del jugo de la planta y colóquelo en una botella de color oscuro
que contiene un volumen igual de 86% de alcohol puro (el tipo de alcohol
llamado etanol (alcohol etílico o alcohol para beber). La mezcla final tendrá
una concentración de alcohol de aproximadamente el 43%.
2. Ahora tienes lo que se llama tintura madre, que será la base para hacer tu
remedios de Belladonna en el futuro. (Idealmente, debes dejar que la tintura
madre permanezca durante cinco días para dejar que se asiente, para ser
sacudido de vez en cuando, expresado y filtrado en el final, pero si lo necesita
en este momento, puede continuar con dos partes como se indica abajo).
3. Para hacer la primera potencia del remedio, tome 2 partes (digamos dos
gotas) de la madre tintura (1 parte, o gota, ya contiene alcohol) y colóquelo
en una botella nueva, o tubo de ensayo, con 98 partes (gotas) de 43% de
alcohol. (Si necesita diluir alcohol en un fuerza del 43%, use agua destilada).
Tapa la botella con corcho, sostenla en tu mano y golpea tu mano con la
botella contra un disco duro, objeto elástico (como un libro encuadernado en
cuero, una guía telefónica u otra mano). Este es el proceso llamado sucusión.
El resultado es que ahora tiene una botella con un remedio homeopático
líquido que usted puede etiquetar 1C, es decir, el contenido tiene una
potencia de 1C. La C aquí representa centesimal y es la primera potencia en
la escala centesimal (diluciones de 1 a 100).
4. Ponga su botella a un lado, tome una botella nueva y agregue una gota
del líquido de potencia 1C que acaban de producir en la nueva botella (o tubo
de ensayo) y recargar con 99 gotas de 86% alcohol. Ahora sucusar la nueva
botella con su solución 10 veces (o más, según según su preferencia) como
antes, y puede etiquetar la botella 2C.
5. Deje su botella a un lado, tome una botella nueva y agregue una gota del
líquido de potencia 2C que acabo de producir en la nueva botella y rellenar
con 99 gotas de 86% de alcohol. Sucusar la botella nueva 10 veces y tendrás
una botella con un remedio de potencia Belladonna 3C. Este proceso continúa
hasta que obtenga la potencia deseada. Con Belladonna es bueno tener las
potencias de 6C, 12C y 30C disponibles. Se pueden necesitar 200C para las
fiebres altas y dolores de cabeza, pero en un apuro siempre puedes probar
cualquier potencia que tengas disponible.
Para hacer 200C necesitaría 200 botellas (o tubos de ensayo), lo que puede
ser bastante costoso. El homeópata ruso Korsakov encontró una solución para
esto. Después de sucusar, él vaciaba la botella y llenaba nuevamente con 99
gotas de alcohol para hacer la siguiente potencia, considerando que 1 gota
de la solución vertida se adherirá a la superficie interna de la botella De esta
manera, puede hacer las potencias con solo una botella o tubo. Se considera
a los remedios korsakovianos ligeramente más débiles que los remedios de
múltiples botellas (CH), pero funcionan igual de bien.
5|Página
Supongamos que desea hacer un remedio homeopático de sal marina
(llamado Natrum Muriaticum en homeopatía). Nat-mur, como se le llama
popularmente entre los homeópatas, es muy útil para herpes labial. En
potencias altas (200C y superiores) es un remedio muy efectivo a largo plazo
para la tristeza debido a la pérdida de un ser querido.
2. Frotar (triturar) con una mano de mortero sin esmaltar durante 6 minutos.
15. Raspe por 4 minutos. Ahora tiene un polvo que contiene 1/100 de grano
(60 mg) de manera uniforme sal marina potenciada, es decir, la potencia de
1C.
Procedimiento de preparación
Precauciones:
- La aplicación de calor a aceites y ceras SOLO debe realizarse con un
baño de agua. Mantenga la mezcla de aceite lejos del calor directo.
Siempre tener un extintor de incendios adecuado y una manta húmeda
cerca.
- La tintura madre solo debe agregarse a la temperatura más baja
posible.
- Los recipientes de mezcla adecuados son de acero inoxidable.
Pasos:
1. Para hacer la base de la pomada, pese los componentes de aceite y cera
en un recipiente inoxidable y calentarlos colocándolos en un baño de agua
caliente. Hacer esto hasta que se hayan derretido.
2. Retire la mezcla del baño y, con agitación, deje que se enfríe hasta que
empiece. Para establecer Esto se indica por engrosamiento y una apariencia
lechosa. Puedes alentar enfriar colocando el recipiente de mezcla en o sobre
un baño de agua fría, pero use constante revuelva y retire la pomada de los
lados del recipiente, agitándola nuevamente el líquido.
7|Página
3. Tenga los otros ingredientes listos para agregarlos directamente pesando
en el recipiente o de contenedores de medición separados.
11. Al llenar los frascos, vierta hasta "sobrellenar" para permitir la contracción
de la pomada mientras conjuntos.
Remedios Minerales
Los remedios minerales incluyen elementos como oro, plata, cobre, platino y
azufre así como compuestos como el carbonato de calcio, cloruro de sodio y
ácido nítrico. Se pueden usar en forma purificada o como se encuentran en
la naturaleza.
Remedios Vegetales
Los remedios vegetales están hechos de tallos, raíces, hojas, flores, frutas,
semillas, cortezas y granos enteros. Las plantas utilizadas van desde líquenes
y musgos hasta grandes árboles. Remedios como Belladonna y Arnica son del
reino vegetal.
8|Página
Remedios animales
Se pueden obtener remedios de todo tipo de animales, insectos y organismos
vivos. Los remedios derivan principalmente de secreciones pero a menudo se
usan insectos enteros.
Remedios Humanos
Se preparan a partir de productos de enfermedades como células cancerosas,
viruela pústulas y secreciones gonorreicas, bacterias como las que se
encuentran en el intestino humano, y virus como la sífilis y los virus de la
gripe. Estos remedios son bastante potentes y a menudo se usan para
erradicar las predisposiciones heredadas de antepasados que tenían cáncer,
gonorrea, sífilis, etc.
Remedios Etéreos
Se realizan exponiendo una sustancia a campos magnéticos y eléctricos, láser
rayos, rayos X, rayos de luna y varios colores de luz. La sustancia,
típicamente azúcar de leche, luego se usa para preparar un remedio
homeopático.
Durante su trabajo como médico, el Dr. Bach notó que las personas podían
clasificarse de acuerdo con su naturaleza emocional básica. El Dr. Bach
comenzó a tratar a los pacientes con algunas esencias florales que había
preparado. y descubrieron que dieron buenos resultados. A la edad de 43
años, el Dr. Bach dejó su exitosa práctica y se fue a Gales en busca de una
nueva técnica de curación. Durante la primavera y el verano encontraría
flores que, por medio de su percepción psíquica, sintió que podían curar cierta
9|Página
emoción estado, y posteriormente desarrollar esencias florales del rocío de la
mañana en tales flores. En invierno escribiría y trataría a los pacientes sin
cargo. Después de continuar su búsqueda de remedios florales en la costa de
Norfolk, el Dr. Bach completó su trabajo en Mount Vernon, Oxfordshire, donde
su hogar todavía se usa hoy para promover su trabajo. Falleció a la edad de
50 años, dejando una nueva forma de terapia completa detrás.
10 | P á g i n a
- Los remedios de flores de Bach también se usan con éxito en mascotas y
animales en general, y también en plantas.
2. Si el paciente es una persona mayor con una fuerza vital débil, tenga
cuidado al recetar potencias superiores a 30C, aunque 200C o más pueden
ser útiles.
3. Si el caso no está claro, pero no hay una patología profunda, use una
potencia baja, 30C o menos.
4. Si el caso no está claro y existe una patología física, use 12C y menos.
2. Espere aproximadamente una hora para ver si hay una mejora (recuerde
que una agravación inicial se considera una mejora siempre que sea seguida
por una mejora y más energía).
11 | P á g i n a
5. Si hay una recaída, repita el mismo remedio en la misma potencia
(preferido) o una mayor potencia. Continúe con el paso 2 anterior.
Para remedios líquidos siga el mismo procedimiento que para las píldoras
anteriores, pero usando gotas de la botella de remedio en lugar de pastillas.
- Las altas potencias pueden repetirse cada 10 minutos o menos, por ejemplo
en casos de dar árnica por trauma severo debido a un accidente
automovilístico.
- En casos agudos de intensidad media, como una gripe que se aproxima, el
intervalo entre las repeticiones son normalmente unas pocas horas.
- La repetición debe regirse por los cambios observados en poco tiempo. Al
ver mejora puede continuar con el mismo remedio, pero solo después de que
la mejora disminuye abajo o recaídas.
- Si no hay mejoría después de algunas repeticiones, debe considerar
remedios diferentes.
Casos crónicos
En casos crónicos, las píldoras en potencias de 200C y superiores se
administran una vez y luego la regla general aquí es esperar un mes antes
de verificar qué efectos tiene el remedio antes de repetirlo o prescribir otro.
A veces, las potencias bajas se pueden administrar con mayor frecuencia,
una o dos veces al semana, o 12C o menos diariamente. Esto es
especialmente aplicable a pacientes como los ancianos, quienes tienen una
fuerza vital débil.
12 | P á g i n a
BOTIQUIN HOMEOPÁTICO PARA EL HOGAR
Aquí hemos seleccionado los más recomendables para utilizar en casa en
algunos de los contratiempos más comunes:
ARNICA 5 CH:
Se utiliza en glóbulos para aliviar los dolores de origen traumático: heridas,
golpes, torceduras, esguinces, dolor muscular, por ejemplo por sobre
esfuerzo, etc. En aquellos casos en los que no hay herida, también se puede
utilizar en forma de pomada, extendiéndola sobre la zona afectada.
BELLADONA 5 CH:
Es utilizado en cualquier afección que se presente con hinchazón,
enrojecimiento, calor en la zona afectada, congestión y fiebre. Por ejemplo,
algunos casos de gripe, angina o tos, se presentan con estas características.
PHYTOLACCA 5 CH:
Es lo indicado en casos de dolor de garganta, tanto si duele en todo momento,
como si sólo al hablar o tragar y anginas.
GELSEMIUM 5 CH:
Es muy útil en los dolores de cabeza, en las afonías nerviosas, para las malas
digestiones de origen nervioso, y en los estados generales de ansiedad y
angustia.
PYROGENIUM 7CH:
Para las afecciones en las que haya un proceso infeccioso.
13 | P á g i n a
BOTIQUIN HOMEOPÁTICO PARA LA ATENCION
PRIMARIA EN SALUD
LISTADO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS DE USO FRECUENTE
ACIDUM CUPRUM MERCURIUS
PHOSPHORICUM CYCLAMEN SOLUBILIS
ACONITUM CHAMOMILLA MURIATICUM
ACTAEA RACEMOSA CHELIDONIUM ACIDUM
AESCULUS CHINA NATRUM
HIPPOCASTANUM DROSERA MURIATICUM
ALLIUM CEPA DULCAMARA NUX MOSCHATA
ANTIMONIUM EUPATORIUM NUX VOMICA
CRUDUM PERFOLIATUM PAEONIA
ANTIMONIUM EUPHRASIA OFFICINALIS
TARTARICUM FERRUM PHYTOLACCA
APIS MELIPHICA PHOSPHORICUM PLUMBUM
ARGENTUM GELSEMIUM PODOPHYLLUM
NITRICUM GRAPHITES PSORINUM
ARNICA HAMAMELIS PULMINUM
ARSENICUM ALBUM HYDRASTIS HISTAMINUM
BARYTA CARBÓNICA HYPERICUM PULSATILLA
BELLADONA IGNATIA AMARA PYROGENIUM
BERBERIS IPECA RHUS
BÓRAX IRIS VERSlCOLOR TOXICODENDRON
BRYONIA ALBA KALIUM BROMATUM SANGUINARIA
CALCÁREA KALIUM SAPONARIA
CARBÓNICA CARBONICUM SEPIA OFFICINALIS
CALCÁREA KALIUM IODATUM SILICEA
FLUÓRICA KALIUM SULFUR
CALÉNDULA PHOSPHORICUM SYMPHYTUM
OFFICINALIS KREOSOTUM THUYA
CANTHARIS LACHESIS MUTUS URTICA URENS
CAUSTICUM LEDUM PALUSTRE VALERIANA
CINNABARIS LYCOPODIUM VERATRUM ALBUM
COCCULUS MERCURIUS
COLOCYNTHIS CORROSIVUS
APARATO RESPIRATORIO
ANGINAS
- Angina roja, fiebre y sudoración, enrojecimiento de la garganta, comienzo
brusco y sequedad de las mucosas: BELLADONA a la sexta (6 CH), cinco
gránulos o 10 gotas cada dos horas, espaciando las tomas según se observe
una mejoría.
-Faringe seca y dolorosa, garganta color rojo oscuro e inflamación de
amígdalas: PHYTOLACCA, la misma dosis que el anterior.
-En caso de amígdalas rojas con puntos blancos, que se presenta con intensa
sed de bebidas calientes, y la lengua sucia y amarillenta, administrar
MERCURIUS SOLUBILIS 6 CH en gránulos o gotas en la misma dosis.
AFONIAS
14 | P á g i n a
-Cuando la afonía fue producida por un enfriamiento debido a clima húmedo,
se utiliza DULCAMARA 6 CH 3 veces al día.
-Cuando la afonía es producida también, por un enfriamiento, pero sin
humedad, es decir que con frío seco, se administra CAUSTICUM 6 CH.
-La afonía puede ser traumática o provocada por un sobre esfuerzo en la voz,
por ejemplo cantantes, oradores, docentes, etc. En estos casos, se utiliza
ARNICA 6 CH en gránulos, 3 veces por día.
-Cuando la afonía es de origen nervioso, se puede utilizar GELSEMIUM 6 CH.
CATARROS Y TOSES
-Tos seca y espasmódica, sobre todo por la noche, al estar acostado. También
se presenta con dolores abdominales, que mejoran con la presión de las
manos. En estos casos, se utiliza DROSERA 6 CH.
-Cuando la tos seca aparece de repente, con sequedad de las mucosas, y la
persona está febril y transpira abundantemente, se aconseja BELLADONA 6
CH.
-En los casos de tos con temperatura poco alta, con congestión y palidez en
el rostro, y si la expectoración es poco importante y amarilla, se utiliza
FERRUM PHOSPHORICUM 6 CH.
RESFRIOS
-Resfríos con secreción nasal constante, estornudos y lagrimeo suave:
ALLIUM CEPA 6 CH.
-Cuando los estornudos son con lagrimeo irritante, pero la secreción nasal es
suave, se utiliza EUPHRASIA 6 CH.
-Cuando el resfrío se produce con obstrucción nasal en cuanto el individuo se
expone al frío húmedo o a la lluvia, y se nota mejoría al respirar aire cálido,
se usa DULCAMARA 5 CH.
-En los casos de resfríos con nariz seca y obstruida por la noche, con secreción
durante el día, mejoría con el aire fresco, se aconseja el uso de PULSATILLA
6 CH.
-Cuando el resfrío aparece en forma brusca y con escalofríos, el enfermo febril
tiembla y además no consigue calentarse, se utiliza NUX VOMICA 6 CH.
FARINGITIS
-Cuando existe una abundante secreción de saliva se utiliza MERCURIUS
SOLUBILIS 6 CH.
-Si aparece junto con afonía, ronquera y dolores al hablar se utilizará
PHYTOLACCA 6 CH.
También se usará en los casos de voz débil y dolor agudo.
SISTEMA DE DEFENSA
15 | P á g i n a
GRIPE
-Existe un período de incubación donde se manifiesta una fiebre brusca y
repentina sin sudoración. La piel se enrojece y hay sensación de “morirse de
sed”. En estos casos se utiliza ACONITUM 6 CH.
-Cuando ya es manifiesta la gripe, con los mismos síntomas anteriores, pero
con sudores abundantes y congestión, se usa BELLADONA 6 CH.
-Cuando a los síntomas precedentes le agrega un dolor generalizado,
congestión cefálica y una exagerada sensibilidad al dolor, junto a temblores,
se recomienda el uso de GELSEMIUM 6 CH, hasta que remita el dolor.
-En los casos de sudor, sed intensa y dolor al más mínimo movimiento se
utiliza BRYONIA 6 CH, cada hora
-Cuando el dolor se produce en los huesos como si hubiera una rotura en las
articulaciones y los globos oculares, se usa EUPATORIUM PERFOLIATUM 6 CH.
-Tengamos en cuenta que para prevenir complicaciones secundarias por
posteriores infecciones se aconseja normalmente el uso del antibiótico
homeopático PYROGENIUM 6 CH.
-En el período de convalecencia, se utiliza CHINA 6 CH cuando hay astenia
física, palidez e hipotensión por pérdida de líquidos. Cuando, en cambio, la
astenia es psíquica y la persona siente un gran cansancio ante el menor
esfuerzo intelectual, se utiliza KALIUM PHOSPHORICUM 6 CH.
ALERGIAS
-Para ayudar al organismo a regular la secreción de histamina, se utiliza
PULMINUM HISTAMINUM 6 CH. Es el remedio homeopático general: actúa
sobre todos los procesos alérgicos, como asma, rinitis esposmádica, corizas,
urticaria, etc.
-Hasta tanto se haya logrado equilibrar la secreción de histamina, se suele
indicar la utilización de un drenante general que ayude a eliminación:
SAPONARIA 6 CH, en una dosis de 3 tomas diarias.
-En los casos de picazón, se aconseja la utilización de URTICA URENS 6 CH.
También se la suele usar en los casos de alergias de origen alimentario, por
vegetales.
-En aquellos casos en que la alergia se manifieste a través de la piel, se utiliza
PSORINUM 6 CH, junto al Pulminum Histaminum.
APARATO CARDÍACO-CIRCULATORIO
HEMORROIDES
-El castaño de la india, es decir AESCULUS HIPPOCASTANUM 6 CH se
aconseja como principal sustancia. Actúa sobre el aparato circulatorio,
específicamente ayudando a la descongestión de la vena porta-hepática
(vena que comunica el hígado con el intestino),
-Otro descongestivo utilizado con frecuencia es PAEONIA OFFICINALIS 6 CH.
Se conseja su uso tanto en casos agudos como crónicos, dando muy buen
resultado en casos prurito anal, ulceraciones venosas y dolores intensos
después de las deposiciones.
-Cuando las hemorroides son violáceas, con dolores palpitantes y mejoría al
sangrar, se suele utilizar LACHESIS MUTUS 6 CH.
16 | P á g i n a
-En los casos de inflamación, hemorroides color azul oscuro, y cuando el
enfermo no soporta el más leve contacto, se aconseja el uso de MURIATICUM
ACIDUM 13 CH.
-En casos de procesos muy dolorosos, punzantes, que sangran
abundantemente, y el paciente mejora con el frío, o sentado sobre un asiento
duro, se aconseja el uso de KALIUM CARBONICUM 6 CH.
-Cuando las hemorroides son originadas, en su mayor parte, por afecciones
digestivas, sobre todo las derivadas de un ritmo de vida intenso y estresante,
con comidas poco sanas y a deshora, abuso del alcohol y el tabaco, e incluso
medicamentos agresivos, se suele aconsejar el uso de NUX VOMICA 6 CH.
VARICES
-Para evitar el estancamiento de la sangre en las venas, como en el caso de
las hemorroides, se aconseja el uso de AESCULUS HIPPOCASTANUM 6 CH.
También impide la congestión venosa, alivia la pesadez de las piernas y es
muy útil cuando la sensación es como si las venas estuvieran latiendo.
-Para tonificar las paredes de las venas se suele usar HAMAMELIS 6 CH, sobre
todo en caso de venas muy dilatadas, obstruidas y dolorosas al tacto.
HEMORRAGIAS
-En caso de que la hemorragia se haya sido producida por un traumatismo,
se puede administrar ARNICA 6 CH, en forma alterna, cada 10 minutos, hasta
un máximo de 1 hora.
-Luego de una hemorragia con mucha pérdida de sangre u otros fluidos, el
síntoma más inmediato y general es el cansancio físico. En estos casos se
utiliza CHINA 6 CH, conocido comúnmente como quina
AFECCIONES DIGESTIVAS
ACIDEZ
-En general se aconseja, al inicio del tratamiento, la utilización de NUX
VÓMICA 6 CH antes de las comidas.
MALAS DIGESTIONES
-Si la dispepsia es con acidez, y empeora con los dulces, normalmente se
utiliza ARGENTUM NITRICUM 6 CH.
-Si la mala digestión es de tipo nervioso, además de la nux vómica,
comúnmente se utiliza GELSEMIUM 6 CH, una vez al día.
VÓMITOS
-Cuando las causas de los vómitos es el abuso de café, alcohol u otros
estimulantes, lo más aconsejable es la utilización de NUX VÓMICA 6 CH, que
no sólo ayuda a la desintoxicación, sino también a eliminar las secuelas que
los abusos producen. Se pueden ingerir 5 gránulos o 10 gotas cada 10
minutos.
-Si los vómitos y las náuseas son constantes y persistentes, se suele utilizar
IPECA 6 CH.
-Por último, en aquellos casos en los que los vómitos se producen por abuso
de comida, se utiliza ANTIMONIUM CRUDUM 6 CH, también 15 glóbulos o 10
17 | P á g i n a
gotas cada 10 minutos. Es recomendable en los casos de indigestiones e
intoxicaciones digestivas.
DIARREA
-Cuando la diarrea está originada por una infección microbiana, con
deposiciones profusas, fuertes dolores intestinales, evacuación violenta,
deshidratación, y frío general en todo el cuerpo, se aconseja el uso de
VERATRUM ALBUM 6 CH, 2 veces al día.
-En el caso de que la causa sea indigestión por exceso de comida se suele
combinar el Veratrum cada 2 horas, junto a ANTIMONIUM CRUDUM 6 CH 2
veces al día.
-Cuando las deposiciones son de color amarillento, la diarrea es de origen
hépato-billar, y entonces se sugiere la utilización de CHELIDONIUM 6 CH, que
es una sustancia homeopática específica del hígado y la vesícula billar.
-En casos de diarreas originadas por trastornos nerviosos, se aconseja la
utilización de GELSEMIUM 6 CH, 2 veces al día.
-La diarrea suele manifestarse con dolores agudos, calambres, comienzo y
final brusco. Se aconseja, junto a VERATRUM ALBUM, COLOCYNTHIS 6 CH,
que aliviará los cólicos y espasmos, 3 veces al día.
-Cuando las deposiciones van acompañadas de vómitos y ausencia de sed, y
la materia es de aspecto muy variable (fermentadas, verdes, espumosas y
hasta a veces sangrantes), se aconseja IPECA 6 CH.
-En los casos de diarreas provocadas por un gran enfriamiento, en las que
por lo general las heces son verdosas, temperaturas muy altas, agitación y
sed intensa, se utiliza ACONITUM NAPELLUS 6 CH.
-Como ya hemos visto en los casos de hemorragias, para ayudar a la
recuperación por de la gran pérdida de líquidos, se suele recurrir a CHINA 6
CH, junto al tratamiento específico, 3 veces al día.
ESTREÑIMIENTO
-Lo más indicado, en forma general, es la NUX VÓMICA 6 CH. La dosis
usualmente aconsejada es de 2 veces al día, una por la mañana, con el
estómago vacío, y la otra antes de ir a dormir por la noche.
-Cuando el estreñimiento es rebelde, e incluso si va acompañado de
espasmos anales, junto a la nux vómica se suele usar PLUMBUM 6 CH, en
alternancia.
-En aquellos casos en los que también hay alteraciones hepáticas, junto a la
nux vómica, se aconseja la ingesta de CHELIDONIUM 6 CH, que ayudará al
drenaje y equilibrio hepático
CONGESTIÓN HEPÁTICA
-Por lo general, se aconseja comenzar con un drenante, siendo el más
utilizado CHELIDONIUM 6 CH.
-Cuando la dolencia ya está declarada, a lo mencionado anteriormente, se
aconseja agregarle PODOPHYLLUM 6 CH que actúa en sí sobre el hígado
congestionado.
18 | P á g i n a
-En el momento en que el hígado ha completado o está por completar el
proceso de limpieza (es decir de eliminar todos los residuos o sustancias
tóxicas hacia el exterior), se suele aconsejar la utilización de BERBERIS 6 CH,
la cual estimula la función renal, ayudando así a la finalización de la limpieza
hepática.
CÓLICO HEPÁTICO
-Para ayudar a la desaparición de los dolores de cólico, se utiliza usualmente
CHELIDONIUM 6 CH e HYDRASTIS 6 CH, en forma conjunta y alternada
CISTITIS
-Como ya hemos señalado, CANTHARIS 6 CH provoca en altas
concentraciones, irritación de las vías urinarias y cistitis, por lo que preparada
homeopáticamente es la sustancia aconsejada en los casos de cistitis aguda,
ya que actúa selectivamente.
-La cistitis aguda provoca retención urinaria, por lo que junto a Cantharis, se
recomienda generalmente la utilización de MERCURIUS CORROSIVUS 6 CH.
Se alternan ambos (Cantharis y Mercurius) dos veces por día, cada uno.
CÓLICO NEFRÍTICO
-Por lo general, en un primer momento se aconseja la ingesta de
COLOCYNTHIS 6 CH, cada 10 minutos, con el objeto de calmar el dolor. Esta
sustancia homeopática es la utilizada en todos los casos de dolores por
cólicos, de cualquier clase que sea.
AFECCIONES DE LA PIEL
ACNÉ
-Cuando de las vesículas supure una secreción amarilla y espesa, se aconseja
el uso de GRAPHITES 6 CH una vez al día, que actuará en forma específica
sobre las erupciones. Puede administrarse en forma alternada con THUYA 6
CH, que actúa favoreciendo el drenaje y reconstituyendo el terreno.
-En el caso de existir heridas o lesiones derivadas de las vesículas, se
aconseja el lavaje de las mismas con tintura madre de CALÉNDULA
OFFICINALIS, diluyendo una cucharada sopera por cada medio litro de agua.
-Para todo tipo de afecciones cutáneas, como erupciones prolongadas,
grietas, sabañones, eccemas, etc., se acostumbra indicar PSORINUM 6 CH, 3
veces por semana.
URTICARIA
-Dado que esa sensación de comezón es tan parecida a la que se provoca
cuando la piel entra en contacto con la ortiga, lo más comúnmente usado es
URTICA URENS 6 CH, 2 ó 3 veces al día.
19 | P á g i n a
-Cuando se produce por picadura de insectos, como es lógico, se utilizará la
preparación homeopática de la abeja, es decir APIS MELIPHICA 6 CH, 3 veces
por día.
-También se puede utilizar para aliviar la inflamación y el dolor provocado por
la urticaria, tintura madre de CALÉNDULA, y para aliviar la comezón, TALCO
A LA CALÉNDULA, ambos en las zonas afectadas.
COMEZÓN-PRURITO
-En forma general, se aconseja URTICA URENS 6 CH, 2 veces al día, ya que
como se vio, es lo que se recomienda para erupciones, urticarias, picor,
erupciones, etc.
-En los casos en que el origen es nervioso, se suele acompañar el anterior de
IGNATIA AMARA 6 CH, una vez al día, ya que es lo recomendado para las
alteraciones nerviosas en general.
-Las cicatrices suelen provocar mucha picazón, la cual es difícil de calmar. En
estos casos se utiliza GRAPHITES 6 CH y CAUSTICUM 6 CH, una vez al día
cada uno, en forma alterna.
ECCEMA
-Por lo general se recomiendan sustancias drenantes, ya que el origen de los
eccemas suele ser un exceso de tomas que el organismo debe eliminar. El
drenante más específico es LYCOPODIUM 6 CH, el cual se ingiere 4 veces al
día. Actúa sobre el hígado y el intestino. Puede ir acompañado, en forma
alterna la misma cantidad de veces al día, por un drenante de acción
generalizada, como SAPONARIA 6 CH.
-Para el eccema en sí, se suele utilizar GRAPHITES 6 CH, por su acción
específica sobre la piel.
-Cuando el eccema es seco, se aconseja añadir al anterior SULFUR 6 CH una
vez al día.
HERPES
-En los casos de herpes simplex, se aconseja la utilización de dos sustancias
homeopáticas en forma alterna, una vez al día cada una: en primer término,
RHUS TOXICODENDRON 6 CH. En segundo término, se recomienda el uso de
ARSENICUM ALBUM 6 CH, por ser un enérgico reconstituyente y estimulante
de las defensas del organismo, y por calmar el prurito, el ardor y la hinchazón.
-Cuando aparecen herpes cutáneos antes, durante o después del periodo
menstrual, se aconseja LACHESIS 6 CH, el cual puede combinarse con los
anteriores.
-Para el herpes genital, se recomienda la utilización, junto a las dos
sustancias homeopáticas base ya mencionadas, SEPIA OFFICINALIS 6 CH
cuando es herpes genital femenino, y GRAPHITES 6 CH para el masculino.
-Por su acción calmante, cicatrizante y antiséptica, se puede utilizar tintura
madre de CALÉNDULA, sobre la zona afectada.
MICOSIS CUTANEA
-La sustancia homeopática general que se suele recomendar para las micosis
es KALIUM IODATUM 6 CH, una vez al día.
-Si la micosis es muy persistente, se aconseja añadir a lo anterior PSORINUM
6 CH, también una vez al día.
20 | P á g i n a
-Por último, si la dolencia va acompañada de dolores ardientes, prurito,
hinchazón y/o erupciones secas, se suele utilizar ARSENICUM ALBUM 6 CH, 2
veces al día.
VERRUGAS
-Las verrugas se tratan, en homeopatía, esencialmente, con THUYA 6 CH,
una vez por semana.
-Se suele agregar a lo anterior, una vez al día cada uno y de forma alterna,
en primer lugar ANTIMONIUM CRUDUM 6 CH, el que antes de su preparación
homeopática provoca engrosamiento epitelial, y CINNABARIS 6.
-En aquellos casos en los que las verrugas sangran con facilidad, se suele
recomendar la utilización de CAUSTICUM 6 CH, también una vez al día.
SEBORREA
-Una vez más, como sustancia homeopática de fondo, generalmente se
recomienda la utilización de THUYA OCCIDENTALIS 6 CH, 2 veces por
semana.
-A lo ya mencionado, se le puede agregar NATRUM MURIATICUM 6 CH una
vez al día. La ingesta excesiva de este compuesto provoca piel grasa,
principalmente en las zonas cubiertas de cabello, por eso una vez preparado
en forma homeopática reduce el exceso de grasa.
CASPA
-Se recomienda, para su eliminación, generalmente, ANTIMONIUM CRUDUM
6 CH, 2 veces al día, entre las comidas.
-Se aconseja acompañarlo de THUYA 6 CH, una vez por semana.
-En forma general, como en cualquier tipo de lesión traumática, los primero
que se aconseja utilizar es ARNICA 6 CH, 3 veces por día, que servirá para la
cicatrización, como desinflamante y como analgésico.
-Al Arnica se le puede añadir pomada de CALÉNDULA para ser utilizada en
forma tópica, que actuará como antiséptico, calmante y cicatrizante.
-Cuando las lesiones fueron provocadas por una exposición inadecuada al
calor (por ej., quemaduras), a lo ya mencionado se aconseja agregar APIS
MELLIFICA 6 CH y BELLADONNA 6 CH, 2 veces al día, en forma alterna, para
favorecer la cicatrización
CICATRICES
-Cuando la cicatriz es dolorosa, se recomienda el empleo de HYPERICUM 6
CH 2 veces por día, junto a CAUSTICUM 6 CH, también 2 veces al día, en
forma alterna. -Si la cicatrización y/o regeneración de tejidos es difícil, se
aconseja emplear ARNICA 6 CH 3 veces al día.
-Cuando se trata de cicatrices queloides (formación fibrosa, densa y muy
dura), se recomienda el empleo de GRAPHITES 6 CH y CAUSTICUM 6 CH, una
vez al día cada uno, en forma alterna, junto a SILICEA 6 CH, 3 veces por
semana.
21 | P á g i n a
AFECCIONES FEMENINAS
PRURITO VULVAR
-Cualquiera sea su origen, normalmente se recomienda el uso de ÚRTICA
URENS 6 CH, ya que la ortiga, preparada homeopáticamente, es
recomendada para todo tipo de prurito. Se aconseja que la ingesta sea de
dos veces al día.
-Cuando el origen es nervioso, se suele recomendar IGNATIA 6 CH 3 veces
por semana, además de la Úrtica., ya que posee acción calmante sobre el
sistema nervioso.
22 | P á g i n a
-Es conveniente reforzar su acción con lavajes genitales con jabón de
CALÉNDULA, o diluyendo tintura madre de Caléndula en la proporción de una
parte de tintura por 3 de agua.
TRASTORNOS DE LA MENOPAUSIA
-Durante el primer período de la menopausia, es decir cuando el trastorno es
la irregularidad de la menstruación, se suele aconsejar la utilización de
LACHESIS MUTUS 6 CH, una vez por semana, que actúa sobre todos los
síntomas, tanto físicos como psíquicos. Generalmente se completa su acción
con GELSEMIUM 6 CH, dos veces por semana, que actuará como calmante
nervioso.
-En casos de sentir "oleadas de calor" (sofocos), por lo general se administra
SANGUINARIA 6 CH una vez al día, junto a LACHESIS 6 CH, 3 veces por
semana.
-En cuanto a lo psíquico, como trastornos emocionales o depresiones, se
suele indicar IGNATIA AMARA 6 CH dos veces por semana, y también
LACHESIS en la misma forma.
-Es muy común que en este periodo la mujer sufra de cefaleas, provocadas,
por lo general, por la congestión sanguinea. Normalmente se utiliza entonces
GELSEMIUM 6 CH, una vez al día.
ARTRITIS
-Como ya se ha mencionado, se suele indicar, principalmente, ÁRNICA
MONTANA 6 CH, 2 veces por día.
-En aquellos casos en los que el dolor disminuye con el movimiento, junto al
Árnica, se recomienda, comúnmente, la utilización, dos veces al día, de RHUS
TOXICODENDRON 6 CH, porque esta sustancia homeopática centra su acción
en las articulaciones hinchadas, doloridas y calientes, como así también sobre
el entumecimiento.
-En cambio, si los dolores aumentan con el movimiento, se aconseja BRYONA
ALBA 6 CH, también 2 veces por día. Se la recomienda para los dolores
punzantes y desgarrantes de los músculos, así como también para los dolores
reumáticos, y la hinchazón de las articulaciones.
-En cuanto a los huesos, y para colaborar con su recuperación, lo más
utilizado es SYMPHYTUM 6 CH, una vez al día, que, entre otras cosas, ayudará
a la fijación del calcio.
ESGUINCES
-Una vez más, lo que se recomienda por lo general en estos casos es, en
primera instancia, ÁRNICA MONTANA 6 CH, 4 veces al día durante el día en
que se produjo la lesión, y dos tomas diarias los días siguientes.
-Para la inflamación articular, de los tendones y los ligamentos, se emplea,
casi siempre, SYMPHYTUM 6 CH, una vez al día.
-Si llega a ser necesario un relajante muscular, normalmente se indica
CUPRUM 6 CH, administrado en dos tomas diarias.
LUXACIONES
23 | P á g i n a
-Al igual que en el caso de los esguinces, se aconseja tomar, inmediatamente
ÁRNICA MONTANA 6 CH, 4 veces el primer día, y dos los subsiguientes.
-Para bajar la inflamación y el dolor, se puede añadir al Árnica RHUS
TOXICODENDRON 6 CH, dos veces por día.
TIRÓN MUSCULAR
-Como en los casos anteriores, lo que se suele indicar es ÁRNICA MONTANA
6 CH, una toma luego de producido el tirón, y dos tomas diarias los 5 días
subsiguientes.
CALAMBRES
-Como en todos los casos anteriores, lo primero que se suele aconsejar es
ÁRNICA MONTANA 6 CH, sobre todo cuando el calambre está originado en la
fatiga muscular. Se sugiere tomarlo una o dos veces.
-Durante la contracción en sí, se sugiere administrar CUPRUM 6 CH, con
intervalos de 10 minutos, hasta que el dolor ceda.
DESGARROS MUSCULARES
-Una vez más, en estos casos, se sugiere el uso de ÁRNICA MONTANA 6 CH,
2 ó 3 veces después del desgarro, y dos tomas diarias en los días posteriores,
hasta que el dolor desaparezca.
-Al Árnica se le puede agregar BRYONIA 6 CH, 3 veces el día en que se ha
producido la lesión, y dos tomas diarias los 5 días posteriores, alternada con
el Árnica; actuará sobre el entumecimiento doloroso y los dolores punzantes,
picantes y desgarrantes.
FATIGA MUSCULAR
-Como en la mayor parte de los casos ya mencionados, se suele utilizar
ÁRNICA MONTANA 6 CH, una ingesta después de producido el esfuerzo, y una
toma al día siguiente. Si esto no es suficiente, se aconseja continuar con el
Árnica durante 4 días más.
-Esto se puede completar con RHUS TOXICODENDRON 6 CH, una vez al
finalizar el ejercicio, dos tomas más el mismo día, y luego una vez por día
durante 5 jornadas.
REUMATISMO
-En aquellos casos en que la inflamación articular es crónica, se suele
recomendar ÚRTICA URENS 6 CH, en dos tomas diarias.
-Cuando el origen del reumatismo fué un traumatismo, se sugiere ÁRNICA
MONTANA 6 CH, 2 veces al día.
-Cuando la dolencia empeora con el movimiento, por lo general se indica
BRYONIA 6 CH, 2 veces por día.
-Cuando, al contrario del punto anterior, la molestia y/o dolor mejora con el
movimiento, lo usual es RHUS TOXICODENDRON 6 CH, también dos veces
por día.
-Es muy común que las molestias del reumatismo empeoren con el tiempo
húmedo. En estos casos, se suele indicar DULCAMARA 6 CH, también 2 veces
al día.
TENDINITIS
24 | P á g i n a
-Cuando la tendinitis tuvo su origen en un sobreesfuerzo muscular, se suele
sugerir ÁRNICA MONTANA 6 CH apenas se produce, siguiendo 2 veces por
día hasta que se produzca la mejoría
-A lo antedicho se le puede añadir RHUS TOXICODENDRON 6 CH, alternado
con el Árnica, y también 2 veces diarias.
FRACTURAS
-Por lo general se indica, ÁRNICA MONTANA 6 CH desde el momento en que
se produce la fractura, hasta que el hueso esté perfectamente soldado, una
vez al día, durante 1 semana. SYMPHYTUM 6 CH se aconseja también desde
el momento de la lesión (para ayudar a la soldadura del hueso), 2 veces al
día, descansando 3 días de cada 7. Esto puede reforzarse con
CALCÁREA FLUÓRICA 6 CH, 2 veces al día, para favorecer la nutrición del
hueso, y por lo tanto, su consolidación.
OSTEOPOROSIS
-Para la fijación del calcio se indica comúnmente CALCÁREA FLUÓRICA 6 CH
dos veces por día. Además, se suele complementar esto con CALCÁREA
CARBÓNICA 6 CH, en una toma diaria, para prevenir posibles fracturas.
GOLPES-TRAUMATISMOS
-Cuando apenas se ha producido el golpe (lo más rápido posible), se aconseja
emplear ÁRNICA MONTANA 6 CH, 3 ó 4 veces, cada 10 minutos, y 4 o 5 veces
más en ese día. Los 10 días siguientes, se suele continuar con el Árnica 1 vez
diaria.
-Por otro lado, si el golpe ha afectado partes blandas, se acostumbra indicar
LEDUM PALUSTRE 6 CH, 2 veces por día. Si, en cambio, el traumatismo se
ha producido en un hueso, se aconseja SYMPHYTUM 6 CH, también 2 veces
por día.
ANSIEDAD - ANGUSTIA
-Se acostumbra aconsejar, en primer término, GELSEMIUM 6 CH, 2 veces por
día, debido a sus efectos sobre la ansiedad. Por otro lado, el Gelsemium
colabora para que el individuo vuelva a sentir confianza en sí mismo y
seguridad, y ayuda a reequilibrar los problemas psicosomáticos originados
por la situación.
-Cuando el estado de ansiedad va seguido de inquietud y cansancio, se suele
indicar añadir ARSENICUM ALBUM 6 CH, una vez al día.
-Si la ansiedad se da en mujeres que están viviendo el período de la
menopausia, se acostumbra agregar, al Gelsemium IGNATIA AMARA 6 CH,
una toma diaria.
EXCITACIÓN- NERVIOSISMO
25 | P á g i n a
-IGNATIA AMARA 6 CH es lo que comúnmente se recomienda, 3 veces al día,
por ser un calmante del sistema nervioso, y por actuar sobre las afecciones
emocionales
-Cuando el estado de excitación y nerviosismo produce insomnio, o
problemas para conciliar el sueño, se aconseja VALERIANA 6 CH, todos los
días, una hora antes de acostarse a dormir por la noche.
-Si la alteración aparece en la mujer antes o durante el período menstrual,
se recomienda normalmente, ACTAEA RACEMOSA 6 CH, en una toma diaria,
comenzando una semana antes de la aparición de la menstruación.
-Es muy común que este estado se produzca en estudiantes, antes de un
examen, o, por ej., en adultos antes de una entrevista importante. En estos
casos, se suele sugerir GELSEMIUM 6 CH, 2 veces por día, desde 3 días antes
de la prueba, y la última toma antes de que la misma se realice. Para evitar
el cansancio y los fallos de la memoria, se le puede añadir ACIDUM
PHOSPHORICUM 6 CH 2 veces por día, desde 5 días antes.
CEFALEAS - MIGRAÑAS
-Como preparación homeopática general, se acostumbra aconsejar el uso de
GELSEMIUM 6 CH, cada 10 minutos en casos agudos. Es usual que a la tercera
o cuarta toma el dolor desaparezca, por ser un calmante general muy
potente. También se lo suele utilizar en aquellos casos en que la cefalea viene
precedida de trastornos visuales.
-Si la causa del dolor de cabeza es de problemas digestivos, y aparece
después de comidas muy abundantes y fuertes, se acostumbra utilizar IRIS
VERSlCOLOR 6 CH una hora y media después de cada comida. Puede además
acompañarse de CHELIDONIUM 6 CH, una toma por la noche, y otra al día
siguiente.
-Si la cefalea se produce durante el período de la menstruación, se
recomienda, por lo general, CYCLAMEN 6 CH y KREOSOTUM 6 CH, una vez al
día cada uno, en forma alternada.
-Una causa muy frecuente de cefaleas es la exposición prolongada al sol, o el
exceso de calor. En estos casos, se suele recurrir a NATRUM MURIATICUM 6
CH, una vez al día, que actúa, sobre todo, en aquellos casos en que el dolor
de cabeza va acompañado de gran atracción por la sal y una sed
inextinguible.
-Como ya hemos visto, si la causa del dolor es un golpe o traumatismo, lo
más utilizable es ÁRNICA MONTANA 6 CH, 2 veces al día.
-En aquellos casos en que la cefalea tiene una aparición brutal, con dolores
pulsátiles, midriasis, fotofobia, y se agrava con el ruido y las sacudidas, se
suele emplear BELLADONA 6 CH, 3 gránulos, cada 30 ó 40 minutos, hasta
que se nota la mejoría.
-Cuando la cefalea es producto, sobre todo en estudiantes, del cansancio y
agotamiento mental, se acostumbra recomendar KALIUM PHOSPHORICUM 6
CH, 2 veces al día.
LUMBALGIAS
-Para el dolor lumbar, se acostumbra recomendar el uso de BRYONIA 6 CH,
una vez al día, para las punzadas y la rigidez, alternada con RHUS
TOXICODENDRON 6 CH, también una vez por día, que actuará sobre el dolor
en sí.
26 | P á g i n a
CIÁTICA
-Como preparado homeopático principal se aconseja el uso, al igual que en
caso de lumbago, de BRYONIA 6 CH y RHUS TOXICODENDRON 6 CH, en dos
tomas diarias cada uno. Se suele complementar con COLOCYNTHIS 6 CH, 4
veces por día.
SOMNOLENCIA
-En estos casos, se suele recomendar la utilización de 2 preparaciones
homeopáticas, en forma alterna, y dos veces por día cada una: NUX
MOSCHATA 6 CH, que actúa sobre la somnolencia, sobre todo en personas
con necesidad constante de dormir, y en la que se origina después de comer,
y ANTIMONIUM TARTARICUM 6 CH, que abarca cualquier tipo de
somnolencia.
AFECCIONES DE LA BOCA
AFTAS BUCALES
-El preparado homeopático general, normalmente indicado, es el BÓRAX 6
CH, dos veces al día, ya que su acción se centra sobre la boca y las encías.
-A lo ya mencionado, se le puede añadir SULPHURICUM ACIDUM 6 CH, una
vez al día, para las aftas en forma específica, y para las encías sangrantes.
-Para ayudar a la cicatrización, se suelen agregar buches o enjuagues bucales
con solución de CALÉNDULA.
DENTICIÓN INFANTIL
-Generalmente se recomienda CHAMOMILLA 6 CH, dos veces por día. Este
preparado actúa sobre los dolores bucales, mitiga las puntadas de la
mandíbula, y regula la salivación. En aquellos casos en los que la excitabilidad
es muy fuerte, se puede emplear hasta 4 veces al día. En casos agudos,
cuando el dolor y la irritabilidad se incrementan cada vez más, se pueden
ingerir 3 glóbulos cada media hora.
MAREO EN VEHICULOS
-Una hora antes de emprender el viaje, se aconseja tomar COCCULUS 6 CH,
y repetir la dosis antes de salir, ya que actúa sobre las náuseas y vómitos y
sobre los mareos y vértigos que provoca el viajar.
-A lo ya mencionado, se le puede añadir IPECA 6 CH antes de salir, para
impedir el vómito, y si el viaje es largo, una vez más a las dos o tres horas.
27 | P á g i n a