0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Tabla de Hongos

Este documento presenta una tabla sobre enfermedades asociadas a hongos. La tabla clasifica las micosis en superficiales, subcutáneas, sistémicas y oportunistas. Detalla el agente causal, forma de contagio y nombre de la patología para cada enfermedad. Las micosis más comunes son candidiasis, dermatofitosis, pitiriasis versicolor, cromomicosis, esporotricosis e histoplasmosis. Las micosis oportunistas ocurren cuando el sistema inmune está debilitado.

Cargado por

genesis romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Tabla de Hongos

Este documento presenta una tabla sobre enfermedades asociadas a hongos. La tabla clasifica las micosis en superficiales, subcutáneas, sistémicas y oportunistas. Detalla el agente causal, forma de contagio y nombre de la patología para cada enfermedad. Las micosis más comunes son candidiasis, dermatofitosis, pitiriasis versicolor, cromomicosis, esporotricosis e histoplasmosis. Las micosis oportunistas ocurren cuando el sistema inmune está debilitado.

Cargado por

genesis romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería

Tabla de Enfermedades asociadas a

Hongos
Génesis Tabata Romero Lascano

Aula 52

Segundo Semestre

Enfermería

Microbiología y Parasitología - Teórico


Clasificación Nombre de la Agente Causal Forma de Contagio Nombre de la
Enfermedad Patología

Micosis Candidiasis Levadura: Candida


Albicans.
De un huésped contagiada a un huésped
suceptible
Candidiasis Orofaringea
Candidiasis Genital
Superficiales Onicomicosis y Paroniquia
Candidiasis Congénita
Dermatofitosis (tiñas) Dermatofitos: El contagio esta dado por contacto Tiña de la cabeza
Trichophyton, directo o indirecto con artículos Tiña de la barba
Epidermophyton y personales infectados o con superficies Tiña del cuerpo
Microsporum. contaminadas. Tiña crural
Onicomicosis
Tiña Podal
Prurito de atleta
Pitiriasis versicolor Levadura: Malassezia Pitiriasis Versicolor
spp. No es contagiosa, pero existen factores
para que esta levadura prolifere como el
calor, la humedad, la seborrea,
hiperhidrosis, inmunosupresión y el uso
de cremas grasosas.

Micosis Cromoblastomicosis Hongo dematiáceo Entrar por una herida de la piel. Cromomicosis

Subcutáneas Micetoma eumicótico Madurella mycetomatis Abrasiones ocasionadas por caminar Maduromicosis
descalzo en suelos contaminados.
Micdetoma eumicótico Sporothrix Schenckii El hongo penetra la piel a través de Esporotricosis
pequeñas heridas

Micosis Histoplasmosis Histoplasma capsulatum Tras la inhalación de conidios


presentes en el suelo o el polvo
Histoplasmosis
sistémicas contaminado con deposiciones de aves
o murciélagos.

Coccidioidomicosis Hongos: Coccidioides Ingresa por vía aérea mediante sus Fiebre de San Juaquín
immitis y C. posadassii artroconidios. Fiebre del valle

Micosis Candidiacis
Criptocososis
Producidos por hongos,
levaduras y dermatofitos
Son producidos cuando un agente se
encuentra en alguna enfermedad o
Diabetes
Tuberculosis
Oportunistas Neumocistocis proceso debilitante, cuando se Hepatitis
Aspergilosis encuentra inmunodeprimido o en un Leucemia aguda o crónica
Mucormicosis tratamiento con antibióticos. Linfoblástica o
mieloblástica
Linfomas
Enfermedad de Hodking
Sarcomas
Agammaglobulinemias
Síndrome de Di George
Síndrome de Cushing

También podría gustarte