Universidad Rafael Landívar
Facultad: Ciencias de la salud
Carrera: Técnico universitario en profesionalización en enfermería
Curso: Administración
Docente: Licda. Angela Karolina Pineda Cristales
Departamento: Enfermería
Sede: Escuintla
Tema: Proceso administrativo
Estudiante: Ruvilma Elizabeth Cermeño Ramos
Carné: 2299722
Lugar y fecha: Escuintla 22/07/2023
ÍNDICE.
INTRODUCCCION................................................................................................................................1
OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................................2
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................3
PROCESO ADMINISTRATIVO...............................................................................................................4
Características del proceso administrativo.........................................................................................5
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................9
BILIOGRAFIA.....................................................................................................................................10
INTRODUCCCION
El proceso administrativo se entiende, cómo el conjunto de funciones que tienen cómo
resultado final, el cumplimiento de los objetivos de una organización, el proceso
administrativo no es lineal, más bien se podría visualizar en círculo ya que, cada función se
integra con el resto y el conjunto de la integración se observa en los resultados de la gestión
la administración esta enfocada en lograr todos los objetivos establecidos y para
conseguirlo se hace por medio de una estructura bien planificada y a través del esfuerzo
humano coordinado y de otros recursos los procesos de administración están conformados
por la planeación, organización, dirección y control por las cuales simplifican el trabajo al
momento en el cual se establecen principios , métodos y procedimientos para así lograr una
mayor rapidez y efectividad llevando un orden sistemático tomando en cuenta las
necesidades existentes y los recursos que posee para optimizar la realización de las mismas
en el tiempo previsto.
1
OBJETIVOS GENERALES
Conocer las aportaciones que han realizado los teóricos de la administración, así como la
evolución y características de los modelos administrativos, mediante su análisis y
comparación para determinar el modelo dominante de una organización lo que servirá de
base para su desarrollo profesional
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar la importancia del proceso administrativo
Explicar el concepto de proceso administrativo
Definir cada una de las etapas del proceso administrativo
2
JUSTIFICACIÓN
Los procesos administrativos tienen que ser coherentes entre sí, y estos deben ser de
conocimiento general, para que el trabajo sea planeado, organizado, coordinado y
controlado y los logros puedan evidenciarse en la productividad, El proceso administrativo
es coordinar todos los recursos ya sean humanos, materiales o financieros. Es muy
importante la relación que se establece entre los recursos humanos y los recursos
económicos que designe la empresa para alcanzar los objetivos definidos en la fase de
planeación en el transcurso del proceso de Administración y llegar a una justificación
verídica sin dudas ni conclusiones inciertas
3
PROCESO ADMINISTRATIVO
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. El
proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e
interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración dentro de una
organización u empresa que buscan aprovechar al máximo los recursos existentes de forma
correcta, rápida y eficaz.
El proceso administrativo consiste en la ejecución coordinada y continua de las funciones
de la administración con el fin de satisfacer los objetivos institucionales pasos que se siguen
para darle solución a un problema de administración. Para llevar a cabo un proceso
correctamente, se deben respetar las metas, estrategias y políticas de la empresa; y además
establecer objetivos claros para que el proceso sea fluido.
La implementación de este tipo de procesos agiliza todas las etapas administrativas de una
empresa para realizarlas en el menor tiempo posible, con la mejor calidad y eficacia a
través de la tecnología.
Origen del proceso administrativo
Este proceso tiene su origen en Henry Fayol, ingeniero francés, quien, tras 50 años de
desempeñarse como gerente de una empresa minera, publicó en 1916 su libro
Administración industrial y general, que hoy es considerada como una de las teorías más
importantes en el ámbito de la administración.
El proceso administrativo se compone de cuatro etapas elementales: planeación,
organización, ejecución y control. A través de ellas, los miembros de una empresa buscan
alcanzar las metas u objetivos propuestos.
Definió a las funciones administrativas como las encargadas de coordinar y sincronizar a
las otras cinco funciones. Dentro de las funciones administrativas desarrolló las cuatro
etapas para un proceso administrativo eficiente y correcto.
Importancia del proceso administrativo
Además, describió catorce principios para aplicar dentro de las empresas: jerarquía de
mando, orden, disciplina, equidad, división del trabajo, justa remuneración, trabajo en
equipo, iniciativa, estabilidad del personal, unidad de dirección, centralización,
subordinación del interés particular al general, autoridad y responsabilidad y unidad de
mando.
La aplicación de este proceso administrativo permite aprovechar la mano de obra y los
recursos técnicos y materiales que posee una empresa. El proceso administrativo permite
controlar de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente. En el
proceso administrativo todos los componentes son importantes, cada parte tiene una
función específica y si falla cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento
limpio y eficiente.
4
Características del proceso administrativo
Es utilizado en empresas y organizaciones para la correcta administración y
utilización de los recursos.
Sirve para organizar procedimientos y cumplir metas y objetivos.
Debe estar alineado a los objetivos de la empresa y se busca que pueda ser aplicado
de manera efectiva y simple.
Sus fases están interrelacionadas y se pueden dividir en: mecánica (compuesta por
la planificación y la organización) y dinámica (compuesta por la dirección y el
control).
El ciclo de sus fases se repite por cada objetivo propuesto. Son etapas cíclicas y
repetitivas.
Debe ser conocido por todos los miembros de la empresa.
Puede ser aplicado en cualquier tipo o tamaño de empresa.
Debe ser regulado por la cúpula administrativa de la organización.
El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación,
organización, dirección y control. En conjunto, todas siguen un proceso cíclico, por lo que
se reiniciarán al completar su última fase.
Fases del proceso administrativo
Antes de empezar, es importante resaltar que las cuatro fases antes mencionadas se dividen
en dos grupos de acuerdo a su etapa de ejecución: mecánicas (planificación y organización)
(dirección y control).
1.- Etapa mecánica o estructural del proceso administrativo
5
Fase de planificación
La fase de planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en este punto
donde se establecen los objetivos y metas de la empresa. Sin embargo, aquí también se
debe incluir los medios por los cuales se pretende alcanzar tales objetivos. En otras
palabras, se traza una ruta de acción.
La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e incrementa las
posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa, por lo que funciona
por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales pueden influenciar el
futuro.
Por último, se desarrolla un plan que contenga de forma objetiva e integral las principales
actividades que se realizarán en el futuro. Los siguientes son los principales pasos de la fase
de la planificación:
Definir los objetivos: hacia dónde se desea llegar
Determinar la situación actual de la empresa
Identificar los posibles eventos que podrían ocurrir en el futuro de la empresa
Analizar y elegir la forma de resolver eventuales problemas
Implementar un plan y evaluar el resultado
Fase de organización
El siguiente paso consiste en distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes
grupos de trabajo que componen la empresa. Este es el proceso de división de labores en
grupos, los cuales deben estar interconectados y trabajar de forma conjunta.
Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada trabajador y los
recursos físicos que la empresa posee. El propósito principal de la organización es asignar
objetivos específicos a cada actividad de la compañía.
Aquello es importante, ya que elimina la duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además,
la estructura establecida refleja los objetivos y planes de la empresa. Con aquel
conocimiento, cada tarea puede llevarse a cabo con un mejor costo y un mayor nivel de
satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de los pasos más importantes en esta
etapa son:
Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos individuales
Subdividir cada tarea en unidades operativas
Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector
Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la
jerarquización interna de la empresa
Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y revisar la
efectividad de dicha integración
2.- Etapa dinámica u operativa del proceso administrativo
6
Fase de dirección
Las dos primeras etapas implican la planificación y la organización, las cuales tienen una
naturaleza teórica. A partir de este punto, se pone en ejecución el engranaje interno de la
compañía. Por esta razón, la dirección es considerada como una de las etapas dinámicas
dentro del proceso administrativo.
Con las actividades de la empresa divididas en tareas a cargo de diferentes áreas, los
colaboradores son los principales responsables de la ejecución del plan y aseguran el
correcto funcionamiento de la compañía. Por eso, se da mucha importancia a la motivación
y la comunicación dentro de las diferentes áreas. Algunos de los pasos más importantes en
esta fase son:
Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores
Recompensar el trabajo de cada colaborador con el salario respectivo
Prestar atención a las necesidades de los colaboradores, las cuales pueden cambiar
de acuerdo a la naturaleza de cada área
Establecer mecanismos de comunicación eficientes entre los diferentes sectores de
la empresa
Fase de control
La última parte del proceso consiste en asegurarse de que las acciones planificadas se
realicen tal como fueron trazadas. Al igual que la fase de dirección, esta pertenece a la etapa
dinámica, ya que implica acciones concretas dentro de la empresa.
El control de las actividades realizadas por la empresa ayuda a analizar sus puntos más
altos y bajos. Luego de conseguir los resultados, se realizan modificaciones a fin de
corregir las posibles deficiencias y dificultades durante la ejecución del plan. Algunos de
los pasos más importantes son:
Evaluar y analizar los resultados obtenidos
Contrastar los resultados con los de planes realizados previamente
Identificar problemas y llevar a cabo las medidas correctivas correspondientes.
7
8
CONCLUSIÓN
Permite controlar de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente.
Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de los miembros
de la organización debe conocer su rol dentro del proceso en general, Su propósito principal
es ayudar a la empresa a hacer un mejor uso de sus recursos y alcanzar sus objetivos de
forma más eficiente. El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales:
planificación, organización, dirección y control, en conclusión En general, cada persona
debe tener clara su misión y su visión, debe tener capacidad de adaptarse a nuevos cambios;
debido a que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido forasteros y nos ha
tocado enfrentar situaciones a las cuales no estamos preparados, pero que por algún motivo
siempre sacamos provecho de ello para ser mejores y aplicarlo en el futuro, debemos tener
valores que nos guíen por el buen camino, ser ordenados, honestos, innovadores y así llegar
al éxito de una manera satisfactoria.
El Proceso Administrativo ayuda a que cada persona le ponga orden a su vida, que se
planteé sus metas a corto, mediano y largo plazo, que establezca sus objetivos, que sepa lo
que en realidad quiere lograr y que de verdad pueda estar a su alcance, que maximice sus
recursos para poder cumplir con efectividad sus tareas diarias, y ante todo factor tener
claras las metas que nos hemos trazado y lograr realizarlas para un mejor futuro tanto en lo
personal como laboral.
9
BILIOGRAFIA
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qpzPHFk
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qowDLaQ
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qoZTfYW
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qoK6N29
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qnsLMoA
https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-proceso-administrativo/
Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz87qn8MUc7
10