0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

CABRIADAS

El documento presenta información sobre cabriadas, tipos de escaleras y contrapisos. Sobre cabriadas, define que son elementos de techo de casas medievales hechos de madera, y clasifica los tipos según material y uso. Luego describe diferentes tipos de escaleras considerando su forma, materiales y aplicaciones. Finalmente, explica que es un contrapiso, detalla los materiales comúnmente usados y su función de aislar térmica y acústicamente entre el terreno y el piso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

CABRIADAS

El documento presenta información sobre cabriadas, tipos de escaleras y contrapisos. Sobre cabriadas, define que son elementos de techo de casas medievales hechos de madera, y clasifica los tipos según material y uso. Luego describe diferentes tipos de escaleras considerando su forma, materiales y aplicaciones. Finalmente, explica que es un contrapiso, detalla los materiales comúnmente usados y su función de aislar térmica y acústicamente entre el terreno y el piso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTRUCTURA IV

TEMA 1
Desarrollar un mapa conceptual sobre cabriadas con clasificación

CABRIADAS

Elemento de la arquitectura de las casas


medievales, elaborado con maderos o
"cabríos" que conforma el tejado de las
casas.

TIPO DE MATERIAL
SEGÚN EL USO
Pueden ser construidas con Isostáticas. Tipo de estructura que se puede
TIPOS DE CABRIADA materiales diversos: analizar mediante principios y fórmulas que
o ACERO revelen los valores estáticos. De naturaleza
o HOWE
o MADERA determinada estáticamente, que si se llegara a
o LONG
eliminar algunos de los componentes que
o PRATT o ALUMINIO
unen al armazón, fallaría catastróficamente
o WARREN todo el sistema.
o VIERENDEEL
Hiperestáticas. Su configuración se caracteriza
por su estado de equilibrio, el momento
flector es de valor igual a 0 en cada barra del
sistema. A pesar de esto, la cercha puede que
presente condiciones de inestabilidad, ya que
su diseño de nudos fijos se asemeja a una
estructura isostática.
TEMA 2
Definir y explicar tipos de pilares
En arquitectura e ingeniería un pilar, palabra proveniente del Latín pila,1 es un elemento alargado,
normalmente vertical, destinado a recibir cargas (de compresión principalmente) para
transmitirlas al terreno mediante la cimentación.

Es un elemento arquitectónico estructural que tiene sección transversal poligonal (a diferencia de


la columna que tiene sección circular). A veces también tiene fines exclusivamente decorativos.

Según su disposición se pueden clasificar en:

Pilar aislado o exento: Separado de cualquier cuerpo de la edificación.

Pilar adosado: Yuxtapuesto a un muro u otro elemento de la edificación.

Pilar embebido: Parcialmente incrustado en el muro u otro cuerpo de la construcción. En este caso
se denomina pilastra.

Forma de los pilares


Lo más frecuente es que sea de sección cuadrada o rectangular, pero puede ser también
octogonal, aunque por priorizar su capacidad portante, se proyecta con libertad de formas.

En la arquitectura del Antiguo Egipto se habla de pilares hathóricos, por esculpirse en ellos la diosa
Hathor o de pilares osiríacos por tener representado al dios Osiris. En la arquitectura medieval,
eran comunes soportes circulares masivos, llamados pilares de tambor, pilares cruciformes o
pilares compuestos. En la arquitectura gótica se utilizaba el pilar fasciculado que estaba formado
por un haz de baquetones, generalmente adosados a un núcleo central. En la Basílica de San Pedro
en Roma, Bramante utilizó pilares ricamente articulados, como se puede ver en la planta de la
figura. A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y
capitel. Si en lugar de exento va adosado al muro se denomina pilastra.
Usos y aplicaciones
En la actualidad, los pilares se realizan habitualmente en hormigón armado y/o acero. Estos
materiales, a diferencia de los pilares de bloques de piedra unidos por morteros, tienen la
capacidad de soportar esfuerzos de tracción, y flexiones mucho mayores. En los pilares de
bloques, cualquier carga excéntrica o ligera flexión produce una mayor separación de los bloques
en la fibra menos comprimida y una mayor compresión en el lado opuesto, condicionando
directamente la altura de un pilar a su sección, obligando a aumentar proporcionalmente la
sección transversal de los pilares si se construyen edificios más altos. Con las modernas técnicas
constructivas de estructura metálica y hormigón armado ha disminuido mucho la necesidad de
capiteles o basas amplias.

Se pueden hacer tanto en obras de gran magnitud como también en una casa familiar

TEMA 3
Realizar un cuadro comparativo de escaleras y contrapisos contemplando
MATERIAL FORMA APLICACIONES METODO.C

 Escalera de un tramo: aquella La escalera pued Primero se realiza el


e tener como trazado o ubicación de
MADERA que no tiene giros. ubicación, varias la escalera, sobre la
MARMOL  Escalera con descansos o estancias de la superficie del muro que
HORMIGO rellanos: aquella cuyos tramos casa, como se encuentra a un
están separados por pueden ser a la extremo de la escalera
N entrada, en un marque el inicio y el fin
ESCALERAS descansos.
HIIERRO hall o recibidor, del tramo a trazar. A la
 Escalera cuadrada: la de adosada a una distancia vertical, se le
tramos iguales por cuatro pared, o como divide entre el número
separador de de contrapasos; y a la
lados, y a escuadra. espacios distancia horizontal, se
 Escalera de ida y vuelta: la importantes que le divide entre el
que tiene sus tramos en dos podrían ser, número de pasos.
separar la sala de
sentidos opuestos. estar del comedor
y la cocina.
En la Antes de construir
fabricación del Es brindar aislamiento un contrapiso, hay que
contrapiso se térmico y acústico, evitar preparar la tierra con la
usa que algunos movimientos que hará contacto. Esta
comúnmente Es la primera capa que se realiza en en el suelo por debe estar limpia de
el hormigón, contacto con la tierra en una asentamiento o expansión raíces y elementos
llamado generen grietas al orgánicos, además de
CONTRAPISOS construcción, un mediador entre el
pobre, una revestimiento utilizado, así bien nivelada. Para
mezcla de terreno natural y el piso final o solado lograrlos, hay que
como hacer desagotar el
cemento, cal, agua a través de su remover la capa
escombro o pendiente. superior del suelo con
ladrillo herramientas manuales
triturado, si la superficie no es
arena y agua. mucha o con
maquinaria pesada si
es amplia

También podría gustarte