0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas14 páginas

Método Feldenkrais para Niños

El método Feldenkrais fue creado por Moshé Feldenkrais en 1980 y consiste en estudiar el movimiento del cuerpo humano conectado con la mente, la respiración y el sistema nervioso. Se aplica a través de dos modalidades: la autoconciencia a través del movimiento, que usa secuencias guiadas de movimiento, e integración funcional, donde un terapeuta guía suavemente los movimientos de una persona. El objetivo es mejorar la conciencia individual sobre el cuerpo y promover el desarrollo motor a través de mov

Cargado por

Papu Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas14 páginas

Método Feldenkrais para Niños

El método Feldenkrais fue creado por Moshé Feldenkrais en 1980 y consiste en estudiar el movimiento del cuerpo humano conectado con la mente, la respiración y el sistema nervioso. Se aplica a través de dos modalidades: la autoconciencia a través del movimiento, que usa secuencias guiadas de movimiento, e integración funcional, donde un terapeuta guía suavemente los movimientos de una persona. El objetivo es mejorar la conciencia individual sobre el cuerpo y promover el desarrollo motor a través de mov

Cargado por

Papu Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

METODO

FELDENKRAIS
El método Feldenkrais fue
creado por el científico
Moshé Feldenkrais en 1980
y consiste en estudiar el
movimiento del cuerpo
humano conectándolo con
la mente, la respiración y el
sistema nervioso.
¿QUE ES?
Es “una pedagogía del
movimiento que nos permite ser
más conscientes de nuestra
manera de movernos y de
actuar, mejorar nuestros
patrones de movimientos e
incrementar nuestro repertorio
gestual”.
MODALIDADES
Autoconciencia a traves del
movimiento
Integración Funcional
Son una serie de secuencias de El fisioterapeuta trabaja de
movimiento guiadas en las que manera individual con el px, y
la gente es conducida de asi mismo usa sus manos para
manera verbal ya sea en grupos establecer el movimiento con
o individualmente suaves, invasivos y no
dolorosos en lo
musculoesqueletico
PROPOSITO
Se busca investigar aquellos caminos
olvidados de la percepción, del
pensamiento, de las emociones y del
movimiento que nos hacen posible
llevar una vida plena según el
potencial individual de cada persona.
OBJETIVOS
Consigue mejorar Se le enseña al bebé CONSISTE EN:
la conciencia cómo debe ir
Consiste en realizar una
individual sobre el colocando su cuerpo,
serie de movimientos
cuerpo mediante el la cabeza y los pies
fácilmente ejecutables,
para que, cuando
movimiento y la desconocidos o apenas
empiece a caminar,
atención utilizados, sin llegar a
sea mucho más
suponer ningún esfuerzo
consciente. sencillo su
ni mucho menos llegar a
aprendizaje.
provocar algún dolor.
COMO SE APLICA
Esta técnica puede ser aplicada a cualquier niño, pero
principalmente se utiliza en casos de niños con
problemas de desarrollo, trastornos cognitivos, lesiones
cerebrales, parálisis cerebral, distrofia muscular y
dificultades de movimiento después de accidentes o
cirugía.
En bebés pequeños se realizan ejercicios sencillos que
les ayudan a tener una mejor movilidad, mientras que
en niños más grandes se aplican actividades como
caminar, gatear, realizar ejercicios de elasticidad y
convivencia con otros niños de su edad.
Se trabaja directamente con el niño y se da apoyo
a los padres para que juntos emprendan un
proceso de aprendizaje a través del movimiento.
A través de pequeños movimientos funcionales, se
intenta promover y adquirir las habilidades
necesarias para propiciar el desarrollo y la
maduración del niño. Que explore, investigue y
encuentre nuevas pautas de acción.
“Este método es de gran ayuda para el desarrollo en
bebés o niños prematuros o con el síndrome de Down,
problemas de cadera, pie zambo, tortícolis,
problemas de visión, dificultades de aprendizaje o
espasticidad.”
–Esther Niego, maestra certificada del Método
Feldenkrais

 Integración Funcional
MANIOBRAS
 Se realizan a través del contacto con las manos.
 Son un proceso interactivo no invasivo se usa lo que
siente y ve para guiar al bebe a un uso más diverso.
 El bebe es acostado en decubito supino.
 Cada lección es hecha a la medida y es el resultado directo
de la interacción entre el bebe y el fisioterapeuta.

Autoconciencia a través del movimiento


Serie de secuencias de movimiento guiadas en las que la
gente es conducida de manera verbal.
Son realizadas de manera suave y gentil, usualmente
acostados, o sentados (algunas de ellas se hacen de pie),
con un énfasis en reducir el esfuerzo y desarrollar la
autoconciencia.

BIBLIOGRAFÍA
https://eresmama.com/metodo-feldenkrais-para-bebes-y-ninos/

Khttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1293
296500719189
http://www.metodofeldenkrais.com.ar/intervencion-temprana/
manual-de-metodos-de-neurorehabilitacion-de-metodos-
feldenkrais-peto-y-votja/16286083
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte