0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas3 páginas

Organizacion Del Tiempo Sala Cuna

Este documento presenta el horario y las actividades diarias de un jardín infantil. Comienza con la llegada de los niños, continúa con el desayuno, hábitos de higiene, tiempo de juego, almuerzo, siesta y finaliza con la merienda y despedida. Cada actividad tiene objetivos de aprendizaje enfocados en el desarrollo de habilidades motrices, sociales y de autonomía de los niños.

Cargado por

VTF Girasol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
848 vistas3 páginas

Organizacion Del Tiempo Sala Cuna

Este documento presenta el horario y las actividades diarias de un jardín infantil. Comienza con la llegada de los niños, continúa con el desayuno, hábitos de higiene, tiempo de juego, almuerzo, siesta y finaliza con la merienda y despedida. Cada actividad tiene objetivos de aprendizaje enfocados en el desarrollo de habilidades motrices, sociales y de autonomía de los niños.

Cargado por

VTF Girasol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Organización del Tiempo

Sala Cuna 2023 EVALUACIÓN


HORA MOMENTO ESTRATEGIA APRENDIZAJE ESPERADO ESP.
SEMESTRAL
08:00 Llegada y Incentivar la interacción social entre pares (núcleo: Convivencia y ciudadanía) 1.- juega y/o comparte
09:30 acogida al y adultos educadores, compartir sentimiento N°1.- Interactuar con pares y adultos con sus pares o adultos

jardín y experiencias. significativos a través de gestos y de aula al momento de la


vocalizaciones entre otros en diferentes llegada.
situaciones.
09:30 Desayuno Invitar a los niños y niñas a la ingesta (núcleo: identidad y Autonomía) 2.- logra ingesta
09:45 Leche adecuada y autónoma del desayuno. N° 7.- Incorporar rutinas básicas autónoma de su
vinculadas a la alimentación. mamadera.
09:45 Hábitos Invitar a los niños y niñas a realizar muda e (núcleo: identidad y Autonomía) 3.- Coopera en la muda
10:15 higiénicos higienización de manos después del N° 7.- Incorporar rutinas básicas al momento de la

Muda desayuno, incentivando la autonomía vinculadas a higiene y vestuario dentro de vestimenta.


progresiva de los niños en esta área (control un contexto diferente a su hogar.
de esfínter, cambio de vestuario) 4.- inicia prácticas de
vocalizando las acciones realizadas. control de esfínter
10:15 Momento del Reconocer su imagen y nombre en el (núcleo: identidad y autonomía) 5.- reconoce su nombre
10:30 encuentro momento del encuentro, siguiendo y N°6.- Reconocer rasgos distintivos de su e imagen en el saludo.
entonando canciones acompañados de identidad. 6.- sigue canciones de
instrumentos musicales. (núcleo Lenguaje artístico) repertorio con voz,
N°2.- Producir sonidos con su voz y/o palmas y/o instrumentos
diversos objetos sonoros. musicales.
10:30 Cuido mi Realizar ejercicios motores, bailes libres y (núcleo: corporalidad y movimiento) 7.- Realiza ejercicios
10:45 cuerpo dirigidos, comentando siempre los beneficios N°2.- Descubrir y conocer partes de su psicomotores gruesos.
de cuidar nuestro cuerpo y las partes de cuerpo a través de diversas experiencias 8.- reconoce partes de
éste a través de diversas experiencias. sensorio motrices. su cuerpo en general.
10:45 Hora de Los niños y niñas apoyados por adultos (núcleo: identidad y Autonomía) 9.- toma agua en forma
11:00 hidratación educadores realizarán hidratación después N° 7.- Incorporar rutinas básicas adecuada (vaso-
del ejercicio motriz en bienestar de su vinculadas al cuidado del cuerpo. mamadera) sin
salud. derramarla.
11:00 Experiencias Los niños y niñas desarrollarán habilidades y Todos los ámbitos y núcleos de las Bases Según planificación
11:30 de aprendizaje capacidades a través de diferentes curriculares, según planificación diaria. diaria (2,3 experiencias)

variables experiencias pedagógicas, orientadas en el


proceso enseñanza- aprendizaje basadas en
los ámbitos y núcleos que proponen las
B.C.E.P.
11:30 Almuerzo Invitar a los niños y niñas a la ingesta (núcleo: identidad y Autonomía) 10.- inicia practicas
12:15 adecuada y autónoma del almuerzo, en el N° 7.- Incorporar rutinas básicas autónomas de
lugar destinado para ello. vinculadas a la alimentación. alimentación. (SCM)
12:15 Hábitos Invitar a los niños y niñas a realizar muda e (núcleo: identidad y Autonomía) 11.- Coopera en la muda
13:00 higiénicos higienización de manos después del N° 7.- Incorporar rutinas básicas al momento de la

Muda almuerzo, incentivando la autonomía vinculadas a higiene y vestuario dentro de vestimenta.


progresiva de los niños en esta área (control un contexto diferente a su hogar.
de esfínter, cambio de vestuario y lavado de 12.- inicia prácticas de
dientes) vocalizando las acciones realizadas. control de esfínter
Hora del Se estimulará a los niños y niñas a explorar y (núcleo Lenguaje verbal) 13.- manipula con agrado
cuento manipular el área de fomento lector N°7.- Disfrutar de distintos textos diferentes materiales
(mientras esperan muda) se jugará a leer gráficos (libros, cuentos, láminas, entre gráficos. (juega a leer)
con los niños y escuchar narraciones de otras) manipularlos y observar sus
éstos. imágenes.

13:00 Descanso Los niños y niñas descansaran en sus (núcleo: identidad y Autonomía) 14.- Se adapta a rutinas
14:30 Siesta respectivas cunas como forma reponer N° 7.- Incorporar rutinas básicas descanso.
energías para la jornada de la tarde. vinculadas a vigilia y sueño.
Vigilando el descanso de cada bebé.
14:30 Once Invitar a los niños y niñas a la ingesta (núcleo: identidad y Autonomía) 15.- inicia practica
15:00 Leche adecuada y autónoma de la mamadera o N° 7.- Incorporar rutinas básicas autónoma de su
espacio para lactancia materna. vinculadas a la alimentación. alimentación.

15:00 Hábitos Invitar a los niños y niñas a realizar muda e (núcleo: identidad y Autonomía) 16.- coopera en la muda
15:30 higiénicos higienización de manos después de la once, N° 7.- Incorporar rutinas básicas ayudando a colocar

Muda incentivando la autonomía progresiva de los vinculadas a higiene y vestuario dentro de prendas de vestir. (Ej:
colocando sus brazos, piernas, etc)
niños en esta área (control de esfínter, un contexto diferente a su hogar.
cambio de vestuario) vocalizando las
acciones realizadas.
15:30 Experiencia de Los niños y niñas desarrollarán habilidades y Todos los ámbitos y núcleos de las Bases Indicadores según
16:00 aprendizaje capacidades a través de diferentes curriculares, según planificación diaria. planificación

variable experiencias pedagógicas, orientadas en el


proceso enseñanza- aprendizaje basadas en
los ámbitos y núcleos que proponen las
B.C.E.P.
16:00 Hora de la Los niños y niñas se reunirán en las (Núcleo: Convivencia y ciudadanía) 17.- inicia practicas de
16.30 despedida colchonetas para despedirse de sus amigos y N°5.- Practicar algunas normas de despedida de sus pares
adultos educadores, incentivando normas de convivencia, tales como: sentarse, y adultos de aula.
buena convivencia y buen trato. despedirse y colaborar en acciones
solicitadas.

Todo tiempo en Sala Cuna es flexible según la necesidad e


interés de los niños y niñas

También podría gustarte