MATEMÁTICA
Sesión 01
“Reconocemos el valor de los números”
I. PROPOSITO:
Hoy se espera que las niñas aprendan a identificar el valor absoluto y el valor relativo de los
Números Naturales en el Tablero de valor posicional y el ábaco, su correcta lectura y escritura.
II. ¿QUÉ DEBO HACER PARA LOGRARLO?:
- Identificar Números Naturales hasta el orden de las decenas de millar.
- Descomponer por valor de posición y notación desarrollada números naturales hasta el orden de
las decenas de millar.
- Leer y escribir correctamente los números naturales.
III. MATERIALES O RECURSOS VOY A UTILIZAR:
- Tarjetas numéricas.
- Adivinanzas numéricas.
- Fichas de refuerzo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTIVA
INICIO
Jugamos:
1. ¿Qué tienen en común los números 11 y 88?
Respuesta: ambos se leen igual al derecho y al revés.
2. ¿Qué se vuelve más pequeño cuando lo pones del revés?
Respuesta: el número 9.
3. Si dos son compañía y tres son multitud, ¿qué son cuatro y cinco?
Respuesta: son 9
4. Sumo cinco a nueve y obtengo dos. La respuesta es correcta, pero ¿cómo?
Respuesta: Cuando sean las 9 a.m., suma 5 horas y obtendrás las 2 p.m.
Familiarización con el problema
Dialogamos
- ¿Qué sabemos de las adivinanzas?
Apoyamos la familiarización del problema con las siguientes interrogantes:
¿De qué estamos hablando?
¿Cómo podemos descifrar cada adivinanza?
¿A qué llamamos adivinanzas?
¿Qué queremos saber?
- Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a identificar el valor absoluto y el valor relativo de
los Números Naturales en el Tablero de valor posicional y el ábaco, su correcta lectura y escritura.
- Solicito que seleccionen las normas de convivencia en cuyo cumplimiento se pondrá énfasis durante la
presente sesión.
- Indico los criterios de evaluación de la presente sesión.
DESARROLLO
Búsqueda y ejecución de estrategias
En grupo clase
- ¿Qué sabemos de los números naturales?
- ¿Para qué nos sirven?
- Anotamos sus respuestas en la pizarra.
- Solicitamos a las estudiantes las tarjetas numéricas solicitadas con anterioridad y mostramos las
adivinanzas una por una.
Soy un número de dos cifras. La cifra de las decenas es el mayor número impar. Mis dos cifras
son iguales. (Rpta. 99)
Soy un número de tres cifras. Soy un número par. No tengo cifra impar si me lees de izquierda a
derecha mis cifras aumentan. Si sumas las tres cifras es igual a 12. (Rpta. 246)
Soy el doble de 52. Soy mayor que 100 y menor que 110. (Rpta. 104)
El número que va después de mí tiene 4 cifras. El número que va antes de mi tiene solo tres. Mis
tres cifras suman 27. (Rpta. 999)
Formalizamos:
El sistema de numeración.
En el sistema de numeración decimal se utilizan sólo diez símbolos para representar cualquier número. Las diez
cifras llamadas dígitos son: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9.
El valor de cada dígito en un número depende de la posición que ocupe. Cada cifra ubicada a la izquierda de
otra, aumenta diez veces su valor.
Tablero de Valor Posicional.
- Aclaramos que este año tendremos en cuenta los órdenes de los millares.
Practicamos:
- Ubicamos los siguientes números en el tablero de valor posicional.
A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209
6 to o rd e n 5 to o r d e n 4 to o r d e n 3 er orden 2 d o o rd e n 1 e r o rde n
C e n te n a D ece n a U n id a d
C e n te n a D ece n a U n id a d
d e m illa r d e m illa r d e m illa r
C D U
CM DM UM
A
B
C
D
E
F
Lectura y escritura de un número
I. Completa el siguiente cuadro.
N ú m e ro E s c ritu ra d e l n ú m ero
C u atro cie n to s un m il c ua ren ta .
D oscien tos veinte m il diez.
4 0 7 20 0
Tre scien to s do ce m il qu ince.
N oven ta y d os m il cien .
1 3 8 02 0
1 6 3 13 5
Q u inien to s m il quin ien tos cin co.
12 0 3 2
14 0 2 3
Tre scien to s ocho m il d ie cisiete.
N oven ta y cin co m il tre ce.
17 0 2 5
C ie n m il cie n to d o s.
D oce m il cie nto cu aren ta y cinco.
Descomposición de un número
II. Completa el siguiente cuadro. Fíjate en el ejemplo
Valor absoluto y valor relativo de un número
a. Valor absoluto: Es aquel que representa el mismo número:
Ejemplo:
Valor absoluto de 6 es 6
V.A. de 5 es 5
V.A. de 7 es 7
b. Valor relativo o posicional: El valor relativo de la cifra de un número es el lugar que ocupa dentro del
número.
Ejemplo:
98 735 El V.R. o posicional de 7 es 7 centenas
23 198 El V.R. o posicional de 9 es 9 decenas.
Extensión
- En casita: resolvemos fichas de refuerzo (anexo)
CIERRE
Reflexionamos y formalizamos
- Motivamos a las estudiantes a reflexionar sobre la importancia de aprender conocer el valor absoluto y
relativo de los números naturales, su ubicación en el TVP y su descomposición.
- Formulamos estas preguntas a fin de propiciar un diálogo acerca de lo aprendido en la presente sesión:
¿Qué acciones realizaron para procesar la información de los problemas?, ¿les fue fácil o difícil elaborar
el plan de acción o estrategia?, ¿cómo lograron superar las dificultades?, ¿respetaron las normas de
convivencia y se trataron con respeto? Revisamos junto con ellas los criterios de la evaluación y
señalamos los logros obtenidos en la sesión.
Reflexionamos sobre el aprendizaje
- ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
III. INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Prueba escrita
MATEMÁTICA
SESIÓN 1 “Reconocemos el valor de los números”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
CAPACIDAD: Traduce cantidades a expresiones numéricas.
DESEMPEÑO: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de:
La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números
de cuatro cifras y la comparación y el orden de números
EVIDENCIA: Identificar Números Naturales hasta el orden de las decenas de millar. / Descomponer por valor de posición y notación desarrollada números
naturales hasta el orden de las decenas de millar./ Leer y escribir correctamente los números naturales.
N NOMBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
° Identificar Números Naturales Descomponer por valor de Leer y escribir correctamente NL
hasta el orden de las decenas de posición y notación los números naturales
millar desarrollada números
naturales hasta el orden de
las decenas de millar.
20 /04
I II II I II III IV
1 ALCALDE HUARIPATA, ARIANA BEATRIZ C C CC CC CC C C C C C C
2 AREVALO ALVARADO MISHELL ARACELLY C B CA CA CB B A B A C A
3 ARRIETA VEJARANO PEYTON LUCIANA C C BA CB CC B F B B C C
4 BAUTISTA ORDOÑEZ, MAYLIN CHANTAL C C AA BA CA B A B B B C
5 BECERRA CHUQUE, ANDREA VALERIA A A AB AC CA A A A A A A
6 CALUA HUAMAN, ANDREA LUCIANA C C CC CC CC B F C B C B
7 CORDOVA MARIN, LUANNA ITZEL B A BA AA CB NP B A A A A
8 CORONADO MENDOZA, JHEMELY NAOMY C C CA CB CC C C C A C C
9 DIAZ ARANA, LUCIANA KARINA C C CA CA CC B B B A A A
10 DOMINGUEZ TARRILLO, ZAYURI NICOLL C C CA CC CB B A B A A A
11 FLORES CAJO, CLARA FELICIA C B CA CA CB A B A A A A
12 GALVEZ GUZMAN, ANDREA NICOLE C A BA AA BA A B B B B A
13 GAONA SAMAN, LUCÍANA DE LOS MILAGROS C A CA CA CB NP B A B A B
14 GONZALES QUIROZ VALENTINA C C AA CA CA B A A A C B
15 GUTIERREZ CARMONA, MARIA ANAYELI C C CC CA CC NP A A B B C
16 HERNANDEZ AGUILAR MAITE ABIGAID C C CA CC CB B B A A C C
17 IDROGO GUERRA, LUANA FRANCESCA B A BA CC CC A B A A A A
18 JAUREGUI HOYOS, JHANA EIMY C C CA CA CC C B B B B C
19 LLANOS VÁSQUEZ, ALLISON LUCIANA C C BA BA CC B B C B B C
20 LOZANO RODRÍGUEZ, BRITTANY YAZMIN C C CA CA CB A B A B A B
21 MANTILLA CORTEZ YASURY KRISTEL C B CA CB CB B B A C A A
22 MONTOYA VALDIZAN, LINSSY KATALEYA B A AA CA BB A A A A A A
23 PALOMINO MIRANDA, MARIPAZ C C F
24 PIZAN RIVAS, NATHALY JAZMIN A A AA AA AB A A A A A A
25 QUILICHE CHUNQUE, BRIANA YAZMIN C B CB CA CC B C C B B C
26 QUIROZ VILLALOBOS MIA NICOLE B A AA AA CA A A A A B A
27 QUISPE ARCE, BIANCA IVONNE B BA CC AA C A B A C C
28 QUITO SANCHEZ LUCIANA ABIGAIL B A CA CA CA A A A A A A
29 ROJAS ARANA ROSA ALESHKA ABIGAIL C C AA AA CB B F B C B B
30 ROJAS DONATO, VALERIA JHAMILET C C CA CA CC B B C C A C
31 SAENZ VALDIVIA, TREISY ANGHELY C C CA CC CC C B C B B C
32 URIARTE GUERRA, GENESIS ABIGAIL C C CC CC CC C F C C C C
33 VASQUEZ RAMOS, ESTELITA JHANDY C C BA CC CC C C C C C C
34 VELASQUEZ TERRONES, RUBI LIZETH C A CA CA CC B B C B B B
35 ZAMBRANO MENDOZA, X. KCRISTEL ALBA C B AA AA CA C C A A A A
36 ZELADA PANDO, ANJHELA BRIGETTE C B BA CA CC C C B C C B
37 BUENO RAMIREZ, XIOMARA JIMENA C CC CC CC NP C C C C C
A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209
6 to o rd e n 5 to o rd e n 4 to o rd e n 3 er orde n 2 d o o rd e n 1 er orde n
C e n te n a D ecena U n id a d
C e n te n a D ecena U n id a d
d e m illa r d e m illa r d e m illa r
C D U
CM DM UM
A
B
C
D
E
F
A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209
6 to o rd e n 5 to o rd e n 4 to o rd e n 3 er orde n 2 d o o rd e n 1 er orde n
C e n te n a D ecena U n id a d
C e n te n a D ecena U n id a d
d e m illa r d e m illa r d e m illa r
C D U
CM DM UM
A
B
C
D
E
F
A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209
6 to o rd e n 5 to o rd e n 4 to o rd e n 3 er orde n 2 d o o rd e n 1 er orde n
C e n te n a D ecena U n id a d
C e n te n a D ecena U n id a d
d e m illa r d e m illa r d e m illa r
C D U
CM DM UM
A
B
C
D
E
F
N ú m e ro E scritu ra d e l n ú m ero
C u atrocie n to s u n m il c ua ren ta .
D osc ien tos vein te m il d iez.
40 7 2 00
Tre scien to s doc e m il q u in ce.
N o ven ta y d os m il cien .
13 8 0 20
16 3 1 35
Q u in ien to s m il qu in ien tos cin co.
12 0 32
14 0 23
Tre scien to s och o m il d ie cisiete.
N o ven ta y cin co m il trece.
17 0 25
C ie n m il cie n to do s.
D oce m il cie nto cuaren ta y cin co .
Fichas de refuerzo