ROSCADO MODULAR
ELABORADO POR : HERNANDEZ YUMBO SHINA CARMEN
Objetivos :
• Conocer lo que una rosca modular.
Resultados:
• Identificar las características • Conocer las características de las
principales. roscas modulares.
• Identificar las formulas para su • El estudiante reconocerá las
dimensiones que las roscas
calculo.
modulares tienen y la formula para
su calculo.
ROSCADO MODULAR
Se caracterizan por ir acopladas de un engranaje o también llamado corona, el cual al juntarse a
un eje con roscado modular forman conjuntamente el mecanismo para transmitir movimiento
entre dos ejes perpendiculares entre sí denominado tornillo sin fin el cual tiene diversas
aplicaciones en la industria, tales como para transporte de materiales, transportar fuerza, o
reducir en gran cantidad la velocidad de giro.
Estas roscas son trapezoidales:
con un ángulo entre flancos de 40° y un
paso igual al de la rueda con la que se va a
engranar y en general, sus dimensiones van
en función del paso del engranaje y de su
diámetro primitivo.
nota,: Los tornillos sinfín pueden ser considerados también
como una rueda dentada o engranaje con un número de dientes
igual al número de entradas, el tornillo sin fin tendrá que girar
tantas veces como número de dientes tenga dicha corona.
Las principales dimensiones que la caracterizan:
• Ángulo de la hélice (ß):Es el ángulo formado
• Número de entradas (n): Es el número
por la tangente al filete con un plano
de filetes tallados.
perpendicular al eje del tornillo.
• Diámetro interno (di): Es el diámetro
• Paso de la hélice (Ph): Es la distancia entre
más interno del eje medido entre sus
dos hilos pertenecientes a un mismo filete,
valles.
medida en el sentido axial.
• Diámetro externo (de): Es el diámetro
• Paso axial (Px):Es la distancia entre dos hilos
más externo del tornillo, medido entre
consecutivos, medida en el sentido axial.
sus crestas.
• Paso normal (Pn): Es la distancia entre dos
• Diámetro primitivo (dp): Es el
hilos consecutivos, medida según un plano
diámetro hasta el cual ingresa cada diente
normal al
de la corona.
• filete.
CÁLCULO DE VALORES PARA ROSCAS MODULARES
• Paso normal = (π) x (módulo)
• Espesor del hilo en dp = (Paso normal) / (2)
• Ángulo entre flancos = 40°
• Ángulo de la hélice = (módulo x número de entradas) / (diámetro primitivo)
Gracias por su atención