Construcción de Elaboración de un sistema de
energía inalámbrica resonante (inducción
magnética)
David Maigualca Jean Pierre Paucar Ítalo Suárez
Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Universidad Técnica de Cotopaxi Universidad Técnica de Cotopaxi Universidad Técnica de Cotopaxi
Latacunga - Ecuador Latacunga - Ecuador Latacunga - Ecuador
[email protected] [email protected] [email protected]Abstract- In the following report we will detail
the construction of a prototype related to wireless
energy systems, which will allow us to know how
magnetic induction interacts within a winding,
for this we will apply various calculations and
mathematical foundations that will help us better
understand this field of engineering.
Keywords: Magnetism, Winding, cable,
Wireless, Manufacturing, Electricity.
Fig.1 Líneas de campo electromagnético formadas alrededor
de una bobina
Resumen-En el siguiente informe detallaremos la
construcción de un prototipo relacionado con La inducción eléctrica ha permitido el desarrollo de
sistemas de energía inalámbrica, que nos tecnologías que son fundamentales en nuestra vida
permitirá conocer como interactúa la inducción diaria. Los generadores eléctricos son utilizados para
magnética dentro de un bobinado, para ello convertir energía mecánica en energía eléctrica en
aplicaremos diversos cálculos y fundamentos plantas de energía y en sistemas de generación
matemáticos que nos ayudarán a comprender de distribuida, como paneles solares y turbinas eólicas.
mejor manera este campo de la ingeniería. Los transformadores son utilizados para ajustar los
niveles de voltaje en las redes eléctricas,
Palabras clave: Magnetismo, Bobinado, permitiendo la transmisión eficiente de energía a
cable, Inalámbrico, Fabricación, Electricidad. largas distancias. Los motores eléctricos son
ampliamente utilizados en automóviles,
I. INTRODUCCION electrodomésticos, industrias y otros sectores,
La inducción eléctrica es un fenómeno fundamental proporcionando una forma eficiente y versátil de
en el campo de la electricidad y el convertir energía eléctrica en energía mecánica.
electromagnetismo. Este fenómeno nos permite Por esta razón nuestro este proyecto está
generar corriente eléctrica mediante la variación de direccionado a realizar un circuito de iluminación
un campo magnético en un circuito cerrado. La inalámbrico para veneficio colectivo. [1]
inducción electromagnética ha revolucionado la
forma en que generamos y utilizamos la energía II. DESARROLLO
eléctrica en nuestra sociedad moderna.
El principio básico de la inducción eléctrica se basa
en la ley de Faraday, que establece que el cambio en Un sistema de transferencia de potencia inalámbrica
el flujo magnético a través de un conductor induce (PWT de Power Wireless Transfer) es básicamente
una corriente eléctrica en el mismo. Esto significa un mecanismo por el cual la energía eléctrica puede
que al mover un imán cerca de un conductor o al ser transmitida desde una fuente de energía a un
variar la corriente en una bobina cercana, se objetivo eléctrico sin la utilización de ningún tipo de
generará una corriente eléctrica en el conductor. Este cables. [2] Su descubrimiento data del siglo XIX,
principio es la base de dispositivos tan importantes cuando Nikola Tesla usó sistemas conductivos para
como generadores eléctricos, transformadores y transferir energía inalámbricamente. Algunas
motores eléctricos. técnicas actuales han girado alrededor de este tema
usando tecnología de radiofrecuencia, esta técnica la
cual es clasificada como no radiactiva es usualmente consumo de potencia. Para diseñar un dispositivo
aplicada para transferir inalámbricamente WPT el uso del acoplamiento de campos magnéticos
electricidad a dispositivos de baja carga en la región resonantes es generalmente basado en inductores
de campo cercano. Otras técnicas de transmisión con frecuencias de resonancia en decenas de mega
inalámbrica las cuales también son conocidas como Hertz (MHz) entre el transmisor y el receptor, los
radiación de potencia, son implementadas mediante cuales, los diseños de ambos son usualmente
la radiación de rayos electromagnéticos en la región idénticos para lograr la misma frecuencia de
de campo lejano como las microondas o rayos láser resonancia. [5] Dicha frecuencia de resonancia
[3].En contraste a la tecnología de radiofrecuencia, depende principalmente del diseño de la
la radiación de energía es categorizada como técnica capacitancia e inductancia que deberían estar
radiactiva en donde ésta puede transmitir una gran especificadas a un rango bajo de frecuencia debido a
cantidad de energía eléctrica a grandes distancias, la presencia de pérdidas de conductividad a alta
sin embargo, acarrea problemas importantes y en el frecuencia. La ventaja de los sistemas WPT, es que
cual se debe poner mucha atención con todos estos en su uso la potencia se desperdicia en menor
sistemas de transferencia inalámbrica de energía que cantidad en comparación con otros métodos de
tienen el principal inconveniente de causar un daño transferencia de energía inalámbrica, como la
potencial a los seres vivos por una prolongada captación de energías por radioondas y la carga
exposición de la radiación electromagnética [2] y
para ello se debería imponer límites a la exposición
de energía radiante. Por tanto, si se habla de energía
eléctrica, el pensamiento más común se dirige a todo
tipo de cables que la transportan, sin embargo, la
continua investigación y desarrollo ha traído consigo
avances importantes para el provecho común de la
sociedad, como la posibilidad del transporte y
provisión de electricidad sin el uso de cables. Este
tipo de nueva tecnología es denominado “Witricity,
sinónimo en este caso de Electricidad Inalámbrica.
inductiva convencional, lo cual, se ha convertido en
el método preferido de transferencia inalámbrica con
una alta tasa de eficiencia de potencia.
Fig.3 Fuente de potencia tipo Witricity con el uso de campos
magnéticos oscilantes
Sin embargo, hay dos retos en el diseño de un
Fig.2 Campo magnético inducido de una bobina a otra dispositivo de estas características, primero, diseñar
un dispositivo Witricity que tenga una aceptable
Cabe indicar que el término fue acuñado por un eficiencia de potencia, y segundo, diseñarlo en un
grupo de investigadores del Massachusets Institute tamaño compacto para que pueda ser implementado
of Technology (MIT) quienes en el 2005 dieron a en espacios reducidos para su aplicación en
conocer un importante avance en el uso de la dispositivos modernos como teléfonos inteligentes,
electricidad inalámbrica. Como una nueva computadoras portátiles, cepillos de dientes
tecnología de transferencia inalámbrica de energía, eléctricos, implantes médicos, etc. [6]
la Witricidad está basada en el concepto de
acoplamiento de resonancia magnética de campo
cercano, es decir, el principio fundamental de su
funcionamiento es que los objetos resonantes puedan III. METODOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN
intercambiar energía eficientemente mientras que los
objetos no resonantes no lo hacen de manera
eficiente [4]. Actualmente la tecnología de
transferencia inalámbrica de energía está siendo
usada comúnmente para cargar baterías o
dispositivos electrónicos, los cuales tienen bajo
Para la elaboración del prototipo de energía
inalámbrica se realizó una investigación previa en
varias páginas de internet esto mejoró el
entendimiento del tema ayudando a tener una idea
más clara de lo que se debía diseñar en los siguientes
ítems detallaremos los pasos que se realizaron.
Fig 4: Funcionamiento del método de inducción magnética
La bobina secundaria funciona como un receptor y
Diagrama de flujo que está construido en una parte de una carga o una
batería de un dispositivo. Cuando el receptor se
coloca en el transmisor, el acoplamiento magnético
se produce durante el funcionamiento del mismo
transmisor. La potencia puede ser transmitida a una
carga de forma inalámbrica. La Figura 2 muestra el
principio del método de inducción magnética
Fig 5: Principio del método de inducción magnética
IV. Equipos y materiales
Identificación de requerimientos y especificaciones: CANTIDAD MATERIALES
Se detalla el valor nominal de los diferentes 1 Regulador de voltaje 7805
componentes que se han de utilizar tales como 2 Resistencias de 47 ohm a 5 watts
resistencias, capacitores etc. 1 Disipador de calor
Diseño conceptual: Se establece el diseño del 2 Resistencias de 1 kilo ohmios
prototipo revisando los pro y contras en el diseño y 2 mts Cable con dos conductores para la
se tienen una idea más clara sobre el experimento. bobina emisora receptor
Diseño detallado: Para continuar en la elaboración 1 Capacitor 6.8 nF
del circuito electrónico especificamos que valor 2 Diodos 1N4148
debe tomar cada componente para evitar 2 Mosfet IRFZ44N
sobrecalentamientos o corto circuitos. 2 Toroides
Diseño detallado: Se realiza un seguimiento del
1 Led blanco de 5mm ultrabrillante.
circuito soldando en serie y paralelo cada
componente con la finalidad de formar un circuito 1 Multímetro
funcional, después de algunas correcciones en el 1 Pinzas
diseño se logra hacerlo arrancar cumpliendo el 1 Alicate
objetivo planteado. 1 Fuente de alimentación
Pruebas y validación: En esta fase del experimento 2 Cables de alimentación
fue necesario hacer un cambio en capacitores y 2 Borneras
triacs por recalentamiento utilizando la medida
Tabla 1: Componentes
detalla en un artículo científico para no alterar las
salidas de corriente y voltaje en del circuito, con ello
se el prototipo funcionó adecuadamente. V. RESULTADOS
Después de completar el circuito debemos
comprobar los datos que se necesitaron para
completar su ejecución estos están basados en
principios de electromagnetismos. Para ello
analizaremos los siguientes teoremas.
Empezaremos describiendo las fórmulas que
utilizaremos:
Penetración de la onda que se propaga Cálculo de inductancia
penetración de la onda que se propaga
frecuencia de la onda que se propaga
permeabilidad magnética del medio
conductividad del medio
Resonancia principios de onda Frecuencia de resonancia
Factor de calidad del oscilador
Para calcular la frecuencia natural
Cálculo de voltaje
Diagrama del circuito
derivando
Considerando que
Cálculo de corriente
Fig.6 Circuito electrónico
Cálculo de la potencia
Cálculo de constantes
VI. REFERENCIAS
[1] J. M. RUSO, «Introducción al electromagnetismo,» Univ Santiago. de Compostela, 2008.
[2] R. Dickerson, «Transferencia de potencia inalámbrica,» 1976.
[3] N. S. D. N. A. Z. M. H. M. Salleh, de Trasferencia de potencia inalambrica, 2014.
[4] W. F. &. S. Ho, de Energia resonante, 2011.
[5] S. &. D. Salleh, «Frecuancias resonantes,» 2013.
[6] S. &. D. Salleh, «Sistemas WPT,» 2013.
VII. ANEXOS
Fig.7 Trasmisor
Fig.10 Circuito completo
Fig.9 Receptor