LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen, por lo tanto, se puede
observar y medir. También se refiere al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa.
Es también un elemento físico o corpóreo en oposición a algo abstracto o espiritual. Una materia es también
una disciplina, asignatura o un área de conocimiento específica de un plan de estudios. También puede ser
un tema o un asunto que es tratado. Materia viene del latín mater, que significa madre, el origen o la fuente
de la cual proviene alguna cosa
PROPIEDADES DE LA MATERIA:
Masa
Es la cantidad de materia, medida en kilogramos (kg.).
Volumen
Es el espacio ocupado por la materia, medido en litros (l) o metros cúbicos (m 3).
Inercia
Es la capacidad que tiene la materia para mantenerse en reposo o en movimiento.
Compresibilidad
Es la capacidad de la materia para reducir su volumen al ser sometida a la presión, pero manteniendo
otras propiedades intactas.
Elasticidad
Es la propiedad de la materia para volver a su estado original después de haber sido comprimida.
Divisibilidad
Es la propiedad de la materia para ser dividida en nuevas partes.
Punto de ebullición
Es la temperatura a la cual la materia hierve.
Propiedades organolépticas
Son las características de la materia que se pueden percibir con los 5 sentidos: olor, color, sabor, textura,
sonido
Estado Estado Estado Estado
Propiedad
sólido líquido gaseoso plasmático
Tipo de Materia fija Fluidos con Gases Gases calientes
materia viscosidad (con carga eléctrica)
Atracción Alta Intermedia Baja Baja
entre
partículas
Movilidad Baja Intermedia Alta Alta
de partículas
Volumen Con Con volumen Sin volumen Sin volumen
volumen
Forma Definida Indefinida Indefinida Indefinida
Ejemplo Piedras Agua Vapor de agua TV de plasma
Proceso Cambio de estado Ejemplo
Fusión Sólido a líquido. Deshielos.
Solidificación Líquido a sólido. Hielo.
Vaporización Líquido a gaseoso. Vapor de agua.
Condensación Gaseoso a líquido. Lluvia.
Sublimación Sólido a gaseoso. Hielo seco.
Sublimación inversa Gaseoso a sólido. Nieve.
Ionización Gaseoso a plasmático. Letreros de neón.
Deionización Plasmático a gaseoso. El humo que resulta al
apagar una llama.
CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA
Supongamos que cualquier sustancia de la naturaleza la dividimos en
partes cada vez más pequeñas, conservando cada una de ellas las
propiedades de la sustancia inicial. Si seguimos dividiendo esta
sustancia en fragmentos aún más pequeños, llegará un momento en que
cada una de estas partes será indivisible, puesto que de efectuar una
división más la porción dividida perderá las propiedades de dicha
sustancia. Se habrá llegado, entonces, a dividir la sustancia en
moléculas. La materia está compuesta por moléculas, siendo la
molécula la parte más pequeña en la que se puede dividir una sustancia
sin perder su naturaleza y propiedades. A su vez, una molécula está
compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades
diferentes en el interior de la molécula que constituyen.
Sustancias simples y compuestas:
Sustancia simple: es aquella porción más pequeña en que puede dividirse, sin perder su naturaleza y
propiedades, es un átomo.
• Ejemplos: Cloro (Cl), Oxígeno (O), Carbono (C).
Sustancia compuesta: es aquel cuya parte más pequeña en que puede dividirse sin perder sus propiedades es
una molécula.
• Ejemplo: Agua (H2O), cuya molécula incluye dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
1. Cuerpo: es la porción limitada de la materia, que tiene
masa, forma, volumen y peso, por ejemplo: el lápiz, la
madera, la tiza, una piedra, entre otros.
2. Partícula: es la porción más pequeña de un cuerpo. Se
puede obtener por medios mecánico, por ejemplo: al
triturar un trozo de ladrillo, o cuando molemos un trozo de
azúcar en ambos casos obtendremos un polvillo muy fino.
3. Molécula: es la parte más pequeña de la materia, se
caracteriza porque conserva las propiedades originales de
la sustancia. Puede estar formada por átomos iguales
como el O 2, F2, N2; y por átomos diferentes, dando lugar a
compuestos como el CO, SO 2, CO2, etc...
4. Átomo: es la unidad mínima de la materia, que a su vez
está constituida por partículas subatómicas: protones y
neutrones, ubicados en el núcleo atómico, y los electrones ubicados en la corteza o nube electrónica.
En el modelo mecánico-cuántico considera que el átomo está constituido por dos zonas: el núcleo y la
nube electrónica.
El núcleo ocupa la región central y está
formado por protones (con carga
eléctrica positiva) y neutrones (sin carga
eléctrica).
La nube electrónica (zona extra
nuclear) es el espacio exterior al núcleo
atómico, donde se mueven los
electrones (con carga negativa)
MEZCLA HOMOGÉNEA Y HETEROGÉNEA
HETEROGÉNEA: cuando se pueden reconocer las sustancias dentro de la mezcla.
Sangre: es una mezcla de células (glóbulos blancos y glóbulos rojos), plasma, lipoproteínas, proteínas y
sales que viaja por las vías circulatorias.
Aerosoles: las latas de aerosoles están compuestos por una mezcla de gas comprimido.
Concreto: mezcla de cemento, arena y agua que se usa en construcción.
Jugo de frutas: cuando se licua una fruta con agua siempre quedan pedazos de fruta que, si dejas el jugo
reposando un raro, estos se asientan en el fondo del recipiente.
HOMOGÉNEA: cuando las sustancias que la forman no son distinguibles.
Café: el agua caliente extrae sustancias del grano de café molido.
Infusión: cuando se hierven hojas u otras partes de una planta con agua, el agua extrae compuestos
solubles.
Alcohol etílico: mezcla desinfectante de 96 partes de etanol en agua.
Alcohol isopropílico: el alcohol que usamos como desinfectante para las manos es una mezcla de 75
partes de alcohol isopropílico en 100 partes de solución.
Agua azucarada: cuando mezclamos un poco de azúcar en agua hasta que se disuelve.