0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Check List Diseños Eléctricos

El documento presenta una lista de verificación para revisar proyectos de redes eléctricas. Contiene 7 secciones con requisitos para estudios de iluminación, planos de iluminación, tomacorrientes normales y de UPS, sistema de emergencia, otros planos de redes eléctricas y planos especiales. Se deben cumplir varios criterios como niveles de iluminación, factores de uniformidad, planos con trazado de redes e indicación de tableros de origen, entre otros.

Cargado por

Rodrigo Rozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Check List Diseños Eléctricos

El documento presenta una lista de verificación para revisar proyectos de redes eléctricas. Contiene 7 secciones con requisitos para estudios de iluminación, planos de iluminación, tomacorrientes normales y de UPS, sistema de emergencia, otros planos de redes eléctricas y planos especiales. Se deben cumplir varios criterios como niveles de iluminación, factores de uniformidad, planos con trazado de redes e indicación de tableros de origen, entre otros.

Cargado por

Rodrigo Rozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE PROYECTOS

REDES ELÉCTRICAS Y AFINES


RETILAP
1 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
RESULTADOS QUE DEBEN APARECER EN EL ESTUDIO DE CADA ÁREA DEL PROYECTO,
CUMPLIENDO LO EXIGIDO POR RETILAP
1.01 Nivel de iluminación máximo, medio y mínimo
1.02 Tener especial cuidado al considerar los niveles de la vertical en la cancha
1.03 Factor de uniformidad
1.04 Factor de deslumbramiento
1.05 Eficiencia energética
1.06 Análisis del factor de mantenimiento
1.07 Es preciso correr los estudios para el sistema de evacuación y emergencia, atendiendo además lo
señalado en la NCR-10
1.08 Copia del certificado de calidad de cada luminaria propuesta
1.09 Constancia donde se garantice la fácil consecución en el mercado de las luminarias
1.10 Se debe incluir la iluminación exterior, ya sea para un bloque o el urbanismo.
PLANOS ILUMINACIÓN
2 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
LUEGO DE REALIZAR LOS ESTUDIOS FOTOMÉTRICOS, SE DEBE CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

2.01 Trasladar las luminarias obtenidas en los estudios fotométricos a los planos de diseño
2.02 Realizar el trazado de las redes indicando lineas de apague, diámetro de tuberías, cantidad de
conductores por tramo (fases, neutros, tierra) y todos los demás que apliquen
2.03 Indicar en cada salida el número del circuito y el tablero de procedencia
2.04 Los ductos propuestos para los diferentes circuitos deben indicarse desde el tablero. No se acepta
flechas con indicación "A Tablero"
2.05 En caso de proponer más de 3 conductores portadores de corriente por un mismo ducto, se debe hacer
el análisis por factor de ocupación. Se debe hacer para el caso más crítico de cada circuito afectado por
ese análisis.

PLANOS TOMACORRIENTES SISTEMA NORMAL


3 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
3.01 Ubicar las salidas considerando, según sea el caso, las señaladas por la NTC 2050 y las otras
necesarias para equipos especiales como televisión, video, impresoras, ventiladores, entre otros.

3.02 Indicar la altura de instalación de la salida cuando se sale de lo estandar indicado en las notas de plano.

3.03 Realizar el trazado de las redes indicando diámetro de tuberías, cantidad de conductores por tramo
(fases, neutros, tierra) y todos los demás que apliquen
3.04 Indicar en cada salida el número del circuito y el tablero de procedencia
3.05 Los ductos propuestos para los diferentes circuitos deben indicarse desde el tablero. No se acepta
flechas con indicación "A Tablero"
3.06 En caso de proponer más de 3 conductores portadores de corriente por un mismo ducto, se debe hacer
el análisis por factor de ocupación. Se debe hacer para el caso más crítico de cada circuito afectado por
ese análisis.
3.07 Esta información puede estar consignada en el mismo plano del sistema regulado.
PLANOS TOMACORRIENTES SISTEMA REGULADO - UPS
4 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
4.01 Ubicar las salidas considerando, según sea el caso, las señaladas por la NTC 2050 y las otras
necesarias para los equipos especiales.
4.02 Indicar la altura de instalación de la salida cuando se sale de lo estandar indicado en las notas de plano.

4.03 Realizar el trazado de las redes indicando diámetro de tuberías, cantidad de conductores por tramo
(fases, neutros, tierra) y todos los demás que apliquen
4.04 Indicar en cada salida el número del circuito y el tablero de procedencia
4.05 Los ductos propuestos para los diferentes circuitos deben indicarse desde el tablero. No se acepta
flechas con indicación "A Tablero"
4.06 En caso de proponer más de 3 conductores portadores de corriente por un mismo ducto, se debe hacer
el análisis por factor de ocupación. Se debe hacer para el caso más crítico de cada circuito afectado por
ese análisis.
4.07 Esta información puede estar consignada en el mismo plano del sistema normal.
PLANOS SISTEMA DE EMERGENCIA
5 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
5.01 Ubicar las salidas considerando, según sea el caso, las señaladas por la NTC 2050 y las otras
necesarias para el sistema de alumbrado y fuerza
5.02 Indicar la altura de instalación de la salida cuando se sale de lo estandar indicado en las notas de plano.

5.03 Realizar el trazado de las redes indicando diámetro de tuberías, cantidad de conductores por tramo
(fases, neutros, tierra) y todos los demás que apliquen
5.04 Indicar en cada salida el número del circuito y el tablero de procedencia
5.05 Los ductos propuestos para los diferentes circuitos deben indicarse desde el tablero. No se acepta
flechas con indicación "A Tablero"
5.06 En caso de proponer más de 3 conductores portadores de corriente por un mismo ducto, se debe hacer
el análisis por factor de ocupación. Se debe hacer para el caso más crítico de cada circuito afectado por
ese análisis.

OTROS PLANOS REDES ELÉCTRICAS


6 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO ES PRECISO INCLUIR
6.01 Plano con apantallamiento incluyendo vistas en fachadas y planta; al igual que los detalles
correspondientes a puntas captoras, bajantes, conductores, soportes, soldaduras, cajas, entre otros.

6.02 Plano con acometidas internas indicando ductos, bandejas, acometidas y cajas. Los tramos se deben
entregar acotados.
6.03 Plano con cuadros de carga de cada tablero y del gabinete general. Debe existir un cuadro general de
acometidas, cargas y ductos donde se muestre los resultados de regulación considerando la sumatoria
desde el punto de conexión hasta el punto más lejano del circuito más crítico de cada tablero.

6.04 Plano con detalles constructivos como instalación de luminarias, montaje de tableros, conexiones a tierra
y todos aquelos que ameriten mayor información.
PLANOS ESPECIALES REDES ELÉCTRICAS
7 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y CONFORME LO EXIGUIDO POR EL
OPERADOR EN SU DOCUMENTO DE FACTIBILIDAD, ES PRECISO INCLUIR
7.01 Plano con diagrama unifilar indicando entre otros los datos técnicos de los siguientes elementos: fusible
en media tensión, seccionador, pararrayos, DPS, transformador, clase del equipo de medida
(transformadores, TP y TC), acometidas en media tensión, punto de conexión, características de las
celdas, puntos a malla a tierra, acometida en baja tensión (tubo, aéreo, cárcamo), gabinete o tablero
general, corriente de cortocircuito, dimensión de barraje, corriente nominal del barraje, carga en cada
tablero, carga general.

7.02 Plano indicando acometida desde el punto físico asignado por el operador hasta la subestación o gabiete
general. Además, detalle constructivo para cualquier caso de conexión ya sea en baja tensión,
transformador en poste o media tensión. Incuir localización del predio.
7.03 Plano con detalles de subestación, presentados en cortes plantas y fachadas. Se debe indicar detalles y
cotas de puertas, ventanas de ventilación o rejillas, cárcamos, malla a tierra, celdas, gabinetes,
transferencia y planta de emergencia.
7.04 De acuerdo a los requisitos del operador, elaborar plano para aprobación usando la información
consignada en los planos anteriores. Este plano es para aprobación y no es para construcción. En caso
de ajustar en algo el plano o planos para aprobación, se debe ajustar lo mismo en los planos anteriores
que son para construcción.

PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO


8 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y CONFORME LO EXIGUIDO POR
COLDEPORTES, ES PRECISO INCLUIR
8.01 Plano con salidas internas identificando y numerando puntos de voz y datos. Se debe señalar ductos y
número de conductores, en caso de proponer bandejas o canaletas, estas se deben dimensionar de
acuerdo al porcentaje de ocupación permitido. En todo tramo de bandeja se debe indicar el sentido del
tendido del cable y la cantidad de los mismos.

8.02 Plano con redes externas para enlaces y conexión con el operador, detalle de Rack con equipos activos
y pasivos, al igual que el diagrama de conexión. Se debe indicar la categoría del sistema.

8.03 Considerar la necesidad de planta telefónica o simplemente un strip, incluyendo el enlace con el rack.

PLANOS DETECCIÓN DE INCENDIOS


9 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y CONFORME LO EXIGUIDO POR
COLDEPORTES, ES PRECISO INCLUIR
9.01 Plano con salidas internas identificando sensores, estaciones manuales, sirenas y gabinete. Se debe
señalar ductos y número de conductores, atendiendo la necesidad de proponer al máximo el tendido del
ducto en forma de culebrilla.

9.02 Plano con redes externas para enlaces y conexión con bomberos o un externo, detalle de gabinete y
punto de enlace con Rack, al igual que la necesidad de algún espacio especial en el rack.

PLANOS CCTV
10 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y CONFORME LO EXIGUIDO POR
COLDEPORTES, ES PRECISO INCLUIR
10.01 Plano con salidas identificando cámaras fijas, móviles y domos; al igual que la cobertura de las mismas.

10.02 Se debe señalar ductos y número de cables, indicando las características y tecnología de las mismas.

10.03 Plano con redes externas para enlaces y conexión con policía o un externo, detalle de gabinete y punto
de enlace con Rack, al igual que la necesidad de algún espacio especial en el rack.

10.04 Esta información puede estar consignada en el mismo plano del sistema de sonido.
PLANOS SONIDO
11 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y CONFORME LO EXIGUIDO POR
COLDEPORTES, ES PRECISO INCLUIR
11.01 Plano con salidas.
11.02 Se debe señalar ductos y número de cables.
11.03 Se debe indicar salidas para el puesto de instalación de equipos.
11.04 Esta información puede estar consignada en el mismo plano del sistema de CCTV.
CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA PLANOS
12 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
12.01 Todo plano debe incluir el cuadro de convenciones y notas.
12.02 En caso de generar una cantidad importante de planos, se debe incluir otro plano con el listado de los
mismos.
MEMORIA DE CÁLCULO
13 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
Se debe cumplir con todos los análisis y estudios exiguidos por RETIE en su artículo 10, el RETILAP y lo
especificado por las normas NTC-2050, NTC-4552-2, NCR-10 y las otras que apliquen. A continuación
se relacionan los estudios y análisis que al menos deben ser incluidos en la memoria.

13.01 Datos básicos del proyecto


13.02 Generalidades y alcance del proyecto
13.03 Análisis del nivel de tensión requerido
13.04 Análisis de coordinación de aislamiento
13.05 Análisis de campos electromagnéticos
13.06 Distancias de seguridad
13.07 Clasificación de las áreas
13.08 Análisis de armónicos
13.09 Análisis del factor de potencia
13.10 Dimensionamiento de la carga aplicando factores de diversidad señalados en la NTC-2050
13.11 Cálculo de la UPS considerando derrateo y cargabilidad de la unidad
13.12 Cálculo de la planta de emergencia considerando derrateo, temperatura y eficiencia de la máquina

13.13 Cálculo de conductores, regulación y pérdidas


13.14 Dimensionamiento de ductos, bandejas y canaletas
13.15 Aplicación de factores de ocupación
13.16 Aplicación de factores por temperatura
13.17 Cálculo corriente de cortocircuito en media tensión, al lado de baja del transformador y en cada barraje
de gabinetes y tableros, asegurando que este valor sea inferior al tolerado por barrajes, conductores
(acometidas) y protecciones para el tiempo de corte que se estime
13.18 Cálculo de barrajes en gabinetes, considerando perforaciones
13.19 Coordinación de protecciones en media y baja tensión
13.20 Cálculo de DPS
13.21 Cálculo malla a tierra
13.22 Parámetros de ingreso simulación de iluminación
13.23 Selección de luminarias
13.24 Resultados de la simulación
13.25 Análisis de nivel de riesgo
13.26 Sistema de protección externo
13.27 Análisis de riesgo eléctrico y medida para mitigarlo
13.28 Criterios adoptados para el sistema de comunicaciones
13.29 Criterios adoptados para el sistema de CCTV
13.30 Criterios adoptados para el sistema de detección de incendios
13.31 Criterios adoptados para el sistema de sonido
13.32 Anexo con cálculos de corriente de cortocircuito
13.33 Anexo con cálculos de malla a tierra
13.34 Anexo con cálculos de nivel de riesgo
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
14 CUMPLE
DESCRIPCIÓN N.A.
SI NO
14.01 Especificaciones generales
14.02 Especificaciones técnicas y constructivas de cada actividad
14.03 Cronograma de obra
14.04 Cantidades de obra
14.05 Presupuesto con análisis de precios unitarios
14.06 Disponibilidad y factibilidad de servicio emanado por el operador
14.07 Proyecto aprobado por el operador
14.08 Cálculos fotométricos
14.09 Certificado de calidad de las luminarias propuestas
14.10 Memorial de responsabilidad RETIE y RETILAP exonerando de cualquier obligación a COLDEPORTES

14.11 Copia de la cédula de ciudadanía del consultor


14.12 Copia de la matrícula profesional del consultor
14.13 Certificado de vigencia de la matrícula profesional del consultor
14.14 Constancia del director de proyecto manifestando que el diseño de redes se presenta en versión
actualizada de arquitectura y que se encuentran incluidos todos los requerimientos técnicos de los
equipos de otros especialistas como son el aire acondicionado, ascensor o montacarga, equipo de
bombeo o presión de agua, bomba contra incendios, entre otros.
N DE PROYECTOS
AFINES

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

EMA NORMAL

OBSERVACIONES

REGULADO - UPS

OBSERVACIONES
GENCIA

OBSERVACIONES

CTRICAS

OBSERVACIONES

LÉCTRICAS

OBSERVACIONES

CTURADO

OBSERVACIONES
ENDIOS

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

PARA PLANOS

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
NTARIOS

OBSERVACIONES

También podría gustarte