0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas19 páginas

TELETRABAJO

El documento define el teletrabajo como una forma de organización laboral en la que las personas trabajan de forma remunerada desde lugares distintos a las instalaciones de la empresa, utilizando tecnologías de información y comunicación. Establece las obligaciones de empleadores y trabajadores, así como los derechos de estos últimos. También especifica los deberes de los inspectores de trabajo respecto a la modalidad de teletrabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas19 páginas

TELETRABAJO

El documento define el teletrabajo como una forma de organización laboral en la que las personas trabajan de forma remunerada desde lugares distintos a las instalaciones de la empresa, utilizando tecnologías de información y comunicación. Establece las obligaciones de empleadores y trabajadores, así como los derechos de estos últimos. También especifica los deberes de los inspectores de trabajo respecto a la modalidad de teletrabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TELETRABAJO

Capitulo XII BIS


ARTICULOS 310 A - 330 K.
¿QUE ES?
El teletrabajo es una forma de

organización laboral subordinada que

consiste en el desempeño de actividades

remuneradas. en lugares asuntos al

establecimiento o establecimientos de

patrón. por lo que no se requiere a

presencia física de la persona trabajadora

bajo la modalidad de teletrabajo. en el

centro de trabajo.
Lo anterior utilizando primordialmente

las tecnologias de la informacion y

comunicacion para el contacto y mando

entre la persona trabajadora bajo la

modalidad de teletrabajo y el patron.


No será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma

ocasional o esporádica.

La persona trabajadora bajo la


Se entendera por tecnologias de

modalidad de teletrabajo sera


la informacion y la comunicacion,

quien preste sus srervicios


al conjunto de servicios,

personal, remunerado y
infraestructura, redes,

subordinado en el lugar distinto a


aplicaciones informáticas y

las instalaciones de la empresa o


dispositivos que tienen como

fuente de trabajo del patron y


proposito facilitar las tareas y

utilice las tecnologias de


funciones en los centros de

informacion y la comunicacion. trabajo.


LAS CONDICIONES DE TRABAJO

SE HARAN CONSTAR POR

ESCRITO MEDIANTE UN

CONTRATO Y CADA UNAS DE

LAS PARTES CONSERVARA UN

EJEMPLAR.
EL CONTRATO CONTENDRA.
1. Nombre, nacionalidad, edad, sexo y domicilio de las partes.

2. Naturaleza y características del trabajo.

3. Monto del salario, fecha y lugar o forma de pago.

E equipo e insumos de trabaio. incluvendo el relacionado con las

4. obligaciones de seguridad v
salud que se entregan a la persona trabajadora bajo la modalidad de

teletrabajo.
5. La descripción y monto que el patrón pagara a la persona trabajadora

bajo la modalidad de teletrabajo por concepto de pago de servicios en el

domicilio relacionados con el teletrabajo.


6. Los mecanismos de contacto y supervisión entre las partes. así como la

duración y distribución de horarios, siempre que no excedan los

maximos legales.
7. Las demás estipulaciones que convengan las partes.
La modalidad de teletrabajo formará

parte del contrato colectivo de trabajo,

que en su caso exista entre sindicatos v

empresas, v deberá entregarse

gratuitamente una copia de estos

contratos a cada una de las personas

trabajadoras que desempeñen sus labores

bajo esta modalidad

Asimismo deberán de facilitar los mecanismos de comunicación y Difusión a distancia con los que
cuente e centro de trabajo. incluyendo el correo electrónico u otros. con el fin de garantizar que las
personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo tengan conocimiento de los procedimientos

de libertad sindical y negociación colectiva. como lo establecen las obligaciones previstas en las

fracciones XXXII y XXXIII del articulo 132 de la presente Ley.


Los patrones que no cuenten con un

contrato colectivo de trabajo deberán

incluir el teletrabajo en su reglamento

interior de trabajo, y establecer

mecanismos que garanticen la vinculación

y contacto entre las personas

trabajadoras que desempeñen sus labores

bajo esta modalidad.


EN MODALI D AD DE TELETR AB AJO, LO S

PAT RONE S TEN DR ÁN LAS OB LIG AC IONE S

ESPECIALES SIGUIENTES
1. Proporcionar, instalar v encargarse del mantenimiento de los equipos

necesarios para teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas,

impresoras, entre otros.


2.
Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas

estipuladas.

3.
Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de

teletrabajo, incluyendo, en su caso. el pago de servicios de

telecomunicación y la parte proporcional de electricidad:


4.
levar registro de los insumos entregados a las personas trabajadoras

bajo la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las disposiciones

en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.


La descripción y monto que el patrón pagara a la persona trabajadora

5. bajo la modalidad de teletrabajo por concepto de pago de servicios en el

domicilio relacionados con el teletrabajo.

Respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la

6.
modalidad de teletrabajo al termino de la jornada laboral.
7. Inscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al

régimen obligatorio de la seguridad social,

Establecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para

8. garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las

tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la

modalidad de teletrabajo. con especial énfasis en aquellas que

cambien de modalidad presencial a teletrabajo.


LAS PERSO NA S T RA B AJA DO R A S E N LA

MODALIDAD D E T ELE TR A BA JO TIE NE N LA S

OBLIGACION ES ES PEC IA LES S IG UIE NT ES.


1. Tener el mayor cuidado en la guarda y conservación de los equipos,

materiales y útiles que reciban del patrón.

2.
informar oportunidad sobre os costos pactados para el uso de los

servicios de telecomunicaciones y de consumo de electricidad. derivados

del teletrabajo:

3.
Obedecer y conducirse con apego a las disposiciones en materia de

seguridad y salud en el trabajo establecidas por el patrón


4. Atender y utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la

supervisión de sus actividades.

Atender las políticas y mecanismos de protección de datos utilizados

5. en el desempeño de sus actividades. así como las restricciones sobre

su uso y almacenamiento
LOS INSPECTORES DEL TR ABAIO TIENEN

LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES

ESPECIALES SIGUIENTES
1. Comprobar que los patrones lleven registro de los insumos entregados a las

personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las

obligaciones de seguridad y salud en el trabajo.

2. Vigilar que los salarios no sean inferiores a los que se paguen en la empresa

al trabajador presencial con funciones iguales o similares.

3.
Constatar el debido cumplimiento de las obligaciones especiales

establecidas en el presente capítulo.


MU CH AS
GRA CIA S

También podría gustarte