TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE CENTLA
DOCENTE: JOSÉ DEL CARMEN LÓPEZ CASTILLO
ALUMNOS:
• JEREMY GABRIEL NOTARIO RAMÍREZ
• EMMANUEL FERNANDO DE LA CRUZ HERNÁNDEZ
• JOSÉ MANUEL LUNA GÓMEZ
• JOSÉ RAMON FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
• MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
GRADO Y GRUPO: 8° A
DEFINICIÓN TÉCNICA DE UN PROYECTO
Un proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el
conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo.
Concepto
El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría
definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una
entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
¿Qué es un proyecto?
• Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar
de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios
capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un
presupuesto y de un periodo de tiempo dados. Para que un proyecto esté bien
diseñado y formulado se debe explicar cuál es su finalidad, sus objetivos, beneficiarios,
productos, actividades, cronograma, presupuesto, etc.
• Según el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de los autores Nassir Sapag
Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una
necesidad humana.
• «Un proyecto es una secuencia única de actividades complejas e interconectadas que
tienen un objetivo o propósito que debe ser alcanzado en un plazo establecido, dentro
de un presupuesto y de acuerdo con unas especificaciones» (Ribera, 2000).
• “se puede definir como la acción de hombres y/o mujeres intencionadas hacia la
consecución de un resultado o, el medio o la acción organizacional mediante la cual
una organización-empresa busca respuesta a un problema o conflicto. Esta acción
conduce a una solución en la forma de un producto o servicio el cual es puesto en una
organización-empresa una vez es aceptado”. (Estay, 2007)
Fases de la preparación del proyecto
Una vez definido el ciclo del proyecto, se entrará a revisar cada una de las fases que hacen
parte del mismo.
Fases de un Proyecto
Independientemente de su alcance, nivel de complejidad o incertidumbre los proyectos pasan
por tres fases para su formulación y posterior evaluación: la fase de pre inversión en donde
se plantea el problema y se definen los objetivos; es la evaluación ex ante. Se continúa con
la fase de inversión o ciclo primario en donde ya está definido el problema y se comienza a
buscar las posibles alternativas para su solución y se ejecuta el proyecto.
Una vez este seleccionada la mejor o mejores alternativas se da paso a la fase de operación
o implementación también llamado ciclo secundario., en donde se asignan los recursos
necesarios para la ejecución de los proyectos y se realizala operación. Durante estas fases
el gerente de proyecto tiene la función de controlar, monitorear y evaluar los resultados.
Pre Inversión
En la etapa de pre inversión es en donde se identifica, se formula y se evalúael proyecto,
es decir, es en donde se define la factibilidad del mismo.
La etapa de pre-inversión se divide en cinco subetapas que son: idea, perfil, prefactibilidad
y factibilidad.
Cuando se empieza un proyecto se recopila información de entorno, localización, actores,
tecnología disponible, lo que significa que existen mayores niveles de incertidumbre. A medida
que se avanza sobre esta información, la incertidumbre baja, pero se comienza a incurrir en
algunos costos que hacen parte del desarrollo del proyecto. Entonces se encuentra una
relación entre costo e incertidumbre que a medida que se adelanta el proyecto la incertidumbre
va disminuyendo y que a medida que se va adelantando en el proyecto los costos van
aumentando. Dicha relación se puede ver en las figuras siguientes:
FIGURA Relación de los costos a través de la fase de pre inversión
FIGURA Relación de la incertidumbre a través de la fase de pre inversión
Idea
En la etapa de Idea de un proyecto se
detecta el problema que surge de una
necesidad individual o común. El equipo
del proyecto se reúne y genera una lluvia
de ideas como posibles soluciones al o
los problemas.
Basados en los registros históricos y la
experiencia se puede determinar un
modelo que muestre los costos de los
análisis y estudios previos. Si fuera
necesario se evalúa la consecución de
terrenos o construcción de
infraestructura, así como el equipo
técnico y humano que se podría llegar a
emplear.
Se deben hacer indicaciones acerca del tipo de proyecto, del tipo de recursos que se utilizará,
tecnología a emplear, mercado destino de la producción,posible localización y los impactos
económicos, sociales y ambientales que genere el proyecto.
Con esta información se puede determinar en primera instancia la conveniencia de llevar a
cabo la inversión.
Perfil de un proyecto
Una vez obtenida la información preliminar se concreta y optimiza toda la información obtenida
en la etapa de idea. Hay una refinación o descarte de la idea preliminar.
Estudio de pre factibilidad
La etapa de pre factibilidad o conocida también como anteproyecto ´. En esta etapa nacen los
antecedentes del proyecto y se hace una evaluación financiera para determinar la viabilidad
y conveniencia financiera del proyecto más detallado; se empieza a hablar de aspectos
técnicos y organizativos para la ejecución del mismo. Hay una identificación y estimación
aproximada en forma desagregada de los costos y beneficiosdel proyecto y de la magnitud
de las inversiones y las posibilidades de financiamiento.
Factibilidad
Es el nivel más profundo en la identificación de proyectos. Se reducen los márgenes de error
y la incertidumbre considerablemente gracias al nivel de detalle. Se enfoca a la evaluación y
el análisis de la alternativa más atractiva de las generadas durante esta fase.
Se toma la decisión de llevar a cabo el proyecto.
Proyecto
Al final se plasma la idea. Se analiza en detalle el resultado de la factibilidady se revisa si los
objetivos buscados desde el principio se están plasmando en la ejecución del proyecto.
Se elaboran los diseños definitivos, se acaba la evaluación Ex Ante y se pasa a la inversión
propiamente dicha.
Inversión
En la inversión o ejecución se realiza la implantación del proyecto. Se genera el cronograma
de inversiones y de trabajo.
En esta etapa se debe comparar lo presupuestado y lo ejecutado para tener el control del
proyecto que empieza en esta fase y acaba con la vida útil del proyecto.
Se ejecutan las inversiones y se implementa la tecnología escogida basados en una óptima
gestión del recurso humano y con un cuadro organizacional que permita la administración
integrada del proyecto para poder darlo a luz, siendo capaz de empezar la producción del bien
o servicio para el cual fue concebido. El gerente del proyecto debe estar atento a las
necesidades adicionales que surjan durante la implementación del proyecto.
Esta etapa culmina cuando se pone en marcha el proyecto.
Operación
Esta etapa es la institucionalización del proyecto. Ya existe el bien o servicio cubriendo la
necesidad, el objetivo fue cumplido. Sin embargo, esto no significa que el gerente deba bajar
la guardia sobre el control; por el contrario, debe estar atento a los cambios financieros y de
tiempo, a la calidad, los impactos socioeconómicos y ambientales y a la operación misma del
proyecto. No debe permitir desviaciones por obsolescencia de equipos, por ejemplo, o las
consideraciones de ampliación de planta o la posible diversificación de productos, que
generaría un nuevo proyecto. En conclusión, el gerente de proyecto debe estar en constante
retroalimentación en cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto. Costos previstos
para el inicio de las operaciones (necesidad de pruebas previas) ejecución y validación de las
estimaciones hechas en la etapa de pre inversión.
Bibliografía.
• "Proyecto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/proyecto/. Última edición: 5 de agosto de 2021.
Consultado: 30 de enero de 2023
Fuente: https://concepto.de/proyecto/#ixzz7rvNvgEjc
• Francisco Coll Morales, 12 de junio, 2020
Proyecto. Economipedia.com
• Pérez Porto, J., Merino, M. (3 de abril de 2008). Definición de proyecto - Qué es,
Significado y Concepto. Definicion.de. Última actualización el 12 de mayo de 2021.
Recuperado el 30 de enero de 2023 de https://definicion.de/proyecto/
• CÓRDOBA, M. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Ecoe
Ediciones.
• MIRANDA, J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación
evaluaciónevaluación financiera, económica social ambiental. Bogotá: Ed. Guadalupe.
• MURCIA, J. D. (2009). PROYECTOS: Formulación y criterios de evaluación. Bogotá:
Alfaomega.
• SANIN ANGEL, H. (2007). DIAPOSITIVAS CURSO DE IDENTIFICACIÓN Y
FORMULACIÓN DE PROYECTOS. COLOMBIA.