MARCO LEGAL Y FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Actividad 2
Andrea Geraldine Rodríguez
Sandra Portilla Patiño
Pahola Lizzeth Nazaty Tena
Alexandra Marín Quiroga
Julio 2023.
Corporación Universitaria Iberoamericana.
Fac. Ciencias empresariales -Esp. gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
Aprendiendo de mi SST en mi Universidad
INTRODUCCION
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a las
organizaciones identificar los riesgos críticos y crear estrategias de control para
asegurar un ambiente de trabajo seguro.
Dicho Sistema debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante con
la participación de los trabajadores y/o contratistas garantizando la aplicación de las
medidas de seguridad y salud en el trabajo, mejorando el comportamiento de los
trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral y el control eficaz de los
peligros y riesgos en el lugar del trabajo y por ende la reducción de los accidentes y
enfermedades de origen laboral.
La ley 1562 del 212 en su artículo 13 establece, que el incumplimiento del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, las normas en salud ocupacional y
aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de
Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta (50) salarios mínimos mensuales
legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y previo
cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo DE Riesgos Laborales. En caso
de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban
adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el
Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se podrá ordenar la suspensión de
actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la
empresa por parte de los Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo,
garantizando el debido proceso, de conformidad con el artículo.
OBJETIVOS
GENERAL
Cumplir con la normatividad nacional vigente en materia de seguridad y salud en el
trabajo facilitando un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los
trabajadores, mediante una gradual eliminación de los riesgos laborales y
ambientales que puedan dar lugar a accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
ESPECIFICOS
Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de
riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores.
Asesoría en la ubicación de los trabajadores según sus aptitudes físicas y
psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en
peligro su salud o la de sus compañeros.
Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores
de riesgo ocupaciones.
Asesoría para la respuesta pronta y efectivamente ante situaciones de emergencia
o accidentes que resulten en la operación.
Descripción de la actividad
Entregable
Video mínimo 5 minutos en el cual debe de contener presentación del problema y
documentación del caso a modo exposición y que se evidencie nombre de la
empresa, planeación estratégica de la misma, tener en cuenta las siguientes
características:
Presentación de los estudiantes en el video
sustentar el problema y análisis de la empresa en el video
Documentar el caso, exponer como mínimo 6 conceptos de acuerdo con las
lecturas en el video.
Tiempo de duración del video mínimo 5 minutos.
En documento Word, nombres de los integrantes del grupo y el enlace del
video.
Entrega en formato pdf.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
MISIÓN.
MARSAL CONSTRUCTORES SAS, está comprometida con la formación
de seres humanos integrales, competentes y emprendedores,
mediante actitudes se busca el compromiso, desarrollo y crecimiento
de sus empleados. Para contribuir a la construcción de una sociedad más
justa, equitativa e incluyente.”
VISIÓN.
“En el 2025, MARSAL CONSTRUCTORES SA, será una empresa con
reconocimiento nacional e internacional, distinguida por la acreditación de
alta calidad en estructura y el aporte de la alta gerencia con excelente
formación de sus colaboradores que contribuyen al desarrollo sostenible
de la misma”.
SST MARSAL CONSTRUCTORES S.A.S.
Busca ser la más competitiva en el sector de la construcción, por lo cual se
compromete con la protección y promoción de la salud de los trabajadores,
procurando su integridad física, mental y social mediante la identificación de los
peligros, evaluación y valoración de los riesgos con sus respectivos controles, el
mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente. Todos los
niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo
sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes
interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo y
destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de
la salud y la seguridad. Los programas desarrollados en MARSAL
CONSTRUCTORES S.A.S estarán orientados al fomento de una cultura preventiva y
del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar
accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación
para emergencias. Todos los empleados, contratistas, temporales, clientes y
proveedores tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos
de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo. Igualmente serán
responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan
generar consecuencias y contingencias para los empleados y la organización.
A continuación, vamos a iniciar contando un poco de la MARSAL CONSTRCUTORES
Tenemos alrededor de 167 trabajadores con calificación de riesgo V.
Teniendo en cuenta las características de la empresa de acuerdo a la 0312
nuestro problema planteado es:
¿Cuál es el nivel de desarrollo de las actividades establecidas por la empresa
MARSAL para dar cumplimiento a los requisitos normativos legales frente al
monitoreo, disminución y control de los riesgos, con el fin de asegurar ambientes
sanos que conlleven al bienestar físico y mental de los trabajadores que conforman
la empresa?
Para iniciar vamos a resaltar la gestión positiva a la que MARSAL ha dado
cumplimiento de los estándares mínimos de acuerdo al ciclo PHVA
PLANEAR
Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST: cuenta que se dispone de los recursos tanto físicos, de
presupuesto y humanos para la implementación del Sistema.
Está definidas las responsabilidades de los actores del Sistema, dentro de la
política y los perfiles estos se socializan según el rol de los actores activos del
sistema.
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales: se evidencia las
afiliaciones y pagos de seguridad social de sus trabajadores.
Conformación COPASST: se entregan evidencias de la convocatoria, elección
y conformación del COPASST acorde con el número de trabajadores, Actas de
reunión mensual y Gestión adelantada por el COPASST.
se presentan los soportes de asistencia a las jornadas, y los temas
presentados y evaluados conforme los riesgos definidos por la empresa.
Jornadas de Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y Prevención:
Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST con curso virtual de 50 horas: existe como soporte el cargo del líder
de SST y el certificado de aprobación de dicha capacitación virtual de 50
horas del SG-SST por parte de esta persona.
Desde el ciclo del hacer se evidencia el cumplimiento de:
Se han realización de las evaluaciones médicas ocupacionales, y se
evidencia los conceptos médicos ocupacionales.
Se evidencia Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la
ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
En cuento a la Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades
Laborales: se cuentan con las evidencias relacionadas con esta gestión, así
como la definición de acciones para la intervención de las causas. También
del envío de las investigaciones de accidentes graves y mortales a la ARL y
Ministerio.
Se disponible de las evidencias relacionadas con la actualización de la
identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos por lo menos
una vez al año o en caso eventos mortales o catastróficos, y la participación
de todos los niveles.
Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, Herramientas
disponible las evidencias relacionadas con la realización del mantenimiento
preventivo y correctivo de acuerdo con los manuales de uso, las inspecciones
y el reporte de condiciones inseguras.
Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con
contratistas y subcontratistas: Debe mantener disponible las evidencias
relacionadas con la entrega, reposición y capacitación de los elementos de
protección personal.
Como parte del hacer se evidencia que no existe cumplimiento sobre:
No se cuenta con el Plan de Prevención, Preparación y respuesta ante
emergencias: por los que MARSAL deberá elaborar e implementar un plan
de prevención, preparación y respuesta ante emergencias acorde con la
identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad. Llevar a cabo revisión
anual de la identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad. Elaborar
e instalar los planos de las instalaciones identificando áreas y salidas de
emergencia. Instalar señalización necesaria en caso de emergencia (rutas de
evacuación, salidas de emergencia, puntos de encuentro). Planificar y llevar
a cabo simulacro, documentar los hallazgos y establecer acciones para la
mejora.
No tiene Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada por lo que
se recomienda: conformar una brigada de prevención, preparación y repuesta
ante emergencias. Definir cronograma de entrenamiento de la brigada de
prevención, preparación y repuesta ante emergencias. Determinar la
dotación necesaria para la brigada de prevención, preparación y repuesta
ante emergencias y realizar la entrega de la misma.
ACTUAR:
Definición de acciones preventivas y correctivas con base en resultados del
SG-SST: se dispone de indicadores y sus mediciones, recomendaciones del
COPASST, investigaciones documentadas, y recomendaciones de la ARL
resultas.
Para finalizar concluimos que, en cumplimiento de la normatividad vigente, a la
autoevaluación de los Estándares Mínimos que fue realizada se obtiene un
cumplimiento del 90% y que de acuerdo a este porcentaje su resultado es ACEPTABLE.