PACTO DE CONVIVENCIA
CDI NUESTRO FUTURO 2023
INTRODUCCION
El centro de desarrollo infantil nuestro futuro hizo una construcción de compromisos entre los diferentes
actores de la unidad de servicio como padres y/o cuidadores, coordinadora, psicosocial, agentes
educativas, enfermera y parte del talento humano, con el objetivo de crear un ambiente sano y armónico,
brindando un buen servicio con calidad y eficiencia.
Debido a la pandemia que está atravesando el mundo entero mucha de las dinámicas ha cambiado en la
atención de la primera infancia se han tenido que modificar e implementar nuevas estrategias para brindar
una excelente atención y salvaguardar la vida e integridad de los niños y niñas en la unidad de servicio.
Compromisos de los niños y niñas:
Cada niño y niña al ingresar a la unidad de servicio debe lavarse las manos, además deben llevar en el bolso
de 1 a 2 tapabocas diarios y una toalla para el secado de las manos.
Compromisos de los padres de familia y cuidadores:
Utilizar el tapaboca a la hora de llevar y recoger a los niños y niñas de la unidad de servicio.
Compromisos del talento humano:
Todo el talento debe lavarse las manos y portar el tapaboca al ingresar a la unidad de servicio.
esta serie de acuerdos, pactos o compromisos tienen como finalidad brindar una buena atención a la misma
vez salvaguardar la vida, la salud y el cuidado de los niños y niñas promoviendo sus derechos y deberes sean
respetados y sean atenida sus necesidades básicas fundamentales.
OBJETIVOS DEL PACTO DE CONVIVENCIA
• Promover a las niñas y niños la construcción de valores para generar una sana convivencia con sus familias
y la comunidad.
• Implementar y promover acuerdos donde los padres y/o cuidadores participen y realicen las diferentes
actividades.
• Motivar a la implementación de las 14 prácticas de cuidado y crianza en el hogar.
• Instruir las funciones, derechos, deberes que corresponde a los diferentes estamentos de la
comunidad.
• Promover el desarrollo de la personalidad y la creatividad de los niños y niñas respetando su autonomía
MISION
El Centro de Desarrollo Infantil nuestro futuro tiene como propósito
formar a los niños y niñas desarrollando sus competencias y
habilidades por medio de los pilares de la educación que son: el
juego, el arte, la exploración, y la creación.
VISION
Para el 2024 el centro de desarrollo infantil nuestro futuro
se proyecta ser la mejor institución prestadora de servicio
en atención integral a los niños y niñas de Colombia
buscando satisfacer las necesidades de la comunidad.
JUSTIFICACIÓN:
Partiendo del artículo 29 del código de la primera infancia y adolescencia.
La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo,
emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis
años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos
en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de
la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección
contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil
de todos los niños y las niñas.
Este pacto de convivencia se realiza con el fin de que cada niño, niña, padre madres y/o cuidadores,
agentes educativos y talento humano, mantengan relaciones interpersonales solidarias, respetuosas y
afectivas reconociendo y valorando la biodiversidad de formas de ser de todos y cada una de las personas.
Para construir este pacto de convivencia fue importante conformar un grupo de personas de tal forma que
se involucraran todos los saberes, este ejercicio se realizó con algunos padres de familia que hacen parte
de los diferentes comité, como también la psicosocial, coordinadora, enfermeras, nutricionista,agentes
educativas, manipuladores y servicios generales donde cada una con base a sus conocimientos,
experiencias, conocedoras de la realidad y la cotidianidad que se vive en ese sector del barrio las palmas
aportaron ideas para que este pacto de convivencia fuera posible crearlo y poder desarrollarlo a la realidad
que viven los niños, niñas beneficiarias del programa y sus familias, a la misma vez se contó con la
participación de algunos niños y niñas con la finalidad de que se integren las voces de estos y las diferentes
formas o manifestaciones con los que a los niños les gustaría recibir la educación por medio del juego y la
recreación.
LOS VALORES EN LA UNIDAD DE SERVICIO
Los valores son aquello aspectos positivos que permiten convivir con las demás personas de un modo justo con el
fin de alcanzar un beneficio en la sociedad como tener una sana convivencia en armonía donde el respeto, la
tolerancia y la amabilidad sean la base de la convivencia. En la unidad de servicio nuestro futuro es de suma
importancia inculcar en los niños, niñas, familia, cuidadores y talento humanos , los valores fundamentales e
importantes para generar una buena convivencia. Entre los valores mas importantes que se socializan en la
unidad de servicio nuestro futuro son:
• La bondad
• Empatía
• Amor
• Paciencia
• Gratitud
• Perdón
• Humildad
• La tolerancia
• El respeto
• La cordialidad
• Responsabilidad, entre otros.
DERECHO DE LOS NIÑOS NIÑAS.
Los niños son personas con capacidades para reconocer, crear y promover valores culturales, éticos y
deportivos en la construcción de sus propias realidades, mediante el acompañamiento y ejemplo del adulto,
por tal razón los niños y niñas tienen derecho a:
• La libre expresión.
• Ser escuchados.
• Al amor.
• Alegría
• Disfrutar de un ambiente sano y de confianza.
• A la educación.
• Alimentación.
• Contar con ambientes limpios y ordenados.
• Contar con el apoyo de las agentes educativas
• Ser atendido cuando se tenga dificulta
• Entre otros más derechos.
DERECHO DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O CUIDADORES:
• Recibir un buen trato del grupo del talento humano.
• Recibir la información clara y oportuna.
• Hacer parte de los diferentes comités de veeduría y control en cada unidad de servicio.
• Conocer los proyectos educativos y pedagógicos.
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES:
• Diligenciar el proceso de matrícula de los niños y niñas.
• Cumplir con todos los documentos exigidos a los niños y niñas cuando se matricula.
• Respectar el compromiso pedagógico que desprende al firmar la matricula:
• Aceptación del modelo pedagógico del centro de desarrollo infantil.
• Asistir a las escuelas de padres y otras actividades
• Realizar el acompañamiento a los niños y niñas en las diferentes actividades planteadas por las agentes.
• Enviar las actividades a las docentes que los niños y niñas realizan en casa.
• Estar en permanente contacto con las agentes educativas para conocer los procesos de los niños, niñas y realizar
el apoyo pertinente.
• Comunicar con antelación cualquier dificulta que se le presente al niño y niña.
• Promover en el niño, niña ámbito de higiene y aseo y estilos de vida salúdales.
• Llevar y recoger a los niños y niñas, puntualmente en los horarios asignados por el centro de desarrollo infantil.
• Llevar al niño, niño con buena presentación personal utilizando los uniformes correspondientes para cada área.
• Respectar los conductos regulares para los reclamos y sugerencia.
• Asistir a la entrega de los informes, sin delegar esto a otras personas.
• Respectar los conductos regulares para los reclamos y sugerencia.
• Comunicar con anticipación, cualquier eventualidad que presente con los niños y niñas.
DERECHO DE LAS AGENTES EDUCATIVAS:
• Contar con el apoyo de los padres de familia y/o cuidadores para el desarrollo integral de los niños y niñas.
• Estar felices en el lugar de trabajo.
• Descansar
• Capacitarse.
• Contar con el apoyo cuando tenga alguna dificulta o calamidad doméstica.
• Ser atendida por los padres de familia y/o cuidadores.
DERECHO DE LAS AGENTES EDUCATIVAS:
• Planear, y desarrollar las actividades promoviendo el juego, las expresiones artísticas con intencionalidad
• Estar en constante observación con los niños y niñas en el desarrollo de las dinámicas de cuidado y atención.
• Promover el buen trato con los niños, niñas y la comunidad general.
• Mantener organizado, ordenado y aseado los espacios de integración de los niños y niñas.
• Asume su rol de garante de derecho.
• Informar oportunamente a la coordinadora, psicosocial, enfermera y nutricionista, si algún niño o niño está pasando
por alguna dificultad.
.
FUNCIONES DE LA PSICOSOCIAL:
• Dar apoyo a las familias que lo requieran para fortalecer las competencias para la educación la crianza y el
cuidado de los niños.
• Apoyar a la formación de padres de familia.
• Dara conocer las familias la ruta de atención en procesos pedagógicos, convivencia y seguridad.
• Evaluar el estado pro actividad y motivación de los niñas y niñas.
ACUERDOS Y COMPROMISOS:
Compromisos de la familia frente a la educación
Su rol de ser garantes y protectores de los derechos de sus hijos, así como de fomentarles el
cumplimiento de los deberes y la práctica de valores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la
personalidad y la convivencia familiar.
COMPROMISOS DE LAS AGENTES EDUCATIVAS:
Procurar el desarrollo de competencias para el aprendizaje de los niños y las niñas en los ámbitos cognitivo,
emocional y social; todos ellos fundamentales en el soporte a la formación de ciudadanos con alta capacidad de
participación, innovación e integración en la sociedad.