CURSO
Re
PRECEPTOR
El Preceptor como parte
del Equipo Escolar
[Escribir el subtítulo del documento]
2020
Consigna:
I. Realizar una explicación de cómo el preceptor es
parte del equipo docente
II. Explica su relación con sus pares
III. Con Directivos
IV. Con alumnos
V. Con Padres
VI. A que se refiere Preceptor como Tutor?
VII. Explica los desafíos del preceptor en la escuela
como recrear las prácticas.
El preceptor figura central para el alumno es quien los guía para que logren su
integración a la escuela, ser referente para ellos y el gran desafío del preceptor
es buscar estrategias que le sirvan al alumno para alcanzar sus metas.
El preceptor debe establecer y tener mucha relación y vínculos con el equipo
directivo y con los docentes su gran desafío es formar parte de ese plantel
teniendo en cuenta los elementos que la componen y que regulan el vínculo entre
sus pares.
RELACION CON OTROS PRECEPTORES: el equipo
Son los primeros con quienes pueden compartirse experiencias, supervisar casos
de alumnos, establecer estrategias de trabajo.
En algunos casos la propia organización escolar debe asignarlos a un determinado
grupo, lo ideal es que todos los preceptores sean referente para todos los
estudiantes.
Lo que un preceptor no logra lo logra otro. Los vínculos son una cuestión compleja
que requiere colaboración entre ellos.
El preceptor no es solo quien toma asistencia sino que tiene un rol pedagógico,
debe acercarse a los docentes en calidad de colaboradores pero con voz y voto
sobre la formación de los alumnos.
RELACION CON LOS DOCENTES
Un preceptor tiene una mirada del grupo que en muchos casos puede contribuir
a que el docente amplié su propio universo. Puede transmitir a los profesores
diversas inquietudes de los estudiantes que facilitaran el enfoque de trabajo con
los grupos, deben ser colaboradores directos en cuestiones que lo ayuden en su
tarea cotidiana.
RELACION CON LOS TUTORES
Son una de las relaciones de más cuidado ya que el acompañamiento de las
trayectorias escolares pareciera ser exclusiva del profesor/tutor pero que por
el tiempo que comparte el preceptor con el alumno es quien está al tanto de
cuestiones centrales del estudiante. Lo cotidiano, un recreo, una hora libre
puede hacer que el estudiante y el preceptor establezcan un vinculo.
El tutor es la figura que realiza el seguimiento del alumno (institucionalmente) y
el preceptor es quien está más cercano al alumno por lo tanto el trabajo debe
ser complementario y de manera permanente.
RELACION CONLOS DIRECTIVOS
En los últimos tiempos cobra fuerza que el director tome al preceptor como una
especie de mano derecha y del rector es que depende que los mismos estén o no
habilitados para trabajar, es quien debe dar marcha a un proceso institucional
que modifique lo tradicional y de lugar a un nuevo formato a la trama de
relaciones institucionales.
Es el preceptor quien debe evidenciar interés por participar, comprometerse
con todos los aspectos formativos, de modo tal de dar una base solida al trabajo
conjunto con la dirección de la Escuela.
Algunas de las acciones que puede realizar el preceptor para lograr un trabajo
eficaz y colaborativo con los directivos pueden ser:
*Presentar un esquema de trabajo anual, teniendo en cuenta el porcentaje de
asistencia y las principales dificultades observadas en los distintos grupos, y las
formas en las que se abordaran las problemáticas para luego presentar los
resultados.
Tener una perspectiva de trabajo poniendo mayor atención a aquellos
estudiantes que necesitan un seguimiento más intenso.
RELACION CON LOS ESTUDIANTES
Son los vínculos mas importantes que debemos profundizar en la escuela y debe
ir mas allá de controlar las ausencias y seguir protocolos mecánicos.
Las inasistencias deben seguir siendo un elemento importante para realizar un
seguimiento del alumno y a partir de allí buscar estrategias para retenerlos en
la escuela.
Sin vinculo no hay comunicación posible, pero esta cuestión vincular no implica
perder la asimetría ni confundir roles escolares solo a través de una relación
empática, real y comprometida con el alumno es que se puede conformar una
relación que contribuya a su formación.
El preceptor es un motor del cambio escolar y el principal acompañante en la
escuela.
RELACION CON LOS PADRES
Es una de las relaciones más complejas de acompañar, es frecuente que el vínculo
con los padres sea nulo o se transforme en informarles las dificultades de sus
hijos en la escuela ya sean ausencias o dificultades disciplinarias.
Es posible acordar pautas de trabajo mínimas en el acompañamiento del alumno,
para ello es preciso construir con los padres un vinculo de confianza, como
referente escolar que conoce y acompaña la evolución escolar de sus hijos.
Los preceptores deben mantener un dialogo para trabajar en conjunto para
prevenir situaciones, construir algunas metas a corto plazo con respecto a al
acompañamiento desde casa.
6- PRECEPTOR COMO TUTOR
El rol que cumple el preceptor en el acompañamiento de las trayectorias
escolares reales de adolescentes y jóvenes, ocupan un lugar significativo ya que
es la figura más cercana a ellos, es el que mira, escucha, acompaña y va
construyendo una mirada integral de sus trayectorias, el tutor es el adulto que
orienta, visualiza y realiza un seguimiento mas puntilloso del rendimiento del
alumno en las diferentes áreas.
El trabajo de preceptor y tutor debe ser complementaria, colaborativa y
permanente, ya que trabajando en forma conjunta se lograra incluir, formar,
retener y promoción de los alumnos.
7- DESAFIOS DEL PRECEPTOR EN LA ESCUELA ACTUAL
La práctica tiene que ver con el contexto, con el grupo a cargo, con las
características personales, con la normativa, con las convicciones, toda esta
serie de elementos influyen en la acción concreta del Preceptor.
El preceptor debe establecer vínculos con toda la comunidad educativa y con los
distintos actores escolares como así también debe mantener una relación
asimétrica, de empatía con el alumno.
Son referentes significativos de los alumnos, recordando que no solo tiene un
rol administrativo sino que tiene un rol pedagógico y formativo para con los
alumnos.
Trabajar a gusto con lo que hace, asumir el compromiso real de su tarea y para
eso debe capacitarse en aquellos aspectos que son relevantes para su labor.
La identidad educativa del preceptor es una construcción que se constituye
permanentemente y se renueva fruto de la experiencia y del contexto.
La escuela debe plantear un esquema de trabajo que involucre a todos los actores
escolares y reconozca en el preceptor un actor importante de la organización,
referente educativo clave para el acompañamiento por su contacto y vinculo
cercano con los alumnos en el día a día, en lo cotidiano en la Escuela.