COLEGIO FELMER NIKLITSCHEK
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
QUIMICA
DANIELA DURÁN GÁRATE Firma: _______________
GUÍA Nº1 SEGUNDO MEDIO PRIMER SEMESTRE 2018
REFORZAMIENTO SIMCE
OA: Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión
provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones
químicas presentes en la vida diaria, considerando:
La producción de gas, la formación de precipitados, el cambio de temperatura, color y olor, y la
emisión de luz, entre otros.
La influencia de la cantidad de sustancia, la temperatura, el volumen y la presión en ellas.
Su representación simbólica en ecuaciones químicas.
Su impacto en los seres vivos y el entorno.
Nombre y Apellido: Curso: Fecha:
2°MEDIO 28 - 05 -18
Puntaje Ideal: 37 puntos Tiempo: Nota:
Puntaje Obtenido:
Instrucciones generales:
Escucha las instrucciones del profesor.
Al contestar utiliza lápiz pasta.
Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.
Revisa muy bien antes de entregar.
I
REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS
La química estudia la materia y sus cambios. Con el conocimiento de la química no solo podemos
comprender mejor el funcionamiento de nuestro cuerpo y del mundo que nos rodea, sino que también
podemos crear nuevos materiales, como fibras ópticas, plásticos, combustibles, cristales líquidos,
semiconductores y otros.
En relación con los cambios que experimenta la materia, podríamos decir que prácticamente ninguna
porción de ella permanece inalterable en el tiempo: el cuerpo se envejece, los metales se oxidan a la
intemperie, las hojas de los árboles cambian de color en otoño, los vegetales crecen a expensas de los
nutrientes de la tierra, de la luz solar y el CO2 atmosféricos, la materia orgánica se degrada, entre
millones de otros ejemplos.
Todos estos cambios se efectúan mediante reacciones químicas, las cuales pueden ocurrir con mayor
o menor rapidez.
Para comenzar debes recordar algunos conceptos vistos en años anteriores y que su dominio guiará tu
estudio.
Para ello contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es una molécula?
¿Qué es un compuesto?
¿Qué es un elemento químico?
¿En qué se diferencia un átomo de
una molécula?
¿Qué es un cambio físico?
¿Qué es un cambio químico, también
llamado reacción química?
Una reacción química (cambio químico) sucede cuando cierto grupo de sustancias, se combinan entre
sí para originar nuevas especies.
Principales símbolos utilizados en las ecuaciones químicas:
Esta flecha indica que la materia se transforma o convierte en otro tipo de materia.
Esta flecha después de una fórmula indica que la sustancia es un gas que se desprende.
La flecha hacia abajo indica que la sustancia es un sólido que al formarse se separa y se va al fondo
del recipiente. A este sólido se le llama “precipitado”.
(g ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula, indica que la sustancia es un gas.
(l ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula indica que la sustancia es un líquido.
(s ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula, indica que la sustancia es un sólido.
(ac ) Estas letras colocadas como subíndices después de una fórmula, indica que la sustancia se
encuentra disuelta en agua, es decir, están en forma “acuosa”.
Δ energía.
Las flechas con sentido contrario indican que la reacción es reversible.
En una ecuación química tanto la materia que se trasforma como la materia que resulta de esta
transformación se representa por medio de su fórmula química, a la(s) primera(s) se le llama:
“Reactantes” o “Reactivos” y se colocan a la izquierda de la flecha que indica “se transforma”, y a la(s)
segunda(s) se le denomina “Productos” y se colocan a la derecha de la flecha.
Ejemplo, la reacción química en la que el metano (CH4) o el gas natural arde con oxígeno (O2)
formando dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Si consideramos que sólo intervienen estas cuatro
sustancias, la fórmula (en general, formas abreviadas de sus nombres) sería:
CH 4 + O2 CO2 + H2O
Cuando se produce un cambio físico en la materia no varía la naturaleza de las sustancias, ya sea
estén constituidas por elementos o compuestos; tampoco se originan sustancias nuevas, sino que solo
cambia la forma del estado de agregación de ellas. Ejemplos de estas transformaciones son los
cambios de estado.
Nombra tres situaciones donde exista un cambio físico.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Si se produce un cambio químico, una o más sustancias se transforman en otra u otras sustancias que
poseen propiedades diferentes a las de las sustancias iniciales. A los cambios químicos se les
denomina reacciones químicas que consisten en la combinación de elementos o compuestos para
formar nuevas sustancias o en la descomposición de compuestos en sus elementos u otras sustancias:
“Esto necesariamente implica la ruptura de algunos enlaces entre los átomos y la generación de otros”.
Una reacción química se reconoce por los siguientes factores:
Un cambio de color.
La formación de un sólido o precipitado en una disolución.
El desprendimiento de un gas en forma de burbujeo en una disolución.
El desprendimiento o absorción de calor, manifestado por el cambio de temperatura en el
recipiente de reacción.
Sin embargo en algunas reacciones químicas no aparece ninguno de estos signos.
Para que se produzca una reacción química debe existir un intercambio de energía con el entorno, por
lo general, esta energía es energía calórica.
Así las reacciones químicas se pueden clasificar como endergónicas y exergónicas.
La energía en las reacciones químicas En una reacción química suceden intercambios de energía
potencial con el medio ambiente. Para romper un enlace se necesita energía y al formarse un enlace
se libera energía.
Si la energía de los reactantes es menor que la de los productos, la reacción solo ocurre si se
le suministra energía. En este caso, la reacción se denomina endergónica.
Si la energía de los reactantes es mayor que la de los productos, la reacción que se produce
libera energía. En este caso, la reacción se denomina exergónica.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
La materia experimenta miles de reacciones químicas, por lo que estudiarlas una por una serían
prácticamente imposibles, afortunadamente los químicos han encontrado que estas reacciones se
pueden clasificar según el proceso y según la energía.
SEGÚN EL PROCESO: se clasifica en cuatro grandes grupos.
1.-
Este tipo de reacciones se presentan cuando dos o más sustancias reaccionan para producir un solo
producto.
En forma general estas reacciones se representan como:
A + B AB
Algunos ejemplos son:
Mg (s) + O2 (g) MgO (s)
Al (s) + Cl2 (g) AlCl3 (g)
2.-
Las reacciones de descomposición se presentan cuando una sustancia se transforma en dos o más
sustancias. La sustancia que se descompone siempre es un compuesto y los productos pueden ser
elementos o compuestos. Por lo general es necesario aplicar calor para que esta reacción se lleve a
cabo.
La ecuación general que representa a las reacciones de descomposición es:
AB A + B
Δ (calor)
Algunos ejemplos son:
HgO (s) Hg (l) + O2 (g)
Δ
KNO3 (s) KNO2 (s) + O2
Δ
KClO3 (s) KCl(s) + O2
Δ
3.-
Las reacciones de simple sustitución se presentan cuando un elemento reacciona substituyendo o
reemplazando a otro dentro de un compuesto. A estas reacciones también se les conoce como
reacciones de sustitución simple o de desplazamiento.
La ecuación general que representa a este tipo de reacciones es la siguiente:
A + BC AC + B
Algunos ejemplos son:
Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 (ac) + Cu (s)
Sn (s) + HCl (ac) SnCl2 (ac) + H2 (g)
Cl2 (g) + NaBr (ac) NaCl (ac) + Br2 (g)
4.-
Las reacciones de doble desplazamiento o metátesis se presentan cuando dos compuestos participan
en una reacción, donde el catión (+) de uno de los compuestos se combina con el anión (-) del otro.
Esta reacción se representa con la siguiente ecuación general:
AB + CD AD + CB
Algunos ejemplos de estos tipos de reacciones son:
La reacción HCl con el CaCO3, que produce cloruro de calcio (CaCl2), agua (H2O) y dióxido de
carbono (CO2) que es el gas que se desprende y produce la efervescencia.
2 HCl (ac) + CaCO3 (s) CaCl2 (ac) + H2O (l) + CO2 (g)
La reacción de los antiácidos [ejemplo Mg(OH)2] con el ácido del jugo gástrico del estómago (HCl).
2 HCl (ac) + Mg(OH)2 (ac) MgCl2 (ac) + 2 H2O (l)
Representación de los tipos de reacciones químicas según el proceso.
SEGÚN LA ENERGIA: las reacciones químicas se clasifican en Endergónicas y
Exergónicas.
REACCIONES QUÍMICAS EN EL ENTORNO:
1.- FOTOSÍNTESIS: se produce en las células vegetales. Utilizan el CO2, el H2O y la luz
solar para formar C6H12O6 y liberar O2.
6 CO2 + 6 H2O + energia solar C6H12O6 + 6 O2
2.- RESPIRACIÓN CELULAR: en organismos heterótrofos la respiración celular permite
liberar la energía contenida en los alimentos que se consumen. Las células utilizan la glucosa
con el oxígeno para producir energía, dióxido de carbono y vapor de agua.
C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + energia
3.- FERMENTACIÓN: es una reacción química de degradación de sustancias que contienen
azúcares y que permiten a algunos seres vivos obtener energía. Estas reacciones son
realizadas por las levaduras y algunas bacterias, generalmente en ausencia de oxígeno.
Tipos de fermentación.
Tipo de Características Reacta Product Aplicación
fermentación ntes os
Este tipo de fermentación se debe
a las actividades de ciertos Glucos Alcohol Elaboración
Alcohólica microorganismos, los cuales se a etílico de vinos y
encargan de procesar azúcares,
cervezas
como la glucosa, la fructosa, etc.
(hidratos de carbono), dando
como resultado un alcohol
(etanol), CO2 (gas) y ATP. La
fermentación alcohólica es un
proceso anaeróbico realizado
principalmente por las levaduras.
Proceso celular, se utiliza glucosa Lactosa Ácido Elaboración de
Láctica para obtener energía y donde el
producto es el ácido láctico. Este láctico quesos y
proceso lo realizan muchas
bacterias. El yogur se hace yogurt
fermentando la leche con
bacterias compatibles,
principalmente Lactobacillus
bulgaricus.
Acética La fermentación acética es
la fermentación bacteriana ( Aceto Elaboración
Alcohol Ácido s
bacter, un género de de vinagres
bacterias aerobicas), que etílico acético
transforma el alcohol
etílico en ácido acético, la
sustancia característica del
vinagre. Necesita de oxígeno.
UTILIZA LA GUIA DE CONTENIDOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARA RESPONDER LA
GUÍA.
1.- Señala el tipo de reacción (síntesis, descomposición, desplazamiento y doble desplazamiento) en
cada uno de los siguientes ejemplos:
Tipo de reacción
1.- KClO3 KCl + O2 _________________________________________
2.- Ba + Br2 BaBr2 _________________________________________
3.- HgNO3 + Cu CuNO3 + Hg ________________________________________
4. - HCl + NaOH NaCl + H2O _________________________________________
5. - K + S K2S _________________________________________
6. - NH4Cl NH3 + HCl _________________________________________
7. - H2SO4 + Zn ZnSO4 + H2 __________________________________________
8.- HNO3 + K KNO3 + H2O _________________________________________
9.- C + O CO2 _________________________________________
10.- ZnO + 2HCl ZnCl + H2O ________________________________________
2.- Completa la siguiente tabla con respecto a los factores que influyen en la velocidad (aumento o
disminución) de la reacción química.
Factores involucrados Efecto en la Fundamento
Velocidad de la reacción ¿Por qué?
(Aumento o Disminuye)
Gran cantidad de reactantes
Disminución de temperatura
Presencia de enzimas
Reactantes de partículas pequeñas
Aumento de la temperatura
Ausencia de catalizadores