0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

La Luna y Sus Fases

El documento describe las características físicas y orbitales de la Luna. Explica que la Luna tiene un relieve formado por cráteres debido al bombardeo de meteoritos y que su tamaño similar al de la Tierra es el resultado de fuertes interacciones gravitatorias. También describe los eclipses lunares y solares y las fases lunares, el ciclo que la Luna completa cada 29,5 días en el que va cambiando la porción iluminada que vemos desde la Tierra.

Cargado por

Natalí Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

La Luna y Sus Fases

El documento describe las características físicas y orbitales de la Luna. Explica que la Luna tiene un relieve formado por cráteres debido al bombardeo de meteoritos y que su tamaño similar al de la Tierra es el resultado de fuertes interacciones gravitatorias. También describe los eclipses lunares y solares y las fases lunares, el ciclo que la Luna completa cada 29,5 días en el que va cambiando la porción iluminada que vemos desde la Tierra.

Cargado por

Natalí Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ciencias naturales y su didáctica II

Clase: (Día 9/11/ 18)


“La luna y sus fases”
La luna tiene un relieve especial, ya que no tiene tectónica de placas, su relieve
proviene del choque con meteoritos, ha sido bombardeada incansablemente por
asteroides del espacio, tal así que se han formado valles, montañas y cráteres. La
gravedad de la luna los atrae, y eso hace que choquen contra su superficie, y eviten
chocar contra la tierra, funcionando como una especie de pararrayos. Sin embargo, los
asteroides con una masa mayor, son atraídos por la masa de la tierra, y por ello algunos
chocaron con la misma causando desastres naturales que terminaron con la vida de
cientos de especies, un ejemplo de ello son los dinosaurios.
Tiene 3.476 km de diámetro, es un poco grande que Plutón, ningún otro satélite
tiene un tamaño tan parecido al planeta que orbita, en el caso de la luna su tamaño es
parecido al de nuestro planeta. Júpiter y otros planetas tienen satélites más pequeños
orbitando alrededor de ellos. La luna tiene un tamaño parecido al planeta tierra (12.742
km de diámetro) y ello tiene que ver con las fuertes interacciones gravitatorias entre la
tierra y la luna, porque la gravedad de la luna, al ser
tan grande, influye sobre la gravedad de la tierra, y eso
genera mareas. La fuerza de gravedad de la luna atrae
el agua y genera las mareas, y una desaceleración en el
periodo de rotación.
Tiene una órbita elíptica, no tiene atmosfera ni
campo magnético, su temperatura oscila entre los
107°C y los -170°C, tiene una amplitud térmica muy
marcada, en la superficie hay zonas claras que
corresponden a la parte visible de la luna, donde llega
la luz solar y podemos verla, y también tiene zonas
oscuras, que son zonas muy bajas, como cráteres, donde no les llega bien la luz.
ECLIPSES
Se identifican dos momentos de posición de la luna respecto del sol que son
“eclipses” que tienen que ver con la posición de la luna respecto de la tierra y del sol:
1) Eclipse de luna: están alineados el sol, la tierra y la luna pero la tierra está en el
medio. Lo percibimos como que la luna desaparece, porque la tierra la tapa
completamente, no la ilumina el sol. La luna solo la vemos cuando la ilumina el
sol.
2) Eclipse de sol: vemos que se alinean el sol, la luna y la tierra pero la luna está
en el medio. Si bien la luna es mucho mas chica que el sol, pareciera desde la
tierra que ocupara el mismo espacio que el sol, y se ve como si la luna tapara al
sol, dejando ver solo un aro de luz alrededor de la luna. A medida que
transcurre el eclipse se va cubriendo progresivamente hasta cubrirlo
completamente, por un momento. Es el momento en que el movimiento del
planeta y el movimiento de la luna, llegan a un punto también en el que se
alinean, y luego siguen desplazándose.

FASES DE LA LUNA
Tienen que ver con crecimiento de los vegetales. ¿Qué son las fases lunares? Son
un cambio aparente en la parte visible de la luna, por que es la va cambiando de acuerdo a
la iluminación que recibe, si se ilumina mas o menos, la veo de una forma u otra debido a
su cambio de posición respecto al sol. El ciclo completo se llama lunación. Dura 29, 5 días
(1 mes aproximadamente) tarda un mes en dar una vuelta alrededor del sol, y va
cambiando de posición. GRADUALMENTE LA LUNA SE VA MOVIENDO Y VA RECIBIENDO
LA LUZ DEL SOL. Un equivalente del
movimiento de traslación de la tierra, la
luna gira alrededor de la tierra.
La luna llena, es cuando está
totalmente iluminada por el sol, toda la
superficie de la luna se ve brillar.
Cuando la luna se encuentra
entre la TIERRA Y EL SOL, su cara no es
visible, se llama luna nueva. Se ve negra,
no es iluminada por el sol. A medida
que se mueve, una semana después, la
luna avanzo hasta colocarse en un
ángulo recto con respecto al sol, a
medida que sigue moviéndose, se
ilumina completamente, formando la
luna llena. Sigue su curso, y forma el
cuarto menguante y luego el creciente, (va disminuyendo la luz que recibe).

También podría gustarte