REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
SEMANA 6
Pedro Ruiz Vargas
15 de noviembre de 2021
INTRODUCCIÓN
En la semana 6 abordamos la evolución de las redes móviles, además de conocer la red de próxima
generación (NGN).
De la red NGN estudiamos su infraestructura y capas de conectividad primaria, acceso, servicio y gestión
además de su estructura y funcionamiento.
DESARROLLO
1) A nivel de servicios de datos al usuario, ¿cuál es la diferencia que ofrecen las generaciones 1G, 2G,
3G, 4G y qué promesa trae la red 5G? Justifique su respuesta.
El 1G es analógico con una banda que acomodaba 832 canales DUPLEXAX reservados para la
comunicación de voz y 21 de los cuales fueron utilizados para la configuración de la llamada. solo
existía el servicio de voz en formato analógico con velocidades ente los 1 kbps y los 2,4 kbps Esta
red operaba entre los 800 y los 900 MHz.
La 2G, utiliza principalmente los siguientes estándares:
GSM (2G)
CDMA
TDMA
GPRS (2,5G), 2,5G es un sistema móvil intermedio entre 2G y 3G (velocidades inferiores a
100 kbit/s)
EDGE (Velocidades de datos mejoradas para la evolución del GSM, 2.75G).
La 3G, los datos se envían a través de la tecnología de conmutación de paquetes, datos de entre 2
y 5 Mbps y aunque estaba orientada a la telefonía móvil, en 3G el ancho de banda es de 5-20
MHz.
La 4G se caracteriza por un aumento muy significativo del tráfico de datos, que puede alcanzar los
150 Mb/s en determinadas condiciones aunque en la práctica, la mayoría de los clientes solo
llegarán a una velocidad máxima de 20 Mbps.
La 5G, tiene una implantación en el mundo entero y usa la arquitectura inalámbrica abierta
(OWA). Utiliza la tecnología de telefonía IP banda ancha. Sus servicios tienen dispositivos en
cualquier lugar y en cualquier momento y la dirección de IP es asignada según la red y la posición
geográfica y otras aplicaciones.
Se prevé que para 2025 una de cada cinco conexiones móviles se realizara sobre redes 5G.
Mayor velocidad: velocidades de 10 Gbps en comparación con los 100 Mbps de hoy en día
Latencia reducida: La latencia es el retraso entre una acción y el desencadenamiento de una
reacción. Con la 5G esta latencia se verá muy reducida lo que supondrá una ventaja crucial para el
desarrollo de vehículos autónomos o dispositivos médicos conectados.
Conectividad masiva: Se podrán conectar muchísimos usuarios simultáneamente.
Mayor número de dispositivos conectados: Se podrán conectar todo tipo de dispositivos: TV,
móviles, Coches, alumbrado público, transporte público, dispositivos médicos, sistemas de
seguridad etc...
Más ecológico: El 5G es más eficiente, es decir que el consumo energético será menor. Por lo que
la autonomía y duración de las baterías se verán significativamente aumentadas
Pero como la evolución de la tecnológica en telecomunicaciones no tiene freno, podemos
avanzaros que ya se está desarrollando la tecnología 6G y 7G que podrían llegar a velocidad de
descarga de hasta 1 TB/seg e incluso cubrir comunicaciones bajo el agua.
2) La empresa de servicios Tecno – Integrada cuenta con servicios de telefonía, tanto fija como móvil,
computadores conectados a internet por medio de una red WLAN, la que a su vez permite compartir
recursos como impresoras, control de accesos con huellas y, una tendencia que se observa cada vez más
frecuente, la posibilidad de “llevar” la oficina en el bolsillo con dispositivos que permiten revisar y enviar
correo electrónico, llevar una lista de contactos, aplicaciones, etc.
Esta empresa le pide a usted responder unas breves preguntas con el fin de comenzar a diseñar un
proyecto que les permita reemplazar sus redes actuales por un diseño NGN. En este sentido se requiere
que usted responda:
A) ¿Explique cómo funciona una red NGN? Argumente si este tipo de redes se ajusta a los servicios
que ofrece la empresa.
Las redes NGN son las nuevas redes convergentes, basadas en tecnología IP que transportan
información y servicios y pueden ser desplegadas tanto por operadores como por las empresas.
Permiten, en una misma red, servicios de datos, telefonía y multimedia, con los consiguientes
ahorros tanto operativos como de inversión y su capacidad es notablemente superior a las de las
redes tradicionales.
Y además, permiten ofrecer a los operadores la posibilidad de desarrollar nuevos servicios y
hacerlo de una manera más rápida. Servicios, que son los que actualmente demanda cualquier
empresa que quiera mejorar su productividad, independientemente de su tamaño y sus recursos.
B) Mencione ¿cómo trabajaría cada capa de la red NGN aplicada a los requerimientos de la
empresa?
Nivel de Acceso
Incluye las tecnologías para conectarse a los clientes finales. Se incluyen aquí las líneas de cobre,
sistemas de cable, sistemas inalámbricos, anillos Metro Ethernet.
Nivel de Conectividad Primaria (Núcleo)
Esta capa se encarga de las tareas de conmutación, encaminamiento de los datagramas IP de
extremo a extremo, además del transporte y control de la señalización. Este nivel se basa en IP
utilizando ATM, MPLS y Ethernet. En el borde se usan GWs para la conexión con otras Redes a
través de las Pasarelas como Red Troncal (TGWs) o bien con los equipos de clientes mediante las
Pasarelas de Acceso (AGW).
Nivel de Control
Nivel esencial en una NGN pues coordina todos los elementos en los otros niveles. Se encarga de
asegurar el inter-funcionamiento de la Red de transporte (Núcleo y Nivel de Acceso) con los
servicios y aplicaciones mediante la interpretación, generación, distribución y traducción de la
señalización correspondiente con los protocolos. Permite la provisión, supervisión, recuperación y
análisis del desempeño para dirigir la Red.
Nivel de Servicio
Los tipos de servicios deben abarcar los ya existentes y además una gama de servicios de datos y
de multimedia en cualquier combinación posible. Estos deben ser independientes de la tecnología
a utilizar y son colocados generalmente de forma centralizada a fin de lograr mayor eficiencia y
además distribuirlos a la Red. Este nivel incluye el equipamiento necesario para proporcionar los
servicios y aplicaciones a la Red.
C) ¿Qué dispositivos debe comprar la empresa para implementar la red NGN?
La idea de las redes NGN es utilizar equipos típicos utilizados en sistema de telecomunicaciones y
redes tales como: routers, equipos terminales, Gateway, entre otros. Sin embargo, hay un
dispositivo que cobra gran importancia en este tipo de redes, este dispositivo se denomina
Softswitch.
Mencione la funcionalidad de los equipos propuestos.
Softswitch
Provee control de llamada y servicios inteligentes para redes de conmutación de paquetes. Sirve como
plataforma de integración para aplicaciones e intercambio de servicios. Son capaces de transportar tráfico
de voz, datos y vídeo de una manera más eficiente que los equipos existentes, habilita al proveedor de
servicio para soporte de nuevas aplicaciones multimedia, integrando las existentes con las redes
inalámbricas avanzadas para servicios de voz y datos.
Una característica clave del Softswitch, es su capacidad de proveer a través de la red IP un sistema
telefónico tradicional, confiable y de alta calidad en todo momento. Puede tener acceso a servicios desde
la plataforma de manera local o remota.
Gateway
Gateway es un término en inglés que significa puerta o portal, un sistema o equipo cuya función básica es
establecer comunicación entre múltiples entornos. Con él, es posible realizar la conexión entre equipos
ubicados en diferentes redes y que se comunican a través de diferentes estándares.
Equipos terminales
Una terminal o consola (hardware) es un dispositivo electrónico o electromecánico que se utiliza para
interactuar con un(a) computador(a). Se pueden definir como cada uno de los ordenadores conectados a
la red, también recibe el nombre de nodo o estación de trabajo.
Router
El router (enrutador o encaminador) es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de
ordenadores/computadoras que opera en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI o nivel IP y ICMP del
modelo TCP\IP. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a lo estudiado en la semana da a conocer la diferencia que ofrecen las generaciones 1 G, 2 G,
3 G, 4 G y lo que trae la red 5G en el futuro a nivel de servicio de datos al usuario.
Además de la evolución de las redes NGN que permiten oferta de servicios de telecomunicaciones al
margen de los avances de la telefonía, las radiodifusiones y la informática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Estándares de acceso móvil de nueva generación. Redes y servicios de telecomunicaciones.
Semana 6.