0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

CONTESTACION

El demandado contesta la demanda de alimentos presentada en su contra. Admite haber tenido una relación con la demandante y haber procreado una hija de 1 año y 11 meses. Niega haber maltratado a la demandante. Señala que sus ingresos no superan los S/ 500 mensuales y solicita que la pensión de alimentos sea fijada en S/ 100 mensuales.

Cargado por

ROBERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

CONTESTACION

El demandado contesta la demanda de alimentos presentada en su contra. Admite haber tenido una relación con la demandante y haber procreado una hija de 1 año y 11 meses. Niega haber maltratado a la demandante. Señala que sus ingresos no superan los S/ 500 mensuales y solicita que la pensión de alimentos sea fijada en S/ 100 mensuales.

Cargado por

ROBERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXPEDIENTE N° : 207-2023

ESPECIALISTA : CCENTE ZARAVIA


LAVERIANO
ESCRITO Nº :
SUMILLA : CONTESTACION DE
DEMANDA DE ALIMENTOS
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ASCENSIÓN
FREDY ATAYPOMA QUICHCA, identificado con DNI N° 70614754,
con domicilio real en C.P. Ccasapata, del distrito de Yauli, provincia y
departamento de Huancavelica, con celular N° 954725165, señalando
domicilio procesal en Av. San Juan Evangelista N° 540 distrito de
Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica, con casilla
electrónica N° 139498; en los seguidos por Sarai Flor Soto Quispe, sobre
Alimentos; ante Ud., con el debido respeto me presento y digo:

I. NEGACIÓN DEL FONDO DEL PETITORIO:


Que, habiendo sido notificado con el contenido de la demanda de Alimentos presentada
en mi contra por Sarai Flor Soto Quispe; ejerciendo mis derechos, me apersono a la
instancia señalando mi domicilio procesal en lo indicado en el exordio del presente
escrito, domicilio en lo cual se me deberá notificar todas las resoluciones a expedirse en
adelante; asimismo, contesto la demanda de alimentos presentada, solicitando a su
despacho que en su debida oportunidad se declara fundada en parte en lo que
respecta al monto demandado en base a los fundamentos de hecho y derecho que
expongo a continuación:
II. CONTESTACIÓN DE LOS HECHOS:
PRIMERO. - Que efectivamente, fruto de nuestra relación de convivencia con la
demandante, procreamos a nuestra mejor hija YANMEI NELIDA ATAYPOMA
SOTO, que en la actualidad tiene 1 año con 11 meses de edad, luego por
incompatibilidad de caracteres nos separamos; y en honor a la verdad desde el nacimiento
del menor jamás me he desentendido en modo alguno de su bienestar, pues siempre me
he preocupado de su alimentación.
SEGUNDO.- Con relación al segundo fundamento de hecho es verdad que nuestra
relación concluyó el mes de setiembre del 2022, pero referente a los maltratos
manifestados por la demandante niego en su extremos, debido a que en ningún momento
maltraté tanto física y psicológicamente; asimismo, debo manifestarle que mi persona
siempre estaba preocupado por mi menor hija suplicándole a la demandante para asistir
con lo poco que tengo, sin embargo, se niega a recibirla con la finalidad de no hacerme
ver a mi menor hija, así afectando mi derecho de padre.
TERCERO. - Referente a la necesidad de la menor, que, si efectivamente tiene 1 año
con 11 meses de edad, por tanto, es deber de ambos padres solventar los mismos de
acuerdo a sus posibilidades económicas siendo injusto que la demandante no reconozca el
apoyo que desde siempre he prestado a mi menor hija y mucho más el daño que me ha
generado al no permitirme verlo y crearle una mala imagen mío. También es falso que la
recurrente no percibe ingresos, debido a que es una persona joven, que goza de salud
física y mental sin impedimento alguno, que le permita generar ingresos así como está
trabajando en el Hospital Departamental de Huancavelica por locación de servicios
teniendo un ingreso que asciende más de S/ 1,500.00 (Mil Quinientos con 00/100 Soles),
de otro lado la demandada tiene RUC vigente y activo lo que implica que genera ingresos
por el trabajo que tiene.
CUARTO.- Con relación al cuarto punto de su fundamento es falso que percibo S/
1,500.00 soles mensual trabajando en la Municipalidad Provincial de Huancavelica,
debido a que no cuento con estudios superiores para trabajar en las entidades públicas,
solamente realizo trabajos eventuales como agricultor, además recurro a mi padre a fin de
que me apoye económicamente para poder subsistir, lo cual el monto que percibo no
supera los S/ 500 Soles, prueba de ello adjunto Constancia de Pobreza expedido por las
autoridades de Centro Poblado de Ccasapata; asimismo, por no tener un trabajo estable y
obteniendo exiguo ingreso económico, teniendo que solicitar inclusive el auxilio de mis
familiares para poder subsistir.
QUINTO. - Finalmente señora Juez, no me rehúso a asistir pensión de alimentos a mi
menor hija, sino al contrario, quiero asistir con un monto de acuerdo a mis posibilidades
económicas, pidiendo por lo mismo se me señale como monto a mi alcance la suma de S/
100 Soles mensuales, por la minoría de edad que tiene mi menor hija las necesidades son
básicas.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO:
Da sustento de mi demanda la siguiente fundamentación jurídica:
 Artículo 235° del código civil obligaciones de los padres.
 Artículo 481° del código civil que se establece que los alimentos deben fijarse
teniéndose en cuenta las posibilidades económicas del que debe darlos, así como
las obligaciones que tengan.
 Artículo 442°, 443°, 444° y 565° del código procesal civil.
 Artículo 93° del niño del código del niño y adolescentes que establece la
obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos
 Artículo 6° segunda parte de la constitución política del Estado que establece que
es deber y derecho de los padres alimentaria educar y dar seguridad a sus hijos.

IV. MEDIOS PROBATORIOS 


Ofrecidos como los siguientes medios probatorios:
1. El mérito de la constancia de pobreza con lo que demuestra que soy agricultor y
dependo de mi padre y familiares económicamente.
2. El mérito de mi declaración jurada de ingresos económicos certificada, con lo que
demuestro que mis ingresos mensuales no superan más de S/ 500 Soles
V. ANEXOS
Se acompañan los siguientes anexos:
1-A.- Copia de mi DNI.
1-B.- Original de Constancia de Pobreza.
1-C.- Original de declaración jurada de ingresos económicos.
1-D.- Dos (02) Cédulas de Notificación.
POR LO TANTO:
A usted señora juez, pido se sirva por dar absuelto el trámite de
contestación de demanda tener por ofrecidos los medios probatorios y en su oportunidad
declara fundada en parte la demanda fijándose una pensión alimenticia en forma
prudencial de acuerdo a mis modestos ingresos económicos.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad al Artículo 80° del Código Procesal
Civil, otorgo a mi Abogado ANNDY BRAYAN LIMA PEREZ, identificado con
Registro C.A.H. N° 585, las facultades generales de representación a que se refiere en el
Artículo 74° del mismo cuerpo legal, señalando como domicilio procesal el mismo
indicado en la introducción del presente escrito, y declaro estar instruido de la
representación y de sus alcances.
Huancavelica, 23 de marzo del 2023.

También podría gustarte