¿Contra qué enfermedades se debe aplicar la hipnosis?
Presencia de un testigo
Proteger a los enfermos Asistencia de una amiga (o), Segundo médico
esposa (o), etc
Proteger de todo abuso en No se presentará el
la hipnosis. Pertubar a la persona problema por el contenido
enferma y dismunye el de la sugestión.
Y al médico de toda influjo del médico.
acusación de cometerlo Pero dificultad la ejecución
El contenido de la sugestión del tratamiento a punto de
Pero por lo común no es no siempre es apto para volverlo imposible en
fácil ponerlo en práctica. ser comunicado a las algunos casos.
personas allegadas.
El enfermo se sentará en una silla cómoda, pidiéndole que preste atención y no hable desde ese momento.
Se aflojará toda prenda de vestir ajustada, y los testigos se situaran en un lado que no se les vea.
El médico se situa frente al paciente y lo exhorta a fijarse en dos dedos de su mano derecha y prestar
atención al mimso tiempo a las sensaciones que le irán sobreviniendo.
Pasado un breve momento el médico empieza a apalabrar al paciente las sensaciones del adormecimiento.
Ejemplo: "Ya veo que usted va rápido; su rostro ya ha tomado una expresión tiesa, su respiración
profunda, esta totalmente tranquilo, le pesan los parpados, sus ojos se entrecierran, ya no ve con nitidez,
tendrá que tragar saliva enseguida pues sus ojos se cierra y usted se duerme".
Sugerir Apalabramiento durante la hipnosis
El rostro del enfermo cobra primero una expresión tiesa, la respiración se
vuelve profunda, sus ojos se humedecen, parpadean repetidamente,
sobrevienen uno o varios movimientos de deglución, los globos oculares se
vuelven hacia adentro y arriba, bajan los párpados, y en ese momento se
estará en presencia de la hipnosis.
Nota: Si tras repetidos ensayos no se obtiene inidicio de éxito, ni signos
somáticos de la hipnosis, será preciso abandonar el intento.