0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Habilitación e Instalación de Acero Rev. 0

Este documento establece la metodología para habilitar y colocar acero de refuerzo en estructuras de concreto armado. Describe actividades preliminares como identificación de peligros y verificación de equipos. Explica que el acero será prefabricado y solo se harán ajustes en obra. Detalla el proceso de corte, doblado y colocación respetando planos y especificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Habilitación e Instalación de Acero Rev. 0

Este documento establece la metodología para habilitar y colocar acero de refuerzo en estructuras de concreto armado. Describe actividades preliminares como identificación de peligros y verificación de equipos. Explica que el acero será prefabricado y solo se harán ajustes en obra. Detalla el proceso de corte, doblado y colocación respetando planos y especificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ABENGOA

Procedimiento

Ejecutivo

Título:
Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Procedimiento: PE-03/0631-P3-03
Revisión: B
Fecha: 21/05/2019

Elaborado Por:
Carlos Montesinos / Asistente de Residente

Revisado Por:
Pierre Yarma / Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marcia Alvarado Vílchez / Supervisor de Medioambiente
José Cotrina Aquino / Coordinador de Calidad

Aprobado Por:
Guillermo Zúñiga Tovar / Jefe de Proyecto

Hoja de Motivo de Cambios


El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 2 de 13

Rev. Fecha Motivo del Cambio

A 17/05/2019 Emitido para revisión interna.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 3 de 13

Índice

1.- Objetivo.

2.- Definiciones.

3.- Campo de aplicación.

4.- Documentación de Referencia.

5.- Desarrollo.

5.1 Actividades Preliminares

5.2 Habilitado y colocación de Acero


5.2.1 Habilitado
5.2.2 Colocación de varillas

5.3 Actividades de Calidad

6.- Equipos, Herramientas, Materiales y Documentos.

7.- Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.1 Actividades Preventivas


7.2 Equipo de Protección Personal
7.3 Señalizaciones
7.4 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
7.5 Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias
7.6 Restricciones

8.- Medioambiente.

9.- Personal y Responsabilidades.

10.- Anexos.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 4 de 13

1. Objetivo.

Establecer la metodología a seguir para el habilitado y colocación del acero de refuerzo y fijación de
pernos de anclaje para las estructuras de concreto armado en la subestación.

2. Definiciones.

Acero de Refuerzo: Es el acero que se coloca en las estructuras civiles de tal manera que cumplen
una función estructural en conjunto con el concreto.

Traslape: Empalme, del acero de refuerzo dado por especificaciones.

Habilitado: Proceso mediante el cual se corta y dobla el acero de acuerdo a las dimensiones
indicadas en las especificaciones técnicas y planos respectivos.

3. Campo de Aplicación.

Es de aplicación directa a la construcción del proyecto Modernización Refinería Talara Unidades


Auxiliares y Trabajos Complementarios UA & TC Obras Civiles del Paquete 03.

4. Documentación de Referencia.

 Ley 29783 Ley de seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria la Ley N° 30222


 D.S. 005 -2012-TR Reglamento de la Ley 29783
 Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
 D.S. 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las actividades de hidrocarburos.
 D.S. 011-2019.TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.
 RM 050-2013 TR. Formatos referenciales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 R.M. N° 375-2008-TR Aprueban Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico.
 Norma ISO 14001:2004, Sistemas de Gestión Medioambiental.
 Norma OHSAS 18001:2007, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Procedimiento de Montaje, desmontaje y uso de andamios S-TAL-ABE-GEN-HSE-PRD-
0001.

5. Desarrollo.

5.1. Actividades Preliminares

 Verificar que se cuente con las autorizaciones correspondientes para realizar los trabajos.
 Realizar la charla diaria de la actividad que se ejecutará, antes de iniciar las labores y re-
gistrarla.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 5 de 13

 Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecer las medidas pre-


ventivas para controlar los riesgos identificados, quedando registrada en el formato esta-
blecido “AST”.
 Verificar la operatividad de los equipos y herramientas a utilizar, antes del inicio de sus
actividades (contar con los registros de pre – uso y check list, respectivamente). Estos de -
berán de contar con la inspección mensual, debiendo tener la cinta del mes como eviden -
cia de dicha inspección. Se eliminarán las herramientas hechizas.
 Verificar que se cuente en el área la hoja MSDS del producto a utilizar.
 El personal deberá contar con todos sus implementos de seguridad básicos: lentes, zapa-
tos punta de acero, uniforme ignifugo, casco y guantes de seguridad.
 Verificar e inspeccionar equipos anticaidas, contraincendios, puntos de hidratación, equi-
pos de emergencia y de primeros auxilios.
 Está prohibido el uso de prendas sueltas, así como portar collar, anillo, a fin de evitar el
riesgo de atrapamiento en equipos u objetos en movimiento
 Está prohibido el uso de ropa impregnada de aceite, solventes o refrigerantes.
 Mantener ordenado y limpio el área de trabajo, así como también los equipos, máquinas y
herramientas, que se utilicen.
 Mantener el área de trabajo limpia de aceite, solventes y refrigerantes.
 Instalar en las áreas de trabajo, antes de iniciar la actividad, señalización con letreros de
advertencia, malla de seguridad y baranda rígida perimetral si se requiere.
 Verificar que las varillas y alambres estén libre de óxido y en caso de ser así, se debe lim-
piar en la medida de lo posible con escobillas de acero y trapos.
 Cuando sea necesario se optará por el uso de transformador de óxido, cuando las barras
de acero presenten corrosión excesiva que podría perjudicar el desempeño estructural de
los elementos a vaciar.
 Cada lote de acero deberá contar con su respectivo certificado de calidad.
 Si el trabajo se desarrolla en horario nocturno, se deberá de contar con adecuada ilumina-
ción en todo el frente de trabajo y en los accesos a este.

5.2. Habilitado y Colocación de Acero:

5.2.1. Habilitado

 Es importante indicar que el acero y fierro que se utilice en el proyecto será adquirido ya
prefabricado; es decir, el fierro que ingrese a obra ya estará cortado y doblado.
 En obra sólo se realizará corte y doblez de fierro que por ajustes de las estructuras así lo
requiera.
 Antes de iniciar cualquier actividad se debe esperar la orden de permiso otorgada por el
supervisor de obra.
 Antes de cortar el acero a los tamaños indicados en los planos, se verificará la lista de
despiece y los diagramas de doblado. Si los planos no muestran estos diagramas y listas
o si surgiera alguna modificación de dimensiones, se prepararán esquemas para la
respectiva aprobación (firma) de oficina técnica.
 El operario y/u oficial habilita las varillas de acero (corte y doblado) respetando los
acotamientos y dobleces indicados en los planos, de una determinada estructura.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 6 de 13

 Se cortan las varillas de acero existentes, considerando dejar la longitud necesaria para los
traslapes correspondientes en caso de ser necesario.
 Se respetará el área efectiva del acero de refuerzo; es decir, las dimensiones establecidas en
los despieces de los planos de las estructuras a construir.
 Luego de habilitar el acero se llevará directamente al punto de instalación.
 Los diámetros de doblado, medido en la cara interior de la barra, excepto para estribos
de diámetros desde 1/4" hasta 5/8”, no debe ser menor que lo indicado según
Especificaciones Técnicas del Proyecto y/o Norma E.060 Concreto Armado.
 El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma ordenada y por encima del nivel del
terreno, ya sea sobre plataformas, largueros u otros soportes adecuados, de manera que se
encuentre protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de la
intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Se acondicionará un almacén que a la vez
será taller.
 Asimismo, el acero no deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial y brisa marina. En el caso de almacenamiento temporal se tomará en
consideración lo ya indicado en el punto anterior.

5.2.2. Traslado de materiales a diferentes alturas

 El traslado de los materiales tales como: varillas de acero, estribos y otros serán trasladados
por el personal, no debiendo exceder la carga de 25 kg por persona; en caso las varillas sean
largas la labor se realizará mínimo por dos personas quienes observarán hacia adelante que la
zona de tránsito no presente obstáculos de materiales y/o personal.
 Para el ascenso de materiales a altura, cuando se tenga alturas inferior a seis metros se podrá
alcanzar los materiales posicionándose el personal en los andamios.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 7 de 13

 En caso se tenga que ascender materiales a altura superior a seis metros, esta debe realizarse
utilizando una polea par su ascenso, labor que deber ser realizada mínimo por cuatro
personas. Dos en la parte inferior para enganchar e izar la carga y dos en la parte superior
para recibir dicha carga.
 Cuando se tenga paquetes de materiales, el ascenso de estos ser realizará con ayuda de una
grúa, la misma que deberá estar posicionada correctamente, de acuerdo al plan de izaje.
 Al momento del izaje de la carga, se deberá de verificar que el área se encuentre liberada
teniendo en cuenta el radio de alcance de dicha grúa; el estrobado y destrobado de la carga
será realizado por personal capacitado siempre con la orientación del rigger y operador del
equipo.

5.2.3. Montaje de Columnas

 Las columnas que se deban instalar en el proyecto ingresarán ya prefabricadas, estando listas
para su izaje y posicionamiento final de acuerdo con los planes de construcción.
 El traslado a obra de las vigas se realizará en camión grúa, el mismo que se utilizará para
descenderlo de dicho camión y hacer el montaje.
 El montaje de columnas también se podrá realizar con una grúa de capacidad tal que pueda
soportar el peso de las columnas.
 El montaje de las columnas se realizará con camión grúa o grua, el operador y rigger deberán
ser certificados.
 Antes de realizar el montaje de las columnas se deberá verificar que se cuente con el permiso
de trabajo respectivo, el ATS y los check list de inspección preoperacional del equipo y
elementos de izaje. De manera adicional el operador deberá elaborar su plan de izaje el
mismo que debe estar aprobado por el supervisor del proyecto.
 Para el montaje de las columnas se deberá verificar el buen estado de los elementos de izaje,
la zona de maniobra del camión grúa o grúa deberá estar aislada y señalizada, en todo el
radio de giro de dicho equipo.
 Una vez montadas las columnas en su posición final que indica los planos de construcción,
estas serán alineadas; no se podrá retirar los elementos de izaje mientras que dicha columna
no esté fijada al menos por tres puntales o vientos, de manera tal que esta se encuentre firme
y no represente riesgo de caída. Una vez arriostrada y fijada la columna se podrá retirar la
maniobra de izaje, para lo cual el rigger ascenderá por una escalera contando con un arnés de
seguridad el mismo que será anclado a la columna cuando se va a soltar los grilletes.

5.2.3 Colocación de varillas:

 Tal como el caso de las columnas, las varillas de fierro ya vendrán cortadas de acuerdo a la
necesidad de instalación, también ingresará ya habilitado los estribos y otros elementos que
sea necesario.
 Se ubicará los aceros en un espacio dónde no interrumpan los trabajos del personal.
 Una vez en el lugar se colocarán las varillas en los frentes de trabajo según las estructuras
(zapata, viga de cimentación, sobrecimiento armado, columnas, vigas, losa aligerada) de
acuerdo a los planos, luego de ser liberado el solado.
 En el caso de las cimentaciones (zapatas, viga de cimentación, sobrecimiento armado), se
bajará el acero al fondo de excavación para el armado respetando las dimensiones y
distancias establecidas en los planos.
 Para la instalación de vigas, muros y columnas, se deberá realizar previamente el montaje

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 8 de 13

de andamios; dicho montaje lo realizará personal capacitado para la labor.


 Para trabajos en altura mayores a 1,8 metros, ya sea para montaje de andamios y/o
instalación de acero, el personal deberá utilizar arnés de seguridad con línea de anclado o
bloque retráctil enganchado a un punto fijo.
 Cuando se tenga presencia de desniveles, previo al armado del acero se deberá de habilitar
barandas rígidas de manera tal que el trabajo no represente riesgo del personal.
 En caso se realice el armado de fierro en zonas excavadas, se deberá asegurar que el talud
del mismo no represente un riesgo de aplastamiento para el personal; para lo cual el talud
mínimo que se debe de tener en suelo tipo arena será de mínimo 45 grados. En caso se
tenga ya suelo compactado, se deberá evaluar si es que el corte de este no representa riesgo
de aplastamiento, para lo cual antes de iniciar los trabajos será revisado por el supervisor
de obra y el encargado de seguridad, quienes autorizarán si las condiciones son las
adecuadas, el desarrollo de la actividad.
 Para el armado de mallas de acero, se deberá de instalar tricapas (planchas de madera) a fin
de que el personal se desplace sobre estar sin representar riesgo de caída debido al
enmallado.
 Una vez colocado el acero de refuerzo, colocar separadores o dados de concreto para
garantizar el recubrimiento mínimo de acuerdo a los planos aprobados para la
construcción.
 Los estribos deben rodear a las varillas longitudinales y estar unidos firmemente a estas.
 Se deberá verificar el diámetro, separación, traslape y amarre, concordante con los planos
aprobados y tolerancias permisibles.
 El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado de concreto no se
produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

6. Equipos, Herramientas, Materiales y Documentos.

6.1 Equipos.

 Tronzadora.
 Tortol.
 Cizalla
 Dobladora.
 Mesa de trabajo (taller de fabricación, implementado).
 Camión grúa implementada con elementos de izaje.
 Grúa de 50 tonelada implementada con elementos de izaje.

6.2 Herramientas.

 Sierra de arco.
 Amoladora.
 Martillo.
 Escalera.
 Tortol.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 9 de 13

 Maletín de herramientas.

6.3 Materiales.

 Mesa de trabajo (taller de fabricación, implementado).


 Cintas y mallas de señalización.
 Rollos de cinta amarilla y roja de seguridad
 Caja de agua de 20 l.
 Bolsas de plástico para basura

6.4. Documentos.

 Planos de proyecto aprobados para construcción.


 Tablas de despiece del acero de refuerzo.
 Tabla de ganchos, dobleces y traslapes, según especificaciones.
 Manuel de izaje de carga.
 Tablas de izaje de carga.

7. Seguridad y Salud en el Trabajo

El personal involucrado en la actividad debe conocer y cumplir el procedimiento de habilitación y


colocación de acero de refuerzo y los estándares de SST que la empresa ha difundido con
anterioridad.

7.1 Actividades Preventivas

El Capataz debe permanecer a tiempo completo en el área de trabajo y no podrá ausentarse o


dejar a los trabajadores sin supervisión directa. Ante cualquier eventualidad de fuerza mayor, el
supervisor debe sustituir al capataz, de no ser así se debe detener los trabajos y asegurar el área.
No se permitirá a ningún trabajador una conducta o comportamiento inapropiado en el trabajo
y/o actuar sin autorización.

 Todo personal operativo y staff debe de conocer el presente PE, de existir una actualiza-
ción ésta deberá ser difundido nuevamente, asegurándose de generar un nuevo registro.
 El personal deberá conocer el Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias.
 El personal destinado a realizar estas actividades cumplirá con lo dispuesto en el presente
PE y respetará las normas de seguridad.
 Es obligatorio el cumplimiento de los estándares de SST que la empresa ha difundido
para la ejecución de sus actividades, así como las disposiciones y Reglamentos de Seguri-
dad y Salud en el Trabajo del sector que aplican.
 Las personas encargadas de emitir autorizaciones, no ordenará o permitirá transgresiones
a las Reglas por la Vida. Así mismo, todo el personal que realiza la actividad debe cono -
cer y cumplir lo indicado en el Estándar ES-00/0000-20 Reglas por la Vida.
 Verificar que todo el personal participante cuente con sus equipos de protección personal.
 Todo el personal deberá estar calificado y autorizado para el tipo de trabajo a realizar, así
como también para el tipo de equipos y herramientas que utilice.
 El personal debe hacer uso de los materiales, equipos y herramientas en buen estado y
para lo que fueron diseñados.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 10 de 13

 Todo trabajador debe cuidar y obedecer las señales de seguridad.


 Realizar orden y limpieza de la zona de trabajo antes, durante y después del inicio de la
actividad.
 Para la manipulación de productos químicos se contará con las hojas MSDS del producto
químico a utilizar y los envases de contención del producto deben estar rotulados con el
Rombo NFPA.
 No se permitirá el uso de celular, fumar y comer durante la ejecución de la actividad.
 Todas las áreas de trabajo deben estar demarcadas o señalizadas con letreros de adverten -
cia, malla de seguridad y con baranda rígida perimetral si se requiere.
 Se deberá dotar de agua suficiente al personal protegido por una caja de madera.

7.2 Equipos de Protección Personal (EPP)

 Cascos de seguridad con barbiquejo


 Cortaviento.
 Lentes de Seguridad
 Bloqueador FPS 90°
 Guantes de badana
 Zapatos de seguridad con punta de acero
 Uniforme ignífugo con cinta reflectante
 Mandil de cuero
 Protección Auditiva
 Respirador de media cara con filtros para partículas
 Careta para esmerilar
 Arnés de seguridad con 3 anillos.
 Bloque retráctil
 Línea de restricción.
 Líneas de vida.

7.2 Señalizaciones

 Malla de Seguridad color anaranjado.


 Cinta de Seguridad color amarillo o rojo según la peligrosidad.
 Letreros de Señalización.

7.3 Restricciones

 Personal que no cuente con las pólizas correspondientes y no haber pasado el examen de
suficiencia médica para trabajos en altura correspondiente. No encontrarse apto para el
trabajo.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 11 de 13

 No contar con todos los documentos y permisos correspondientes debidamente firmados antes
del inicio de la actividad.
 El incumplimiento a todo lo estipulado en el presente procedimiento.
 No contar con los EPP indicados en presente procedimiento.
 Cuando las condiciones climáticas sean desfavorables y exista potencial de accidente al
trabajador, las actividades serán suspendidas.
 Falta de visibilidad por demasiada neblina en las áreas de trabajo será motivo de paralización
inmediata de actividades.
 Contar con herramientas hechizas para realizar el trabajo.
 Cualquier incumplimiento al presente PE.

8. Medioambiente.

Durante el desarrollo de las actividades de encofrado y desencofrado se tendrá las siguientes medidas
mitigadoras:

8.1 Consideraciones Generales


 Al interior de la obra queda estrictamente prohibido fumar y el uso de celulares.
 En el caso de utilizar productos químicos estos deben estar en su envase original, rotulados
con etiqueta de identificación de sustancia química peligrosa y copia de hoja de la hoja
MSDS del producto en el área, su permanencia en terreno debe estar con un sistema de con-
tención de derrames (metálico o de geomembrana).

8.1.1 Para la emisión de material particulado:


 Se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para evitar en lo posible la
generación de polvo.
 Queda prohibido todo tipo de incineración de los residuos sólidos domésticos como: basura,
plásticos, cartón, llantas, etc., dentro de la zona de proyecto por personal de la obra.

8.1.2 Para la emisión de gases en fuentes móviles:


 Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utili-
zados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases,
material particulado y ruido.

8.1.3 Para la generación de residuos sólidos:


 La disposición de residuos de construcción se hará en los lugares seleccionados para tal fin. Al
finalizar la obra, el responsable de la ejecución deberá desmantelar el almacén y restaurar el
paisaje a condiciones similares previas a la ejecución del Proyecto.

9. Personal y Responsabilidades

9.1 Personal
01 supervisor de producción
01 supervisor de calidad
01 supervisor de medio Ambiente
01 supervisor de seguridad y salud en el trabajo

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 12 de 13

01 paramédico
01 conductor
04 ayudantes vigías
03 operarios
04 oficiales

9.2 Responsabilidades

Jefe, Supervisores de HSE y supervisor de Medio Ambiente


 Asegurar la difusión del presente PE entre todos los trabajadores asignados a la actividad
respectiva, para que se garantice el estricto cumplimiento.
 Realizar la revisión y actualización del presente procedimiento, cuando se amerite.
 Asesorar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento en todos los niveles de
jerarquía del proyecto.
 Velar por el estricto cumplimiento del procedimiento, adoptando oportunamente las me-
didas correctivas entre el personal que incurra en infracciones al procedimiento aprobado.
 Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones en las tareas
que realiza el personal durante la actividad programada.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o Riesgos, Aspec-
tos e Impactos Ambientales.
 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención de Peli-
gros y/o Riesgos, Aspectos e Impactos Ambientales presentes en la actividad.
 Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones subestándares y desvia-
ciones de los procesos constructivos reportados por los trabajadores.
 Realizar el reporte de incidentes, accidentes y reportes de SST y MA

Paramédico
 Prestar atención directa a cualquier trabajador del proyecto que se le presente cualquier
incidencia médica.
 Cooperar en el traslado a centros de atención a cualquier trabajador con incidencia médi-
ca y ejecutar la atención médica primaria que requiera, primeros auxilios y/o emergencia.
 Difundir y hacer seguimiento al cumplimiento del Plan de Preparación y Respuesta para
Emergencia del proyecto.

Residentes / Supervisor de Calidad / Producción / Capataz o Jefe de Grupo.


 Velar por el estricto cumplimiento del procedimiento, adoptando oportunamente las
medidas correctivas entre el personal que incurra en infracciones al procedimiento
aprobado.
 Cumplir y hacer cumplir estrictamente las Reglas por la vida.
 Realizar en conjunto con el personal el llenado de los documentos de gestión y charla
diaria antes del inicio de cada labor.
 Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP, previamente en al-
macén y en obra.
 Inspeccionar la realización de los trabajos detectando y tomando las medidas preventivas
que se pudieren generar.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto
Procedimiento: PE-03/0631-P3-03 Versión: B

ABENGOA Habilitación e Instalación de Acero de Refuerzo

Fecha: 21/05/2019 Página: 13 de 13

 Si sucediere un accidente en el trabajo se reportará inmediatamente al área pertinente, in-


formando como sucedió y causas. Tomar las medidas correspondientes para evitar que se
vuelva a repetir.

Personal de Campo (conductores, ayudantes, vigía, topógrafos, operarios y operadores)


 Cumplir con el presente PE durante el desarrollo de las actividades.
 Participar de la elaboración de los documentos de gestión y charla diaria antes del inicio
de las actividades.
 Comunicar inmediatamente al jefe inmediato la ocurrencia de cualquier incidente y acci-
dente.
 Cumplir estrictamente lo indicado en las Reglas por la vida.
 No realizar ninguna actividad, ni operar ningún equipo si no está debidamente capacitado
y autorizado.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el presente
Procedimiento Escrito.
 Asistir a sus labores en forma adecuada y con puntualidad, sin haber ingerido bebidas al-
cohólicas y/o drogas.
 Usar correctamente los EPP proporcionados por la empresa.
 Realizar el check list de las herramientas, equipo o vehículo antes de ser usado.

El original de este documento está firmado y archivado en el área de Calidad del Proyecto

También podría gustarte