0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía de Estudio Base de Datos

El documento habla sobre conceptos básicos de bases de datos como restricciones de integridad, normalización, estandarización y sistemas de administración. Explica que las restricciones de integridad mantienen la calidad y consistencia de los datos. La normalización elimina redundancia mediante la división de tablas. La estandarización establece reglas para consistencia, interoperabilidad y eficiencia. Los sistemas de administración permiten almacenar y gestionar datos usando lenguajes como SQL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía de Estudio Base de Datos

El documento habla sobre conceptos básicos de bases de datos como restricciones de integridad, normalización, estandarización y sistemas de administración. Explica que las restricciones de integridad mantienen la calidad y consistencia de los datos. La normalización elimina redundancia mediante la división de tablas. La estandarización establece reglas para consistencia, interoperabilidad y eficiencia. Los sistemas de administración permiten almacenar y gestionar datos usando lenguajes como SQL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de estudio Base de datos, segundo parcial.

• Restricciones de integridad

Son reglas y/o condiciones que se aplican a los datos dentro de una base de datos para garantizar
su integridad y consistencia. Estas se aseguran que los datos cumplan con ciertas reglas
predefinidas, evitando valores incorrectos o inconsistentes.

Si una base de datos no tuviera estas restricciones puede llevar a la corrupción de los datos y
afectar negativamente la funcionalidad y confiabilidad de la base de datos.

Restricción de Dominio: Es una regla que se aplica a una columna especifica de una tabla en una
base de datos. Define los limites o restricciones sobre los valores que pueden ser almacenados en
esa columna.

Restricción de Unicidad: Es una regla que se aplica a una columna especifica de una tabla dentro
de la base de datos para garantizar que los valores almacenados en esa columna sean únicos y que
no se repitan en ninguna fila de la tabla.

Restricción de integridad referencial: Es una regla que se aplica a las relaciones entre tablas en
una base de datos con el objetivo de mantener la coherencia y la integridad de los datos al
asegurarse que las relaciones entre las tablas sean validas y consistentes. Esta se basa en el
concepto de claves primarias y claves foráneas.

Los beneficios de las restricciones son:

Mantienen la calidad de los datos.

Conservan la consistencia de los datos.

Prevención de modificaciones erróneas.

• Normalización

en bases de datos se refiere a un conjunto de reglas y principios diseñados para estructurar y


organizar eficientemente la información en una base de datos. El objetivo principal de la
normalización es eliminar la redundancia y la inconsistencia de los datos, lo que a su vez mejora la
integridad y la eficiencia de la base de datos. Esto se logra mediante la división de una base de
datos en tablas más pequeñas y más especializadas, donde cada tabla se centra en una entidad o
relación específica.

Reglas de normalización:

Primera forma normal (1FN)

Se asegura que cada tabla tenga una clave primaria única que identifique de manera exclusiva
cada registro y evitar la existencia de valores repetidos o multivalores en un campo.
Segunda forma normal (2FN)

Identifica las dependencias funcionales parciales que son aquellas en las que una columna
depende solo de una parte de la calve primaria. Crea nuevas tablas para eliminar las dependencias
funcionales parciales, moviendo esas columnas a la nueva tabla y relacionándolas mediante claves
foráneas.

Tercera forma normal (3FN)

Identifica las dependencias transitivas que son aquellas que una columna depende de otra que, a
su vez, depende de la clave primaria. Crea nuevas tablas para eliminar las dependencias transitivas,
moviendo esas columnas a la nueva atabla y relacionándolas mediante claves foráneas.

• Estandarización

Es el proceso de establecer reglas, convenciones y normas comunes para el diseño, estructura y la


manipulación de los datos. Gracias a la estandarización se garantiza la coherencia, consistencia, la
interoperabilidad de los datos y más fáciles de mantener y actualizar con el tiempo.

Consistencia: Se refiere a la uniformidad y precisión de la información almacenada en la base de


datos.

Coherencia: Se refiere a la relación lógica y la compatibilidad entre los diferentes conjuntos de


datos almacenados en la base de datos. También abarca a la integridad referencial, donde las
relaciones entre las tablas se mantienen correctamente.

Interoperabilidad: Se refiere a la capacidad de los diferentes sistemas o aplicaciones para


intercambiar y utilizar datos entre si de manera efectiva.

Compatibilidad: Se refiere a la capacidad de mover o migrar la base de datos entre diferentes


sistemas o plataformas sin perder la integridad de los datos.

La estandarización contribuye a la eficiencia en varios aspectos:

Eficiencia. – Desarrollo de aplicaciones, mantenimiento de la base de datos y el rendimiento de


consultas.

Escalabilidad. - Crecimiento de datos, expansión de sistemas y a la integración de bases de datos.

• Principales estándares de base de datos

SQL (Structured Query Language)

Es ampliamente utilizado para el manejo de bases de datos relacionales. Proporciona un lenguaje


común para realizar consultas, manipular datos y administrar la estructura de la base de datos.

ACID (Atomicity, Consistency, Isolation, Durability)


Es un conjunto de propiedades que garantizan la integridad y la consistencia de las transacciones
en las bases de datos. Estas propiedades de aseguran que las transacciones se ejecuten
completamente o que, por su contrario, no se ejecuten. Se aseguran que cumplan con las reglas de
integridad, a que entre si no interfieran y que los cambios se mantengan permanentes.

XML (eXtensible Markup Language)

Es un estándar para el intercambio de datos estructurados entre diferentes sistemas. Permite la


representación y el almacenamiento de información en un formato legible tanto para humanos
como maquinas.

XSD (XML Schema Definition)

Esta define la estructura y las restricciones de un documento XML, proporcionando una


descripción formal del contenido, los tipos de datos permitidos y las relaciones entre los
elementos.

ODBC (Open Database Connectivity)

Es un estándar que permite el acceso y la comunicación con bases de datos a través de un driver
de base de datos. Proporciona una capa de abstracción entre las aplicaciones y las bases de datos,
permitiendo que las aplicaciones se conecten a diferentes sistemas de base de datos.

Estándares de interoperabilidad.

Estas describen cómo se va a intercambiar la información y la manera en la cual se


organizará dicha información entre distintos sistemas.

Estándares de seguridad y privacidad.

Se encargan de garantizar que solo aquellos que están autorizados a acceder a los datos
puedan hacerlo. Y el proteger los datos de las amenazas maliciosas.

Estándares de sincronización y recopilación de datos.

Son reglas y especificaciones que se crean para asegurarse de que los datos se recopilen y
compartan de una manera consistente y de buena calidad en diferentes sistemas y aplicaciones.

Estándares de calidad de datos.

Estos estándares se establecen para asegurarse de que los datos que utilizamos sean
buenos y confiables. Es como tener un conjunto de criterios para evaluar si los datos son correctos,
completos, coherentes y relevantes.
• Sistema de administración de base de datos

Es un software que permite a los usuarios almacenar, organizar y gestionar grandes cantidades de
datos de manera eficiente, proporcionando una interfaz para interactuar con la base de datos,
administrar su estructura y realizar consultar y modificaciones en los datos almacenados.

DDL (Lenguaje de Definición de Datos)

CREATE. – Se utiliza para crear objetos en la base de datos como; tablas, vistas, índices, funciones,
procedimientos almacenados, desencadenadores.

ALTER. – Se utiliza para realizar modificaciones en la estructura de los objetos existentes, como;
agregar o eliminar columnas de una tabla, modificar el tipo de datos de una columna, cambiar el
nombre de un objeto.

DROP. – Se utiliza para eliminar objetos de una base de datos como; tablas, vistas, índices,
funciones, procedimientos almacenados.

DML (Lenguaje de Manipulación de Datos)

Las instrucciones nos permiten insertar, actualizar, eliminar y recuperar datos en una base de
datos. Se utilizan para manipular los registros y realizar consultas sobre los datos almacenados.
Sintaxis
] Crear una base de datos:

CREATE DATABASE nombre_basedatos;

] Seleccionar una base de datos para su uso:

USE nombre_basedatos;

] Crear una tabla

CREATE TABLE nombre_tabla (columnal tipo_dato_restricciones, columna2


tipo_dato_restricciones, ...);

Sintaxis
] Modificar una tabla (agregar columna):

ALTER TABLE nombre_tabla ADD columna_tipo_dato_restricciones;

] Modificar una tabla (eliminar columna):

ALTER TABLE nombre_tabla DROP COLUMN columna;

] Modificar una tabla (modificar tipo de dato de columna):

ALTER TABLE nombre_tabla MODIFY COLUMN columna_nuevo tipo_dato;

] Eliminar una tabla:

DROP TABLE nombre_tabla;

También podría gustarte