0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas38 páginas

Guía de EPP para Empresas y Contratistas

Este documento establece los procedimientos para la selección, uso, mantenimiento y registro de los Elementos de Protección Personal (EPP) utilizados por la empresa. Detalla las responsabilidades de varios roles como asegurar que los EPP cumplan con los estándares, capacitar a los trabajadores sobre el uso correcto de EPP, y mantener un inventario adecuado de EPP. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los trabajadores a través del uso apropiado y disponibilidad de EPP.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas38 páginas

Guía de EPP para Empresas y Contratistas

Este documento establece los procedimientos para la selección, uso, mantenimiento y registro de los Elementos de Protección Personal (EPP) utilizados por la empresa. Detalla las responsabilidades de varios roles como asegurar que los EPP cumplan con los estándares, capacitar a los trabajadores sobre el uso correcto de EPP, y mantener un inventario adecuado de EPP. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los trabajadores a través del uso apropiado y disponibilidad de EPP.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código

Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Elementos de Protección Personal

1 - ASPECTOS GENERALES.............................................................2
1.1 - Objetivo................................................................................... 2
1.2 - Alcances................................................................................... 2
1.3 - Definiciones Generales..................................................................2
1.4 - Responsabilidades........................................................................ 3
2 - PROCEDIMIENTO .......................................................................7
2.1 - Selección de EPP.........................................................................7
2.2 - Controles Operacionales.................................................................8
2.3 - Protección para la Cabeza...........................................................9
2.4 - Protección para la Vista o Facial..................................................12
2.5 - Protección Auditiva.....................................................................14
2.6 - Protección Respiratoria................................................................................................16
2.7 - Protección para los pies...............................................................................................19
2.8 - Protección para las Manos...................................................................................21
2.9 - Protección de cuerpo completo para trabajos especiales ...............................25
2.10 - Protección Contra Caídas...................................................................................29
2.11 - Entrega de los EPP..............................................................................................32
2.12 - Utilización y Mantenimiento......................................................................................34
2.13 - Mantenimiento y Eliminación.....................................................................................35
2.14 - Registros................................................................................................................................35
2.15 - Referencias.....................................................................................................................36

3 - ANEXOS..................................................................................37

Versión Comentarios Fecha


0 Creación 16/10/18

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

1 - ASPECTOS GENERALES.

1.1 - Objetivos.

 Establecer la calidad y tipo de Elementos de Protección Personal (EPP) a utilizar por


xxxxxxxxxx
 Determinar los EPP que deben tener a su disposición los trabajadores de la empresa,
en función de los trabajos propios de los distintos puestos de trabajo.
 Conocer las necesidades de los proyectos en cuanto a Elementos de Protección
Personal y Mantener desde el inicio y hasta el término del proyecto un stock
crítico de Elementos de Protección Personal (E.P.P.) en Bodega.
 Controlar el consumo y uso de los EPP tanto de nuestro personal
como subcontratistas.
 Conseguir que el suministro de EPP, se efectúe con agilidad y eficacia.
 Establecer los requisitos que se deben exigir en la adquisición de los EPP.
 Dar Cumplimiento a la legislación chilena vigente.

1.2 - Alcances.

Este Estándar se aplica a todas las personas que realizan trabajos y/o actividades en
xxxxxxxxx., contratistas y visitantes que entran en un área donde se requiere EPP.

1.3 - Definiciones Generales.

 Elementos de Protección Personal (EPP): Son cualquier equipo o dispositivo


destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o
varios peligros, aumentando así su seguridad de su salud en el trabajo, de tal forma
que minimice el impacto que pudiese generar un Peligro / Riesgo determinado.

 Certificación: Los elementos de protección personal usados en los lugares de


trabajo, sean estos de procedencia nacional o extranjera, deberá cumplir con las
normas y exigencias de calidad, según su naturaleza, de conformidad a los
establecido en decreto Nº 18, del ministerio de Salud.

 Protección personal: La protección personal es la técnica que tiene como objetivo


proteger al trabajador frente a los Peligro / Riesgos derivados del desempeño de
su puesto de trabajo. Entre los principios de la acción preventiva incluye:
adoptar
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

medidas que antepongan la protección colectiva al personal. Así la protección


personal es el último control a utilizar frente a los Peligro / Riesgos laborales.

1.4 - Responsabilidades.

Gerente Corporativo HSEC


 Deberá estandarizar los EPP según legislación.
 Deberá mantener actualizado y mantener este Estándar.
 Asesorar a nivel corporativo, en la adecuada adquisición de elementos de
protección personal

Administrador de Contrato
 Deberá facilitar los recursos para la adquisición y reposición oportuna de los
elementos de protección personal.
 Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente Estándar, por todo el
personal.

Jefe HSEC Obra


 Es el responsable de asegurar que este Estándar cumple o excede todas las
reglamentaciones aplicables y está establecido y mantenido para la protección
de todo el personal de xxxxxxxxx
 Asesorar en la adecuada adquisición de elementos de protección personal.
 Velar por la mantención de stock de elementos de protección personal.
 Desarrollar su matriz de necesidades de EPP, al detectar la necesidad de nuevos
EPP, determinará las características y solicitará la aprobación del Gerente
Corporativo HSEC.

Asesor HSEC Terreno


 Capacitar a los trabajadores en el correcto uso, mantención y sistema de
reposición de los elementos de protección personal.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

 Capacitar en uso correcto de los elementos de protección personal.


 Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.

Gerente de Abastecimiento Oficina Central


 Deberá cotizar los EPP a los distintos proveedores y solicitar sus respectivos
certificados de calidad vigente.
 Generar directrices de stock crítico en obra (10% de la dotación contratada), de
modo que nunca exista deficiencia en la entrega de lo E.P.P a los trabajadores.
 Deberá asegurar que los proveedores tengan la capacidad de responder a los
requerimientos de EPP solicitados.
 Deberá asegurar y gestionar que la SAP de requerimientos de EPP sea oportuna
en la entrega en Obra. Máximo 7 días.

Jefe de Bodega Obra


 Solicitar los elementos de protección personal de acuerdo a los requerimientos del
Proyecto, además solicitar su respectivo certificado de calidad vigente.
 Velar por qué el tiempo de reposición de EPP sea el menor posible, máximo 7
días en llegar a obra.
 Mantener stock crítico según directrices del Jefe de Adquisiciones oficina central,
mínimo de elementos de protección personal.
 Controlar la entrega de EPP a trabajadores mediante Formato de Entrega de EPP.
 Destruir elementos de protección personal devueltos, dejando por escrito el ACTA
DE ELIMINACION.

Pañolero Bodega EPP


 Realizar inventario semanal de Stock de EPP en bodega.
 Mantener stock mínimo de elementos de protección personal.
 Controlar la entrega de EPP a trabajadores mediante registro Entrega de EPP.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

 Destruir elementos de protección personal devueltos, dejando por escrito en el


registro de Eliminación

Jefes de Área/ Jefes de Terreno


 Coordinar los trabajos con los supervisores asegurando que se identifican los
Peligro / Riesgos y los EPP específicos necesarios para la actividad.
 Colaborar con el Departamento HSEC para realizar las inspecciones necesarias
en la aplicación de este Estándar.
 Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.

Supervisores
 Deberá instruir a los capataces, en cuanto al Estándar de trabajo seguro y
dejar registro por escrito de la difusión.
 Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.
 Para efectos de difusión del presente estándar, se utilizará el formato RG-PG-SGI-
07-08 Registro control de capacitación y entrenamiento.

Capataz
 Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el
presente Estándar, dejando registro de la actividad.
 Controlar que el personal a su cargo cumpla con el "buen uso" de los elementos
de protección personal, informar los EPP a utilizar para cada Peligro / Riesgo
asociado que la actividad incorpore.
 Chequear estado de los EPP mediante el formato RG-PO-PTS-015-03 Inspección
de EPP.
 Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.

Personal

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

 Es responsabilidad de todo trabajador usar correctamente y mantener en buen


estado su EPP proporcionado por la Empresa.
 El trabajador deberá informar a su supervisor directo cuando no sepa usar su EPP,
para realizar su trabajo y solicitar su reposición cuando se haya deteriorado por
uso o algún incidente.
 El trabajador debe asegurarse que el EPP sea el adecuado en lo relacionado a
sus tallas (ropa, calzado de seguridad, guantes, respirador, etc.), de no ser así,
debe informar a su supervisor directo.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2 - PROCEDIMIENTO.

2.1 - Selección de EPP.

El Jefe del Departamento HSEC Obra, debe determinar aquellos puestos de trabajo donde
deban utilizarse los EPP, y frente a qué Peligro / Riesgos deben ofrecer protección, elegir los
adecuados, facilitarlos gratuitamente y velar por la correcta utilización y mantenimiento.

La selección del EPP adecuado para el trabajo es entonces fundamental para brindar la
protección necesaria y uno de los requisitos mínimos es que estén certificados según la
Norma Chilena (ver tabla 1). Existe una gran variedad de marcas de EPP en el mercado y
se podrá seleccionar cualquiera de éstas siempre y cuando cumpla con la certificación y
calidad exigido por xxxxxxxxxxx

Los EPP, deben proporcionar una protección eficaz frente a los peligros/ riesgos que motivan
su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar molestias innecesarias. Por ello deberán:

 Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.


 Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del
trabajador.
 Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios. (Hay que verificar que se estén
usando según normas de uso e instrucciones).

El DS Nº 594/1999 del Ministerio de Salud, artículo 54, exige que “Los elementos de
protección personal usados en los lugares de trabajo, sean éstos de procedencia nacional
o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales
artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el DS Nº 18, de 1982, del
Ministerio de Salud”.

En los casos de Peligro / Riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios
equipos, estos deben ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el
Peligro / Riesgo correspondiente.

Para una correcta elección del EPP adecuado, el Gerente HSEC con el apoyo de los Jefes
de los departamentos HSEC de obra o quien corresponda, debe llevar a cabo las
siguientes acciones:

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

 Análisis y evaluación de los Peligro / Riesgos existentes.


 Definición de las características que deben reunir los EPP para garantizar su función
en virtud de los Peligro / Riesgos detectados (Matriz de identificación de EPP).
 Comparar las características de los EPP existentes en el Mercado con las definidas
según los pasos anteriores.
 Elegir el EPP.
 Informar a Jefe de Bodega o a quién corresponda en caso de que un EPP, no esté
cumpliendo con las especificaciones de calidad y efectividad con el fin de que se
haga el respectivo reclamo al proveedor.

2.2 - Controles Operacionales

Tabla Nº 1: EPP con obligatoriedad de Certificación.


NORMA
Nº ITEM APLICABLE
1 Casco de Seguridad Industrial NCH 461
2 Lentes de seguridad NCH 1301
3 Zapatos de Seguridad para uso general NCH 772/1
Zapatos de seguridad para Peligro / Riesgos
4 especiales NCH 2147/1,2,3
- Dieléctrico
Equipos de protección para trabajos con Peligro /
5 Riesgo de caída NCH 1258/1

6 Ropa de Soldadores NCH 1805-1806


7 Guantes de Seguridad NCH 1252
8 Pantallas para soldadores NCH 1562
9 Protectores auditivos NCH 1331/1
10 Aparatos de protección respiratoria NCH 1284
11 Bloqueador solar DS 239

Para mejorar la selección de EPP se identificarán y clasificarán éstos en ocho grupos de


acuerdo con aquellas partes del cuerpo sobre las que ofrecen la protección.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.3 - Protección para la Cabeza

El casco de seguridad, del color definido por cada operación en la que XXXXXXXX esté
desarrollando sus actividades, debe ser fabricado de polipropileno de alta densidad y es el
equipo de protección requerido en todas las áreas en las que se estén desarrollando
actividades.

a) Es obligatorio el uso de casco en toda el área del Proyecto, excepto, donde la señal
mandataria así lo indique.

b) El casco deberá otorgar protección contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de


sustancias corrosivas, entre otras.

c) Soportar de acuerdo a ensayos de norma chilena: Resistencia al impacto, tensión de


15.000 volts, con una fuga máxima de 8 mA y una tensión de 20.000 volts sin que se
produzca ruptura del dieléctrico.

d) Contar con un sistema de suspensión de material plástico que rodea la cabeza, cuya
principal función es absorber la energía provocada por un impacto.

e) Los cascos deben estar equipados con arnés (ajustable), pantalla solar, capucha de
protección, u otro sistema de protección contra el sol.

f) Se utilizará barbiquejo en áreas de exposición a viento, trabajos en altura (sobre 1,5 mts.) y
aquellos lugares específicamente establecidos.

g) Los cascos de seguridad también deberán cumplir con las siguientes indicaciones:

Parte frontal
Logotipo de la compañía según Manual de Marca, además deberá tener a lo menos una
huincha adhesiva que indique el nombre y apellido del trabajador y cargo.

Parte posterior
Cinta reflectante (8 x 2 cm.)

Partes Laterales
Logotipo de cursos (inducción, bloqueo, etc.) o acreditaciones.

h) El cambio de los cascos se efectuará en forma inmediata cuando estos presenten


anomalías que deterioren su contextura original, como: perforaciones, rasgaduras, grietas,
hundimientos, dobladuras, etc.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

i) Se prohíbe limpiar los cascos con solventes o compuestos químicos.

j) Se prohíbe escribir en los cascos.

k) Se prohíbe usar cualquier gorro debajo del casco.

l) Se prohíbe el uso de casco de aluminio.

m) El color del casco de la Administración hasta la supervisión será de color Blanco, del capataz
será de color Blanco y el color según especialidad será:

Blanco: Capataces, operadores de equipos pesados.


Verde: Maestros en general, secretarios técnicos, alarifes,
Amarillo: Eléctricos de mantención.
Otros: según lo defina el cliente u obra.

n) Está estrictamente prohibido el uso de adhesivos en los cascos, que no correspondan al


proyecto.

Las excepciones al uso de este casco estarán definidas por el Departamento PR&MA de cada
obra, y corresponden en general a:

1.- Trabajo de soldadura.


2.- Durante el Trayecto entre el estacionamiento del transporte y las casas de cambio.
3.- En el interior de oficinas administrativas.

Tabla de Equipos:

La cabeza está expuesta a golpes por objetos que


PROTECCION PARA LA CABEZA caen desde altura, golpes contra estructuras,
proyección de objetos.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

USO EN: Tarea o Norma


EPP actividad Adicional Marca Modelo Características principales
Este modelo de casco está compuesto
por una concha inyectada en
Polipropileno posee un sistema de
Todas las tareas suspensión de polietileno de 4
industriales, puntas. El conjunto de estos
obligatorio para componentes, concha y suspensión,
trabajo es el que otorga la protección
eléctrico de adecuada en caso de golpes. La
media y alta inyección de la concha como una sola
tensión, con TRECK pieza de Polipropileno, provee una
riesgo de NCH 462 alta resistencia al impacto y a las
golpes contra o ACTIVEX
OF77 descargas dieléctricas. Colores
estructuras y Similar utilizados:
caída de
Blanco: Ingenieros, Gerentes/Jefes de
materiales
proyecto, Jefatura en General,
Casco Tipo 1
Supervisores, administrativos, visitas.

Este modelo de casco está compuesto


por una concha inyectada en
ACTIVEX Polipropileno posee un sistema de
suspensión de polietileno de 4
puntas. El conjunto de estos
componentes, concha y suspensión,
Todas las tareas es el que otorga la protección
industriales, adecuada en caso de golpes. La
obligatorio para inyección de la concha como una sola
trabajo pieza de Polipropileno, provee una
eléctrico de alta resistencia al impacto y a las
media y alta TRECK descargas dieléctricas. Colores
tensión, con o utilizados:
NCH 462
riesgo de golpes OF77 Gris: Capataces, operadores de
Similar
contra equipos pesados.
estructuras y
caída de Azul: Maestros en general, secretarios
materiales técnicos, alarifes,

Casco tipo 2 Amarillo: Eléctricos de mantención.


Dorado: Observadores de Conducta.
Rojo: Andamieros.

Sujeción de
casco, trabajos
en altura o de DISTINTAS Ayuda a mantener al casco e forma
mucho MARCAS estable en la cabeza del operario
movimiento en trabajos dónde exista riesgos de
caída.
Barbiquejo con gancho
metalico

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.4 - Protección para la Vista o Facial

Para asegurar la máxima protección continua contra la proyección de partículas, líquidos


calientes, aerosoles, sustancias peligrosas y otros elementos, toda persona que ingresa a las
faenas debe usar lentes de seguridad apropiados para el ambiente y las labores específicas
que realiza.

Tabla de Equipos

La vista es uno de los sentidos más expuestos de sufrir daño


producto de la actividad industrial.
La proyección de partículas, líquidos ácidos, líquidos
PROTECCION PARA LA VISTA calientes, aerosoles, polvos, sustancias peligrosas y otros
elementos hacen necesario proteger adecuadamente los
ojos

EPP USO EN: Tarea o Norma Marca Modelo


actividad Adicional
Características principales
Tareas con
riesgo de
proyección de UVEX
partículas en SEISMIC Lente de policarbonato resistente a
trabajos de los golpes, de inclinación
o 0600X
operación ajustable, absorbe el 99% de la
mecánicos, Similar radiación UV
eléctricos, etc.
Lentes tipo 1

Lentes sobre
ópticos para Lente de gran resistencia a
tareas con impactos, cumple y excede la
riesgo de norma balística. Filtro UV 99,9% de
3M
proyección de protección. Para trabajadores
o OX 1000 que requieran la protección
partículas en
trabajos de Similar visual junto a un lente óptico, en
Lente tipo 2 ambientes con mucha luminosidad,
operación
mecánicos, polvo, astillas, etc.
eléctricos, etc.

Tareas con
riesgo de
UVEX
proyección de Antiparras diseñada para resistir
líquidos ANSI Z87.1 o Stelth salpicaduras e impactos
corrosivos, etc. Similar

Lente tipo 3

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Para tareas de NCh 1692 VARIAS Gafas de seguridad de vidrio Grado


oxicorte. Uso por OF.80 MARCAS 5-6.
oxiginista.

Lente tipo 4

Mascara de soldar incorporada al


casco de polipropileno resistente al
Uso en calor y a las salpicaduras, visor
actividades de NCH1592 VARIAS alzable. Primer lente blanco de
soldadura. policarbonato anti impactos,
OF80 MARCAS segundo lente grado 11,12, 13.-

Mascara soldar

Uso Obligado Protector facial adosable al casco,


para tareas de tiene que ser adaptable al casco.
Varias
esmerilado Marcas

Careta Facial

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.5 - Protección Auditiva

Cuando se excede los niveles de exposición permitidos, debe buscarse una disminución en
la fuente. De no ser esto posible o suficiente, debe recurrirse a la protección auditiva. Su
uso adecuado permite controlar el riesgo de contraer una hipoacusia.

a) Se exigirá el uso permanente de protección auditiva, cuando la presión sonora sobrepase


los 85 dB.

b) Los protectores auditivos deben estar en equilibrio entre el confort, la capacidad de


comunicación y la posibilidad de estar atentos a los ruidos del ambiente.

c) Estos pueden ser montado al casco, tipo cintillo o tapones.

d) El material de la orejera debe ser tipo ABS para la excelente resistencia ante impactos.

e) Atenuación entre NRR 24 a 26 dB; y SNR entre 26 a 31 dB.

f) El uso correcto del equipo de protección auditiva es parte integral del programa de
capacitación de riesgos a la salud.

g) Cualquier área en el que existan niveles de ruido riesgosos se deberá señalizar.

Existe una gran variedad de protectores auditivos, pero en general se clasifican en dos grupos:

Tapones o dispositivos de inserción: existen los aurales y superaurales, dependiendo del


lugar de inserción y la reducción del nivel de ruido dependerá del material con que están
fabricados (plástico blando, goma silicona y espuma auto ajustable). Pueden llegar a
reducir el ruido en hasta 15 decibeles, en el rango de frecuencia de 2000 a 5000 hertz.

Protector de fono u orejera: existe una amplia gama de estos protectores de diversos
tamaños y formas, tipo de armazón, material de sello y clase de suspensión (cintillo superior,
posterior o montaje al casco). Los diversos modelos pueden llegar a brindar una disminución del
ruido de entre 25 y 30 dB.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Tabla de Equipos:

El sonido agradable de la música se transforma en


ruido en las operaciones industriales, esta sutil
diferencia provoca daño a nuestros oídos y
consecuencias lamentables en casos extremos.
La protección auditiva ha sido bien desarrollada,
PROTECCION AUDITIVA
su uso adecuado permite un control absoluto del
peligro.

EPP USO EN: Tarea o Norma Adicional Marca Modelo


actividad
Características principales
Uso para
áreas de
operaciones Fono dieléctrico,
recomendable para la mayoría
y mantención NCh1331/1,Of78 Masprot de los trabajos, de slots
con AS/NZS 1269 o MPA101-C universal, almohadilla
intercambiable, fono de 3
exposición a ANSI S3.19-1974 Similar
posiciones.
ruido en
forma
continua

Para tareas de
alta exposición
usado como
doble
protección.
3M-1110
Uso eventual Tapón de espuma fabricado en
NCh1331/1,Of78 3M Tapón de poliuretano, ajustable al
en lugares canal Auditivo.
ANSI S12.6/97-B o espuma
que no
Similar moldeable

superan los
85 db.

Uso eventual
en lugares 3M
que no o 3M 1241 Tapón auditivo reutilizable, con
superan los Similar cable trenzado y estuche.
85 db.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.6 - Protección Respiratoria

Las operaciones industriales suelen enrarecer el aire en los lugares de trabajo, alterando su
composición lo que puede afectar la función de la respiración. Es así como pueden estar
presentes polvo, aerosoles, humos, vapores, gases o combinaciones de estos, en
concentraciones que son peligrosas para la salud, o solo producen irritación menor o mal
olor.

Los equipos de protección respiratoria se deberán usar cuando los agentes contaminantes
en el ambiente no puedan ser diluidos por ventilación y en áreas debidamente señalizados:

a) Los equipos de protección respiratoria son de uso personal.


b) Los trabajadores deberán usar los equipos de protección respiratoria en todo momento
en las áreas que se requieren y en las zonas que se indiquen a través de señalización.
c) Todos los equipos de protección respiratoria con filtro contra partículas deberán cumplir la
norma Niosh, El Proyecto establece como P100, el elemento protector adecuado para ser
usado.
d) Se autorizará el uso de respiradores y filtros contra gases en los equipos de protección
respiratoria, con certificación Niosh.
e) El uso correcto del equipo de protección respiratoria es parte integral del programa de
capacitación de riesgos a la salud.
f) Cuando se requiere el uso de un Aparato de Respiración Autónomo (SCBA) o un aparato
respiratorio con suministro de aire remoto, deberá estar diseñado para proporcionar presión
positiva en la máscara facial.

El siguiente equipo de protección respiratoria está disponible para proteger a las personas
de cualquiera de estas condiciones:

Según Normas Chilenas:


NCh 1284/Of. 95 Aparato de protección respiratoria.
NCh 1285/1 Of. 95 Aparato de Protección respiratoria, equipos purificadores.
NCh 1285/2 Of. 77 Respiradores, Protectores contra gases tóxicos. Requisitos.
NCh 2175 Of. 95 Aparatos respiración respiratoria, Vocabulario.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Respiradores contra polvo


En general estos equipos utilizan filtros o cartuchos desechables o reutilizables montados en
mascaras que cubren solo la zona buco-nasal o el rostro completo. Los filtros protegen
contra polvo o similares.

Respiradores con filtro químico


Este tipo de respiradores purifican el aire que se inhala y son del tipo mascara de medio rostro
o rostro completo. El tipo de cartucho o filtro a utilizar dependerá del (o de los) contaminantes
presentes. Por ello vienen etiquetados y codificados con colores que identifican el
contaminante contra los cuales protegen.

Tabla de Equipos:

Existen en el aire elementos que resultan ser


nocivos para el trabajador, ambientes
con atmósferas no aptas para el desarrollo
PROTECCION RESPIRATORIA normal de la actividad laboral. La protección
respiratoria proporciona el resguardo
adecuado.

EPP USO EN: Tarea o Norma Marca Modelo


actividad Adicional
Características principales

Tareas con
exposición a
aerosoles Respirados de dos vías con
3M filtros intercambiables, en
ácidos, polvo y Aprobado
para el desarrollo x NIOSH o tallas S-M-L.
Serie 7500
de trabajos de Similar confeccionado en silicona
soldadura.
Respirador opción 1
Para Supervisión

Para uso con respiradores


3M serie 6000 y 7000.
Uso 3M Aprobado para protección
dependiendo el respiratoria contra polvos
o (incluyendo carbón,
tipo de faena.
Similar algodón, aluminio, trigo,
hierro y sílice
Filtro tipo 1

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Para uso con respiradores


3M serie 6000 y 7000.
Recomendado para
soldadura, Cadmio,
Arsénico, Industria Minera
Uso 3M Extractiva, Fundiciones de
dependiendo el o metales, desbaste y
tipo de faena. pegado de gomas y
Similar
exposición a partículas de
sustancias.
Filtro Tipo 2
Operaciones de soldadura
Operaciones de pintado

3M Industria del acero

Cartucho- Industria del vidrio


Uso Filtro Mixto Industria Farmacéutica
dependiendo el 60923 Agroquímicos
tipo de faena. o Minería
Similar Alimenticia
Petroquímica
Química

Para uso de Respirador N95, brinda una


soldadores al efectiva, confortable e
3M higiénica protección
arco y ayudantes
de soldadura, o 8512 respiratoria contra polvos,
trabajos con humos y neblinas sin aceite
Similar
Mascarilla lana mineral.
desechable 1
(humos metálicos)

Mascarilla Respirador N95 que brinda


desechable para una efectiva, confortable e
3M
uso en zonas higiénica protección
con polvo en o 8210 respiratoria contra
suspensión Similar partículas sólidas y líquidas
sin aceite.

Mascarilla desechable 2

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.7 - Protección para los Pies

En todos los trabajos en obra es obligatorio el zapato de seguridad. La gran mayoría de los
daños a los pies se producen por la caída de objetos pesados.

Se deberán usar calzados de seguridad de acuerdo a lo establecido por este Procedimiento:

a) Zapatos con puntera protectora de acero. Es el tipo más común, fabricado en cuero con
caña de 12,5 cm., forrado y acolchado interiormente.
b) Zapatos aislantes o dieléctricos, antideslizante y con la puntera de seguridad de acuerdo
a la norma chilena.
c) Calzado especial, para ciertas aplicaciones específicas en la industria.
d) Botas de goma o caucho.
e) Deberán contar con una lengüeta integrada, que permita prevenir la penetración hasta
la piel de líquidos y polvos a través de los orificios de los cordones.
f) Todo calzado utilizado en faena deberá tener ventilación y aislamiento térmico adecuado
para las variaciones de temperaturas ambientales que se presentan en el Proyecto.
g) El calzado de seguridad deberá ser utilizado en todo momento en los lugares de
trabajos, dentro del Proyecto.
h) En trabajos con exposición a impactos en los pies, se debe usar una puntera externa
adicional, (Ejemplo: trabajos de demolición con taladros neumáticos).

Debe ser señalizado en la planta su característica


Identificación
de dieléctrico
Resistencia eléctrica 500.000 ohm
Calzado
 De cuero con espesor de 1,8 a 2,0mm
 Forrado en vagueta y thinsulate 3M o similar
Confección  Caña alta, tipo botín
 Acolchado en tobillos
 Punta de acero revestida en corcho u otro aislante

Existen variados tipos y modelos de zapatos y botas de seguridad que protegen contra estos
peligros, entre los que tenemos:

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Los pies nos mantienen erguidos y nos


permiten movilizarnos, realizar una serie de
actividades cotidianas y laborales, sin
embargo están siempre expuestos a sufrir
accidentes tales como caídas de
Protección para los Pies objetos sobre ellos, torceduras, golpes en
puntas salientes. Esto hace necesario el
uso de una protección adecuada.

USO EN: Tarea o Norma


EPP Marca Modelo
actividad Adicional
Características
principales

Todas las NAZCA Manquehue NT


actividades o 950
Uso General
industriales Similar UN 305 EN
KELAR

BOTIN
Todas las
actividades TRECK Explorer T50 Uso General
industriales
o
Similar

BOTIN

Fabricado en
goma negra con
Actividades que Technical
refuerzo verde
necesiten cubrirse o flexible y resistente.
del agua a
bajo nivel. Similar Planta
antideslizante

CUBRECALZADO

Trabajos de OOCC, DEBEN TENER


PRUEBAS PUNTERA DE
BOTAS VARIAS
HIDROSTATICAS ACERO.
CONCRETERO MARCAS

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

2.8 - Protección para las Manos

Las manos se usan prácticamente en todos los trabajos y por consiguiente son muy
vulnerables a sufrir daños. Es conveniente protegerlas adecuadamente contra los peligros
que revisten los materiales y tipo de trabajos que se realizan con ellas.

a) Los supervisores deberán asegurarse que a las personas bajo su control, les sea
entregado el tipo correcto de guantes, que sean cómodos según el número que le
corresponda y verificar que éstos sean usados cuando sea necesario.
b) Los guantes que se utilizan para proteger las manos de los trabajadores contra soluciones
químicas, deberán ser suficientemente largos para evitar que ingrese por la parte superior,
el líquido.
c) Las personas que trabajan con equipos eléctricos deberán usar guantes especiales, con
resistencias dieléctricas. Estos guantes deberán ser protegidos con otros guantes de
cuero para salvaguardarlo de cortes, roces y peladuras que pueden reducir su efecto
protector.

Tipos de Guantes y Referencias:


Guantes mosquetero de cuero para NCH 502 OF 96 / 1252/1 OF
soldador 96
Guantes de cuero forrado NCH 502 OF 96 / 1252/1 OF
96
Guantes dieléctricos NCH 1668 OF 80
Guantes resistentes a sustancias NCH 502 OF 96 / 1252/1 OF
químicas (Nitrilo, P.V.C. u otro) 96

 Guante de cuero, cuero reforzado o cabritilla, el más comúnmente usado en la industria,


y puede ser corto o largo, según la aplicación que se le dé.
 Guantes de nitrilo, PVC o neopreno, para uso en el manejo de productos químicos y
lubricantes.
 Guantes dieléctricos, que se usan en la manipulación de cables mineros de alto voltaje.
 Guantes de malla metálica, que protegen contra herramientas filosas tales como
cuchillos y punzones.
 Los mitones, que son una variedad de guante en que no es importante la destreza con
los dedos.
 Normas Chilenas aplicables: NCh 1252 – NCh 1115.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38

Tabla de Equipos:

Constantemente usamos nuestras


manos, prácticamente cada segundo.
Pero, la mayoría de las veces no
prestamos atención a cómo las
usamos. Las manos son una de las
prendas más valiosas que poseemos,
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS pero sin embargo son muy
vulnerables, de aquí la importancia de
protegerlas adecuadamente a las
diferentes tareas que las exponemos.

EPP USO EN: Tarea o Norma Marca Modelo


actividad Adicional Características
principales

Guante
De Guante de cabritilla
NCh 1115- cabritilla puño corto, ofrece
Guante de uso Varias corto con protección contra
1252
general. Marcas y sin forro bajas temperaturas
GUANTE CABRITILLA
(con y sin forro)

Para
protección contra
Guante
objetos ásperos,
Aplicación de
NCh 1115- chispas, calor y
para trabajos Varias descarne
de soldadura 1252 manejo de metales,
Marcas
7018, etc. reforzado
Minería.

GUANTE DESCARNE

Aplicación Para protección de


para trabajos NCh 1115- brazo y antebrazo en
Varias
de soldadura 1252 Marcas operaciones de
7018, etc. soldadura.

GUANTE SOLDADOR LARGO

Guante
Aplicación para de Trabajo liviano y de
NCh 1115- Varias precisión, especial
trabajos
de soldadura 1252 Marcas cabritilla para trabajos
TIG Largo de soldadura Tig.

GUANTE CABRITILLA LARGO

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38

Guante revestido,
con
forro de tela suave
de alta densidad,
para asegurar manos
Recomendado secas, buena
para la resistencia a la
preparación de abrasión de
reactivo y materiales cubiertos
Varias Guante de
manejo de con grasas o aceites,
Marcas PVC
grasas, líquidos y protección
GUANTE PVC ROJO 14” aceites. mínima contra
químicos, cáusticos,
ácidos y solventes.

Posee buena
resistencia a
productos químicos
Se utiliza para derivados del
trabajos petróleo. Por su
generalmente formulación resiste
Varias Guante de cortes, pinchazos y a
cuando existe Marcas Nitrilo
lluvia. la abrasión.
GUANTE NITRILO

Látex neopreno,
flexibles, alta
resistencia,
excelente duración,
gran protección

Textura
antideslizante en
Se utiliza para Guante
palmas y dedos
elaboración de látex
Varias
mezclas neopreno
ceménticas Marcas albañil Recomendado para
trabajos livianos y
en la elaboración de
GUANTE LATEX NEOPRENO mezclas
ceménticias.
Guante anti corte
sin costura de una
sola pieza y
recubrimiento de
Se utiliza para caucho en la palma
trabajo y y uñeros y con
manipulación de acabad rugoso para
piezas metálicas Varias Guante
facilitar la
de aislación Marcas anti corte
GUANTE SHOWA 541 adherencia a
térmica objetos. Puño
elástico que se
ajusta
a la muñeca.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38

Todo el personal
que realice Para uso en
actividades con construcción en
exposición a actividades con
riesgo en las riesgo de golpes,
manos en las lesiones por
áreas industriales NCh 1115- GUANTE aplastamiento y
y en que la tarea 1252 Varias ANTI-
Guantes Mechanix M-Pact 2012. atrapamientos.
implique Marcas IMPACTO
probabilidad de
recibir golpes de
alto impacto.
Para uso en
construcción en
Todo el personal actividades con
que realice riesgo de vibración a
actividades con a la extremidad
exposición a superior tales como:
riesgo en las
manos en las
áreas industriales GUANTE Utilización de
y en que la tarea NCh 1115- ANTI- cango, vibropisón,
implique Varias VIBRACIÓN placa
1252
probabilidad de Marcas compactadora,
MEK 30 / ANTIVIBRACIÓN / PRECISIÓN
vibración a la rodillo
extremidad compactador, etc.
superior

Todo el personal Para uso en


que realice construcción en
actividades con actividades con
exposición a riesgo de golpes
riesgo en las tales como:
manos en las
áreas industriales NCh 1115-
Varias Carpintería
y en que la tarea
1252 Marcas Enfierradura
implique
GUANTE CON PROTECCIÓN DISTAL Torque
probabilidad de
recibir golpes de
alto impacto.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38

2.9 - Protección de cuerpo completo para trabajos especiales

En esta parte del Estándar se puede agrupar la ropa para uso en trabajos de
soldadura/oxicorte, la ropa para trabajos con sustancias peligrosas (ingreso a espacios
confinados) y la ropa para trabajos para temperaturas extremas.

Para trabajos de soldadura y oxicorte. El uso obligatorio es para el soldador:

- Chaqueta de cuero
- Pantalón de cuero
- Polainas cubre zapatos
- Guantes de Soldador

A su vez cuando las condiciones climáticas (Fríos) así lo requieran se debe usar ropa térmica,
con tres capas de protección, gorro winter line/parka/jardinera).
Asimismo, se debe incluir protección contra la radiación UV.

Tabla de Equipos:

El trabajo de soldadura requiere de


protección total para el cuerpo frente a
metal incandescente
(Quemadura) y radiación.
Las condiciones climáticas requieren de
Protección para el cuerpo completo
tenidas que permitan un confort adecuado
del trabajador, en diferentes ambientes
de exposición.

USO EN: Tarea o Norma


EPP actividad Adicional Marca Modelo Características principales

Trabajos de Especialmente diseñada


soldadura en NCh para trabajar con mayor
general. Varias Marcas BANDOLERA
1805,Of80 seguridad. Especial para
trabajos de soldadura.

BANDOLERA

Trabajos de PANTALON Pantalón de cuero, con


soldadura en NCh SOLDADOR tirantes para mejorar el
general. Varias Marcas CUERO ajuste y comodidad. Especial
1805,Of80
BEIGE para trabajos en soldadura.

PANTALON SOLDADOR

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

Trabajos de Protege e impide la


soldadura y NCh COLETO penetración de chispas
oxicorte en 1805,Of80 SOLDADOR DE provenientes de esmerilado
Varias Marcas CUERO
general. o materiales calientes

COLETO

Polaina de
Soldador con
Trabajos de Destinado para todo tipo de
Varias Marcas Hebilla
soldadura en Metálica trabajos de soldadura,
general.

POLAINAS

Para trabajos
en espacios
confinados con
exposición a Varias Marcas Esclavina anti Esclavina resistente a altas
partículas flama temperaturas
incandescentes

ESCLAVINA
Para trabajos
con exposición
igual o superior
al 50 % del Jardinera Térmica
tiempo a la impermeable
intemperie, en
Varias Marcas POPLIN
horarios
JARDINERA nocturno y de
bajas temp.

Para trabajos
con exposición
Fabricada en tela de poplin,
igual o superior
Aislante de napa y forro de
al 50 % del
polar y logo de la compañía
tiempo a la
en bolsillo superior izquierdo y
intemperie, en
en espalda según Manual de
horarios Varias Marcas POPLIN
Marca
nocturno y de
bajas
CHAQUETA
temperaturas
TERCERA CAPA

Chaqueta larga, Pierneras,


NORUEGO jardineras, Material de hule
Para de 0,8 de grosor.
trabajos con Varias Marcas
exposición a
zonas Para uso en plantas
climáticas con ANTIACIDO químicas.
lluvia. ALASKA
TRAJE DE AGUA

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

Trajes para
trabajos Buzo desechable de gran
generales / y resistencia.
sustancias Varias Marcas
peligrosas.

BUZO DE PAPEL

Buzo tipo piloto


confeccionado en tela tipo
canvas de color azul. Cierre
de cremallera frontal y cubre
cierre. Bolsillos en pecho
con cierre. cremallera y
logo en bolsillo superior

Canvas izquierdo y en la espalda


Para trabajos
en general. Varias Marcas según Manual de Marca.
tipo piloto
BUZO PILOTO Para trabajos en
refinería buzo debe ser de
algodón en otros casos y en
demás casos de gabardina.
Chaleco Geólogo de lona.
Colores:
Naranjo: Con logo para línea
de mando, administrativos.
Negro/amarillo
Chaleco fosforescente: Con logo y
geólogo para con leyenda en la espalda
trabajos en “Brigada de emergencia”.
general, para Rojo: Con logo y con
supervisores, leyenda en la espalda
Depto. HSEC, “SBC” y “Observador de
Observadores conducta”. Verde: Con logo
Con logo en y con leyenda en la espalda
bolsillo superior Varias Marcas “Brigada de Emergencia”.
izquierdo según Amarillo: Con logo y leyenda
GEOLOGO
Manual de en la espalda “DEPTO. HSEC”.
Marca Verde limón: Para Riggers
Salmón/azul: Para
operadores de equipos
pesados/ electromecánicos.

Para trabajos Chaleco reflectante clase


de escolta. Varias Marcas
2.2 naranjo.

CHALECO REFLECTANTE

Gorro legionario (coipa) de


paño adosado al casco,
Para confeccionado en telas de
actividades en colores claros, protege de
que se estará
expuesto al sol muy buena manera las
Varias Marcas
en forma orejas, el cuello y parte
permanente. importante de la cara.

LEGIONARIO

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

Para
actividades en
que se estará
expuesto al sol Crema protectora
en forma hipoalergenica, el factor de
permanente,
protección debe ser mayor a
resultan ser un Ley 20069 Varias marcas Crema
complemento protectora 30.
al gorro
legionario.

De material respirable de
fibras como el bamboo que
es antibacteriano,
Primera capa
para trabajos antiestático y
en T° extremas biodegradable o también
(altura Varias Marcas
puede estar hecho con
geográfica)
polipropileno.
PIJAMA TERMICO

La segunda capa es un set


de chaqueta y pantalón o
Segunda capa afranelado o de polar cuya
para trabajos función es mantener el calor
en T° extremas
(altura del cuerpo, pero que al
Varias Marcas
geográfica) mismo tiempo.
SEGUNDA CAPA

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

2.10- Protección Contra Caídas

El riesgo de caida desde altura es uno de los más altos en el área de Construcción y
Montaje, por las consecuencias que generalmentes son graves o fatales. Por ello se exige a
todo el personal que trabaje en alturas superiores a 1.5 mts. Sobre el piso, el uso de arnés de
suguridad de cuerpo completo con dos cuerdas de vida. También debe usarse cuando se
trabaja en canastillos o plataformas elevadoras eléctricas, motorizados o no, y en escaleras
portatiles. El arnés debe estar sujeto firme pero cómodamente al cuerpo y la cuerda de vida
a la que se engancha debe estar soportada independientemente del andamio, canastillo,
escalera o plataforma donde se ejecuta el trabajo, y de tal forma que en ningún caso la
caida exceda de 1.5 mts.

a) El arnés deberá ser tipo paracaidista con cinturón, confeccionado en nylon con 1 argolla
tipo D en la espalda, cinturón con 2 argollas tipo D lateral y argolla frontal en D, cabo de
vida en “Y” con amortiguador de impacto incorporado y mosquetón escala. Los arneses
deberán tener 4 argollas, arneses y cuerdas de seguridad deben ser certificados por un
organismo autorizado para tal efecto.

b) La hebilla deberá mantenerse en posición fija, sin la posibilidad de deslizamientos u


otras causas que lo hagan fallar. El responsable del área deberá asegurarse que todo el
personal que usa arnés de seguridad reciba una capacitación apropiada. Se deberá
instalar una cuerda de vida de 1/2 “(para enganchar las cuerdas del arnés de seguridad)
sostenida en sus dos extremos y con trayectoria horizontal. Esta cuerda deberá ser capaz
de sostener un peso muerto de 2.273 Kg. (22 KN (5000 LB)).

c) El arnés de seguridad deberá utilizarse cuando se ejecuten trabajos mayores de 1,5 m


del nivel del suelo (y a veces menor a 1,5 m de acuerdo al riesgo).

d) Cada arnés de seguridad deberá ser numerado mediante un método afianzado al equipo.

e) Las cuerdas de los arneses de seguridad deberán ser certificadas y disponer de ganchos
con seguro por ambos lados. Cada cuerda de seguridad deberá ser revisada y numerada
de acuerdo al estándar de rotulación de equipos, herramientas y accesorios.

f) El responsable de la entrega del elemento deberá llevar un registro de todo el personal


que usa arnés de seguridad y si tiene capacitación para usarlo.

g) Los trabajadores que cuentan con la capacitación de Trabajos en Altura, contarán con su
logotipo pegado en su casco de seguridad. Está prohibido utilizar un logo de Trabajos en
Altura si no cuenta con la capacitación, siendo esto una falta gravísima para el
Proyecto.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

h) Está prohibido enganchar la cuerda de seguridad sobre sí misma y en los siguientes


casos: conductores, cables eléctricos, soportes provisorios, bandejas para cables,
cañerías plásticas, columnas verticales / diagonales, cañerías de diámetro inferior a 2”.

i) Sobre una estructura en construcción sólo se permitirá a los trabajadores que estén
amarrados. Estos no deberán amarrarse a la estructura que están construyendo, sino
deberán amarrarse a un punto de anclaje independiente.

j) Ambas cuerdas deben estar siempre amarradas, excepto cuando el trabajador requiere
trasladarse de un punto a otro y se hace necesario desengancharse de una cuerda
manteniendo la conexión con la otra cuerda.

Tabla de Equipos:

El trabajo en altura implica un riesgo


permanente, los accidentes por caídas a
distinto nivel generalmente tienen graves
Protección contra caídas. consecuencias. El riesgo es posible
controlarlo utilizando de buena forma los
EPP para protección de caídas.

USO EN: Tarea Norma Características


EPP o actividad Adicional Marca Modelo principales

Diseñado para Sistema para múltiples


trabajos en condiciones de trabajo
NCH 1258/ Macaya
altura sobre en altura con riesgo de
1.5 mts desde OF/971 INN o Tipo H caída. Arnés de 4
el piso. CESMEC Similar argollas.

ARNÉS TIPO PARACAIDISTA

Cabo de Vida en “Y”


NCH 1258/ MACAYA con mosqueton escala
Para trabajos OF/971 INN o y amortiguador de
en altura
CESMEC Similar Tipo Y impacto incorporado.

CABO DE VIDA

Cabo de vida de acero


cubierto de PVC de 1.8
Para NCH 1258/ MACAYA mts. con mosquetón
trabajos de OF/971 INN o --- escala y amortiguador
soldadura en
CESMEC Similar de impacto
altura
incorporado
CABO DE VIDA DE ACERO

Rodillera para Generalmente utilizado


NCH 1258/ para trabajos de
trabajos de
OF/971 INN Varias soldadura de pisos de
soldadura e ---
inspección. CESMEC Marcas entanques o posturas no
RODILLERA tradicionales.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

NCH 1258/
OF/971 INN Varias Hombreras para portar
Marcas cargas.
TOTAS Hombreras CESMEC ---

Eslinga de lazo/argolla
proporciona medios
temporales para
Faja de NCH 1258/ anclarse a un punto de
anclaje anclaje. Es un
OF/971 INN Varias --- anclaje temporal
para trabajos
en altura. CESMEC Marcas formado por una argolla
tipo D en un extremo y
un lazo en el
otro.

Para trabajos
en escaleras,
trabajos NCH 1258/ Deslizador vertical móvil
Varias automático para
con línea de OF/971 INN ---
vida vertical. Marcas cuerdas de nylon entre
CESMEC 12 y 16 mm.
ANTI CAIDA PARA CUERDAS
(DESLIZADOR OPENWINGS)

Para trabajos NCH 1258/ Mosquetón con cierre


cuando Varias automático de ¼ de
OF/971 INN
necesiten Marcas vuelta de acero
CESMEC ---
conexión. cincado.

MOSQUETON

NCH 1258/
Para Varias Morral
OF/971 INN ---
trabajo en Marcas portaherramientas
altura CESMEC

NCH 1258/
Varias
Para trabajos OF/971 INN --- Muñequera
Marcas
en altura. CESMEC portaherramientas

NCH 1258/
Varias
Para trabajos OF/971 INN --- Cordón tubular de
Marcas
en altura. CESMEC algodón 6 a 8 mm.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

2.11- Entrega de los EPP

Antes de comenzar cada proyecto se deben tener en bodega un stock crítico de EPP, para
abastecer la llegada de nuevos trabajadores, esta actividad es de responsabilidad del
Encargado de bodega de obra.

Como mínimo cada trabajador que realice trabajos en zonas de proyecto ha de tener la
dotación de EPP especificada a continuación:

- Casco de seguridad
- Zapatos de seguridad
- Lentes de seguridad
- Arnés de seguridad tipo paracaidista con sus respectivos cabos de vida.
- Buzo piloto tipo piloto.
- Guantes de cabritilla
- Protectores auditivos
- Barbiquejo
- Gorro Legionario

Revisión

A medida que llegan los EPP el encargado de Bodega debe verificar que:

1. Cada EPP venga con su respectivo certificado de calidad.


2. Cada EPP se encuentre en buen estado y la cantidad que llega sea el solicitado,
realizando trazabilidad.

Cada certificado debe ser visado con la firma del Jefe del Departamento HSEC de cada obra.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

Entrega

Para realizar la entrega de EPP se debe seguir el siguiente esquema:

1. Cuando ingrese un nuevo trabajador,

1. Ingreso
nuevo

3. Trabajador
2.recibe
Jefe bodega/
EPP
Pañolero bodega EPP
básicos,
realiza entrega
Inspecciona quedese
EPP Basicos.
encuentren en buenas

4. Trabajador
debe firmar
cartola de
Entrega de EPP,

5. Jefe de bodega/
encargado EPP verifica
que se encuentren las
firmas que
corresponden y archivar
cartola.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

¿Cuándo se solicitan cambios de EPP?

1. Trabajador realiza solicitud de cambio de 4. Trabajador solicita a


Jefe de Bodega/ Encargado de Bodega presentando Vale de consumo indicando EPP solicitado
EPP a su Capataz/ Supervisor mediante VALE DE CONSUMO
7. Trabajador debe
firmar cartola de
Entrega

2. Trabajador debe solicitar Firma de Asesor HSEC de 5. Jefe bodega/ Pañolero bodega EPP realiza entrega de EPP
Terreno. Solicitado.
8. Jefe de bodega/
encargado EPP verifica
que se encuentren las
firmas que
3. Asesor HSEC terreno debe verificar que el EPP realmente se encuentradebe
6. Trabajador en malas corresponden y archiva
firmar cartola de Entrega de EPP
condiciones cartola

2.12- Utilización y Mantenimiento

Utilización
El uso de los EPP adecuados a los riesgos es obligatorio y nadie tiene la autoridad para
excusar el uso personal o de otros.

La supervisión tiene el rol de reforzar el comportamiento positivo en el uso de los EPP, como así
mismo debe aplicar medidas disciplinarias en caso de no uso de dichos EPP, de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la Empresa.

La correcta utilización de los EPP entregados por parte de la empresa es de responsabilidad


de cada trabajador el cual debe verificar que sus EPP se encuentran en óptimas
condiciones, de no ser así debe dar aviso a su Capataz, Supervisor o Asesor HSEC de terreno
para su cambio y posterior eliminación del EPP dañado.

Los capataces deben realizar inspecciones programadas de EPP según programa


personalizado, es responsabilidad del Asesor HSEC de terreno controlar el cumplimiento.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

2.13- Mantenimiento y Eliminación

El mantenimiento se efectúa según las instrucciones del fabricante, que asegura que a cada
trabajador se le proporcionan unos EPP que están limpios, higiénicos, y que están en perfectas
condiciones de funcionamiento. Cada EPP será inspeccionado por el trabajador previo a su
uso, para asegurar que está en condiciones de funcionamiento apropiadas. Los EPP se
almacenan en un lugar idóneo, limpio e higiénico.
El personal que utiliza los Elementos de Protección Personal debe dar una adecuada
utilización, almacenamiento, mantenimiento, limpieza. Se debe tener en cuenta:

 Utilizar y cuidar correctamente el elemento de protección personal


 Colocarlo después de su utilización en el lugar estipulado para ello.
 No dejarlo en el área de trabajo
 Una vez averiado el elemento se debe reportar al responsable, para realizar el respectivo
procedimiento.
 Informar de cualquier situación que implique riesgo.

Los EPP que presenten deterioro por el uso normal, deberán ser reemplazados sin costo para el
trabajador, dicha reposición se hará cada vez que sea necesario, previa devolución del
anterior EPP dañado.
Cuando corresponda eliminar un EPP por fecha de expiración, por mal estado, por
contaminación u por otra condición, se deberá asegurar vía la destrucción del EPP que éste
no podrá ser utilizado por otra persona en forma voluntaria o involuntaria y deberá ser
dispuesto en los contenedores de desechos, según sea el caso.
Se deberá generar acta de eliminación de EPP con su respectivo registro fotográfico.

2.14- Registros

 Matriz de Identificación y Estudio de Necesidades de EPP.


 Matriz Control de Stock Crítico EPP.
 Inspección uso y estado de los EPP.
 Acta de Eliminación de EPP.
 Entrega de EPP
 Inspección Arnés de seguridad.
 Registro Control de Capacitación y Entrenamiento.

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

2.15- Referencias

 Referencias Ley Nº 16.744, “Sobre Accidentes del Trabajos y Enfermedades Profesionales”


 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
 Casco de Seguridad Industrial NCH 461.
 Lentes de seguridad NCH 1301.
 Zapatos de Seguridad para uso general NCH 772/1.
 Zapatos de seguridad para Peligro / Riesgos especiales – Dieléctrico NCH 2147/1,2,3.
 Equipos de protección para trabajos con Peligro / Riesgo de caída NCH 1258/1.
 Ropa de Soldadores NCH 1805-1806.
 Guantes de Seguridad NCH 1252.
 Pantallas para soldadores NCH 1562.
 Protectores Auditivos NCH 1331/1.
 Aparatos de protección respiratoria NCH 1284.
 Bloqueador solar DS 239

3- ANEXOS
 Protocolo de Emergencias
 Matriz de Identificación y Estudio de Necesidades de EPP.
 Matriz Control de Stock Crítico EPP.
 Inspección uso y estado de los EPP.
 Acta de Eliminación de EPP.
 Entrega de EPP.
 Inspección Arnés de seguridad.
 Registro Control de Capacitación y Entrenamiento.
 Test de Evaluación de Procedimiento

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente

(POR TELEFONO) a:

Comunicará lo siguiente:

 Se identificará (nombre y apellido).


 Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
 Informará el tipo de emergencia. (utilizando claves con el fin de no alarmar al resto de
sus compañeros de labores).

[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38

[Escriba texto]

También podría gustarte