Guía de EPP para Empresas y Contratistas
Guía de EPP para Empresas y Contratistas
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
1 - ASPECTOS GENERALES.............................................................2
1.1 - Objetivo................................................................................... 2
1.2 - Alcances................................................................................... 2
1.3 - Definiciones Generales..................................................................2
1.4 - Responsabilidades........................................................................ 3
2 - PROCEDIMIENTO .......................................................................7
2.1 - Selección de EPP.........................................................................7
2.2 - Controles Operacionales.................................................................8
2.3 - Protección para la Cabeza...........................................................9
2.4 - Protección para la Vista o Facial..................................................12
2.5 - Protección Auditiva.....................................................................14
2.6 - Protección Respiratoria................................................................................................16
2.7 - Protección para los pies...............................................................................................19
2.8 - Protección para las Manos...................................................................................21
2.9 - Protección de cuerpo completo para trabajos especiales ...............................25
2.10 - Protección Contra Caídas...................................................................................29
2.11 - Entrega de los EPP..............................................................................................32
2.12 - Utilización y Mantenimiento......................................................................................34
2.13 - Mantenimiento y Eliminación.....................................................................................35
2.14 - Registros................................................................................................................................35
2.15 - Referencias.....................................................................................................................36
3 - ANEXOS..................................................................................37
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
1 - ASPECTOS GENERALES.
1.1 - Objetivos.
1.2 - Alcances.
Este Estándar se aplica a todas las personas que realizan trabajos y/o actividades en
xxxxxxxxx., contratistas y visitantes que entran en un área donde se requiere EPP.
1.4 - Responsabilidades.
Administrador de Contrato
Deberá facilitar los recursos para la adquisición y reposición oportuna de los
elementos de protección personal.
Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente Estándar, por todo el
personal.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Supervisores
Deberá instruir a los capataces, en cuanto al Estándar de trabajo seguro y
dejar registro por escrito de la difusión.
Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.
Para efectos de difusión del presente estándar, se utilizará el formato RG-PG-SGI-
07-08 Registro control de capacitación y entrenamiento.
Capataz
Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el
presente Estándar, dejando registro de la actividad.
Controlar que el personal a su cargo cumpla con el "buen uso" de los elementos
de protección personal, informar los EPP a utilizar para cada Peligro / Riesgo
asociado que la actividad incorpore.
Chequear estado de los EPP mediante el formato RG-PO-PTS-015-03 Inspección
de EPP.
Verificará el uso correcto de los EPP y efectuará observaciones sistemáticas al
personal a fin de asegurar su correcto uso, estado del equipo y deberá otorgar
las correcciones y recomendaciones necesarias.
Personal
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
2 - PROCEDIMIENTO.
El Jefe del Departamento HSEC Obra, debe determinar aquellos puestos de trabajo donde
deban utilizarse los EPP, y frente a qué Peligro / Riesgos deben ofrecer protección, elegir los
adecuados, facilitarlos gratuitamente y velar por la correcta utilización y mantenimiento.
La selección del EPP adecuado para el trabajo es entonces fundamental para brindar la
protección necesaria y uno de los requisitos mínimos es que estén certificados según la
Norma Chilena (ver tabla 1). Existe una gran variedad de marcas de EPP en el mercado y
se podrá seleccionar cualquiera de éstas siempre y cuando cumpla con la certificación y
calidad exigido por xxxxxxxxxxx
Los EPP, deben proporcionar una protección eficaz frente a los peligros/ riesgos que motivan
su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar molestias innecesarias. Por ello deberán:
El DS Nº 594/1999 del Ministerio de Salud, artículo 54, exige que “Los elementos de
protección personal usados en los lugares de trabajo, sean éstos de procedencia nacional
o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales
artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el DS Nº 18, de 1982, del
Ministerio de Salud”.
En los casos de Peligro / Riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios
equipos, estos deben ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el
Peligro / Riesgo correspondiente.
Para una correcta elección del EPP adecuado, el Gerente HSEC con el apoyo de los Jefes
de los departamentos HSEC de obra o quien corresponda, debe llevar a cabo las
siguientes acciones:
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
El casco de seguridad, del color definido por cada operación en la que XXXXXXXX esté
desarrollando sus actividades, debe ser fabricado de polipropileno de alta densidad y es el
equipo de protección requerido en todas las áreas en las que se estén desarrollando
actividades.
a) Es obligatorio el uso de casco en toda el área del Proyecto, excepto, donde la señal
mandataria así lo indique.
d) Contar con un sistema de suspensión de material plástico que rodea la cabeza, cuya
principal función es absorber la energía provocada por un impacto.
e) Los cascos deben estar equipados con arnés (ajustable), pantalla solar, capucha de
protección, u otro sistema de protección contra el sol.
f) Se utilizará barbiquejo en áreas de exposición a viento, trabajos en altura (sobre 1,5 mts.) y
aquellos lugares específicamente establecidos.
g) Los cascos de seguridad también deberán cumplir con las siguientes indicaciones:
Parte frontal
Logotipo de la compañía según Manual de Marca, además deberá tener a lo menos una
huincha adhesiva que indique el nombre y apellido del trabajador y cargo.
Parte posterior
Cinta reflectante (8 x 2 cm.)
Partes Laterales
Logotipo de cursos (inducción, bloqueo, etc.) o acreditaciones.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
m) El color del casco de la Administración hasta la supervisión será de color Blanco, del capataz
será de color Blanco y el color según especialidad será:
Las excepciones al uso de este casco estarán definidas por el Departamento PR&MA de cada
obra, y corresponden en general a:
Tabla de Equipos:
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Sujeción de
casco, trabajos
en altura o de DISTINTAS Ayuda a mantener al casco e forma
mucho MARCAS estable en la cabeza del operario
movimiento en trabajos dónde exista riesgos de
caída.
Barbiquejo con gancho
metalico
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Tabla de Equipos
Lentes sobre
ópticos para Lente de gran resistencia a
tareas con impactos, cumple y excede la
riesgo de norma balística. Filtro UV 99,9% de
3M
proyección de protección. Para trabajadores
o OX 1000 que requieran la protección
partículas en
trabajos de Similar visual junto a un lente óptico, en
Lente tipo 2 ambientes con mucha luminosidad,
operación
mecánicos, polvo, astillas, etc.
eléctricos, etc.
Tareas con
riesgo de
UVEX
proyección de Antiparras diseñada para resistir
líquidos ANSI Z87.1 o Stelth salpicaduras e impactos
corrosivos, etc. Similar
Lente tipo 3
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Lente tipo 4
Mascara soldar
Careta Facial
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Cuando se excede los niveles de exposición permitidos, debe buscarse una disminución en
la fuente. De no ser esto posible o suficiente, debe recurrirse a la protección auditiva. Su
uso adecuado permite controlar el riesgo de contraer una hipoacusia.
d) El material de la orejera debe ser tipo ABS para la excelente resistencia ante impactos.
f) El uso correcto del equipo de protección auditiva es parte integral del programa de
capacitación de riesgos a la salud.
Existe una gran variedad de protectores auditivos, pero en general se clasifican en dos grupos:
Protector de fono u orejera: existe una amplia gama de estos protectores de diversos
tamaños y formas, tipo de armazón, material de sello y clase de suspensión (cintillo superior,
posterior o montaje al casco). Los diversos modelos pueden llegar a brindar una disminución del
ruido de entre 25 y 30 dB.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Tabla de Equipos:
Para tareas de
alta exposición
usado como
doble
protección.
3M-1110
Uso eventual Tapón de espuma fabricado en
NCh1331/1,Of78 3M Tapón de poliuretano, ajustable al
en lugares canal Auditivo.
ANSI S12.6/97-B o espuma
que no
Similar moldeable
superan los
85 db.
Uso eventual
en lugares 3M
que no o 3M 1241 Tapón auditivo reutilizable, con
superan los Similar cable trenzado y estuche.
85 db.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Las operaciones industriales suelen enrarecer el aire en los lugares de trabajo, alterando su
composición lo que puede afectar la función de la respiración. Es así como pueden estar
presentes polvo, aerosoles, humos, vapores, gases o combinaciones de estos, en
concentraciones que son peligrosas para la salud, o solo producen irritación menor o mal
olor.
Los equipos de protección respiratoria se deberán usar cuando los agentes contaminantes
en el ambiente no puedan ser diluidos por ventilación y en áreas debidamente señalizados:
El siguiente equipo de protección respiratoria está disponible para proteger a las personas
de cualquiera de estas condiciones:
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Tabla de Equipos:
Tareas con
exposición a
aerosoles Respirados de dos vías con
3M filtros intercambiables, en
ácidos, polvo y Aprobado
para el desarrollo x NIOSH o tallas S-M-L.
Serie 7500
de trabajos de Similar confeccionado en silicona
soldadura.
Respirador opción 1
Para Supervisión
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Mascarilla desechable 2
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
En todos los trabajos en obra es obligatorio el zapato de seguridad. La gran mayoría de los
daños a los pies se producen por la caída de objetos pesados.
a) Zapatos con puntera protectora de acero. Es el tipo más común, fabricado en cuero con
caña de 12,5 cm., forrado y acolchado interiormente.
b) Zapatos aislantes o dieléctricos, antideslizante y con la puntera de seguridad de acuerdo
a la norma chilena.
c) Calzado especial, para ciertas aplicaciones específicas en la industria.
d) Botas de goma o caucho.
e) Deberán contar con una lengüeta integrada, que permita prevenir la penetración hasta
la piel de líquidos y polvos a través de los orificios de los cordones.
f) Todo calzado utilizado en faena deberá tener ventilación y aislamiento térmico adecuado
para las variaciones de temperaturas ambientales que se presentan en el Proyecto.
g) El calzado de seguridad deberá ser utilizado en todo momento en los lugares de
trabajos, dentro del Proyecto.
h) En trabajos con exposición a impactos en los pies, se debe usar una puntera externa
adicional, (Ejemplo: trabajos de demolición con taladros neumáticos).
Existen variados tipos y modelos de zapatos y botas de seguridad que protegen contra estos
peligros, entre los que tenemos:
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
BOTIN
Todas las
actividades TRECK Explorer T50 Uso General
industriales
o
Similar
BOTIN
Fabricado en
goma negra con
Actividades que Technical
refuerzo verde
necesiten cubrirse o flexible y resistente.
del agua a
bajo nivel. Similar Planta
antideslizante
CUBRECALZADO
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Las manos se usan prácticamente en todos los trabajos y por consiguiente son muy
vulnerables a sufrir daños. Es conveniente protegerlas adecuadamente contra los peligros
que revisten los materiales y tipo de trabajos que se realizan con ellas.
a) Los supervisores deberán asegurarse que a las personas bajo su control, les sea
entregado el tipo correcto de guantes, que sean cómodos según el número que le
corresponda y verificar que éstos sean usados cuando sea necesario.
b) Los guantes que se utilizan para proteger las manos de los trabajadores contra soluciones
químicas, deberán ser suficientemente largos para evitar que ingrese por la parte superior,
el líquido.
c) Las personas que trabajan con equipos eléctricos deberán usar guantes especiales, con
resistencias dieléctricas. Estos guantes deberán ser protegidos con otros guantes de
cuero para salvaguardarlo de cortes, roces y peladuras que pueden reducir su efecto
protector.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-04-21
Procedimiento Corporativo Página 1 de 38
Tabla de Equipos:
Guante
De Guante de cabritilla
NCh 1115- cabritilla puño corto, ofrece
Guante de uso Varias corto con protección contra
1252
general. Marcas y sin forro bajas temperaturas
GUANTE CABRITILLA
(con y sin forro)
Para
protección contra
Guante
objetos ásperos,
Aplicación de
NCh 1115- chispas, calor y
para trabajos Varias descarne
de soldadura 1252 manejo de metales,
Marcas
7018, etc. reforzado
Minería.
GUANTE DESCARNE
Guante
Aplicación para de Trabajo liviano y de
NCh 1115- Varias precisión, especial
trabajos
de soldadura 1252 Marcas cabritilla para trabajos
TIG Largo de soldadura Tig.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38
Guante revestido,
con
forro de tela suave
de alta densidad,
para asegurar manos
Recomendado secas, buena
para la resistencia a la
preparación de abrasión de
reactivo y materiales cubiertos
Varias Guante de
manejo de con grasas o aceites,
Marcas PVC
grasas, líquidos y protección
GUANTE PVC ROJO 14” aceites. mínima contra
químicos, cáusticos,
ácidos y solventes.
Posee buena
resistencia a
productos químicos
Se utiliza para derivados del
trabajos petróleo. Por su
generalmente formulación resiste
Varias Guante de cortes, pinchazos y a
cuando existe Marcas Nitrilo
lluvia. la abrasión.
GUANTE NITRILO
Látex neopreno,
flexibles, alta
resistencia,
excelente duración,
gran protección
Textura
antideslizante en
Se utiliza para Guante
palmas y dedos
elaboración de látex
Varias
mezclas neopreno
ceménticas Marcas albañil Recomendado para
trabajos livianos y
en la elaboración de
GUANTE LATEX NEOPRENO mezclas
ceménticias.
Guante anti corte
sin costura de una
sola pieza y
recubrimiento de
Se utiliza para caucho en la palma
trabajo y y uñeros y con
manipulación de acabad rugoso para
piezas metálicas Varias Guante
facilitar la
de aislación Marcas anti corte
GUANTE SHOWA 541 adherencia a
térmica objetos. Puño
elástico que se
ajusta
a la muñeca.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38
Todo el personal
que realice Para uso en
actividades con construcción en
exposición a actividades con
riesgo en las riesgo de golpes,
manos en las lesiones por
áreas industriales NCh 1115- GUANTE aplastamiento y
y en que la tarea 1252 Varias ANTI-
Guantes Mechanix M-Pact 2012. atrapamientos.
implique Marcas IMPACTO
probabilidad de
recibir golpes de
alto impacto.
Para uso en
construcción en
Todo el personal actividades con
que realice riesgo de vibración a
actividades con a la extremidad
exposición a superior tales como:
riesgo en las
manos en las
áreas industriales GUANTE Utilización de
y en que la tarea NCh 1115- ANTI- cango, vibropisón,
implique Varias VIBRACIÓN placa
1252
probabilidad de Marcas compactadora,
MEK 30 / ANTIVIBRACIÓN / PRECISIÓN
vibración a la rodillo
extremidad compactador, etc.
superior
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 23 de 38
En esta parte del Estándar se puede agrupar la ropa para uso en trabajos de
soldadura/oxicorte, la ropa para trabajos con sustancias peligrosas (ingreso a espacios
confinados) y la ropa para trabajos para temperaturas extremas.
- Chaqueta de cuero
- Pantalón de cuero
- Polainas cubre zapatos
- Guantes de Soldador
A su vez cuando las condiciones climáticas (Fríos) así lo requieran se debe usar ropa térmica,
con tres capas de protección, gorro winter line/parka/jardinera).
Asimismo, se debe incluir protección contra la radiación UV.
Tabla de Equipos:
BANDOLERA
PANTALON SOLDADOR
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
COLETO
Polaina de
Soldador con
Trabajos de Destinado para todo tipo de
Varias Marcas Hebilla
soldadura en Metálica trabajos de soldadura,
general.
POLAINAS
Para trabajos
en espacios
confinados con
exposición a Varias Marcas Esclavina anti Esclavina resistente a altas
partículas flama temperaturas
incandescentes
ESCLAVINA
Para trabajos
con exposición
igual o superior
al 50 % del Jardinera Térmica
tiempo a la impermeable
intemperie, en
Varias Marcas POPLIN
horarios
JARDINERA nocturno y de
bajas temp.
Para trabajos
con exposición
Fabricada en tela de poplin,
igual o superior
Aislante de napa y forro de
al 50 % del
polar y logo de la compañía
tiempo a la
en bolsillo superior izquierdo y
intemperie, en
en espalda según Manual de
horarios Varias Marcas POPLIN
Marca
nocturno y de
bajas
CHAQUETA
temperaturas
TERCERA CAPA
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
Trajes para
trabajos Buzo desechable de gran
generales / y resistencia.
sustancias Varias Marcas
peligrosas.
BUZO DE PAPEL
CHALECO REFLECTANTE
LEGIONARIO
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
Para
actividades en
que se estará
expuesto al sol Crema protectora
en forma hipoalergenica, el factor de
permanente,
protección debe ser mayor a
resultan ser un Ley 20069 Varias marcas Crema
complemento protectora 30.
al gorro
legionario.
De material respirable de
fibras como el bamboo que
es antibacteriano,
Primera capa
para trabajos antiestático y
en T° extremas biodegradable o también
(altura Varias Marcas
puede estar hecho con
geográfica)
polipropileno.
PIJAMA TERMICO
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
El riesgo de caida desde altura es uno de los más altos en el área de Construcción y
Montaje, por las consecuencias que generalmentes son graves o fatales. Por ello se exige a
todo el personal que trabaje en alturas superiores a 1.5 mts. Sobre el piso, el uso de arnés de
suguridad de cuerpo completo con dos cuerdas de vida. También debe usarse cuando se
trabaja en canastillos o plataformas elevadoras eléctricas, motorizados o no, y en escaleras
portatiles. El arnés debe estar sujeto firme pero cómodamente al cuerpo y la cuerda de vida
a la que se engancha debe estar soportada independientemente del andamio, canastillo,
escalera o plataforma donde se ejecuta el trabajo, y de tal forma que en ningún caso la
caida exceda de 1.5 mts.
a) El arnés deberá ser tipo paracaidista con cinturón, confeccionado en nylon con 1 argolla
tipo D en la espalda, cinturón con 2 argollas tipo D lateral y argolla frontal en D, cabo de
vida en “Y” con amortiguador de impacto incorporado y mosquetón escala. Los arneses
deberán tener 4 argollas, arneses y cuerdas de seguridad deben ser certificados por un
organismo autorizado para tal efecto.
d) Cada arnés de seguridad deberá ser numerado mediante un método afianzado al equipo.
e) Las cuerdas de los arneses de seguridad deberán ser certificadas y disponer de ganchos
con seguro por ambos lados. Cada cuerda de seguridad deberá ser revisada y numerada
de acuerdo al estándar de rotulación de equipos, herramientas y accesorios.
g) Los trabajadores que cuentan con la capacitación de Trabajos en Altura, contarán con su
logotipo pegado en su casco de seguridad. Está prohibido utilizar un logo de Trabajos en
Altura si no cuenta con la capacitación, siendo esto una falta gravísima para el
Proyecto.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
i) Sobre una estructura en construcción sólo se permitirá a los trabajadores que estén
amarrados. Estos no deberán amarrarse a la estructura que están construyendo, sino
deberán amarrarse a un punto de anclaje independiente.
j) Ambas cuerdas deben estar siempre amarradas, excepto cuando el trabajador requiere
trasladarse de un punto a otro y se hace necesario desengancharse de una cuerda
manteniendo la conexión con la otra cuerda.
Tabla de Equipos:
CABO DE VIDA
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
NCH 1258/
OF/971 INN Varias Hombreras para portar
Marcas cargas.
TOTAS Hombreras CESMEC ---
Eslinga de lazo/argolla
proporciona medios
temporales para
Faja de NCH 1258/ anclarse a un punto de
anclaje anclaje. Es un
OF/971 INN Varias --- anclaje temporal
para trabajos
en altura. CESMEC Marcas formado por una argolla
tipo D en un extremo y
un lazo en el
otro.
Para trabajos
en escaleras,
trabajos NCH 1258/ Deslizador vertical móvil
Varias automático para
con línea de OF/971 INN ---
vida vertical. Marcas cuerdas de nylon entre
CESMEC 12 y 16 mm.
ANTI CAIDA PARA CUERDAS
(DESLIZADOR OPENWINGS)
MOSQUETON
NCH 1258/
Para Varias Morral
OF/971 INN ---
trabajo en Marcas portaherramientas
altura CESMEC
NCH 1258/
Varias
Para trabajos OF/971 INN --- Muñequera
Marcas
en altura. CESMEC portaherramientas
NCH 1258/
Varias
Para trabajos OF/971 INN --- Cordón tubular de
Marcas
en altura. CESMEC algodón 6 a 8 mm.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
Antes de comenzar cada proyecto se deben tener en bodega un stock crítico de EPP, para
abastecer la llegada de nuevos trabajadores, esta actividad es de responsabilidad del
Encargado de bodega de obra.
Como mínimo cada trabajador que realice trabajos en zonas de proyecto ha de tener la
dotación de EPP especificada a continuación:
- Casco de seguridad
- Zapatos de seguridad
- Lentes de seguridad
- Arnés de seguridad tipo paracaidista con sus respectivos cabos de vida.
- Buzo piloto tipo piloto.
- Guantes de cabritilla
- Protectores auditivos
- Barbiquejo
- Gorro Legionario
Revisión
A medida que llegan los EPP el encargado de Bodega debe verificar que:
Cada certificado debe ser visado con la firma del Jefe del Departamento HSEC de cada obra.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
Entrega
1. Ingreso
nuevo
3. Trabajador
2.recibe
Jefe bodega/
EPP
Pañolero bodega EPP
básicos,
realiza entrega
Inspecciona quedese
EPP Basicos.
encuentren en buenas
4. Trabajador
debe firmar
cartola de
Entrega de EPP,
5. Jefe de bodega/
encargado EPP verifica
que se encuentren las
firmas que
corresponden y archivar
cartola.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
2. Trabajador debe solicitar Firma de Asesor HSEC de 5. Jefe bodega/ Pañolero bodega EPP realiza entrega de EPP
Terreno. Solicitado.
8. Jefe de bodega/
encargado EPP verifica
que se encuentren las
firmas que
3. Asesor HSEC terreno debe verificar que el EPP realmente se encuentradebe
6. Trabajador en malas corresponden y archiva
firmar cartola de Entrega de EPP
condiciones cartola
Utilización
El uso de los EPP adecuados a los riesgos es obligatorio y nadie tiene la autoridad para
excusar el uso personal o de otros.
La supervisión tiene el rol de reforzar el comportamiento positivo en el uso de los EPP, como así
mismo debe aplicar medidas disciplinarias en caso de no uso de dichos EPP, de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la Empresa.
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
El mantenimiento se efectúa según las instrucciones del fabricante, que asegura que a cada
trabajador se le proporcionan unos EPP que están limpios, higiénicos, y que están en perfectas
condiciones de funcionamiento. Cada EPP será inspeccionado por el trabajador previo a su
uso, para asegurar que está en condiciones de funcionamiento apropiadas. Los EPP se
almacenan en un lugar idóneo, limpio e higiénico.
El personal que utiliza los Elementos de Protección Personal debe dar una adecuada
utilización, almacenamiento, mantenimiento, limpieza. Se debe tener en cuenta:
Los EPP que presenten deterioro por el uso normal, deberán ser reemplazados sin costo para el
trabajador, dicha reposición se hará cada vez que sea necesario, previa devolución del
anterior EPP dañado.
Cuando corresponda eliminar un EPP por fecha de expiración, por mal estado, por
contaminación u por otra condición, se deberá asegurar vía la destrucción del EPP que éste
no podrá ser utilizado por otra persona en forma voluntaria o involuntaria y deberá ser
dispuesto en los contenedores de desechos, según sea el caso.
Se deberá generar acta de eliminación de EPP con su respectivo registro fotográfico.
2.14- Registros
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
2.15- Referencias
3- ANEXOS
Protocolo de Emergencias
Matriz de Identificación y Estudio de Necesidades de EPP.
Matriz Control de Stock Crítico EPP.
Inspección uso y estado de los EPP.
Acta de Eliminación de EPP.
Entrega de EPP.
Inspección Arnés de seguridad.
Registro Control de Capacitación y Entrenamiento.
Test de Evaluación de Procedimiento
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
(POR TELEFONO) a:
Comunicará lo siguiente:
[Escriba texto]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código
Versión 0
Elementos de Protección Personal
Fecha 16-10-18
Procedimiento Corporativo Página 26 de 38
[Escriba texto]